93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Borneo. Grupo Verano. Naturaleza en estado puro con Carlos Monforte

Viajes de AutorViajes en GrupoViajes en Grupo Verano 2023

Os proponemos un viaje a Borneo en grupo reducido acompañados por Carlos Monforte.
Empezaremos el viaje por la capital Kota Kinabalu para seguir hacia el Parque Nacional Gunung Mulu, donde pasaremos unos días visitando cuevas y haciendo trekkings. Nos maravillaremos con la increíble flora de la selva primaria de Borneo y la variada fauna, desde los orangutanes, que veremos en Sepilok, al sorprendente Hornbill (pájaro rinoceronte).
Recorreremos el río Kinabatangan en longboat, disfrutando de los maravillosos paisajes que nos ofrece la selva de Borneo. Terminaremos el viaje relajándonos en la paradisiaca isla de Lankayan, donde podremos pasear por sus playas de arena blanca y bucear en sus aguas cristalinas.

Puntos fuertes del viaje a Malasia


  • Grupo propio reducido con guía de habla castellana
  • Visita de los orangutanes en Sepilok
  • Visita del Parque Nacional de Gunung Mulu
  • Recorridos en longboat por el río Kinabatangan
  • Días de relax en la isla de Lankayan
  • Visita a Malacca
Cristina Mercadè

Ver vídeo del especialista

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA – KUALA LUMPUR
  • DÍA 02: KUALA LUMPUR
  • DÍA 03: KUALA LUMPUR – MULU – CUEVAS DEER Y LANG
  • DÍA 04: MULU – CUEVAS Y PICNIC
  • DÍA 05: MULU – TREKKING
  • DÍA 06: MULU – CANOPY SKY WALK – KOTA KINABALU
  • DÍA 07: KOTA KINABALU
  • DÍA 08: KOTA KINABALU – SANDAKAN – KINABATANGAN
  • DÍA 09: KINABATANGAN: PASEO EN BARCA POR EL RÍO
  • DÍA 10: KINABATANGAN: PASEO EN BARCA POR EL RÍO
  • DÍA 11: KINABATAGAN – SANDAKAN – LANKAYAN
  • DÍA 12: ISLA DE LANKAYAN
  • DÍA 13: ISLA DE LANKAYAN
  • DÍA 14: LANKAYAN – SANDAKAN – KUALA LUMPUR
  • DÍA 15: KUALA LUMPUR – MALACCA
  • DÍA 16: MALACCA – BARCELONA
  • DÍA 17: LLEGADA A BARCELONA

Itinerario del viaje a Malasia


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA – KUALA LUMPUR (- , – , -)

Salida en vuelo regular desde Barcelona con destino a Estambul para enlazar con el vuelo a Kuala Lumpur. Noche a bordo.

DÍA 02: KUALA LUMPUR (- , – , -)

Llegada a Kuala Lumpur, recogida en el aeropuerto internacional y visita a la ciudad jardín de Putrajaya. Posteriormente iremos al hotel a dejar las maletas.
Alojamiento en Meliá Hotel Kuala Lumpur.

DÍA 03: KUALA LUMPUR – MULU – CUEVAS DEER Y LANG (SALIDA DE MURCIÉLAGOS) (D, A, C)

Después de desayunar, traslado al aeropuerto de Kuala Lumpur. Vuelo a Mulu, donde nos recogerán y nos acompañarán a dejar las maletas en el Resort, comida y después de comer caminaremos sobre pasarelas de madera, durante 3 km. (1 hora caminando) a través del “primary Rainforest” hacia las cuevas Deer y Lang. Exploraremos las cuevas y esperaremos el atardecer, para ver el éxodo de millones de Murciélagos emergiendo de la cueva Deer en busca de insectos. Al anochecer, regresaremos de nuevo al Parque y cenaremos en el hotel. Caminata Fácil.
Alojamiento y cena en Marriot Mulu.

DÍA 04: MULU – CUEVAS Y PICNIC (D, A, C)

Después de desayunar, salida en Longboat rio arriba. Recorrido en barca descubriendo los bellos rincones del rio de Mulu. Como es verano y la considerada época más seca, es posible que el rio no tenga demasiado caudal en estas fechas, con lo que, si es necesario, tendremos que bajar de la longboat, y caminar sobre el rio unos metros hasta que podamos subir a la barca de nuevo.
Visita de “Wind Cave” y” Clear Water Cave”. Una vez visitadas las cuevas, picnic en “Spring Clearwater”. Después de comer continuaremos en Longboat hasta el “Long Litut Treking Point”, punto de partida hacia el Camp 5. A las 14.00 horas, saldremos hacia el Camp 5. Son 8,8 kilómetros a través de la Jungla hasta llegar al Camp 5 (paseo de 2 a 3 horas cruzando varios ríos sobre puentes colgantes). Caminata Fácil.
Cenaremos y dormiremos en el Camp 5 (dormitorios básicos para 8 personas, Campo/refugio en la selva, que dispone tan solo de servicios mínimos básicos, habitaciones colectivas con colchones sobre altillo de madera y mosquiteras, baño compartido). Los que no deseen ir al Camp 5, pueden esperar al grupo en el Marriott de Mulu por una noche.
Alojamiento en Camp 5 / Alojamiento en Marriot Mulu.

DÍA 05: MULU – TREKKING (D, A, C)

Después de desayunar, descubriremos la flora y la fauna en este recóndito lugar y nos bañaremos en el rio de aguas claras, y comeremos en el Camp 5. Después de comer, retomaremos el camino de regreso. Son 8,8 kilómetros de camino plano a través de la jungla. (Agradable paseo de 2 a 3 horas cruzando varios ríos sobre puentes colgantes). Al anochecer regresaremos de nuevo al Parque. Caminata Fácil.
Alojamiento, desayuno y cena en Marriott Mulu.

DÍA 06: MULU – CANOPY SKY WALK – KOTA KINABALU (D, A, C)

Después de desayunar, visita al Canopy Sky Walk de Mulu (puente colgante) para ver la flora y la fauna desde lo alto de los grandes árboles de la selva primaria del Mulu. Regresaremos al hotel a comer una comida rápida antes de tomar el vuelo de Mulu park a Kota Kinabalu.
Nos recogerán en el aeropuerto de Kota Kinabalu y continuaremos nuestro viaje en minivan hacia Kokol Hill en Kota Kinabalu, 90 minutos de carretera. Cena en el hotel desde donde podremos disfrutar de la increíble puesta de sol sobre la bahía de Kota Kinabalu.
Alojamiento y cena en Kokol Haven Resort.

DÍA 07: KOTA KINABALU (D, A, C)

Este día nos levantaremos temprano para disfrutar de la increíble salida del sol sobre el Monte Kinabalu, la montaña más alta del Sudeste Asiático. Después de desayunar, check out y traslado a Kota Kinabalu city. Dejaremos las maletas en el hotel y comeremos en un restaurante local. Al atardecer visitaremos la ciudad, incluyendo los exteriores de la Mezquita flotante o City Mosque de Kota Kinabalu y el Water village.
Cena en el night market en Kota Kinabalu y noche en Kota Kinabalu.
Alojamiento y desayuno en Kokol Haven Resort.

DÍA 08: KOTA KINABALU – SANDAKAN – PASEO EN BARCA POR EL RÍO – KINABATANGAN (D, A, C)

Después de desayunar, vuelo a Sandakan, desde donde saldremos en lancha rápida a la zona de Abai en el Kinabatangan. Traslado de 1 hora y 45 minutos.
En el Kinabatangan es donde podremos ver más animales en nuestra visita a Borneo, ya que podremos ver los Monos Narigudos (Proboscis monkeys), Orangutanes en libertad, elefantes pigmeos, etc.
Llegaremos a comer al resort en Kinabatangan. Después de la comida Crucero en barca por el rio de 16.00 a 18.00 horas. Regresaremos al resort con la puesta de Sol. Después de cenar, Crucero nocturno en Longboat de 20.00 a 22.00 horas. Cena en el hotel.
Alojamiento, almuerzo y cena en Kinabatangan Wetlands Resort.

DÍA 09: KINABATANGAN: PASEO EN BARCA POR EL RÍO (D, A, C)

Nos levantaremos temprano para el Crucero matutino por el rio de 6.00 a 8.00 de la mañana. Comeremos en el resort.
Después de la comida, Crucero en Longboat por el rio de 16.00 a 18.00 horas. Regresaremos al resort con la puesta de sol. Cena en el resort. Después de cenar, paseo nocturno para ver animales e insectos en la zona del resort. Caminata Fácil.
Alojamiento, desayuno, almuerzo y cena en Kinabatangan Wetlands Resort.

DÍA 10: KINABATANGAN: PASEO EN BARCA POR EL RÍO (D, A, C)

Nos levantamos temprano para el Crucero matutino por el rio de 6.00 a 8.00 de la mañana.
Comemos en el resort. Después de la comida. Crucero e Longbat por el rio de 16.00 a 18.00 horas, regresaremos al resort con la puesta de Sol. Después de cenar, Crucero nocturno en Longboat de 8 a 10 PM.
Alojamiento, desayuno, almuerzo y cena en Kinabatangan Wetlands Resort.

DÍA 11: KINABATAGAN – SANDAKAN – LANKAYAN (D, A, C)

Después de desayunar, saldremos en lancha rápida hacia Sandakan. Traslado de 1 hora y 45 minutos, al puerto de Sandakan. Desde allí saldremos en lancha rápida de nuevo hacia la isla de Lankayan (a 80 kilómetros en el Mar de las Célebes, trayecto de 2 horas de duración). Este trayecto puede ser un poco movido dependiendo de cómo esté el mar, aunque en los meses de verano es cuando está más tranquilo.
Llegaremos a Lankayan y traslado al alojamiento. Habitación con aire acondicionado y baño en la habitación.
Alojamiento, almuerzo y cena en Lankayan Island Resort.

DÍA 12: ISLA DE LANKAYAN (D, A, C)

Situada en el corredor de las tortugas marinas, Lankayan island es también un lugar en el que las tortugas van a desovar. Las más comunes son «Green turtle & Hawksbill turtle». Con tan solo con un poco de suerte, podremos atender al desove de tortugas y al nacimiento de las mismas.
La isla de Lankayan es perfecta para disfrutar del sol y la playa, para realizar snorkel y para relajarse.
Alojamiento, desayuno, almuerzo y cena en Lankayan Island resort.

DÍA 13: ISLA DE LANKAYAN (D, A, C)

Día libre para disfrutar de del sol y la playa, para realizar snorkel y para relajarse en la isla de Lankayan.
Alojamiento, desayuno, almuerzo y cena en Lankayan Island resort.

DÍA 14: LANKAYAN – SANDAKAN – KUALA LUMPUR (D, A, -)

Después de desayunar, a las 7 de la mañana, tomaremos la lancha rápida de regreso a Sandakan, un trayecto de 2 horas. A las 9.30 visita al centro de rehabilitación de Orangutanes de Sepilok, donde podremos ver de cerca los Orangutanes. Los veremos en las plataformas de alimentación y en la nueva guardería. Posteriormente, visitaremos la nueva reserva de Sun Bear en Sepilok. El Sun Bear es el Oso más pequeño del mundo y desgraciadamente, también una especie en peligro de extinción. Después de visitar Sepilok, comeremos y nos trasladaremos al aeropuerto de Sandakan desde donde tomaremos el vuelo a Kuala Lumpur.
Esta tarde/noche visitaremos el barrio chino y el Central market. Noche en Kuala Lumpur.
Alojamiento en Meliá Hotel Kuala Lumpur.

NOTA: Después de visitar la increíble isla de Borneo volaremos de regreso a la Península de Malaysia, donde visitaremos
su actual capital, Kuala Lumpur y la capital colonial, Malacca. Estos días habrá también visitas guiadas, pero los viajeros dispondrán de más tiempo libre para poder visitar estas ciudades a su aire, por esto en Kuala Lumpur y Malacca ofrecemos tan solo Habitación y desayuno, cada uno se paga sus comidas y cenas.

DÍA 15: KUALA LUMPUR – MALACCA (D, -, -)

Después de desayunar, visita a las Batu y las torres Petronas. Después de las visitas en Kuala Lumpur, nos trasladaremos en Minivan a la antigua capital colonial, Malacca.

Las visitas en Malacca serán totalmente free & easy, aunque dispondremos de nuestro tour leader de habla hispana y nuestro guía local al que podremos pedir recomendaciones.
En Malacca podremos visitar el centro colonial, y de forma muy especial disfrutar del Night market que se crea a partir de las 5 de la tarde cubriendo en su totalidad Junker street y todo el centro colonial. Este mercado es famoso por su variedad, color y oferta culinaria.
Alojamiento en Estadia Hotel.

