Viajes a China
Encuentra tu viaje a China
¿Qué ver en China?
China, mezcla de cultura y tradición milenaria es un país que tiene muchos atractivos, y todos ellos muy diversos entre sí.
Si estás preparando un viaje a China, estos son algunos de los sitios que te recomendamos visitar.
Pekín, también conocida como Beijing, es la capital de China y el lugar con más atractivos del país tanto históricos como patrimoniales, culturales y contemporáneos. Es el lugar donde se mezclan la modernidad y la tradición.
Aunque en Pekín hay muchos lugares que visitar y actividades que realizar, te recomendamos que visites la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo, el Templo budista de los Lamas, la Plaza de Tian’anmen (la plaza urbana más grande del mundo), el Palacio de Verano, el Mausoleo de Mao Zedong, la Zona Olímpica y las famosas callejuelas antiguas llamadas Hutongs.
La Gran Muralla China, uno de los símbolos de la civilización china, se extiende por más de 7.000 km y fue construida entre los siglos XV y XVI para protegerse de las invasiones. El tramo más turístico y mejor conservado es el de Badaling, a 80 km de Pekín. Tras visitar la muralla, se recomienda explorar las Tumbas Reales de la Dinastía Ming en Changling, especialmente la del Emperador Zhudi. Pekín y la Gran Muralla son visitas imprescindibles en China.
Xian, la capital de Shaanxi, es una ciudad que conserva su historia imperial. Destacan los famosos Guerreros de Terracota, más de 8.000 figuras de tamaño natural enterradas en el Mausoleo de Qin Shi Huang, considerados la octava maravilla del mundo. Además, puedes visitar la Gran Mezquita, el museo de Xian, las pagodas del Ganso Salvaje, el barrio musulmán, la muralla, y las Torres de la Campana y del Tambor. Xian es una parada esencial en cualquier viaje a China.
Suzhou, situada a la orilla del lago Taihu y a sólo 30 minutos de Shangai, es conocida como la Venecia de China. Es una de las ciudades más antiguas del país y está llena de canales, pagodas y jardines muy bien cuidados. De hecho, tiene uno de los cuatro jardines protegidos de China.
Datong, conocida como la ciudad del fénix y del carbón, se encuentra en la provincia de Shanxi, una de las provincias más representativas de la cultura China.
A 16 kilómetros al oeste de Datong se encuentran las cuevas de Yungang, una de las cuatro famosas grutas Budistas de China, que encierran tesoros artísticos de diferentes períodos. En este sitio y a lo largo de muchos años, los monjes esculpieron infinidad de estatuas de buda y divinidades tanto en grutas como directamente tallados de la roca viva.
Pingyao es una de las ciudades históricas más bonitas de China, una ciudad que enamora a primera vista. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en ella te recomendamos visitar la bien preservada antigua muralla, las calles principales que datan de las dinastías Ming y Qing y el primer banco de China, el “Rishengchang”.
Las calles de Pingyao te transportarán a una china de siglos atrás. Allí también te recomendamos visitar el templo Shaunglin, un templo Budista, que posee más de 2.000 esculturas pintadas.
En las cercanías de Sanjiang se encuentra uno de los puentes de madera más hermosos y famosos del mundo, el Puente del Viento y la Lluvia de Chengyang.
Allí también recomendamos visitar la Pagoda del Tambor y conocer la minoría étnica Dong.
La región de Longshen es famosa por sus preciosas terrazas de cultivo de Longji, conocidas también como las terrazas del Dragón, y por las comunidades de minorías étnicas que habitan en aldeas tradicionales y mantienen y cultivan sus costumbres y tradiciones desde hace siglos. Allí podrás tener contacto directo con el universo de la China rural, una experiencia que de bien seguro te encantará.
Hong Kong, una ciudad única que combina influencias occidentales y chinas, es conocida por sus impresionantes skylines y modernos rascacielos. Entre sus principales atractivos se encuentran la Avenida de las Estrellas, el mirador de Victoria Peak, el teleférico al Monasterio Po Lin y el Gran Buda Tian Tian, y las escaleras más largas del mundo, las Central-Mid-Level escalators. Es una ciudad llena de contrastes y modernidad.
Yunnan, en el suroeste de China, destaca por su rica diversidad étnica y geográfica, con paisajes que van desde picos del Himalaya a selvas fronterizas con Myanmar. Es hogar de 55 minorías étnicas, como tibetanos, Yi, Miao y Bai. La región también cuenta con algunas de las terrazas de arroz más hermosas de Asia. El Valle de Niujiang es una de las áreas más remotas y fascinantes. Yunnan ofrece una experiencia única por sus paisajes y tradiciones culturales.
Información General
Situación y geografía
China, el tercer país más grande del mundo, superado únicamente por Rusia y Canadá, se encuentra situada en el este del continente asiático y al oeste del Océano Pacífico.
Cuenta con 22.8000 kilómetros de frontera terrestre, y esto hace que limite con varios países. Así pues por el norte limita con Rusia y Mongolia, por el sur con Vietnam, Laos, Birmania, India, Nepal y Pakistán, por el este con Corea del Norte y por el Oeste con Afganistán, Tadjikistán, Kirgistán y Kazakistán.
Al ser un país tan grande, cuenta con una geografía muy variada. Así pues en el oeste del país encontramos montañas, altas mesetas y depresiones (entre ellas, el Himalaya), en el centro encontramos una gran biodiversidad con montañas, colinas, depresiones, mesetas, planicias, ríos y muchas plantaciones de arroz, y en el este encontramos las zonas costeras con ciudades más llanas y con alta densidad de población.
El nombre de China deriva del que le daban sus propios habitantes que lo llamaban Zhongguo, que significa el país del centro, al considerar China el centro del mundo.
Este país tiene una superficie de 9.596.961 km2 y una población aproximada de 1.370.000.000 de habitantes. China es el país más poblado del mundo y se estima que sus habitantes representan el 20% del total del planeta. 15 de sus ciudades se encuentran también entre las 100 ciudades más habitadas del mundo. Su capital es Pekín.
Cultura y religión
La cultura china es una de las más antiguas y complejas del mundo, y de hecho, China es famosa por su cultura milenaria. Además es también una de las más ricas. Dentro de China existen numerosos grupos étnicos, y cada uno de ellos tiene su propia lengua y sus propias costumbres. Cada una de estas etnias contribuye a enriquecer la cultura del país con sus tradiciones.
El dragón, símbolo del emperador, es una de las figuras mitológicas más importantes de China.
El idioma oficial y más hablado es el chino mandarín aunque en muchas de las zonas rurales se habla la lengua local.
En cuanto a la religión, casi el 46% de la población se considera agnóstica y un 31% se considera religiosa pero sin determinar su fe. Las religiones que más han afectado a la cultura y modo de vida de China han sido las Sin Jiao y las 3 doctrinas: el confucionismo, el budismo y el taoísmo.
Las festividades y festivales chinos se basan principalmente en las tradiciones y se celebran en función del calendario lunar. El festival más importante es la Fiesta de Primavera, coincidiendo con el año nuevo chino. No obstante en el último siglo, y debido al contacto con Occidente, China ha adoptado también festividades nacidas en territorio ajeno.
Mejor época para viajar a China
Debido a la gran superficie que ocupa China, su clima es muy variado.
- Al Oeste, predomina el clima de montaña de la cordillera del Himalaya y los desiertos y estepas de latitudes medias.
- Al Este predomina el clima húmedo
- Al Norte tiene presencia el clima continental
- Al Sur, existe el clima subtropical, provocando las mayores precipitaciones del país.
- Hay que tener en cuenta que el monzón asiático condiciona y regula el clima en China
Si te preguntas cuando es la mejor época para viajar a China, es complicado dar una respuesta debido a la gran extensión del país. No obstante, en términos generales podríamos decir que la mejor época para viajar a China es durante la primavera y el otoño, momento en que sus temperaturas son muy agradables y te permitirán disfrutar mejor de sus maravillas.
Si te estás planteando viajar a China en julio o agosto, coincidiendo con tus vacaciones de verano, tienes que saber que en ese momento encontrarás un clima más caluroso y lluvioso.