Viajes a Colombia
Encuentra tu viaje a Colombia
¿Qué ver en Colombia?
Colombia es un país lleno de contrastes y varios atractivos turísticos, entre los que destacan sus parajes naturales y sus fabulosas playas, además de sus ciudades coloniales.
Si quieres viajar a Colombia, estos son algunos de los sitios que te recomendamos visitar.
Bogotá, la capital de Colombia, ofrece una gran variedad de atractivos turísticos. Puedes comenzar por la Plaza de Bolívar, rodeada de edificios emblemáticos como la Catedral Primada, el Palacio de Justicia y el Capitolio Nacional. Recorre las calles coloniales de La Candelaria, visita el Museo del Oro y sube al Cerro de Montserrate en teleférico para disfrutar de vistas espectaculares. Además, no te pierdas el Jardín Botánico José Celestino Mutis, un oasis de tranquilidad con más de 20,000 plantas.
Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, es conocida como la «ciudad más educada» del país. Entre sus principales atractivos están el Parque de los Pies Descalzos, la plaza con esculturas de Fernando Botero, la Catedral Metropolitana, el cerro Nutibara con su réplica de un pueblo antioqueño del siglo XX, y el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.
La isla de San Andrés, en el Caribe colombiano, es un paraíso con playas de arena fina y aguas cristalinas. Su ecosistema incluye arrecifes, cayos, arboledas y géiseres. Entre sus principales atracciones se encuentran la Cueva de Morgan, el Hoyo Soplador, la iglesia bautista de la Loma, la laguna Big Pond, y los Cayos Jhony Cay y Acuario. Además, ofrece diversas actividades acuáticas.
Cartagena de Indias, ciudad colonial fundada en 1.533 y declarada Patrimonio Cultural Mundial de la Unesco, es el icono turístico colombiano por excelencia.
Se trata de una ciudad hermosa que te sorprenderá por su rica historia y por su preciosa arquitectura colonial. En ella se encuentra la famosa ciudad amurallada. Pero Cartagena también ofrece hermosas islas y playas con atardeceres increíbles, entre las que destacan Playa Blanca, Punta Arena y Punta Norte.
Desde Cartagena puedes hacer distintas excursiones, como por ejemplo al Parque Natural de las Islas del Rosario, donde podrás disfrutar de sus playas en las aguas cristalinas del mar Caribe.
La isla de Múcura, al norte de Colombia y a 2 horas aproximadamente de Cartagena, es una de las diez islas que conforman el Archipiélago de San Bernardo y representa una de las reservas Naturales más bellas del Caribe Colombiano.
Con arena blanca, aguas cálidas y cristalinas, corales y arrecifes, y muchas palmeras, es un lugar idílico que te enamorará durante tu viaje a Colombia.
Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia, el lugar de enterramiento de Simón Bolívar, pero también es la joya del Caribe, el lugar donde se mezclan el mar del Caribe y las montañas de la Cordillera de Sierra Nevada de Santa Marta.
Allí se encuentra el espectacular Parque Nacional de Tayrona, un santuario natural con montañas, bosques tropicales, restos arqueológicos, playas y corales.
Una visita imprescindible durante tu viaje a Colombia.
El Valle de Cocora es un espectacular paisaje natural ubicado en un valle montañoso de la cordillera central de Los Andes.
Es famoso por ser el hogar de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, así como también por contar con bosques con una fascinante flora y fauna.
La Villa de Leyva, en el departamento de Bocayá, es un pequeño pueblo fundado el año 1.572, un enclave colonial que te enamorará. Sus calles empedradas y sus fachadas blancas con ventanas y balcones pintados en bonitos colores, te harán retroceder en el tiempo.
Villa de Leyva es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Colombia.
Información General
Situación y geografía
Colombia, país que se encuentra situado en el extremo noreste de América del Sur, es el único país de dicho continente que tiene costas en el Océano Pacífico y acceso al Atlántico, en este caso a través del mar del Caribe.
Limita de forma terrestre con 5 países: al noreste con Colombia, al noroeste con Panamá, al sur con Perú, al sureste con Brasil y al suroeste con Ecuador. Y de forma marítima limita con Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá y República Dominicana.
Colombia tiene 5 grandes regiones: la Región Andina (formada por 3 grandes divisiones de la Cordillera de los Andes), la Región Amazónica, la Región Caribe (donde destacan ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta), la Región Pacífica y la Región de Orinoquía. Este país tiene una superficie de 1.141.748 km2 y una población aproximada de 49.600.000 de habitantes. Su capital es Bogotá.
Cultura y religión
La cultura colombiana es el resultado de la fusión de las costumbres y tradiciones indígenas y europeas, y esta fusión se ve reflejada a través del arte, la literatura, la música y la relación con la naturaleza. Colombia fue originalmente habitada por los pueblos indígenas, entre los que destacan los Muisca, Quimbaya y Tayrona.
El idioma oficial de Colombia es el español, el cual proviene de la época colonial, aunque a día de hoy más de 60 lenguas aborígenes y criollas todavía se mantienen vivas en el país. Su religión principal es el catolicismo, la cual se estima que es seguida por más del 90% de la población.
En cuanto a los festivales y festividades, éstos en Colombia tienen un marcado carácter religioso, tradicional (herencia de indígenas, españoles y africanos) e histórico. En estas fiestas colombianas el baile es protagonista y la alegría invade los cuerpos.
Mejor época para viajar a Colombia
El clima que encontramos en Colombia es variado, ya que se trata de un país con distintas altitudes. No obstante, el clima predominante es el templado y al estar cerca del Ecuador, es bastante estable, con temperaturas medias de 24ºC. Colombia tiene dos estaciones diferenciadas: la estación húmeda, que va de abril a noviembre, y la estación seca, de diciembre a marzo.
Si te preguntas cual es la mejor fecha para viajar a Colombia, podemos decirte que, en términos generales, Colombia es un país al que se puede viajar durante todo el año. No obstante, si quieres evitar las lluvias, te recomendamos evitar la estación húmeda.