DÍA 16: MALACCA – BARCELONA (D, -, -)

Después de desayunar, haremos el check out de las habitaciones antes de las 12 del mediodía.
A la hora convenida, traslado al aeropuerto de Kuala Lumpur, desde donde tomaremos nuestro vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

DÍA 17: LLEGADA A BARCELONA

Llegada a la ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


Consultar

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Malasia


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Malasia

  • Fomento de la economía local a través de la utilización de productos de proximidad.
  • Los alojamientos fomentan la economía local, contratando a gente de las poblaciones cercanas.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 3,01 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Para ellos uno de los objetivos fundamentales como empresa es la felicidad del equipo. Indonesia es un país de condiciones laborales precarias y en numerosas ocasiones con desventaja para la mujer. Por poner un ejemplo se da el caso de que los conductores en el país siempre son los hombres, y ellos lo que hacen es contratar mujeres para otros puestos de trabajo de la empresa. La gestión de oficinas la llevan totalmente mujeres, y recientemente han incorporado guías mujeres a la plantilla, formándoles y dándoles una oportunidad laboral hasta ahora no fomentada por las creencias locales. El resultado ha sido muy valioso para ellas, para los clientes y por supuesto para la empresa. También se producen dos riesgos que afectan a los trabajadores, uno de ellos es el hecho de no tener ningún tipo de cobertura sanitaria en caso de enfermedad o accidente, y ellos como empresa lo que hacen es cubrir todos los gastos sanitarios de hospitalización. El segundo riesgo que sufren, es debido a que la edad de jubilación es muy temprana, a los 50 años. Al no haber ningún tipo de prestación social, las personas quedan sin ingresos económicos muy jóvenes, dependiendo de sus hijos. Lo que están haciendo desde nuestra oficina receptiva en destino es buscar nuevos empleos posteriores a la jubilación de sus empleados. De esta manera disponen de un ingreso económico que les ayude a seguir en activo y colaborar con los gastos familiares.
A su vez, se han ocupado de la gestión de los residuos durante el viaje en los servicios utilizados por los clientes. La mayoría de dichos servicios pertenecen a las comunidades locales, haciéndoles formación continua en esta materia. Apoyan el fomento de la economía local de una manera amplia en su negocio. Desde hace un par de años además están incorporando transportes alternativos a los coches, para evitar emisiones de CO2 sobre todo en zonas de excesiva polución, fomentando paseos en bicicleta o bien caminando para conocer de primera mano sus poblaciones y entornos naturales.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

BUCEO RESPONSABLE

Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:

  • Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
  • Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
  • Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
  • Mantener una distancia prudentede todo y nunca tocar.
  • Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
  • No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
  • No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
  • No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
  • No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina.No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.

AVISTAMIENTO DE PRIMATES

A continuación, se muestra consejos para avistar primates para evitar la intromisión y su molestia, así como garantizar la seguridad del animal y la persona:

  • Respetar su hábitat, siguiendo el siguiente lema: “llévate sólo fotografías y deja sólo huellas”.
  • No acercarse demasiado, pues los primates tienen la sensación de espacio personal.
  • No perseguirlos.
  • Ir acompañado de un guía oficial que pueda aconsejar, ya que esto facilitará el avistamiento de los primates.
  • Nunca alimentarlos con comida humana o comer delante de ellos, ya que podrían atacar. Así mismo, alimentar a los animales puede tener un impacto negativo en su salud.
  • No mirarlos fijamente, pues pueden interpretarlo como un desafío.
  • Las enfermedades pueden matar a los primates, aunque solo sea un resfriado.

No tocarlos, pues pueden morder y exponerte a virus, bacterias y parásitos.

AVISTAMIENTO DE AVES

En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:

  • Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
  • Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
  • Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
  • Mantener silencio.
Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Malasia


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

GUÍA ACOMPAÑANTE

EN ESTE VIAJE NOS ACOMPAÑA CARLOS MONFORTE

Mi nombre es Carlos Monforte (Sabadell, 1969), soy fotógrafo y soy un enamorado de la increíble Naturaleza que nos ofrece Borneo. Desde 2008 estoy de camino entre España y Borneo disfrutando al máximo de la naturaleza en estado salvaje que nos ofrece la flora y fauna de Malasia.

Redescubrimos el antiguo Borneo, el Borneo original, y lo hacemos de forma accesible a todos aquellos con espíritu aventurero, y que puedan seguir el ritmo.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

No hay vacunas obligatorias para este destino a fecha de publicación de esta ficha técnica.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Comentarios del “Viaje a Borneo. Grupo Verano. Naturaleza en estado puro con Carlos Monforte”

  1. Montse dice:

    Hola nacho,

    Pues la verdad que el viaje fue muy bien, muy variado y todo cuadró como un reloj. El submarinismo bien aunque un poco justito a nivel de visibilidad pero son cosas que pasan uno no puede controlar las lluvias que han habido o las corrientes. De todos modos valió la pena.

    Gracias por todo

    Montse

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso