Viajes a Filipinas

Si estás en busca de viajes a Filipinas tienes que saber que este desconocido país, alejado de atraer a un gran número de turistas, es distinguido por tener más de 7000 islas, de aguas color turquesa y espectaculares arrecifes de coral. Sin embargo, Filipinas tiene mucho más que ofrecer, pues es una tierra definida  por sus campos de arroz de color esmeralda, grandes ciudades,  abundantes selvas, grandes volcanes y sus alegres y risueñas gentes.

¡Si quieres ir de viaje de novios a Filipinas, también te lo organizamos!

¿Qué ver en Filipinas?

Uno de los principales atractivos de Filipinas son sus playas de ensueño rodeadas de corales y peces de colores. Es uno de los mejores lugares del mundo para practicar el buceo.

Pero Filipinas es mucho más que playas. A continuación te detallamos algunos de los lugares que te recomendamos visitar si vas a viajar a Filipinas.

Manila

Manila, la capital de Filipinas, es una ciudad de contrastes, con una mezcla de influencias extranjeras y tradiciones locales. Es el centro de comercio, industria, educación y entretenimiento del país. Te recomendamos visitar el barrio Intramuros, el Parque Rizal y la zona de la bahía, donde se combinan tesoros patrimoniales con paisajes urbanos modernos.

Volcán Taal

El volcán Taal, situado a la costa oeste de la isla de Luzón ya 50 kilómetros de Manila, es un volcán único en el mundo, ya que está en un lago y dentro del volcán tiene otro lago.

Baguio

Baguio, situada en el norte de la isla de Luzón, es una ciudad de gran altitud ubicada en la Cordillera Central. En el trayecto entre Manila y Baguio podrás conocer Banaue y Batad, increíbles terrazas de arroz con más de 2.000 años de antigüedad declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como distintos poblados. En Baguio te recomendamos visitar el mercado y el centro de la ciudad (la Catedral, el Parque Bumha…).

Sagada

Situada también en la isla de Luzón, Sagada es el paraíso para los amantes del trekking en Filipinas. Allí también podrás caminar a través del valle Echo, visitar sus famosas cuevas y ataúdes colgantes y bañarte en cascadas.

Isla de Bohol

Bohol, la décima isla más grande de Filipinas, destaca por sus playas espectaculares y formaciones geológicas únicas, como las «Chocolate Hills», unas 1.200 colinas que se visten de marrón en la temporada seca. Además, Bohol ofrece un increíble fondo marino, ideal para bucear y hacer snorkel. La isla también alberga al tarsier, uno de los simios más pequeños y en peligro de extinción, protegido en una reserva local.

Isla de Negros

La isla de Negros, en el archipiélago de Las Visayas, es ideal para los amantes de la naturaleza, la cultura y quienes buscan relajarse. En la ciudad de Dumaguete, conocida como «La ciudad de las personas apacibles», puedes explorar los Twin Lakes (Balinsayao y Danao), ricos en biodiversidad, y disfrutar de una conexión única con la naturaleza.

Isla de Cebú

La isla de Cebú, en Las Visayas, es un destino imprescindible por su combinación de montaña y océano. Puedes explorar el bosque de las cascadas de Kawasan, nadar en sus piscinas naturales de agua turquesa, y visitar Cebú City, la segunda ciudad más antigua de Filipinas, rica en cultura y arte. Cerca de la isla se encuentra Sumilon, una reserva marina y excelente punto de buceo, con aguas cristalinas y exuberante vegetación.

Isla de Palawan

La isla de Palawan, una de las más visitadas de Filipinas, destaca por sus paisajes impresionantes de rocas calizas, playas de arena blanca y aguas turquesas. En El Nido, una reserva marina natural, podrás disfrutar de paisajes naturales como selvas tropicales, manglares, playas y arrecifes de coral. Además, el parque nacional del río subterráneo de Puerta Princesa, con su impresionante río kárstico y la «Catedral» subterránea, es una de las 7 maravillas del mundo natural.

Otras islas de las Visayas

Otras islas que te recomendamos visitar en Las Visayas son la isla de Panglao (que cuenta con la famosa playa de Alona), la isla de Pamilacan (donde podrás avistar delfines), la isla de Balicasag, la isla de Sabang y la isla de Siquijor. En todas ellas podrás disfrutar de playas paradisíacas, de puestas de sol increíbles y de un fondo marino espectacular. Si quieres realizar buceo durante tu viaje a Filipinas, las Visayas son sin duda el mejor lugar.

Información General

Situación y geografía

Filipinas es un archipiélago de origen volcánico situado a la costa sudeste de Asia, entre Borneo y Taiwan, y formado por 7.107 islas. Las dos islas más importantes son Luzón y Mindanao.

Limita al norte con el Estrecho de Luzón, al sur con el mar de Célebes, al este con el mar de Filipinas y al oeste con el mar de la China Meridional.

Filipinas destaca por la gran diversidad de fauna, vegetación y paisajes selváticos.

Este país tiene una superficie de 300.000 km2 y una población aproximada de 103.000.000 de habitantes. Su capital es Manila.

Cultura y religión

La cultura de Filipinas es considerada como la única cultura hispánica en Asia.

Filipinas cuenta con 2 lenguas oficiales, el filipino (una lengua basada en el tagalo) y el inglés. No obstante, en Filipinas se hablan alrededor de 170 lenguas.

En cuanto a la religión, la religión principal es la cristiana, seguida por un 92% de la población. Al cristianismo le siguen el islam y el budismo, así como otras religiones minoritarias.

Filipinas se caracteriza por la gran cantidad de eventos y festivales que se celebran. Muchos de ellos son tributos a la religión cristiana.

Mejor época para viajar a Filipinas

El clima que encontramos en Filipinas es un clima tropical, húmedo y caluroso, siendo su temperatura media de 26 ºC.

Filipinas tiene tres estaciones diferenciadas: la estación seca y calurosa que va de marzo a junio, la estación fresca y seca que va de diciembre a febrero, y la estación húmeda que va de junio a noviembre y que es cuando se producen más lluvias. Esta última es también conocida como la temporada de tifones.

Si te planteas cuando viajar a Filipinas, podemos decirte que la mejor época para viajar a Filipinas son los meses comprendidos entre diciembre y mayo, meses que coinciden con las estaciones secas y en los que hay menos riesgos de tifones.

Si quieres viajar a Filipinas en agosto, coincidiendo con tus vacaciones de verano, tienes que saber que en ese momento se pueden producir lluvias importantes, por lo que es mejor viajar a Filipinas en la época seca.

Reserva o pide información

    Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.