Viaje a Perú en verano en grupo reducido. Visitaremos lo mejor de Perú.
La palabra «Kawsay» tiene un significado profundo y arraigado en la cultura Quechua. En su sentido más amplio, se refiere a la vida en todas sus formas, tanto físicas como espirituales. Para la gente de los Andes, la vida no solo es un fenómeno biológico, sino también una fuerza vital que anima todo en el universo, desde las piedras y los ríos hasta los seres humanos y los animales.
En este viaje de 18 días por Perú intentaremos explorar el concepto de Kawsay donde el viaje en sí será una exploración, una búsqueda de nuevas experiencias, conocimientos y perspectivas a lo largo de nuestra ruta, en la que todas nuestras vivencias están conectadas, con el bienestar de todas las criaturas vivas.
Empezaremos en Lima, conociendo su centro histórico. Viajaremos por tierra a la reserva nacional de Paracas y las líneas de Nasca; subiremos a los andes en Arequipa y recorreremos el cañón del Colca, y sus pequeños pueblos; nos espera Cusco, y su mágica atmósfera y el Valle Sagrado de los incas. Esta ruta única, será nuestra antesala del encuentro con Machu Picchu, la ciudad sagrada, punto culminante del viaje.
En este viaje a Perú en verano recorreremos naturaleza, cultura viva y arqueología, en uno de los países con mayor biodiversidad del planeta. Un territorio de contrastes y mixturas, acompañado también por los sabores únicos de la gastronomía peruana, considerada entre las mejores del mundo.
Puntos fuertes del viaje a Perú
- La reserva natural de Paracas y las líneas de Nasca.
- Visitas guiadas a centros históricos patrimonio de la Unesco en Lima, Arequipa y Cusco.
- Vivir la aventura en el Cañón del Colca: sus pequeños pueblos, la inmensidad de su paisaje, el vuelo del cóndor y las relajantes aguas termales.
- Estar en contacto respetuoso con la población local, a través de proyectos de turismo rural comunitario en Cusco.
- Dos días para visitar mejor el Machu Picchu, la ciudad sagrada de los incas, punto culminante del viaje.
- Traslados en vehículo privado para el grupo.

Ver vídeo del viaje
Mar Úbeda
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 08 AGOSTO: BARCELONA – LIMA
- DÍA 02 // 09 AGOSTO: LIMA PRECOLOMBINA Y VIRREYNAL
- DÍA 03 // 10 AGOSTO: LIMA – PARACAS. RESERVA DE PARACAS
- DÍA 04 // 11 AGOSTO: ISLAS BALLESTAS. ACTIVIDADES OPCIONALES – LIMA
- DÍA 05 // 12 AGOSTO: LIMA – AREQUIPA. AREQUIPA: CIUDAD A PIE
- DÍA 06 // 13 AGOSTO: CAÑÓN DEL COLCA: MIRADOR DE VOLCANES – COPORAQUE
- DÍA 07 // 14 AGOSTO: CAÑON DEL COLCA: MIRADOR DE LA CRUZ DEL CÓNDOR, PUEBLOS DEL COLCA
- DÍA 08 // 15 AGOSTO: CAÑON DEL COLCA: CAMINATA A UYU-UYO. RETORNO A AREQUIPA
- DÍA 09 // 16 AGOSTO: AREQUIPA – CUSCO: MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO
- DÍA 10 // 17 AGOSTO: CUSCO: CIUDAD HANAN - SAQSAYHUAMAN, BARRIO DE SAN BLAS, QORICANCHA
- DÍA 11 // 18 AGOSTO: VALLE SAGRADO: COMUNIDAD ANDINA DE PONGOBAMBA
- DÍA 12 // 19 AGOSTO: VALLE SAGRADO: CHINCHERO – MARAS – OLLANTAYTAMBO
- DÍA 13 // 20 AGOSTO: OLLANTAYTAMBO – AGUAS CALIENTES – MACHU PICHU
- DÍA 14 // 21 AGOSTO: MACHU PICCHU SEGUNDA ENTRADA OPCIONAL. TREN A CUSCO
- DÍA 15 // 22 AGOSTO: CUSCO LIBRE
- DÍA 16 // 23 AGOSTO: CUSCO HURIN: HUAYAPATA Y BARRIO DE SAN PEDRO – VUELO A LIMA
- DÍA 17 // 24 AGOSTO: LIMA HOY: DE BARRANCO A VILLA EL SALVADOR – VUELO A BARCELONA
- DÍA 18 // 25 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA
Itinerario del viaje a Perú
(D) DESAUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 08 AGOSTO: BARCELONA – LIMA (-,-,-)
Salida de Barcelona a las 09:05 en vuelo internacional Iberia. Llegada a Lima a las 18:40 hora local. En el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima nos esperará el guía, así como el personal de asistencia y soporte. Bienvenida, traslado al hotel y ayuda con el registro.
Noche en Lima
DÍA 02 // 09 AGOSTO: LIMA PRECOLOMBINA Y VIRREYNAL (D,-,-)
Lima, la capital del Perú, con cerca de diez millones de habitantes, es hoy una gran urbe moderna. Habitada por las culturas pre incas Lima e Ychma, y posteriormente por los incas. En 1532 el lugar fue re-fundado como capital del Virreinato del Perú, bajo el nombre de Ciudad de los Reyes, y conoció su apogeo durante los siglos XVI y XVII. Esta larga historia ha dejado un rico patrimonio arquitectónico e histórico. Desde tiempos de la colonia, Lima recibió población proveniente de todo el mundo, así como una importante migración interna de las zonas rurales de los Andes. Ello la ha convertido en una ciudad multicultural, mestiza, dinámica, con una oferta gastronómica de primera, pero también con importantes problemas como la contaminación, el tráfico y la falta de un transporte público eficiente.
Saldremos de Miraflores sobre las 9:00 hrs. (confirmaremos localmente la hora). Primero visitaremos el Centro Histórico del Centro de Lima, ciudad UNESCO. Luego el Convento de Santo Domingo, uno de los mejores preservados de la época colonial donde se podrá acceder a la torre y tener vistas privilegiadas de la ciudad. A media cuadra se encuentra la Casa Osambela, que data del siglo XVIII y de fina arquitectura, que cuenta con tres pisos, único en su época. Desde esta altura, el dueño, un reconocido comerciante español observaba su mercadería llegando al puerto del Callao. Dos cuadras más y nos encontraremos con la Casa Aliaga, hermosa mansión perteneciente a la misma familia desde el virreinato. Finalmente, nos dirigiremos al distrito de Pueblo Libre el Museo Larco, donde visitaremos la colección privada del museo que muestra el más fino arte precolombino. Retorno al hotel al terminar la tarde.
Noche en Lima.
DÍA 03 // 10 AGOSTO: LIMA – PARACAS. RESERVA DE PARACAS (D,-,-)
Muy temprano recogida en el hotel. Partiremos con destino a la ciudad de Paracas. Una vez fuera de Lima, seguiremos trayecto por la carretera Panamericana Sur cruzando el desierto costero –considerado uno de los más áridos del mundo-con el océano Pacífico por marco. En el camino atravesaremos varios valles y pueblos hasta llegar después de 3.5 o 4 horas de viaje a la bahía de Paracas. Llegaremos directo al hotel para dejar el equipaje y hacer el check-in.
Luego visitaremos la Reserva Nacional de Paracas. La Reserva se creó en 1975 para proteger las aves y especies marinas del lugar. Focas, cormoranes, pelícanos, flamencos, incluso cóndores que “se acercan” hasta aquí desde los Andes buscando alimento. Nuestra primera parada será en el Centro de Interpretación para enterarnos sobre la flora y fauna que existe en la reserva. Luego recorreremos la reserva nacional, parando en diferentes puntos que nos permitirán observar y conocer la geología, el paisaje y la biodiversidad de este espacio natural protegido, como la playa roja, playa negra, yumaque, La Catedral. (No necesariamente todos estos puntos se visitan: el recorrido se adaptará a la época del año y factores atmosféricos al momento de la visita.)
Noche en Paracas
DÍA 04 // 11 AGOSTO: ISLAS BALLESTAS. ACTIVIDADES OPCIONALES – LIMA (D,-,-)
Desayuno en el hotel temprano. Alrededor de las 7:30 traslado al muelle del Hotel Libertador, desde donde parten las lanchas de menor tamaño (20 personas por lancha), lo que nos permitirá tener una mejor visita. A las 08:00 comenzaremos a navegar hacia las Islas Ballestas, un grupo de islotes ubicados a unos 30 minutos de la costa, en lancha. Las islas constituyen el hábitat de una gran variedad de fauna marina. Podremos observar, entre otros, pingüinos de Humboldt, pelícanos, piqueros, flamencos, delfines y lobos marinos. Al ser una zona protegida no está permitido desembarcar en las islas ni interactuar con los animales, pero en condiciones normales éstos son fácilmente observables desde la lancha a motor.
De regreso a tierra firme tendremos tiempo libre en Paracas o actividades opcionales. Retorno a Lima a primera hora de la tarde.
Noche en Lima.
Notas:
• Embarcación en Ballestas: Deslizador de 2 motores, con capacidad para 20 personas y un guía
• Las horas brindadas son referenciales, las cuales serán confirmadas localmente por el proveedor
Opcionales:
1. Sobrevuelo a las líneas de Nasca
Abordaremos la avioneta para volar hacia Nasca, unos 200 kilómetros al sur. A lo largo de esta ruta, y en el espacio entre las estribaciones de la cordillera de los andes y el Océano Pacífico las antiguas culturas del Perú, los Paracas y sus sucesores, los Nasca, crearon cientos de enormes figuras geométricas o figurativas. Las más elaboradas e impresionantes conocidas hasta el momento son las que se encuentran en la árida pampa de Nasca. Se trata de una enorme red de líneas y dibujos de animales y plantas atribuidos a la cultura Nasca (siglos I-VIIDC ) que cubren una área de 350 km2 aproximadamente.
Entre las principales figuras podremos ver el Colibrí, el Perro, el Mono, el Astronauta, la ballena, la araña, entre otras. La alemana María Reiche dedicó 50 años al estudio y la investigación del lugar y llegó a la conclusión de que se trató de un calendario astronómico.
Las posteriores investigaciones las asocian con las corrientes de agua subterránea, la observación astronómica o con rituales religiosos recreados anualmente por esta cultura.
Las Líneas de Nasca fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994.
Después de sobrevolar la zona, regresaremos al aeropuerto de Pisco. Traslado al hotel.
Duración: el vuelo dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Notas:
Las avionetas salen desde las 7 a.m. hasta las 3 p.m. todos los días. El vuelo está sujeto a las condiciones climáticas y al tráfico aéreo de la región. En caso de que el clima en Pisco / Paracas o sobre las Líneas de Nazca no sea lo suficientemente claro para la visibilidad, el vuelo se puede retrasar una o dos horas, o en caso extremo, anularse.
Buggies y Sandboard en el desierto (transporte en compartido, buggui max 4 pers.)
Paracas y el desierto de Ica ofrecen uno de los paisajes desérticos más espectaculares de Sudamérica, con surrealistas formaciones de arena hechas por el viento y con una maravillosa vista de la Cordillera de los Andes hacia el Este.
Nos internarernos en el desierto a bordo de unos areneros tubulares que nos harán ver y sentir el desierto en toda su belleza, subiremos a dunas desde donde podremos también practicar el sandboard.
– Duración: 1.5 horas
– Seguro con cobertura de aventura obligatorio
Nota: Las dunas, el bugguie y el medioambiente:
Sólo promovemos actividades que no dañen el medio ambiente. Trabajamos con empresas responsables que utilizan un número limitado de vehículos en una ruta preestablecida. Las dunas no son dañadas por estos vehículos, ya que se considera un tiempo prudente para que el viento se encargue de restablecerlas.
DÍA 05 // 12 AGOSTO: LIMA – AREQUIPA. AREQUIPA: CIUDAD A PIE (D,-,-)
Por la mañana traslado al aeropuerto de Lima para tomar el vuelo con destino a la ciudad de Arequipa.
Arequipa es una ciudad con una fuerte identidad propia y un bien conservado patrimonio arquitectónico. Sus principales casonas coloniales se encuentran en la zona histórica, que puede recorrerse a pie. Muchas de sus casas están construidas con sillar, una piedra blanca de origen volcánico, por ello es que se la conoce como la “ciudad blanca”. La zona está rodeada de volcanes, y uno de ellos, el Misti (“señor” en quechua), domina sobre la ciudad.
Al llegar a Arequipa traslado hasta el hotel. Iniciaremos la excursión (que se realizará por la mañana o por la tarde, según los horarios de llegada del vuelo) visitando el mercado popular y principal de Arequipa, San Camilo; el cual abrió sus puertas al público por primera vez en 1881 y fue declarado patrimonio histórico en 1987.
Después continuaremos visitando la Plaza de Armas y la Iglesia de la Compañía de Jesús, famosa por el estilo barroco exagerado de su fachada y retablos, así como su policromada Cúpula de San Ignacio, una de las más resaltantes de la ciudad.
Continuaremos nuestra visita dando un “salto al pasado”. Visitaremos El Tambo “La Cabezona”: una quinta multifamiliar restaurada del centro histórico de Arequipa construida en el siglo XVIII con bóvedas, muros de cajón y sillar.
Luego nos dirigiremos hacia el monasterio de Santa Catalina, donde en compañía del guía de sitio recorremos sus calles descubriendo más de tres siglos de historia. El Convento de Santa Catalina ocupa una manzana entera amurallada, que alguna vez fue hogar de más de 400 monjas de clausura, muchas de las cuales procedían de las altas esferas de la sociedad peruana de la época; aunque en número se han reducido a menos de treinta, hoy en día, la capilla, el claustro y salas conectadas por un laberinto de callejuelas de colores, ofrecen una fascinante visión de la forma en que las monjas vivieron alguna vez: una ciudad en sí misma.
Arequipa es Patrimonio Histórico de la Humanidad desde el año 2002.
Noche en Arequipa.
DÍA 06 // 13 AGOSTO: CAÑÓN DEL COLCA: MIRADOR DE VOLCANES – COPORAQUE (D,-,-)
Partiremos temprano hacia el valle del Colca. Recorreremos 160 Km. hacia el pueblo de Chivay. De camino a la Reserva Nacional de “Pampa Cañahuas” encontraremos las impresionantes vistas de los volcanes Misti, Chachani y Pichupichu,. Desde este punto es posible ver vicuñas en su medio natural. Estaremos sobre una altitud de 3.400 msnm. Seguiremos camino, pasando por “PataWasi”. Para prevenir el mal de altura disfrutaremos de un original “Mate de Coca” o un café.
Continuaremos camino pasando por la zona de “Tocra”, sobre los 4.500 msnm, donde observaremos más animales, lagunas con aves migratorias y una vista del altiplano con llamas y guanacos. Nuestro punto más alto es “Pata pampa” ubicado a 4.820 msnm, el mirador de los volcanes. Desde aquí pueden verse el Ampato, el Sabancaya, el Hualca Hualca, el Mismi (fuente donde nace el río Amazonas) y la cordillera del Chila.
Cuando estemos acercándonos al pueblo de Chivay (3,651 msnm) comenzaremos a disfrutar de la vista de las multicolores terrazas del valle. Continuaremos nuestro recorrido por el margen derecho del cañón hasta llegar al pueblo tradicional de Coporaque donde se encuentra el lodge. Pararemos a comer (no incluido). Dejaremos el equipaje, y después del almuerzo podremos hacer una caminata suave por Coporaque y sus alrededores; La caminata es opcional y con una duración de 60 minutos aproximadamente. Quienes lo prefieran pueden quedarse descansando.
Luego, subiremos a la mini van (sprinter larga) para ir a los baños termales locales. (Entradas y toallas no incluidas).Terminada la visita y al finalizar el día, regreso al alojamiento para descansar y acabar de aclimatarnos a la altura.
Noche en Colca.
DÍA 07 // 14 AGOSTO: CAÑON DEL COLCA: MIRADOR DE LA CRUZ DEL CÓNDOR, PUEBLOS DEL COLCA (D,-,-)
Desayuno temprano para poder salir con dirección hacia el “Mirador de la Cruz del Cóndor”. Llegada a hora oportuna al mirador, donde tendrán suficiente tiempo para apreciar la profundidad del cañón, y si el clima es favorable, tener fotos increíbles de los vuelos espectaculares del cóndor.
Después de un tiempo coordinado, nuestro guía nos conducirá a una corta caminata suave por la margen del cañón. Retornaremos al vehículo y regresaremos a Chivay, visitando en la ruta algunos de los pueblos tradicionales de la zona y podremos apreciar las maravillosas terrazas construidas por los collagua desde algunos de los miradores a lo largo del cañón.
Tarde libre.
Noche en Colca
DÍA 08 // 15 AGOSTO: CAÑON DEL COLCA: CAMINATA A UYU-UYO. RETORNO A AREQUIPA (D,-,-)
Uyo Uyo es un sitio arqueológico de gran importancia en esta región. Era un centro religioso donde los antiguos peruanos realizaban ceremonias y rituales en honor a sus deidades. Además, Uyo Uyo también servía como fortaleza en tiempos de guerra, lo que refleja la importancia estratégica de este lugar en la región.
Durante nuestra caminata, podremos explorar los restos arqueológicos de Uyo Uyo, así como también apreciar la arquitectura y diseño urbano de la ciudad antigua. También tendremos la oportunidad de apreciar la belleza natural del valle del Colca, incluyendo la impresionante vista de los cañones y ríos que serpentean a través de la región.
Además, podremos experimentar de cerca la vida y cultura de los habitantes locales del Valle del Colca. Los pobladores de esta región tienen una rica historia y tradiciones culturales que han sido transmitidas de generación en generación.
Después del almuerzo (aprox. 13:30 hrs) regresaremos a la ciudad de Arequipa. Llegada a Arequipa a las 16 hrs aprox.
Duración: 3.5 hrs.
Noche en Arequipa.
DÍA 09 // 16 AGOSTO: AREQUIPA – CUSCO: MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO (D, -, -)
Traslado al aeropuerto para tomar un vuelo hacia la ciudad de Cusco (3.400 msnm). Traslado al hotel.
Por la tarde se puede hacer una visita al Museo de Arte Precolombino ubicado en la Plaza de las Nazarenas. En este museo converge la arquitectura incaica con los tradicionales balcones de origen republicano que dan hacia los claustros interiores. En el recinto, podrás observar una gran colección de cerámica, oro y joyas de antiguas culturas del Perú; sus salas te permitirán conocer más de tres mil años de riqueza arqueológica de este país, ya que cuentan con piezas de las culturas Nasca, Mochica, Chimú y Chancay. Las obras del museo de Arte Precolombino provienen principalmente del museo Larco de Lima.
El precio de la entrada al museo no está incluida, el pago se hace directamente en el Museo y su precio es de 20 soles (5 € aprox.).
Noche en Cusco.
DÍA 10 // 17 AGOSTO: CUSCO: CIUDAD HANAN – SAQSAYHUAMAN, BARRIO DE SAN BLAS, QORICANCHA (D, -,-)
La antigua capital inca, el Qosqo, (ombligo o centro del mundo), era una ciudad sagrada, poblada de palacios y templos de piedra. Sus barrios y divisiones reflejaban los principios de organización de la cosmovisión incaica, como la dualidad (Hanan y Hurin).
El día nos sumergirá en los lugares más importantes de Cusco Alto, el Hanan Qosqo, donde se encuentra el Centro Arqueológico de Sacsayhuaman, un centro ceremonial incaico, que era a la vez un lugar sagrado, de control administrativo y gestión de recursos hídricos.
Después de recorrerlo, descenderemos a pie por el hermoso Camino inca que conecta con la ciudad, encontrándonos en el camino el Barrio de Kolkampata hoy barrio de San Cristóbal, donde se ubicaba el palacio del primer Inca, fundador mítico del Cusco, Manco Cápac. Desde ahí, descenderemos por la calle 7 borreguitos, e ingresaremos por la calle Tandapata hacia el barrio de Tokokachi , hoy Barrio de San Blas, también llamado el barrio de los artesanos; seguiremos por la calle 7 diablitos, para llegar al mirador de San Blas, donde haremos una pausa para refrescarnos con una bebida tradicional y luego llegar a la Plazoleta de San Blas.
Descendemos al Urin Qosqo (Cusco bajo) donde encontraremos el barrio de Rimajpampa. En el camino pasaremos por la famosa piedra de los doce ángulos. Tomaremos un tiempo para almorzar en una picantería tradicional cusqueña (no incluido).
Por la tarde, visitaremos el lugar más importante del Urin Qosqo, el Templo del Sol – Qoricancha, verdadero centro sagrado de la antigua ciudad. El Qoricancha fue un templo dedicado al culto del sol durante el Imperio Incaico, estaba adornado con oro y plata, la arquitectura de este sitio son una muestra del impresionante conocimiento de los incas sobre astronomía, matemáticas y arquitectura.
Noche en Cusco.
Notas:
– Duración: 7 hrs.
– El precio del almuerzo es aprox. entre 20 a 30 USD, la mayoría de lugares aceptan tarjeta pero recomendamos llevar Soles peruanos.
DÍA 11 // 18 AGOSTO: VALLE SAGRADO: COMUNIDAD ANDINA DE PONGOBAMBA (D, A, C)
A 25 kilómetros del centro histórico del Cusco, en el distrito de Chinchero, se ubica la comunidad de Pongobamba, en un hermoso entorno natural y rural, y rodeada por la imponente laguna Piuray. Allí encontraremos el proyecto de la asociación de mujeres Kusy Kawsay, que significa “vida bonita”, en quechua.
Kusy Kawsay es un grupo liderado por mujeres, todas empoderadas y conocedoras del proceso de recibir visitantes. Es una comunidad pequeña, acogedora, alegre y tiene muchas opciones para todo tipo de visitantes. Los amantes de la historia no pueden dejar de visitar en sus alrededores: el Conjunto Arqueológico de Chinchero, su templo colonial y, por supuesto, el Museo de Sitio del distrito. Quienes vayan en busca de paz y tranquilidad pueden relajarse con las fascinantes vistas de la laguna Piuray y hacer un ritual andino a sus orillas. Los amantes de la cultura ancestral podrán ser parte de demostraciones del famoso proceso textil de las mujeres de Pongobamba, participar en actividades agrícolas y ganaderas, fogatas nocturnas con los pobladores, su música y gastronomía.
Las familias de la comunidad y miembros de la Asociación Kusi Kawsay ofrecen también servicios de alojamiento y comida preparada con insumos locales.
Durante todo el día y una noche, compartiremos actividades con la señoras de Pongobaba, que incluyen un ritual de agradecimiento a los Apus (dioses montaña), caminata acompañada con llamas al mirador de Tankar K’asa (mirador de la laguna Mama Piuray), recogida de hierbas medicinales y plantas tintóreas, lavado de pies con plantas medicinales y sal de Maras, y una demostración del proceso de textilería tradicional.
Noche en casa familiar en Pongobamba
DÍA 12 // 19 AGOSTO: VALLE SAGRADO: CHINCHERO – MARAS – OLLANTAYTAMBO (D,-,-)
Nos despediremos de nuestras anfitrionas y emprenderemos camino al pueblo de Chinchero y al Conjunto Arqueológico. Recorreremos los andenes y el complejo sistema de regadío que lo circunda. En este lugar se encontraba el Palacio del inca Tupac Yupanqui, que continuó la labor de expansión del imperio incaico iniciada por su padre el gran inca Pachacutec. Sobre sus bases se construyó la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, y el pueblo colonial. Aquí veremos a las mujeres de las comunidades de los alrededores vendiendo textiles y artesanía. Ellas han recuperado y puesto en valor una tradición textilera que estaba a punto de perderse. Después nos dirigiremos al pueblo de Maras. A 10 km se encuentran las Salinas de Maras, cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Los pobladores aun usan técnicas tradicionales para extraer la sal y venderla en el mercado local. La vista del conjunto de aproximadamente tres mil pozas es espectacular.
Almorzaremos en un restaurante local (no incluido), para seguir hacia Ollantaytambo acompañando el curso del río Urubamba. Al inicio de la tarde llegaremos al pueblo inca de Ollantaytambo, donde dormiremos. Pero antes visitaremos el sitio arqueológico. Las ruinas de Ollantaytambo son hermosas y están rodeadas de cadenas montañosas, la inmensidad del valle, el río, y el pueblo de calles empedradas, con las casas y sus techos de tejas. El conjunto resulta entrañable.
Noche en Ollantaytambo.
DÍA 13 // 20 AGOSTO: OLLANTAYTAMBO – AGUAS CALIENTES – MACHU PICHU (D,-,C)
Servicio privado, tren Expedition de Peru Rail o similar en Inka Rail, Bus a Machu Picchu en compartido)
En la estación de trenes de Ollantaytambo abordaremos el tren hacia Aguas Calientes. El viaje dura una hora y 45 minutos, y es un hermoso recorrido entre montañas, bordeando al río. Al llegar a la estación de Aguas Calientes tomaremos el bus para ascender 400 m de altura, por un camino zigzageante durante 30 minutos hasta llegar al Santuario de Machu Picchu. Nuestro destino guarda aún muchos misterios. Hoy sabemos, gracias a la investigación arqueológica, que era un lugar con carácter sagrado o religioso, construido por el inca Pachacutec, y consagrado a las montañas circundantes y a la observación astronómica, muy importante en el Perú precolombino.
El sofisticado tallado de las piedras, la arquitectura y la ingeniería, son una expresión suprema de los logros tecnológicos incas. Las excavaciones siguen avanzando y cada día se descubre algo nuevo sobre este lugar único en el mundo.
Al llegar a la ciudadela pasaremos por el control, y empezaremos nuestra excursión guiada. Luego bajaremos al pueblo de Aguas calientes. Resto de la tarde libre en Aguas Calientes.
Noche en Aguas Calientes.
Notas:
– Al comprar los billetes de tren no se puede de solicitar o escoger los asientos, son asignados automáticamente por el sistema. Si usted necesita un cambio de asiento lo podrá pedir al personal a bordo una vez que han subido al tren.
– Hay un límite de peso del equipaje en el tren. El peso máximo oficial que manejan las compañías ferroviarias es: para Peru Rail, este límite de peso se aplica a un pequeño paquete o maleta con un peso máximo de 5 kg por persona. Para Inca Rail, el límite de peso también se aplica a una bolsa o una maleta con un máximo de 8 kg por persona.
Puede dejar su equipaje en su hotel en una sala de equipajes segura y gratuita.
– La entrada a Machu Picchu está sumamente regulada. Hay horarios fijos de entrada y salida. En temporada alta las colas pueden llegar a tomar más de una hora, dependiendo de los horarios.
– La duración de la visita con guía es de 2 horas 30 minutos. Es un circuito preestablecido de entrada y salida. Una vez fuera no es posible re-ingresar. Para ampliar la visita recomendamos tomar la opción de un segundo día de visita.
– Existe un tiempo máximo de cuatro horas para permanecer en el sitio arqueológico, y siempre se debe seguir los circuitos. Quienes suban a la montaña Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, tendrán un tiempo extra, siempre respetando el horario de ingreso establecido para cada turno.
-Hoteles/alimentación. En Aguas calientes Los hoteles de categoría primera en adelante incluyen la cena.
DÍA 14 // 21 AGOSTO: MACHU PICCHU SEGUNDA ENTRADA OPCIONAL. TREN A CUSCO (D, – , -)
Opcional: 2da entrada a Machu Picchu y/o + Huayna Picchu (Servicio de traslado a Cusco en compartido)
Para quien no quiera volver a subir al Machu Pichu, por la mañana haremos una visita a la casa de las mariposas en Machu Picchu pueblo, que está dirigida por Leonardo Serrano Gutierrez y un grupo de voluntarios con el fin de conservar y proteger las diversas especies de mariposas. Según estudios realizados, aproximadamente 100 de las especies que habitan en esta casa son endémicas de Machu Picchu, sin embargo, alberga alrededor de 400 especies conocidas.
Después del almuerzo (no incluido), abordaremos el tren de regreso a Ollantaytambo y traslado en Van en privado a Cusco.
Opcionalmente, es posible regresar a la Llaqta de Machu Picchu para una segunda visita por cuenta propia usando un recorrido alternativo, y subir a la montaña Huayna Picchu (ver suplemento).
Noche en Cusco
Notas:
– Si planea subir las montañas Huayna Picchu (montaña joven) o Machu Picchu (montaña vieja), debe avisarnos con mucha anticipación ya que solo 400 visitantes tienen permiso para escalarlas diariamente. El billete de subida a las Montañas, solo se puede comprar junto con la entrada al Santuario de Machu Picchu (no se vende sola). Una vez adquirida la entrada ya no se puede cambiar.
DÍA 15 // 22 AGOSTO: CUSCO LIBRE (D,-,-)
Actividades opcionales como la Montaña 7 Colores Vinicunca.
Noche en Cusco.
Opcional: Visita a la montaña de siete colores (En compartido)
El Vinicunca es una formación geológica única y natural junto a la montaña Ausangate que actualmente atrae a un gran número de visitantes y se está convirtiendo en el segundo sitio más visitado de Cusco después de Machu Picchu.
Nuestro tour de día completo a la Montaña Arco Iris es para el viajero atrevido y que va con poco tiempo.
* idealmente debería hacerse en una visita de 2 días con una noche en una comunidad quechua cercana. Trabajar con las comunidades locales es fundamental para nuestra forma de trabajar, y es lo que nos ayuda a elaborar rutas únicas que te mantienen fuera de los caminos trillados y lejos de las multitudes.
Saldremos de Cusco muy temprano hacia el pueblo de Cusipata, haremos un desvío hacia el pueblo de Pitumarca (3.560 msnm), y nos detendremos en el camino para desayunar. Después del desayuno, y con el sol saliendo sobre el horizonte llegaremos al punto de control (5.000 msnm) e iniciaremos la caminata de aproximadamente 1h 30m siguiendo el sendero a través de la quebrada, cruzando pequeños riachuelos hasta llegar al punto llamado Vinincunca (5200 msnm).
Retorno a Cusco al final de la tarde.
Comidas Incluidas: Desayuno, Merienda, Almuerzo en restaurante local.
Longitud de la caminata: 3 km total
Altitud: Desde 4.900 m, hasta 5.200 m
Tiempo de recorrido: 07 horas aprox.
Tamaño del grupo: 16 personas.
Qué llevar:
– Una mochila ligera con una muda de ropa
– Poncho para la lluvia.
– Calzado resistente, se recomiendan botas impermeables para trekking. No pueden faltar las medias de repuesto.
– Ropa de abrigo, incluyendo chaqueta, forros polares, guantes, bufanda y gorro
– Cuidado que las baterías se consumen más rápidamente en condiciones de frío).
– Sombrero o gorra para protegerse del sol, la lluvia y el frío.
– Protector solar
– Refrigerios: galletas, barritas energéticas, chocolatinas, fruta, granola, etc.
– Agua para la caminata
– Su propio botiquín médico con cualquier medicación especial que pueda necesitar
– Dinero en efectivo, suficiente para tentempiés, propinas y recuerdos.
– Bastones o bastones
– Seguro de vida (obligatorio)
DÍA 16 // 23 AGOSTO: CUSCO HURIN: HUAYAPATA Y BARRIO DE SAN PEDRO – VUELO A LIMA (D,-,-)
Empezaremos la mañana en Huacaypata, la antigua plaza ceremonial de los incas, que hoy ocupa (en parte) la plaza de Armas de Cusco. Seguiremos nuestra caminata por el camino real o Qapac Ñan con dirección al Contisuyo, y en el camino pasaremos por la hoy plaza de San francisco, donde está ubicado el Glorioso Colegio Nacional de Ciencias, reconocido como el 1er Colegio de la República del Perú.
Siguiendo el camino inca que va hacia el Barrio de Chaquilchaca (Barrio Almudena), llegaremos al Mercado San Pedro diseñado por el arquitecto Gustav Eiffel (recomendamos probar uno de los zumos de pura fruta que ahí se ofrecen) y a un costado la estación de Tren.
Traslado del hotel al aeropuerto de Cusco. Salida del vuelo local Cusco – Lima.
DÍA 17 // 24 AGOSTO: LIMA HOY: DE BARRANCO A VILLA EL SALVADOR – VUELO A BARCELONA (D,-,-)
Para cerrar el viaje, esta mañana tendremos la oportunidad de conocer la Lima menos turística y asomarnos a los contrastes de esta gran ciudad. Visitaremos el distrito de Santiago de Surco, su zona antigua, que nos dará idea de la vida en un barrio tradicional popular. Pasaremos por el distrito de Villa El Salvador, construido a partir de las migraciones andinas asentadas en los arenales y visitaremos su zona industrial, un distrito de increíble crecimiento en los últimos 15 años. De regreso pararemos en un tradicional mercado para ver el trajín del día, y a la variedad de frutas y verduras. En el mercado, tendremos la oportunidad de acompañar a una experta preparadora del cebiche más tradicional, y/o probar algunos deliciosos zumos de frutas.
Traslado de regreso, comida (no incluida) y por la tarde traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.
Traslado del hotel al aeropuerto Internacional Jaorge Chávez de Lima para tomar el vuelo a Barcelona.
DÍA 18 // 25 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA (-,-,-)
Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.
Salidas
08 Ago.
Precio detallado del viaje a Perú
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE GRUPO 11-14 PERSONAS: 4.966 + 450€ TASAS AEREAS
SUPLEMENTO GRUPO 10 PERSONAS: 50€
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 595€
SUPLEMENTOS EXCURSIONES OPTATIVAS:
SOBREVUELO LÍNEAS DE NASCA: 330€
BUGGIES Y SANDBOARD EN PARACAS: 80€
SEGUNDA ENTRADA A MACHU PICCHU: 100€
GRUPO MÁXIMO: 14
El viaje a Perú incluye
- Vuelos internacionales y locales
- Alojamiento en hoteles seleccionados en base a habitación doble.
- Comidas indicadas en el itinerario
- Todos los traslados en privado, excepto el bus de línea Nasca-Arequipa. Bus tipo bus cama (Asiento VIP 160 grados)
- Entradas a sitios arqueológicos mencionados en el itinerario.
- Tren a Machu Picchu en categoría Expedition
- Guia-Tour conductor de Tarannà de Lima a Nazca y de Arequipa a Cusco
- Guías locales profesionales de apoyo.
- Seguimiento telefónico y asistencia desde Lima.
- Teléfono emergencia 24 hrs en Lima y Barcelona
El viaje a Perú no incluye
- Sobrevuelo a las líneas de Nasca (ver suplemento)
- Excursiones optativas (ver suplementos)
- Bebidas
- Almuerzos y cenas (excepto las indicadas en el itinerario)
- Propinas
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”
Condiciones del precio del viaje a Perú
Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 17 de abril de 2023.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Perú
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Perú
- Tu visita contribuye a la preservación de las reservas: Reserva Natural de Paracas (Ica: protección de lobos marinos y pingüinos de Humboldt), Reserva de las Salinas y Aguada Blanca (Arequipa)
- Proveemos un bidón de agua en todo el recorrido con la finalidad de evitar el uso de botellas de plástico y contribuir a minimizar el impacto ambiental que generan.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,84 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Su concepto de la sostenibilidad en el viaje es su filosofía de empresa. Una empresa pequeña ubicada en Perú, formada y dirigida por personas del país, dónde la igualdad y dignidad laboral son parte de ellas. Han conseguido por su trabajo y valores, la certificación alemana Tourcert de Turismo Responsable. Están sensibilizados especialmente en los derechos de los menores, expresando su NO rotundo a la explotación infantil. Para ello han firmado por segundo año consecutivo el acuerdo THE CODE. Sus viajes se enfocan en el fomento de la economía local al 100% y sobre todo a crear unas vivencias únicas con las poblaciones y comunidades locales y el viajero, apostando por proyectos integrales de turismo rural comunitario y a su vez creando un espíritu de autenticidad y participación en la diversidad y el patrimonio local tanto cultural como patrimonial, en todos sus aspectos.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
AVISTAMIENTO DE LOBO MARINOS
En este programa se incorpora el avistamiento de Lobos Marinos en su entorno natural. Respetemos distancias y silencio en el entorno. Nunca alimentar a la fauna en libertad.
AVISTAMIENTO DEL CONDOR EN EL CAÑON DEL COLCA
En este programa se incorpora el avistamiento del cóndor en su entorno natural. Respetemos distancias y silencio en el entorno. Nunca alimentar a la fauna en libertad.
En el Mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
- Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
- Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
- Mantener silencio.


Información extendida del viaje a Perú
VUELOS INTERNACIONALES
1 IB3009 G 08AUG // BCN - MADRID // 0905 1030
2 IB6659 G 08AUG // MADRID - LIMA // 1340 1840
3 IB6650 G 24AUG // LIMA - MADRID // 2020 1435+1
4 IB3022 G 25AUG // MADRID - BCN // 1730 1850
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
NOTAS IMPORTANTES:
Equipaje:
Por limitaciones de espacio/peso en los transportes, durante las excursiones a Valle sagrado- Machu picchu, el equipaje grande quedará en el hotel u oficina de nuestro operador local: Deberéis llevar una mochila o maletín de mano para los indispensable para dos o tres días, según el caso.
El orden, duración o contenido de las excursiones puede variar, dependiendo en caso de haber condiciones externas ajenas a nuestra organización que lo hagan necesario, como factores climatológicos u otros. En dicho caso, el tour conductor informará y/o ofrecerá las alternativas disponibles, poniendo siempre la seguridad del grupo como prioridad.
Durante el recorrido contaremos con un bidón de agua, para evitar la compra de botellas plásticas y reducir el impacto ambiental que generan. Es necesario llevar una cantimplora personal para rellenarla a lo largo de la ruta.
Sobrevuelo líneas de Nasca
Hora de inicio: la hora exacta del sobrevuelo puede variar, depende de las condiciones climatológicas. Duración: el sobrevuelo 30 min.
Visita a islas Ballestas:
Las islas Ballestas son parte de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. En sus alrededores viven una gran colonia de lobos marinos. Este hábitat es compartido con los pingüinos de Humboldt y Piqueros.
- Las visitas en la lancha en Ballestas son en dos idiomas, inglés y español.
- Embarcación a Ballestas: Deslizador de 2 motores, con capacidad para 20 personas y un guía
- La magia de las Islas Ballestas está en su naturaleza. La travesía a las islas dura aproximadamente dos horas y se inicia en la mañana.
- Se recomienda llevar abrigo y gorra.
- Tener en cuenta que la visita a este atractivo depende de las condiciones climatológicas.
Tren a Machu Picchu:
Tener en cuenta el peso máximo oficial de equipaje que las compañías de tren estipulan.
- Para PeruRail Una mochila pequeña o una maleta con un peso máximo de 6 kg por persona.
- Al comprar los billetes de tren no se puede de solicitar o escoger los asientos, son asignados automáticamente por el sistema.
Camino Inca, Machu Picchu y Huayna Picchu
Si desea subir al Huayna Picchu o hacer el camino inca de un día, es necesario confirmarlo al momento de hacer la reserva. Sujeto a disponibilidad.
Visita a Pisac y comunidad de Amaru y Sacaca
Mínimo 02 personas inscritas. Incluye comida, una pequeña caminata y demostración de textiles.
INFORMACIONES DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
A fecha de publicación de esta ficha, no es obligatoria ninguna vacuna.
DIVISAS
La moneda peruana es el sol. Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada. Ver tipo de cambio en www.xe.com
Recomendamos hacerlo en casas de cambio autorizadas, que encontraréis en las principales zonas céntricas. Para consultas sobre el tipo de cambio: www.sbs.gob.pe
MAL DE ALTURA
La adaptación en este viaje es progresiva. Recomendamos seguir las indicaciones de los guías, hidratarse y descansar las primeras horas en altura. El tradicional mate de coca es una buena ayuda. En los diferentes puntos de visita nuestros operadores cuentan con equipos de primeros auxilios.
ROPA
Es recomendable llevar vestimenta para toda ocasión, pues encontraréis climas y temperaturas contrastantes, Una chaqueta/anorak que abrigue, polar, camiseta térmica. Camiseta de manga corta, gorra o pañuelo/gafas de sol,
y protector solar son recomendables. Además, llevar calzado cómodo para caminatas, chanclas y bañador.
TARJETA DE CRÉDITO
Si bien la tarjeta de crédito es aceptada en muchos lugares, tiendas, restaurantes y hoteles, la comisión que cobran por usarla es entre 6% y 10%. Es preferible usar efectivo y usarla sólo para casos excepcionales.
Los cajeros electrónicos suelen contar con visa y/o MasterCard de modo que podéis sacar en moneda local de un cajero (tener en cuenta la comisión).
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
De Jul. a Sep. de 20238 díasPrecio: 1780€ 28 Jul. 18 Ago. 202316 díasPrecio: 1500€
Muchas gracias por vuestro comentario Anna y Toni. Me alegra mucho que hayáis gozado de vuestro viaje a Perú y os haya aportado experiencias interesantes. ¡Hasta las próximas vacaciones!
Se trata de un viaje extraordinario a un país que tiene una gran diversidad climática, biológica y humana; yo escogí la opción de la Selva en puerto Maldonado.
Sólo hicimos un día en Cuzco, que yo extendería a dos; también añadiría un día en la Selva, dado que después del largo transporte en avión, autocar y barco, hubiera estado mejor aprovecharlo más. Por último, también añadiría un día en Lima, dado que faltaron por ver algunos de los estupendos museos que hay allá. De lo que hay en el viaje, no quitaría nada; no contraté en principio los buguies del desierto, pero lo recomiendo encarecidamente, me gustó muchísimo.
El grupo fue excelente, realmente lo puedo decir de todos y cada uno de vosotros; siempre se suelen formar subgrupos o hay personas que desentonan o que hacen de líderes o de graciosos, en este caso fue todo muy homogéneo y de muy buen rollo.
Un abrazo a todos; estoy enganchadísimo a estos viajes de gran formato.
Blas Garrido
Hola Blas, muchas gracias por dejar tu opinión sobre este viaje a Perú. CElebro enormemente que lo disfrutarais.
En nuestro caso elegímos la opción de visitar las comunidades Amaru y Saccaca.
Tal y como ya comentamos en la encuesta en Perú, encontramos muy interesante este intercambio con dichas comunidades, pero alguna de las actividades realizadas era la repetición de lo que se nos mostró en Chinchero (teñido de la lana y su confección).
Y después de haberlo visto desde lejos, nos quedó en «gusanillo» de visitar las ruinas de Pisac por su majestuosidad y enclavamiento.
No obstante no aconsejaríamos bajo ningún concepto sustituir por las visitas realizadas.
En resumen, muy buen viaje, muy buen grupo y globalmente muy buena organización … y los guías con un nivel de conocimientos muy bueno y recomendable …
¡¡¡ Ya estamos pensando en las vacaciones del año que viene !!!
Anna y Toni.