Viajes a medida a Guatemala

Un viaje a media a Guatemala, un viaje a la cultura aborigen que se muestra repleta de vitalidad, tal y como se aprecia en el lago Atitlan y en los coloridos mercados de Chichicastenango y Huehuetenango donde el colorido de la indumentaria habitual de sus gentes es el mejor reclamo para el viajero. Sin olvidar Tikal, donde se ubican las ruinas mayas más importantes, Antigua, ciudad colonial rodeada de volcanes…

Los guatemaltecos reciben gustosos al visitante en sus pequeños y bellos poblados, en ocasiones puerta de acceso a algunas de las maravillas naturales más impactantes de América Central.

¿Qué ver en Guatemala?

Los principales atractivos de Guatemala son sus impresionantes restos arqueológicos mayas, sus poblados indígenas y su espectacular belleza natural.

Si quieres viajar a Guatemala, estos son algunos de los sitios que te recomendamos visitar.

Ciudad de Guatemala

Ciudad de Guatemala es la capital del país, y la mayor puerta de entrada a Guatemala. Se trata una ciudad culturalmente interesante, con distintos puntos de interés, entre ellos su centro histórico. Allí te recomendamos visitar el Palacio Nacional de Cultura y la Catedral Metropolitana.

Antigua

Antigua, fundada en 1543, fue la primera capital de Centroamérica y capital del reino durante la colonia española. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, conserva su arquitectura colonial del siglo XVI. Es una ciudad única que combina quietud y actividad, con calles empedradas, el cerro de la Cruz, la iglesia de la Merced, la Plaza Central, la Catedral, ruinas del convento de Capuchinas, el Parque La Unión y varios museos.

Las Verapaces

Las Verapaces, al norte de Guatemala, destacan por su belleza natural, con frondosos bosques, cascadas y una rica flora y fauna. Alta Verapaz es conocida por el Río Cahabón, las Cuevas de Lanquin, las Cuevas de Candelaria y el parque Semuc Champey. Baja Verapaz alberga la reserva natural Mario Dary, dedicada a la conservación del Quetzal. La región también es famosa por sus ríos, cataratas y bosques tropicales. Pueblos como Rabinal, en Baja Verapaz, son conocidos por su cerámica pre-hispánica y jícaras pintadas a mano.

Yaxha

Yaxha, situado a 70 kilómetros de Flores, es uno de los parques arqueológicos más interesantes del mundo maya, aunque quizás uno de los menos conocidos.  Forma parte del Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, que tiene una superficie de más de 350 km2 y que protege otros yacimientos arqueológicos como Nakum, Naranjo y Tapoxté así como también el impresionante ecosistema que los rodea.

Tikal

Tikal, Patrimonio de la Humanidad, es la ciudad más importante de la civilización maya, ubicada en la selva de El Petén. Con más de 3,000 estructuras, como templos y palacios, fue habitada por unos 55,000 personas. La zona destaca por su biodiversidad, con especies como aves, monos y jaguares. Es una visita esencial en Guatemala.

Volcán de Pacaya

El volcán de Pacaya, situado a 30 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala (en el municipio de Escuintla) es uno de los principales volcanes que siguen activos en Centroamérica a los que se puede acceder fácilmente. Entre conos y cráteres, encontrarás en él una interesante biodiversidad.

Caribe guatemalesco

La región del Caribe guatemalteco es rica en naturaleza, con vegetación tropical, aves marinas y playas vírgenes. Destacan Livingston, un pueblo garífuna con comida caribeña y reggae; el Lago de Izabal, rodeado de plantaciones y hermosos ríos y cataratas; y el Río Dulce, con paisajes impresionantes y la Reserva Natural Chocón Machacas. En la zona también se encuentra el Castillo de San Felipe, construido en la época colonial, y el sitio arqueológico de Quiriguá, famoso por sus estelas mayas.

Chichicastenango

Chichicastenango, en la región del Altiplano (región en la que montañas, volcanes, lagos y pequeños pueblos conviven con grandes urbes, habitadas en su mayoría por grupos mayas), es un importante centro cultural y comercial. Allí te recomendamos visitar la iglesia de Santo Tomás construida en 1540 sobre los restos arqueológicos de un templo maya, el famoso mercado indígena que se celebra los jueves y los domingos y el cerro Pascual Abaj.

Quetzaltenango

Quetzaltenango, también conocida como Xelajú, es la segunda ciudad más grande de Guatemala, situada a 204 km de la capital. Rodeada de montañas y volcanes, conserva su legado Maya-Quiché, colonial y moderno. Se recomienda recorrer sus calles empedradas, visitar la catedral, el cementerio y las fuentes georginas en las afueras de la ciudad.

Información General

Situación y geografía

Guatemala es un país que se encuentra situado en Centroamérica.

Está al sur de México, limitando con este país tanto por el norte como por el este. Además al este limita con Belice y con el Golfo de México, al suroeste con el Océano Pacífico, al sur con El Salvador y al sureste con Honduras.

Es un país principalmente montañoso aunque posee suaves playas en su litoral del Pacífico así como también planicies bajas en el norte del país. Guatemala cuenta con numerosos lagos y lagunas, muchos de ellos de origen volcánico.

El nombre del país es la traducción de la palabra “Quauhtlemallan”, que significa “lugar de muchos árboles” en el idioma de origen azteca, el Náhualtl.

Este país tiene una superficie de 108.889 km2 y una población aproximada de 17.400.000 de habitantes. Su capital es Ciudad de Guatemala.

Cultura y religión

Guatemala es uno de los países de América con mayor riqueza cultural. Fue la cuna de la civilización maya y en el país conviven 4 culturas (la maya, ladina, xinca y garífuna) y 25 etnias distintas.

El idioma oficial de Guatemala es el español, y fue llevado allí por los colonos hace ya varios siglos. No obstante, en Guatemala existen 23 idiomas más, 21 de ellos son lenguas mayas habladas en las áreas rurales, el xinca es hablado en el suroriente del país y el garífuna en la costa del Atlántico.

En cuanto a la religión, el 87% de la población de Guatemala es cristiana, y está dividida entre católica y protestante. Un 11% de la población se considera no creyente y un 2% pertenece a otras religiones.

Los festivales y festividades de Guatemala están relacionados con la religión, las tradiciones o eventos históricos.

Las celebraciones que más seguimiento tienen son las que se engloban en el ámbito religioso, además del día de la independencia, que se celebra el 15 de septiembre.

Mejor época para viajar a Guatemala

El clima que encontramos en Guatemala es un clima tropical y subtropical, que varía en función de la altitud.

Guatemala cuenta con dos estaciones: la estación seca que va de noviembre a mayo y la estación húmeda, de lluvias, que va de junio a octubre.

En cuanto a las temperaturas, estas no suelen ser extremas.

La mejor época para viajar a Guatemala son los meses comprendidos entre noviembre y mayo, meses que coinciden con la estación seca y soleada. No obstante, las temperaturas de Guatemala son cálidas durante todo el año, por lo que es un destino al que podrías viajar en cualquier momento del año. Así pues, si quieres viajar a Guatemala en agosto, coincidiendo con tu época de vacaciones, es una buena opción.

Reserva o pide información

    Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.