93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viajes a Mongolia

Te proponemos viajes a Mongolia, un país de praderas sin fin, dunas gigantescas, volcanes extinguidos y muchos lagos (unos 5000). Hoy en día todavía permanece el estilo de vida nómada en muchas familias, que se mueven al ritmo de sus animales, y también se pueden ver sus famosos rebaños de caballos semisalvajes en esos preciosos paisajes infinitos. Considera viajar a Mongolia si lo que buscas es un país fuera de los circuitos turísticos más conocidos, con gente acogedora y paisajes indómitos.

Reserva tu viaje







* Campos requeridos

Información de interés

A continuación, te presentamos con ciertos datos que pueden ser de interés para tu viaje a Mongolia.

Situación y geografía

Mongolia tiene frontera con Rusia al norte y con China al sur y tiene tres veces la superficie de España. A pesar de esta gran superficie, tiene menos de tres millones de habitantes, de los cuales casi un tercio viven en Ulan Bator, la capital.
El 80% del territorio es una extensa estepa cuya altura media se sitúa en torno a los 1.580 m.

El país puede dividirse en tres grandes zonas geográficas: la primera, en el norte y el oeste, es una región montañosa que se prolonga hasta Siberia en la que existen tres sistemas montañosos: el Altai, las montañas Hangayn y el Hentiyn.

La segunda está formada por lagos intermontañosos de mayor o menor tamaño.

Y la tercera, en el sur y en el este, es conocida como la región desértica de las mesetas. El semiárido y frío desierto de Gobi, un inmenso pedregal dotado apenas de una ínfima porción arenosa, ocupa un tercio del país de Mongolia.

Cultura y religión

El budismo tibetano es la religión mayoritaria (53% de la población) y también se pueden encontrar otras religiones minoritarias como el chamanismo, cristianismo o islam.

Qué ver en Mongolia

Ulan Bator

Situada al norte, a 1.300 m de altura, es la capital del país y la ciudad más importante. Su belleza reside esencialmente en la naturaleza que la rodea, se encuentra en el medio de un valle y está envuelta enteramente por bonitas montañas. Data del siglo XVII, cuando se fundó el Templo del Buda Viviente. El asentamiento que se desarrolló alrededor del templo llegó a ser una base importante para las caravanas que cruzaban el desierto de Gobi. En el siglo XIX, cuando era conocida como Urga, constituía una de las pocas ciudades importantes del país. El nombre se cambió al de Ulan Bator-'Héroe Rojo'-en 1924, después de la revolución comunista.
Actualmente es una ciudad desolada de calles amplias y edificios modernos, muchos de los cuales fueron construidos en la Rusia de Stalin. Aunque es bastante moderna dispone de algunas muestras de la arquitectura oriental que le dan un toque especial.
Las yurtas, las tradicionales tiendas de fieltro portátiles de los pastores nómadas, todavía abundan en las afueras, pero actualmente poseen ya energía eléctrica.

El Desierto de Gobi

El desierto de Gobi, que separan China de Mongolia, es uno de los desiertos más grandes e inhóspitos del mundo. A pesar de su desolación, como parte de la Ruta de la Seda, tuvo una gran importancia comercial.
En el corazón del Gobi, existen las Khongoryn Els, las dunas más largas y espectaculares de Mongolia. Toda una rareza de unos 100 km de largo y 12 km de ancho que emerge en medio de un valle de verdes pastos y que parece un espejismo desde lejos

Monasterio Ongiin Khiid

Este enorme complejo fue uno de los más grandes de Mongolia y estaba compuesto por 30 monasterios en un margen del río, y 19 edificios en el otro margen. Fue construido en el año 1660 y en él vivían más de 1.000 monjes cuando en el año 1939 fue totalmente destruido en una de las purgas stalinistas. Los monasterios quedaron reducidos a sus cimientos y los pobladores vecinos dejaron el lugar inmediatamente. En 1990 se reabrió un pequeño monasterio, dirigido por 14 monjes que viven en gers, dentro del terreno original del complejo.

Monasterio de Amarbayasgalant

Es el monasterio budista más grande del país y originalmente fue construido en estilo chino, entre los años 1727 y 1737 por el emperador de Manchuria Yongzheng y dedicado al líder budista y escultor Zanabazar. Entre los años 1975 y 1990, fue restaurado con fondos de la UNESCO y está considerado como el segundo más importante del país tras el monasterio de Erdene. Contiene el libro sagrado Ganjul de 108 volúmenes.

Monasterio Erdene Zuu

Fue construido en 1.586 y es centro religioso del budismo en Mongolia. Tras sucesivas destrucciones, actualmente constituye una impresionante vista, con sus murallas, estupas y templos, ocupando un recinto de 400 m² y rodeado por la estepa. Se han conservados 3 templos en forma de museo, donde pueden verse pinturas y objetos de la época.

Bayanzag

Es un lugar arqueológico de la era paleolítica, donde han sido descubiertos cientos de huevos fosilizados de dinosaurios, así como huesos y esqueletos completos de estos grandes reptiles prehistóricos del periodo cretáceos. Actualmente los esqueletos completos de los dinosaurios se exhiben en el museo natural de Ulan Bator y en el museo Natural de Nueva York.

Karakorum

Situada en plena estepa mongola, la ciudad de Karakorum fue fundada en el año 1220, y es uno de los sitios más importantes de la historia y la cultura del país. Desde aquí, Ghengis y sus hijos gobernaron el Gran Imperio durante el siglo XIII, y era un enclave comercial al paso de la legendaria “Ruta de la Seda”, la principal red de comercio de toda Eurasia. Es ese tiempo, estaba completamente amurallada por cientos de estupas blancas (que aún siguen en pie) y en su interior se encontraba una gran polis que arrasaron los rusos en la época Soviética. En la zona hay unas esculturas milenarias que son dos tortugas y un pene de piedra, que simbolizan la longevidad y la fertilidad respectivamente.
Es parte, desde 2004, del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco dentro de la denominación Paisaje cultural del Valle del Orjón.

P.N. Khorgo

El núcleo del Parque Natural Khorgo está formado por el lago Terkhiin Tsagaan Nuur y por el volcán extinto Khorgo, situado en la vertiente norte de las montañas de Khangai y al este del Lago.
El lago Terkhiin Tsagaan Nuur es un hermoso lago creado por un volcán con una altitud de 2.260 m sobre el nivel del mar. Desde el cráter se puede observar una buena vista de la zona. El lago es rico en peces y diferentes aves crían allí.

Lago Khovsgul

Este lago alpino, es el más grande y profundo de Mongolia y también es el afluente más grande del lago Baikal en Rusia. Desde él, fluyen 96 ríos y arroyos, entre ellos el río Egiin. Se extiende a los pies de las montañas de Sayan, en mitad de la Taiga, uno de los paisajes más salvajes de Asia Central. Sus aguas puras y cristalinas contienen el 2% del agua dulce de la Tierra y son totalmente potables. Alberga multitud de peces y en la zona habitan entre otros, cabras, osos, alces, renos, linces, marmotas y lobos, además de 200 especies de pájaros.
Entre las minorías locales los más interesantes son los Tsaatan, pastores de renos durante generaciones que se encuentran en las zonas montañosas del norte.

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso