93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Perú. Grupo verano. Ruta Kawsay, descubriendo el Perú

Grupos destacadosViajes en GrupoViajes en Grupo Verano

Viaje a Perú en agosto en grupo reducido. Visitaremos lo mejor de Perú.

En este viaje de 16 días por Perú visitaremos el corazón del sur andino, en estrecho contacto con las comunidades locales quechuas y aymaras. Recorreremos ciudades y pueblos, sitios arqueológicos, atravesaremos los paisajes imponentes como el cañón del Colca, donde contemplaremos el vuelo del cóndor de los andes.

Navegaremos el lago Titicaca y recorreremos la puna para adentrarnos en el valle sagrado de los incas. Pasearemos descubriendo los secretos de las callejuelas del Cusco, y probaremos comidas y bebidas locales. La belleza de los paisajes peruanos, la riqueza de su historia y la complejidad de su presente serán parte de este inolvidable viaje por Perú que culminará en una visita a la ciudad sagrada de Machu Picchu, una experiencia única en la vida.

Puntos fuertes del viaje a Perú


  • Viaje en grupo reducido.
  • Visita a la exclusiva colección de arte precolombino del museo Larco de Lima que nos dará una excelente introducción al desarrollo histórico del antiguo Perú desde los tiempos arcaicos hasta los incas.
  • El centro histórico de Lima, Arequipa y Cusco patrimonio de la Humanidad Unesco.
  • El recorrido por el cañón del Colca, el vuelo del cóndor, sus paisajes y los pequeños pueblos que lo habitan.
  • Dos noches en alojamientos locales en comunidades indígenas: en el Titicaca y en el valle sagrado de los incas, acompañando sus actividades y compartiendo sus saberes ancestrales.
  • Visita al Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, con opción a una segunda entrada y subida a la montaña del Huayna Picchu o camino inca corto.
  • Guía acompañante para el grupo: desde Arequipa a Cusco + guías locales.
  • Los sorprendentes sabores y texturas de la cocina peruana, desde las comidas familiares en familias locales hasta sofisticados restaurantes en sus principales ciudades.
  • Actividades opcionales en Cusco: clases de cocina o visita a la montaña Palcoyo

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Mar Úbeda

Mar Úbeda

Responsable Tarannà Nomads, viajes de voluntariado y de cooperación Especialista en los destinos: Asia, Nicaragua y Panamá

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 01 AGOSTO: BARCELONA – LIMA
  • DÍA 02 // 02 AGOSTO: LIMA MODERNA Y PREHISPÁNICA – VUELO POR LA TARDE A AREQUIPA
  • DÍA 03 // 03 AGOSTO: AREQUIPA: CIUDAD MESTIZA Y COLONIAL
  • DÍA 04 // 04 AGOSTO: AREQUIPA – COPORAQUE (CAÑÓN DEL COLCA)
  • DÍA 05 // 05 AGOSTO: CAÑÓN DEL COLCA – CRUZ DE CONDOR – CHIVAY – PUNO
  • DÍA 06 // 06 AGOSTO: PUNO – UROS E ISLA DE AMANTANÍ (LAGO TITICACA)
  • DÍA 07 // 07 AGOSTO: AMANTANÍ – TAQUILE - PUNO (LAGO TITICACA) – PUNO
  • DÍA 08 // 08 AGOSTO: PUNO – RAQCHI – ANDAHUAYLILLAS – CUSCO
  • DÍA 09 // 09 AGOSTO: CUSCO CIUDAD ANTIGUA: CIUDAD HANAN Y HURIN
  • DÍA 10 // 10 AGOSTO: CUSCO – CHINCHERO – PONGOBAMBA
  • DÍA 11 // 11 AGOSTO: PONGOBAMBA – MARAS – MORAY – OLLANTAYTAMBO
  • DÍA 12 // 12 AGOSTO: OLLANTAYTAMBO – TREN A AGUAS CALIENTES – MACHU PICHU – AGUAS CALIENTES
  • DÍA 13 // 13 AGOSTO: AGUAS CALIENTES – CUSCO
  • DÍA 14 // 14 AGOSTO: CUSCO LIBRE – VUELO POR LA TARDE A LIMA
  • DÍA 15 // 15 AGOSTO: LIMA – BARCELONA
  • DÍA 16 // 16 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA

Itinerario del viaje a Perú


(D) DESAUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 01 AGOSTO: BARCELONA – LIMA (-,-,-)

Salida de Barcelona en vuelo internacional Iberia. Llegada a Lima las 17.55h. En el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima nos esperará el guía, así como el personal de asistencia y soporte. Bienvenida, traslado al hotel y ayuda con el registro.
Noche en Lima

DÍA 02 // 02 AGOSTO: LIMA MODERNA Y PREHISPÁNICA – VUELO POR LA TARDE A AREQUIPA (D,A,-)

Lima, la capital del Perú, con cerca de diez millones de habitantes, es hoy una gran urbe moderna. Está habitada por las culturas pre incas Lima e Ychma, y posteriormente por los incas. En 1532 el lugar fue re-fundado como capital del Virreinato del Perú, bajo el nombre de Ciudad de los Reyes, y conoció su apogeo durante los siglos XVI y XVII. Esta larga historia ha dejado un rico patrimonio arquitectónico e histórico. Desde tiempos de la colonia, Lima recibió población proveniente de todo el mundo, así como una importante migración interna de las zonas rurales de los Andes. Ello la ha convertido en una ciudad multicultural, mestiza, dinámica, con una oferta gastronómica de primera, pero también con importantes problemas como la contaminación, el tráfico y la falta de un transporte público eficiente.

Saldremos del hotel en Miraflores, sobre las 9:00 hrs. Haremos un recorrido haciendo paradas en tres de las más de 300 construcciones pre-Incas o “huacas” que se encuentran en medio de la ciudad: Huaca Pucllana, Huaca Huallamarca y Huaca Mateo Salado (no se entra a los sitios arqueológicos). Luego haremos una visita al Museo Larco, una impresionante colección privada de arte precolombino, ubicada en una bella casa colonial que nos sirve como una perfecta introducción al proceso histórico de las sociedades en del antiguo Perú. Podremos apreciar su colección, especialmente las valiosas piezas de la cultura Moche. Luego disfrutaremos de una comida en su restaurante, en un lindo jardín. Después de comer, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Arequipa (2.800 msnm).

Llegada a Arequipa, donde nos encontraremos con el guía que nos acompañará en el viaje hasta el Cusco. Traslado al hotel.

DÍA 03 // 03 AGOSTO: AREQUIPA: CIUDAD MESTIZA Y COLONIAL (D,-,-)

Arequipa es una ciudad con una hermosa arquitectura y fuerte personalidad, dominada por el volcán Misti. Sus principales casonas coloniales se encuentran en la zona histórica, que puede recorrerse a pie. Muchas de sus casas están construidas con sillar, una piedra blanca de origen volcánico, por ello es que se la conoce como la “ciudad blanca”.

Iniciaremos la excursión visitando el mercado popular y principal de Arequipa, San Camilo, que fue declarado patrimonio histórico en 1987. Después continuaremos visitando la Plaza de Armas y la Iglesia de la Compañía de Jesús, famosa por el estilo barroco exagerado de su fachada y retablos, así como su policromada Cúpula de San Ignacio, una de las más resaltantes de la ciudad.

Continuaremos nuestra visita dando un “salto al pasado”. Visitaremos El Tambo “La Cabezona”: una quinta multifamiliar restaurada del centro histórico de Arequipa construida en el siglo XVIII con bóvedas, muros de cajón y sillar.
Luego nos dirigiremos hacia el monasterio de Santa Catalina, donde en compañía de un guía del lugar recorremos sus calles descubriendo más de tres siglos de historia. El Convento de Santa Catalina ocupa una manzana entera amurallada, que alguna vez fue hogar de más de 400 monjas de clausura, muchas de las cuales procedían de las altas esferas de la sociedad peruana de la época; aunque en número se han reducido a menos de treinta, hoy en día, la capilla, el claustro y salas conectadas por un laberinto de callejuelas de colores, ofrecen una fascinante visión de la forma en que las monjas vivieron alguna vez: una ciudad en sí misma.
Arequipa es Patrimonio Histórico de la Humanidad desde el año 2002.

Tarde libre en Arequipa para recorrer la ciudad. Recomendamos visitar el museo de la “momia Juanita” (no incluido).
(El orden de las visitas puede cambiar)

Noche en Arequipa.

DÍA 04 // 04 AGOSTO: AREQUIPA – COPORAQUE (CAÑÓN DEL COLCA) (D,-,-)

Saldremos temprano hacia el valle del Colca. Recorreremos 160 Km. hacia el pueblo de Chivay. De camino a la Reserva Nacional de “Pampa Cañahuas” encontraremos las impresionantes vistas de los volcanes Misti, Chachani y Pichupichu,. Desde este punto es posible ver vicuñas en su medio natural. Estaremos sobre una altitud de 3.400 msnm. Seguiremos camino, pasando por “PataWasi”. Para prevenir el mal de altura disfrutaremos de un original “Mate de Coca” o un café.

Continuaremos camino pasando por la zona de “Tocra”, sobre los 4.500 msnm, donde observaremos más animales, lagunas con aves migratorias y una vista del altiplano con llamas y guanacos. Nuestro punto más alto es “Pata pampa” ubicado a 4.820 msnm, el mirador de los volcanes. Desde aquí pueden verse el Ampato, el Sabancaya, el Hualca Hualca, el Mismi (fuente donde nace el río Amazonas) y la cordillera del Chila.

Cuando estemos acercándonos al pueblo de Chivay (3.651 msnm) comenzaremos a disfrutar de la vista de las multicolores terrazas del valle. Continuaremos nuestro recorrido por el margen derecho del cañón hasta llegar al pueblo tradicional de Coporaque donde se encuentra el Lodge. Pararemos a comer (no incluido). Dejaremos el equipaje, y después del almuerzo podremos hacer una caminata suave por Coporaque y sus alrededores. La caminata es opcional y con una duración de 60 minutos aproximadamente. Quienes lo prefieran pueden quedarse descansando.

Luego, iremos en vehículo a los baños termales locales. (Entradas y toallas no incluidas). Terminada la visita y al finalizar el día, regreso al alojamiento para descansar y acabar de aclimatarnos a la altura.

Noche en Colca

DÍA 05 // 05 AGOSTO: CAÑÓN DEL COLCA – CRUZ DE CONDOR – CHIVAY – PUNO (D,-,-)

Saldremos temprano con dirección hacia el Mirador de la Cruz del Cóndor. Llegada a hora oportuna al mirador, donde habrá suficiente tiempo para apreciar la profundidad del cañón, y si el clima es favorable, observaremos los vuelos espectaculares del cóndor. Haremos una caminata corta (aproximadamente una hora) por el margen del cañón. De regreso al vehículo conduciremos en dirección a Chivay visitando en la ruta varios pueblos tradicionales. Haremos paradas breves en algunos de los pueblos del camino, como Maca o Yanque (Dependiendo de diversos factores podremos visitar otro pueblo y/o miradores). Llegada al pueblo de Chivay, y tiempo libre para explorar la plaza y los alrededores.
Después de comer, traslado a Puno en privado. Noche en Puno

DÍA 06 // 06 AGOSTO: PUNO – UROS E ISLA DE AMANTANÍ (LAGO TITICACA) (D,A,C)

Hoy recorreremos el lago Titicaca (3.800 msnm). Estamos en el Collasuyo, o tierra de los collas- nombre dado por los incas a la zona sureste del Tawantinsuyo, como estos llamaron a su vasto imperio. Los collas fueron una gran etnia cuyas poblaciones habitaban el área altiplánica, en el entorno de este inmenso lago, uno de los lugares sagrados más importantes del antiguo Perú. Los colores intensos-rojos-rosa-verde-fucsia- de los vestidos de sus pobladoras contrastan y realzan los tonos amarillos y ocres de la tierra en época seca.

Por la mañana traslado al Puerto de Puno. A las 7:30 am inicio del recorrido en lancha hacia la península de Chucuito. Haremos una parada en las islas flotantes de los Uros, construidas con juncos y totora, conformando unas gigantescas balsas sobre las que construyen estos pobladores sus casas, escuelas, postas médicas, tal como se hacía desde tiempos antiguos.

La Isla de Amantani se encuentra a 40 Km (25 millas) de distancia de la ciudad de Puno (3 horas de navegación en barco normal). Amantani tiene aproximadamente 3.800 habitantes y la mayoría son de origen Quechua. Debido a su ubicación más distante, el turismo en esta isla no se ha desarrollado de manera tan comercial como en Taquile.

La actividad económica principal es la agricultura y sus cultivos más importantes son: papas andinas, cebada y habas verdes y quinua.
Cuando una familia se encarga directamente de sus visitantes la experiencia de intercambio cultural se hace más auténtica e interesante. Además, cabe decir que los «Amantaneños» son anfitriones muy amables y de trato cálido.
Las casas son sencillas y los servicios higiénicos son básicos. No hay agua corriente en muchas de las casas y tampoco duchas. Para muchas personas esta experiencia es una revelación de la realidad de los pueblos andinos y poder compartir la vida cotidiana de una familia local es una experiencia conmovedora, fascinante y enriquecedora.

Una parte de los ingresos de este tour ayuda a financiar la implementación de las 10 bibliotecas de la isla.

7:30: Iniciaremos los traslados del hotel hasta el puerto de Puno.
08:00: Embarcaremos y nos pondremos en ruta hacia la isla de Amantani. En el camino, nos detendremos en alguna de las islas flotantes de Uros donde sus propios habitantes nos explicarán sobre su modo de vida, técnicas de caza, de pesca y artesanías así como también responderán a nuestras preguntas de como hacen para vivir y sostener a sus familias.
13:30: Llegaremos al embarcadero de la isla de Amantani donde las familias locales estarán esperando a los visitantes para darles la bienvenida. Una vez que sabemos con qué familia vamos, iniciaremos una caminata por pintorescos senderos que nos llevarán a las respectivas casas.
14:00: Almuerzo en casa de familia local
15:00 a 19:00: Podremos elegir hasta dos actividades de la lista (actividades 1 – 5):
• Actividad 1: Taller local de cocina de productos y quinua,
• Actividad 2: Taller de bordado y tejido,
• Actividad 3: Visitar el taller del picapedrero,
• Actividad 4: Subir al barco de un pescador local
• Actividad 5: Visita a la biblioteca y narración de cuentos

20:00: Actividad 6: Taller de música andina.
20:30: FIESTA Y BAILE: ACTIVIDAD ABIERTA PARA TODOS. En la isla de Amantani se ha acostumbrado celebrar una fiesta por la noche como gesto de agradecimiento por su visita. Esta es una actividad a la que debes unirte con una mente y un corazón abiertos. A menudo, algunos viajeros asumen erróneamente que la gente local en las comunidades canta, baila o toca música solo para recibir propinas de los turistas. La verdad es que la vida en Perú siempre está llena de música y baile. ¡Bailan para cada ocasión especial que pueden! La gente de Amantani no es una excepción a esta regla, los lugareños están orgullosos de mostrar sus ropas tradicionales y tienen un deseo genuino de compartir su música y su alegría con sus invitados. Recomendamos no perderse este momento, pero no se sienta obligado a participar en esta fiesta si no lo desea.

DÍA 07 // 07 AGOSTO: AMANTANÍ – TAQUILE – PUNO (LAGO TITICACA) – PUNO (D, A, -)

6:30: ACTIVIDAD A: Salida del sol y recolección de redes de pescadores (si se inscribió en un viaje en barco con pescadores el día anterior),

6:30: ACTIVIDAD B: Camine hasta el punto más alto de la isla para ver el amanecer sobre el lago
7:30: Desayuno.
8:15: Salida de la isla de Amantani para continuar en dirección a Taquile.
9:00: Llegaremos a la isla de Taquile y comenzaremos una caminata suave hasta la plaza principal de la comunidad. En algún momento durante la visita, nos encontraremos con los famosos hombres tejedores de la isla de Taquile.
12:00: Después del almuerzo en un restaurante local, comenzaremos una caminata de 45 minutos hasta el muelle principal.
13:00: Nos embarcaremos en el barco de regreso a Puno.
16:00: Llegaremos al muelle de Puno y nos trasladaremos a nuestro hotel en un transporte de la empresa.
Noche en Puno

DÍA 08// 08 AGOSTO: PUNO – RAQCHI – ANDAHUAYLILLAS – CUSCO (D, A,-)

Hoy dejaremos atrás el altiplano y pondremos rumbo hacia la ciudad sagrada y centro del imperio de los incas: el Qosqo, o Cusco. Un camino que nos tomará el día entero, durante el cual, acompañados de un imponente paisaje, iremos descubriendo una ruta de historia y cultura. Partiremos temprano desde Puno rumbo a Cusco. En nuestro trayecto, haremos una parada en el complejo arqueológico de Raqchi, conocido también como el Templo de Wiracocha. Este recinto, ubicado en el distrito de San Pedro, alberga construcciones emblemáticas de la época incaica, aunque también se han encontrado vestigios de culturas pre-incas. El templo principal, dedicado al dios Wiracocha, destaca por sus imponentes muros y su significado religioso que data de culturas anteriores a los incas, como la Caral y Chavín.

Después de explorar Raqchi, visitaremos la Comunidad de San Pedro. Allí, seremos agasajados con un almuerzo tradicional. La comunidad no opera como un restaurante; preparan la comida principalmente para sus amigos y familiares, siendo la comida la forma más cálida de recibir a un ser querido. Además, tendremos la oportunidad de aprender sobre sus técnicas de alfarería y su rica tradición cultural.

Continuando nuestro viaje, haremos una parada en la iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas. Esta iglesia, construida a finales del siglo XVI, es famosa por sus murales, uno de los cuales fue firmado por Luis de Riaño en 1626. Aunque el templo está consagrado a San Pedro, el altar principal lo preside la Virgen del Rosario. Los jesuitas administraron la iglesia entre 1628 y 1636. La estructura del templo consta de una sola nave con capillas laterales y está construida con anchas paredes de barro.

Continuamos hasta a la ciudad de Cusco (3.399 msnm) donde llegamos al final de la tarde.
Traslado al hotel. Noche en Cusco

DÍA 09 // 09 AGOSTO: CUSCO CIUDAD ANTIGUA: CIUDAD HANAN Y HURIN (D, -, -)

Hoy haremos un recorrido a pie por los lugares más importantes del Cusco antiguo Iniciaremos nuestro día con un fascinante recorrido por el Cusco. Comenzaremos en Hanan Qosqo (Cusco alto), donde se encuentra el imponente Centro Arqueológico de Sacsayhuaman, un emblemático centro ceremonial inca dedicado al control administrativo y gestión de recursos hídricos.

Descenderemos por el ancestral Camino Inca hacia la ciudad, pasando por el Barrio de Kolkampata, ahora conocido como San Cristóbal. Aquí, podremos apreciar los vestigios del palacio del Inca Manco Cápac. Continuaremos nuestro descenso por la calle 7 Borreguitos y entraremos al barrio de Tokokachi a través de la calle Tandapata. Este es el famoso Barrio de San Blas, conocido como el barrio de los artesanos. Desde el mirador de San Blas, apreciaremos la Ciudad del Cusco, donde tendremos un tiempo para Almorzar

Luego, nos adentraremos en Hurin Qosqo (Cusco bajo), pasando por el barrio de Rimajpampa y la icónica piedra de los 12 ángulos. Posteriormente, visitaremos el Qoricancha, el Templo del Sol, que destaca por su impresionante trabajo en piedra. Nuestro recorrido continuará hacia la Plaza de Armas, pasando por la Plaza de San Francisco, donde se encuentra el prestigioso Colegio Nacional de Ciencias, el primer colegio de la República del Perú. Siguiendo el camino inca hacia el Barrio de Chaquilchaca (Barrio Almudena), llegaremos al Mercado San Pedro. Este histórico mercado, diseñado por Gustave Eiffel, es uno de los centros de abastos más antiguos del Cusco y alberga 1180 tiendas que ofrecen desde alimentos frescos hasta artesanías tradicionales.
Concluiremos nuestro día en este emblemático mercado, antes de regresar a nuestros hoteles.

• Comidas Incluidas: Bebida Tradicional
• Distancia Recorrida: 5 km (3 km por la mañana, 2 km por la tarde)

Noche en Cusco.

DÍA 10 // 10 AGOSTO: CUSCO – CHINCHERO – PONGOBAMBA (D,A,C)

Iniciaremos nuestro día saliendo temprano de Cusco hacia el Parque Arqueológico de Chinchero, un destacado recinto agrícola incaico de 43 hectáreas, previamente habitado por la cultura Killke. Este lugar resalta por sus muros incas, escaleras y andenes. Durante el periodo incaico, Chinchero fue relevante por su tierra fértil, y fue aquí donde el inca Túpac Yupanqui construyó su palacio. Con la llegada de los españoles, se edificó la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat sobre dicho palacio, la cual alberga obras del pintor Diego Quispe Tito. A pesar de las investigaciones, Chinchero aún tiene secretos por revelar, como recintos y andenería descubiertos en 2018, que podremos recorrer. Posteriormente, visitaremos la comunidad de Pongobamba, ubicada cerca de la laguna Piuray, donde seremos recibidos cálidamente.

A unos kilómetros de Chinchero, se ubica la comunidad de Pongobamba, en un hermoso entorno natural y rural, y rodeada por la imponente laguna Piuray. Ahí encontraremos al proyecto de la asociación de mujeres Kusy Kawsay, que significa “vida bonita”, en quechua.

Kusy Kawsay es un grupo liderado por mujeres empoderadas y conocedoras del proceso de recibir visitantes. Es una comunidad pequeña, acogedora y alegre Cuenta con el sello Tourcert de sostenibilidad y es parte del proyecto de Turismo Rural comunitario Turicom. La visita a esta comunidad beneficia directamente a las familias.

Las señoras nos recibirán y ubicarán en los alojamientos. Almuerzo casero con productos locales

Esa tarde, después de la comida, haremos una caminata al mirador de Pongobamba, atravesando campos de cultivo, conociendo sobre sus técnicas y saberes agrícolas y las propiedades medicinales de algunas de las plantas que encontraremos en el camino. Si lo preferimos podremos quedarnos en la comunidad a descansar disfrutando del entorno y/o hacer un paseo a la cercana laguna de Piuray.

Por la noche nos reuniremos con nuestras anfitrionas para participar en una reunión amena y compartir cuentos, mitos y leyendas propios sobre la laguna de Piuray acompañado de música, canto y bebidas calientes.

Nota: Se recomienda llevar una mochila pequeña para este viaje y dejar el resto del equipaje en Cusco.

Noche en casa familiar en Pongobamba

DÍA 11 // 11 AGOSTO: PONGOBAMBA – MARAS – MORAY – OLLANTAYTAMBO (D,A,-)

Por la mañana, después de un rico desayuno nos despediremos de nuestras anfitrionas.

Partiremos hacia Maras. A unos 10 km de este poblado, descubriremos las ancestrales Salinas de Maras, donde los locales canalizan el agua salina de «Qoripujio» hacia pozas que, al evaporarse, dejan sal que luego es procesada para el mercado local. Este conjunto de alrededor de tres mil pozas ofrece una vista impresionante. Luego, disfrutaremos de un almuerzo en un restaurante tradicional antes de dirigirnos a Moray. Este lugar, conocido por su anfiteatro hundido de andenes circulares, parece haber sido un centro inca de investigación agrícola. Aquí, se experimentaba con cultivos en diferentes altitudes, logrando cultivar más de 250 especies vegetales.

Luego, visita al Centro Arqueológico de Ollantaytambo, donde destacan lugares como la Plaza Mañay Raqay, la Real Casa del Sol, el Recinto de las Diez Hornacinas y el Baño de la Ñusta. El Templo del Sol, casi completamente destruido, nos mostrará imponentes bloques de granito rosa, algunos de los cuales pesan hasta 67 toneladas. Estas estructuras han resistido el paso del tiempo, gracias a su solidez y técnica de ensamblaje.

Noche en Ollantaytambo

DÍA 12 // 12 AGOSTO: OLLANTAYTAMBO – TREN A AGUAS CALIENTES – MACHU PICHU – AGUAS CALIENTES (D, – , -)

Muy temprano por la mañana caminaremos hacia la estación para tomar el tren que nos conducirá a través de montañas y exuberante vegetación, siguiendo el río Vilcanota, hasta llegar a Aguas Calientes. Tras un almuerzo (no Incluido), tomaremos un bus hacia la Ciudadela de Machu Picchu. Aquí exploraremos esta maravilla arquitectónica, descubriendo sus plazas, templos, torreones y escalinatas que conectan los diferentes niveles construidos sobre la montaña. Aprenderemos sobre la historia, la cultura y la cosmovisión inca que se refleja en cada piedra de esta antigua ciudad. Machu Picchu, declarada Patrimonio de la Humanidad y una de las 7 nuevas maravillas del mundo, no solo es un testimonio de la avanzada ingeniería inca, sino también un lugar místico y espiritual que invita a la reflexión. Finalizaremos el día en un hotel en Aguas Calientes, con la majestuosidad de la ciudadela aún en nuestra memoria.

Opcional: Camino inca – km 104 – Machupicchu (en compartido)

CUSCO – CHACHABAMBA – WIÑAYWAYNA – MACHU PICCHU – AGUAS CALIENTES
 Inicio: Chachabamba 2100msnm. Arribo Final: Machu Picchu 2400msnm.
 Distancia a recorrer: 8 km Horas de caminata: 5 a 6 horas aprox.

Temprano por la mañana, nos trasladaremos hasta la estación de Ollantaytambo, donde abordaremos el tren que nos llevará hasta el Km. 104, punto de inicio de esta aventura en el país de los Incas.
El camino empieza cruzando el puente sobre el río Urubamba, y de ahí se inicia un suave ascenso hacia el bosque nublado. En este trayecto es posible observar una gran diversidad de flora y fauna así como también restos arqueológicos Incas. Aproximadamente Tres horas más tarde estaremos llegando al conjunto arqueológico de Wiñaywayna (Nombre con el que los lugareños llaman a una variedad de pequeñas orquídeas que abundan por la zona y significa «Siempre Joven» debido a que florece todo el año). Este será el lugar de nuestro almuerzo y luego reiniciaremos nuestra caminata hasta llegar al atardecer al sector de Inti Punku (Puerta del Sol), lugar desde el cual tendremos una vista de la ciudadela de Machupicchu que nos quitara el aliento. En este día tendremos la opción de llegar a la casa del guardián, donde podremos tomarnos la foto clásica, para descender al poblado de Aguas Calientes para pasar la noche y al día siguiente quizás podamos descubrir los enigmas y secretos que Machu Pichu han guardado por cientos de años.
Incluye: Box Lunch

Noche en Aguas Calientes

Notas:
– Al comprar los billetes de tren no se puede de solicitar o escoger los asientos, son asignados automáticamente por el sistema. Si usted necesita un cambio de asiento lo podrá pedir al personal a bordo una vez que han subido al tren.

– Hay un límite de peso del equipaje en el tren. El peso máximo oficial que manejan las compañías ferroviarias es: para Peru Rail, este límite de peso se aplica a un pequeño paquete o maleta con un peso máximo de 5 kg por persona.
Puede dejar su equipaje en su hotel en una sala de equipajes segura y gratuita.

– La entrada a Machu Picchu está sumamente regulada. Hay horarios fijos de entrada y salida. En temporada alta las colas pueden llegar a tomar más de una hora, dependiendo de los horarios.

– Una vez fuera no es posible re-ingresar. Para ampliar la visita recomendamos tomar la opción de un segundo día de visita).

– La duración de la visita es de aproximadamente 2 horas y media.

DÍA 13 // 13 AGOSTO: AGUAS CALIENTES – CUSCO (D,-,-)

Opcional: 2da entrada a Machu Picchu y/o + Huayna Picchu

Este día nos brinda la oportunidad perfecta para descansar y explorar la ciudad de Aguas Calientes, también conocida como Machupicchu Pueblo. Podremos pasear por sus calles, descubriendo sus plazas y los rincones de este pintoresco lugar y su mercado artesanal.

Para aquellos que buscan aventura, de manera opcional, se puede optar por regresar y hacer una caminata de subida hacia la montaña Machupicchu, que ofrece un recorrido de aproximadamente 4 horas, o hacia Huaynapicchu, con un trayecto de 3 horas. Ambas montañas nos regalan vistas panorámicas impresionantes de la ciudadela y sus alrededores. Por la tarde, tomaremos el tren de regreso a Ollantaytambo, desde donde nos trasladaremos al Cusco.

Opción Camino inca:
Aquellos viajeros que hayan optado por la ruta del Camino Inca tendrán la visita a Machu Picchu durante este día.

Noche en Cusco

Nota:
– Si planea subir las montañas Huayna Picchu (montaña joven) o Machu Picchu (montaña vieja), debe avisarnos con mucha anticipación ya que solo 400 visitantes tienen permiso para escalarlas diariamente. Una vez adquirida la entrada ya no se puede cambiar.

DÍA 14 // 14 AGOSTO: CUSCO LIBRE – VUELO POR LA TARDE A LIMA (D,-,-)

Hoy culmina nuestra aventura en Cusco e iniciaremos nuestra despedida del Perú. Podremos optar por un tranquilo paseo por la ciudad, hacer algunas compras o simplemente disfrutar de un café en la Plaza de Armas.

Opcional : Montaña Palcoyo (04:30 – 17:00)
La visita a la Montaña Palcoyo es una alternativa más tranquila y accesible a la famosa Montaña de los Siete Colores (Vinicunca). Palcoyo se distingue por sus tres montañas de colores, que ofrecen paisajes espectaculares sin requerir una caminata tan exigente.
El recorrido hacia Palcoyo es menos concurrido y más fácil, con una caminata corta de aproximadamente una hora, ideal para personas que buscan disfrutar de vistas impresionantes sin un gran esfuerzo físico. Durante la visita, además de las montañas de colores, los viajeros pueden apreciar el bosque de piedras, un conjunto de formaciones rocosas naturales, y observar el majestuoso glaciar Ausangate a lo lejos.
En resumen, Palcoyo ofrece una experiencia visual única, similar a Vinicunca, pero con menos aglomeraciones y un acceso más sencillo, lo que la convierte en una excelente opción para quienes desean disfrutar del paisaje sin una caminata intensa.

Duración: Día Completo 5:00 – 17:00
Distancia: 4 km (2,5 millas) – 1,5 horas de caminata de ida y vuelta
Elevación: 3300 m a 4880 m (10 827 pies a 16 000 pies)
Tiempo de conducción: 7 horas (en total)

Traslado al aeropuerto. Vuelo a Lima y traslado al hotel. Noche en Lima

DÍA 15 // 15 AGOSTO: LIMA – BARCELONA (D,-,-)

Este último día, visitaremos el Centro Histórico de Lima, ciudad patrimonio de la UNESCO, para conocer el casco antiguo de la ciudad colonial, sede de las más importantes instituciones del virreinato del Perú durante los siglos XVI a XIX. Recorreremos sus principales calles y plazas, y llegaremos a la plaza de Armas. Se hará una breve parada para degustar el cacao peruano y visitaremos el convento de Santo Domingo, con opción de subir a su torre (Esto último sujeto a las condiciones del momento). Luego nos trasladaremos de regreso a Miraflores, donde tendremos tiempo de almorzar antes de recoger el equipaje y prepararnos para la salida.
A la hora acordada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.

DÍA 16 // 16 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA (-,-,-)

Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.

Salidas


2025
01 Ago.

Precio detallado del viaje a Perú


PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE GRUPO 12 PERSONAS: 4.395 + 530€ TASAS AEREAS
SUPLEMENTO GRUPO 10 – 11 PERSONAS: 50€
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 465€

SUPLEMENTOS EXCURSIONES OPTATIVAS:

CAMINO INCA KM 104 COMAPRTIDO: 495€
HUAYNA PICCHU O MONTAÑA 2DO DÍA: 138€
MONTAÑA PALCOYO (MÍNIMO 4 PAX): 166 €

GRUPO MÍNIMO: 10
GRUPO MÁXIMO: 12

El viaje a Perú incluye


  • Vuelos internacionales y locales
  • Alojamiento en los hoteles indicados en base a habitación doble.
  • Comidas indicadas en el itinerario
  • Todos los traslados en privado, excepto el tren a Machu Pichu y lanchas Titicaca.
  • Entradas a sitios arqueológicos mencionados en el itinerario.
  • Tren a Machu Picchu en categoría Expedition o similar
  • Guia-Tour conductor en Lima, Arequipa y Cusco.
  • Guías locales profesionales de apoyo.
  • Seguimiento telefónico y asistencia desde Lima.
  • Teléfono emergencia 24 hrs en Lima y Barcelona

El viaje a Perú no incluye


  • Tasas aéreas
  • Comidas no indicadas en el itinerario
  • Bebidas
  • Excursiones optativas (ver suplementos)
  • Entrada a Catedral Arequipa (10 USD aprox)
  • Propinas
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Perú


Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 05 de diciembre del 2024.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Perú


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Perú

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Grupo máximo de 12 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
  • En la ruta, hacemos visitas a comunidades o proyectos desarrollados por asociaciones a través de los cuales beneficias directamente a las familias y pequeños productores o artesanos. Las comunidades campesinas/indígenas y/o asociaciones locales en esta ruta son: Comunidad de Luquina Chico - Titicaca, Comunidad de San Pedro de Canchis – Racchi y la Comunidad de Pongobamba
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,84 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Su concepto de la sostenibilidad en el viaje es su filosofía de empresa. Se trata de una empresa pequeña ubicada en Perú, formada y dirigida por personas del país, dónde la igualdad y dignidad laboral son parte de ellas. Han conseguido por su trabajo y valores, la certificación alemana Tourcert de Sostenibilidad. Están sensibilizados especialmente en los derechos de los menores, expresando su NO rotundo a la explotación infantil, para ello han firmado el Código ESSNA (Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, en el ámbito del turismo) . Sus viajes se enfocan en el fomento de la economía local al 100% y sobre todo a crear unas vivencias únicas con las poblaciones y comunidades locales y el viajero, apostando por proyectos integrales de turismo rural comunitario y a su vez creando un espíritu de autenticidad y participación en la diversidad y el patrimonio local tanto cultural como patrimonial, en todos sus aspectos.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DEL CONDOR EN EL CAÑON DEL COLCA

En este programa se incorpora el avistamiento del cóndor en su entorno natural. Respetemos distancias y silencio en el entorno. Nunca alimentar a la fauna en libertad.
En el Mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
- Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
- Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
- Mantener silencio.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Perú


VUELOS INTERNACIONALES

IB 404 01AUG BCN - MADRID 09:15 10:40
IB 125 01AUG MADRID - LIMA 12:55 17:55
IB 126 15AUG LIMA - MADRID 19:35 13:50+1
IB 417 16AUG MADRID - BCN 15:55 17:10

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

SEGURIDAD AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

SEGURIDAD AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

NOTAS IMPORTANTES:

Equipaje:
Por limitaciones de espacio/peso en los transportes, durante las excursiones a Valle sagrado- Machu picchu, el equipaje grande quedará en el hotel u oficina de nuestro operador local: Deberéis llevar una mochila o maletín de mano para los indispensable para dos o tres días, según el caso.

El orden, duración o contenido de las excursiones puede variar, dependiendo en caso de haber condiciones externas ajenas a nuestra organización que lo hagan necesario, como factores climatológicos u otros. En dicho caso, el tour conductor informará y/o ofrecerá las alternativas disponibles, poniendo siempre la seguridad del grupo como prioridad.

Durante el recorrido contaremos con un bidón de agua, para evitar la compra de botellas plásticas y reducir el impacto ambiental que generan. Es necesario llevar una cantimplora personal para rellenarla a lo largo de la ruta.

Tren a Machu Picchu:
Tener en cuenta el peso máximo oficial de equipaje que las compañías de tren estipulan.
- Para PeruRail Una mochila pequeña o una maleta con un peso máximo de 6 kg por persona.
- Al comprar los billetes de tren no se puede de solicitar o escoger los asientos, son asignados automáticamente por el sistema.

Camino Inca, Machu Picchu y Huayna Picchu
Si desea subir al Huayna Picchu o hacer el camino inca de un día, es necesario confirmarlo al momento de hacer la reserva. Sujeto a disponibilidad.

INFORMACIONES DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.

CLIMA
El clima de Perú es extremadamente variado debido a su geografía diversa, que incluye tres regiones principales, cada una con características climáticas únicas:

1. Costa (Clima Árido o Subtropical)
• Características: Zonas costeras con un clima seco y mínimas precipitaciones durante todo el año.
• Temperatura: Entre 15 °C y 30 °C, con inviernos suaves y veranos cálidos.
• Particularidades: En invierno, es común una niebla densa llamada "garúa".
• Ciudades principales: Lima, Trujillo, Piura.

2. Sierra (Clima de Montaña o Andino)
• Características: Clima fresco y seco en altitudes medias y altas. Las temperaturas varían significativamente entre el día y la noche.
• Estaciones:
o Temporada seca (abril a octubre): Días soleados y noches frías.
o Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Lluvias intensas, especialmente en altitudes elevadas.
• Temperatura: Entre 0 °C y 20 °C, dependiendo de la altitud.
• Ciudades principales: Cusco, Arequipa, Puno.

3. Selva (Clima Tropical)
• Características: Clima cálido y húmedo, con lluvias abundantes durante todo el año.
• Temperatura: Promedios entre 25 °C y 32 °C.
• Estaciones:
o Temporada seca o "vacaciones en la selva" (abril a octubre).
o Temporada de lluvias (noviembre a marzo)
• Ciudades principales: Iquitos, Puerto Maldonado, Tarapoto.

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


4 Comentarios en “Viaje a Perú. Grupo verano. Ruta Kawsay, descubriendo el Perú”

  1. Maribel Tovar dice:

    Muchas gracias por vuestro comentario Anna y Toni. Me alegra mucho que hayáis gozado de vuestro viaje a Perú y os haya aportado experiencias interesantes. ¡Hasta las próximas vacaciones!

  2. Blas dice:

    Se trata de un viaje extraordinario a un país que tiene una gran diversidad climática, biológica y humana; yo escogí la opción de la Selva en puerto Maldonado.
    Sólo hicimos un día en Cuzco, que yo extendería a dos; también añadiría un día en la Selva, dado que después del largo transporte en avión, autocar y barco, hubiera estado mejor aprovecharlo más. Por último, también añadiría un día en Lima, dado que faltaron por ver algunos de los estupendos museos que hay allá. De lo que hay en el viaje, no quitaría nada; no contraté en principio los buguies del desierto, pero lo recomiendo encarecidamente, me gustó muchísimo.
    El grupo fue excelente, realmente lo puedo decir de todos y cada uno de vosotros; siempre se suelen formar subgrupos o hay personas que desentonan o que hacen de líderes o de graciosos, en este caso fue todo muy homogéneo y de muy buen rollo.
    Un abrazo a todos; estoy enganchadísimo a estos viajes de gran formato.
    Blas Garrido

    1. Maribel Tovar dice:

      Hola Blas, muchas gracias por dejar tu opinión sobre este viaje a Perú. CElebro enormemente que lo disfrutarais.

  3. Toni dice:

    En nuestro caso elegímos la opción de visitar las comunidades Amaru y Saccaca.
    Tal y como ya comentamos en la encuesta en Perú, encontramos muy interesante este intercambio con dichas comunidades, pero alguna de las actividades realizadas era la repetición de lo que se nos mostró en Chinchero (teñido de la lana y su confección).
    Y después de haberlo visto desde lejos, nos quedó en «gusanillo» de visitar las ruinas de Pisac por su majestuosidad y enclavamiento.
    No obstante no aconsejaríamos bajo ningún concepto sustituir por las visitas realizadas.
    En resumen, muy buen viaje, muy buen grupo y globalmente muy buena organización … y los guías con un nivel de conocimientos muy bueno y recomendable …
    ¡¡¡ Ya estamos pensando en las vacaciones del año que viene !!!
    Anna y Toni.

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso