93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Etiopía. Grupo verano. Tribus del Omo y norte ortodoxo

Grupos destacadosViajes en GrupoViajes en Grupo Verano

Este viaje a Etiopía te adentrará en el gran sur y en pleno valle del Omo, hogar de fascinantes comunidades que preservan tradiciones únicas.
Entre ellas, los Dorze, famosos por sus espectaculares chozas de madera y habilidades en el tejido y en su sistema agrícola en terrazas, que con sus aldeas fortificadas ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Nos encontraremos también con los Mursi, célebres por los platos labiales que las mujeres usan como símbolo de estatus, y con los Karo, maestros de las pinturas corporales hechas con pigmentos naturales, que narran historias y celebran su conexión con la naturaleza.
Otra parada esencial será con los Hamer, conocidos por la mezcla de grasa y barro rojizo que las mujeres aplican en su cabello y piel, símbolo de fertilidad y belleza. Además, podremos presenciar el impresionante «salto del toro», un rito de iniciación lleno de significado.

Por último, visitaremos a los Nyangatón, pastores seminómadas que habitan una de las zonas más remotas del valle del Omo. Su vida gira en torno a sus rebaños, y sus tradiciones reflejan una adaptación increíble a entornos extremos.

En la segunda parte del viaje nos adentraremos en la zona montañosa del norte, para descubrir Bahar dar y el mítico lago Tana, la ciudad medieval de Gondar con sus castillos y la espectacular ciudad de Lalibela con su conjunto de 11 iglesias excavadas en la roca, un punto clave de la religión ortodoxa etíope.

Un recorrido pensado para sumergirse en la riqueza cultural y humana de Etiopía, donde cada encuentro será una ventana a un mundo lleno de tradición y diversidad.

Puntos fuertes del viaje a Etiopía


  • Grupo especial diseñado por Tarannà
  • Salida garantizada a partir de 4 personas
  • Completo viaje al sur y norte de Etiopía, visitando lo más auténtico del país
  • Guía acompañante local de habla castellana durante todo el recorrido
  • Visita a los mercados más interesantes del sur del país.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Xavier Gil

Ver vídeo del viaje

Xavier Gil

Especialista en los destinos: Etiopía, Guinea Bissau y Benín

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 08 AGOSTO - VIERNES: SALIDA HACIA ADDIS ABEBA
  • DÍA 02 // 09 AGOSTO - SABADO: ADDIS ABEBA
  • DÍA 03 // 10 AGOSTO - DOMINGO: ADDIS ABEBA – WOLAYITA SODO
  • DÍA 04 // 11 AGOSTO - LUNES: WOLAYITA SODO – P. N. MAZE – SAULA – ASHEKER – JINKA
  • DÍA 05 // 12 AGOSTO - MARTES: JINKA – P.N. DEL MAGO – MERCADO ALDUBA – TURMI
  • DÍA 06 // 13 AGOSTO - MIÉRCOLES: TURMI – NYANGATÓN – TURMI
  • DÍA 07 // 14 AGOSTO - JUEVES: TURMI – KARO – KEY AFER – TURMI
  • DÍA 08 // 15 AGOSTO - VIERNES: TURMI – OMORATE – REGION TURKANA – TURMI
  • DÍA 09 // 16 AGOSTO - SABADO: TURMI – TERRITORIO ARBORE – KONSO
  • DÍA 10 // 17 AGOSTO - DOMINGO: KONSO – ARBA MINCH
  • DÍA 11 // 18 AGOSTO - LUNES: ARBA MINCH (VUELO) – ADDIS ABEBA
  • DÍA 12 // 19 AGOSTO - MARTES: VUELO ADDIS ABEBA – BAHARDAR
  • DÍA 13 // 20 AGOSTO - MIERCOLES: VUELO BAHARDAR – GONDAR
  • DÍA 14 // 21 AGOSTO - JUEVES: VUELO GONDAR – LALIBELA
  • DÍA 15 // 22 AGOSTO – VIERNES: LALIBELA
  • DÍA 16 // 23 AGOSTO - SABADO: VUELO LALIBELA – ADDIS ABEBA – CIUDAD DE ORIGEN
  • DÍA 17 // 24 AGOSTO - DOMINGO: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Etiopía


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 08 AGOSTO – VIERNES: SALIDA HACIA ADDIS ABEBA (-, -, -)

Salida desde España según horarios de las distintas compañías aéreas. Llegada al aeropuerto internacional de Addis Abeba. Trámites de aduana y visado. Recepción por parte de nuestro corresponsal tras pasar el control de equipaje. Traslado al hotel. . Alojamiento en el Hotel

DÍA 02 // 09 AGOSTO – SABADO: ADDIS ABEBA (D, -, -)

Desayuno y salida para la visita de jornada completa de la capital Addis Abeba.
Addis Abeba significa “flor nueva“ y es la ciudad más grande de Etiopia. Situada a 2.500m de altitud, combina edificios altos con casas tradicionales. Visita de las montañas de Entoto con hermosas vistas sobre la capital, la Iglesia de St. George, dedicada al patrón de Etiopia (San Jorge), el Museo Nacional en el que se expone el esqueleto de “Lucy”, el esqueleto del homínido más antiguo del mundo (3,5 millones años) y el Merkato, el mercado al aire libre más grande de Africa. Alojamiento en el Hotel

DÍA 03 // 10 AGOSTO – DOMINGO: ADDIS ABEBA – WOLAYITA SODO (5-6 H. APROX) (D, A, C)

Desayuno muy temprano. Salida en vehículos 4×4 hacia el sur del país por carretera asfaltada hasta Sodo. Esta ruta permite acceder al valle Rift, tierras muy ricas y verdes con la población de mayoría Oromos y algunos Gurague.
Continuaremos en dirección sur hasta encontrar la gran Falla del Rift de 6.000 km de longitud, que comienza en Siria y acaba en Mozambique. Es realmente una gran cicatriz en la corteza terrestre, que se produjo hace 35 millones de años y que atraviesa toda Etiopía, creando un pasillo rodeado de volcanes y montañas, donde se formaron un cordón de lagos que en esta etapa recorreremos.
El lago Ziway es el primero de esta cadena de agua, que a su vez comprende otros tres lagos muy próximos, el Abiyata, el Shalla y el lago Langano. Comida en Shashemene, lugar donde encontraremos a los seguidores de Ras Tafari. Son originarios del Caribe, predominantemente jamaicanos que se instalaron en esta localidad en los años 60, cuando el entonces Rey Haile Silassie, les dio una porción de tierra, porque según ellos Etiopia era su tierra prometida.
Después de comer continuaremos el camino destino hacia Wolayta Sodo.
Los Wolaytas son un pueblo muy trabajador que tiene tierras muy fértiles. En el camino haremos paradas, para poder visitar a otras tribus como los Alabas, mientras recorremos una carretera desgastada por el paso de muchas personas y animales. Alojamiento en el Hotel

DÍA 04 // 11 AGOSTO – LUNES: WOLAYITA SODO – P. N. MAZE – SAULA – ASHEKER – JINKA (5-6 H.) (D, A, C)

Desayuno muy temprano. Salida en vehículos 4×4 hacia el oeste al Parque Nacional de Maze, por el territorio de los Wolayta y después de los Gamo. El trayecto transcurre por una zona poco frecuentada por los turistas que ofrece unos paisajes espectaculares con bosques y del falso banano “ensete”, el típico del sur de Etiopía.

Exploración del parque Nacional de Maze con una altura media de entre 1.000-1.200 metros. El parque es uno de los pocos santuarios donde aún se protege al ‘Swayne’s hartebeest’ (búbalo de Swayne), especie de antílope endémica del país. Después de visitar el parque nos dirigiremos hacia Saula en un viaje que nos llevará por una zona de paisajes idílicos de los pueblos Gamo, divida en distintos clanes y cada uno con sus tradiciones específicas.
Continuaremos el camino hacia a Asheker, donde el río Bezo es la frontera entre los territorios de los Gamo y los pueblos de Male. Allí es la primera aldea donde haremos una visita a los pueblos de Male de lengua omótica, que viven en una región en variada de altitud. Los habitantes en las tierras altas se dedican a la agricultura, mientras en las tierras bajas a la ganadería. Algunas mujeres siguen aún la costumbre de tatuarse el rostro.
Después de la visita, seguiremos el camino de la carretera que sube por las laderas de las montañas de Senegal, hasta llegar al paso que da entrada a los verdes valles habitados por los pueblos “Ari”, agricultores de origen cusita y visitaremos sus muy bien organizadas aldeas, y sus decoraciones con pinturas naturales. Llegada a Jinka.
Alojamiento en el Hotel

DÍA 05 // 12 AGOSTO – MARTES: JINKA – P.N. DEL MAGO – MERCADO ALDUBA – TURMI (D, A C)

Desayuno. Saldremos a primera hora de la mañana para internarnos en el P.N. del Mago.
Tortuosas pistas nos llevarán hasta los Mursi, un grupo étnico de la familia súrmica (Nilo-saharianos) caracterizado por los grandes platos labiales y lobulares que lucen las mujeres. Los corpulentos y semidesnudos cuerpos de los hombres están cubiertos con pinturas simbólicas o decorativas, escarificaciones, collares, etc. Continuaremos la visita hacia Alduba (mercado martes) donde encontraremos diferentes grupos étnicos cómo los Banna, los Ari y algunos Hamer. Llegada a Turmi.
Alojamiento en hotel.

Los Mursi: hablan una lengua nilótica y forman un grupo de unas 4.000 personas. Construyen aldeas con pequeñas chozas hechas con ramas superpuestas sobre una precaria estructura de palos flexibles. Fueron cazadores recolectores, luego pastores y a causa de la endémica mosca Tsetsé que habita en las orillas del río Omo y de una epidemia que en los años 70 diezmó la población animal, se han ido convirtiendo en agricultores y pastores. Mantienen intercambios ocasionales con los pueblos vecinos, pero también defienden ferozmente su territorio de los robos de ganado y mujeres, hasta hace poco con lanzas, pero actualmente con Kalachnikov, que ha pasado a ser una herramienta que todos deben de llevar, como símbolo de fuerza. Se pelean regularmente con los Nyangatom, y los Hamer, pero no se llevan mal con los Bodi que habitan al otro lado del río. Tienen ritos de iniciación. Los hombres deben combatir entre ellos en el Donga (no a muerte), lucha en la que utilizan largas varas y para ello se pintan y decoran sus cuerpos.
A las mujeres adolescentes les hacen una incisión en los lóbulos de las orejas y del labio inferior donde colocan un platillo de arcilla, cada vez más grande hasta que se produce tal deformación que deben arrancarse un par de dientes para que éste les pueda encajar. Realmente tiene una función estética y solo las mujeres de alta casta pueden llevarlos. Todos, hombres y mujeres, se afeitan la cabeza y por ello les encantan las cuchillas de afeitar con las que además los hombres se practican escarificaciones en la piel. Son muy orgullosos y aceptan la visita a regañadientes.

Los Banna: Son unos 35.000 y forman parte de la misma familia que los Hamer, con quienes comparten lengua y pueden casarse libremente. Habitan alrededor de la zona este del Mago Park. La guerra está prohibida en esta tribu.

DÍA 06 // 13 AGOSTO – MIÉRCOLES: TURMI – NYANGATÓN – TURMI (D, A ,C)

Tras el desayuno saldremos en camino en dirección a la singular población de Kangate, pequeño centro de la etnia Nyangaton y en donde podremos contactar con esta tribu, enfrentados desde siempre con los Surmas por sus territorios. Miraremos de llegar hasta la misión católica ubicada cerca de pequeñas aldeas de Nyangatón que nos van a permitir tener un contacto muy cercano con este pueblo. Regreso a Turmi.
Alojamiento en el Hotel

Los Hamer: Son una tribu agro-pastoril que ocupa las tierras del sudoeste del Parque nacional de mago, cercanas a la frontera con Kenia. Subsisten principalmente del cultivo del sorgo, mijo, verduras y algo de tabaco y algodón, así como rebaños de ovejas y cabras. Suelen pintar su cuerpo de muchos colores y llevar montones de abalorios. Su ceremonia más significativa es el «salto del buey» (ukuli bula) que realizan los jóvenes al abandonar la pubertad. Días antes de la ceremonia se distribuyen invitaciones en forma de hojas de hierba seca anudadas. La ceremonia dura tres días, pero el más importante es el último. Al atardecer treinta toros son alineados, y el joven desnudo, corre hacia ellos y salta sobre el lomo del primero. Entonces comienza a correr sobre los animales, y al final de la línea se da la vuelta y realiza el camino en sentido contrario. Si el iniciado cae es considerado un símbolo de mala suerte.
Nota: Las propuestas en estos días de Turmi pueden variar de acuerdo con el interés del grupo. Celebración de un “ukuli bula”, algún acontecimiento interesante.

Los Nyagatom (Bumes): Viven en el extremo suroeste de Etiopía, en dos zonas: en el río Omo y en el río Kibish. Su idioma es nilo-sahariano, es bastante cercano a las lenguas de los Toposa y Turkana. Conviven con más o menos harmonía con sus vecinos Toposa , Turkana, Murle y es muy poco lo que se conoce de la historia del pueblo Nyangaton.
Según sus tradiciones, descienden de los Karimojong y provienen del norte de Nigeria. Empezaron a cultivar sorgo en las cercanías de los ríos Omo y Kibbish, y pasaron a llevar su actual vida semi-nómada, en la que sólo durante la época seca abandonan sus residencias habituales, para marchar con sus rebaños hacia zonas con mejores pastos, aproximadamente durante los meses de noviembre a febrero.
En la ribera del río Omo, muchas familias Nyangatom se han sedentarizado y aunque crían algo de ganado, su actividad principal ha pasado a ser la agricultura. Tienen conflictos con sus vecinos de manera habitual dado sus robos constantes de ganado.

DÍA 07 // 14 AGOSTO – JUEVES: TURMI – KARO – KEY AFER – TURMI (D, A ,C)

Desayuno. Día dedicado a profundizar en otras etnias nilóticas del Valle del Omo. Salida hacia el río Omo para visitar a los Karo en la aldea de Korcho situada sobre el río Omo, en un lugar estratégico donde el río hace una curva.
El pueblo de los Karo lo conforman unas 1.000 personas y son los únicos sedentarios de la zona. Son agricultores estacionales, pastores y recolectores de miel. Practican la pesca que hasta épocas recientes era tabú y sólo lo hacen los jóvenes solteros. Sus aldeas son un poco más sofisticadas con chozas de buena manufactura y graneros. Se llevan bien con los Hamer a los que contratan como pastores y les venden sorgo. Con los Nyangatom y los Mursi siempre tienen conflictos. La belleza física tiene entre los Karo un valor importantísimo; los hombres, más presumidos, se decoran el cuerpo con pinturas vegetales blancas y ocres y portan siempre el «borkota» (una especie de taburete apoya cabeza) y un Kalasnikov con cananas repletas de balas. Las mujeres llevan el pelo recogido en bolitas, portan un clavo en el labio inferior y van cargadas de collares y brazaletes. Son bastante sociables y elaboran una bebida tipo hidromiel que toman en las fiestas al acabar la cosecha. Puede durar varios días y es la ocasión para bailar, decorarse y formar pareja. Al igual que los Hamer, los jóvenes practican el Salto del Toro, un rito de iniciación ineludible y que estigmatiza negativamente a quien falla. Seguiremos hacia Key Afer (mercado jueves) por carretera, donde encontraremos diferentes grupos étnicos cómo los Banna, los Ari y algunos Hamer. Comeremos en Key Afer. Regresaremos a Turmi donde pasaremos la noche. Alojamiento en el Hotel

DÍA 08 // 15 AGOSTO – VIERNES: TURMI – OMORATE – REGION TURKANA – TURMI (D, A, C)

Desayuno. Día dedicado a profundizar en otras etnias nicóticas del Valle del Omo. Ruta hasta Omorate donde conoceremos a los Dassanech que construyen cabañas con chapas metálicas, sacos de USAID, y todo lo que encuentran por la población urbana de Omorate. Nuestra visita es a una aldea autentica, para poder ver su tradición y cultura y si es posible también la oportunidad de participar de un espectáculo de bailes tradicionales de las jovencitas del poblado. A continuación saldremos por un territorio árido y llano, hasta llegar a las orillas de Lago Turkana. Tras la llegada haremos una excursión cerca de la orilla del lago con sus pequeños poblados de pescadores y también algunos comerciantes Kainitas y Etíopes.
Alojamiento en Hotel.

DÍA 09 // 16 AGOSTO – SABADO: TURMI – TERRITORIO ARBORE – KONSO (D, A, C)

Desayuno y salida hacia territorio del pueblo Arbore, para disfrutar de esta gente tan especial que viven en duras condiciones.
Seguiremos nuestro viaje hacia Konso, un pueblo formado por unas 350.000 personas repartidas en numerosas aldeas. Son campesinos sedentarios en un medio montañoso y difícil, han trabajado muy duro para construir terrazas en las laderas de estas montañas y cultivan hasta 28 productos diferentes. Los pueblos están amurallados para defenderse de los ataques de animales salvajes y de otros grupos étnicos. Tienen una estructura muy particular pues en el laberintico interior disponen de cómodos espacios públicos para la vida social. Son animistas y practican un culto a los difuntos y en algunos casos los embalsaman durante años antes de enterrarlos. También hacen un tótem de madera (waga) que colocan junto a la tumba o los campos del difunto. Realmente son la frontera «civilizada» frente a los pueblos seminómadas del Río Omo. Son buenos músicos, herreros, ceramistas y tejedores muy reconocidos por los pueblos vecinos. Llegaremos a Konso. Alojamiento en el Hotel

DÍA 10 // 17 AGOSTO – DOMINGO: KONSO – ARBA MINCH (D, A, C)

Desayuno. Salida para conocer algunas de las interesantes aldeas Konso. Saldremos por carretera (82 Km) hasta llegar a Arba Minch. Por la tarde salida hacia el lago Chamo. El atardecer es la mejor hora para conocer este lugar, mediante una excursión en barca para disfrutar de la belleza del lago: con sus pescadores navegando encima de frágiles troncos, bandadas de pelícanos, algún que otro grupo de hipopótamos y sobre todo los impresionantes cocodrilos del Nilo, cuyo tamaño supera toda imaginación.
Alojamiento en el Hotel

DÍA 11 // 18 AGOSTO – LUNES: ARBA MINCH (VUELO) – ADDIS ABEBA (D, A, -)

Por la mañana realizaremos una excursión a las cercanas montañas de Chencha (3.000 m) donde habita el singular pueblo Dorze. La vegetación cambia y se ven plantas de bambú y falso banano. Sus chozas son muy altas con unos tejados inclinados rematados en el frontal con forma de nariz o trompa de elefante. Son buenos tejedores y agricultores y del tronco del falso banano extraen una pasta llamada «kocho» que supone una parte muy importante de su dieta. El «kocho» lo envuelven en grandes hojas y lo hacen fermentar durante meses para que sea comestible. Desde estas alturas hay unas espectaculares vistas sobre los lagos Chamo y Abaya. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo hasta Addis Abeba. Tarde libre.
Alojamiento en el Hotel

DÍA 12 // 19 AGOSTO – MARTES: VUELO ADDIS ABEBA – BAHARDAR (D, A, C)

Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico a Bahardar. Traslado al hotel y excursión en barco de 4 h por el lago Tana (1.840 m) donde hay 30 islas y 38 monasterios siendo los más antiguos del S. XIV. En la Península de Zeghe está el monasterio de Ura Kidane Mehret bien conservado y quizás el más impresionante del Lago Tana. El acceso desde el embarcadero nos llevará por senderos rodeados de plantas de café y espesa vegetación. De planta circular y con fabulosos frescos en sus paredes, el monasterio alberga una buena colección de manuscritos y objetos sagrados. Más adelante visitaremos la iglesia de Azuwa Maryam. El lago tiene un total de 60 afluentes, que forman el inicio de las fuentes del Nilo Azul.
Alojamiento en el Hotel

DÍA 13 // 20 AGOSTO – MIERCOLES: VUELO BAHARDAR – GONDAR (D, A, C)

Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Gondar. Llegada y traslado al hotel para comenzar con las visitas a esta ciudad clasificada como patrimonio de la humanidad. Gondar fue la capital del reino de Abisinia bajo el reinado del emperador Fasil (Fasíledes) que mandó construir castillos, iglesias y baños de inspiración medieval en pleno S XVII. El jesuita español Pedro Páez, fue clave en la elección del emplazamiento así como en la técnica y el estilo arquitectónico. Durante 200 años fue la residencia imperial y conoció tanto la relativa grandeza de sus primeros emperadores, como la decadencia de sus últimos. A mediados del siglo XIX el emperador Teodros incendió la ciudad en represalia a sus habitantes por no aceptarle como emperador, pues no le perdonaban que no tuviera sangre real. Ya nunca volvió a ser la capital. Visitaremos la Iglesia de Debre Berhan Selassie, la más célebre de Etiopía y con su famoso techo pintado de querubines. Seguiremos con la visita a los castillos de la ciudad imperial (Fassil Ghebbi) y los baños de Fasil (Fasíledes).
Alojamiento en el Hotel

DÍA 14 // 21 AGOSTO – JUEVES: VUELO GONDAR – LALIBELA (D, A, C)

Desayuno y vuelo a Lalibela, la Jerusalén Negra y la antigua Roha. Situada a 2.600 m de altitud es sin duda alguna la más impresionante de las 8 ciudades Etíopes clasificadas como Patrimonio de la Humanidad. Fundada a finales del S XII por la dinastía Zagüe como respuesta al progresivo avance del Islam que rodeaba a la capital imperial de Axum y como consecuencia de la ocupación de Jerusalén por las tropas de Saladino. Intentaron crear en una sola ciudad la nueva capital imperial y una nueva Tierra Santa, pues las peregrinaciones cristianas a Jerusalén se estaban convirtiendo en una aventura peligrosa. La nueva ciudad evoca totalmente a su inspiradora con nombres tan comunes como los Montes Gólgota y Sinaí o el Río Jordán que separa a la ciudad en dos partes. Por la tarde visita del Monasterio de Nakuta Laab a 6 Km de la ciudad, construido alrededor de una cueva y que alberga muchísimos tesoros.
Alojamiento en el Hotel

DÍA 15 // 22 AGOSTO – VIERNES: LALIBELA (D, A, C)

Desayuno y día dedicado a la visita de las 11 Iglesias monolíticas literalmente excavadas en la roca y divididas en dos bloques separadas por el Río Yordanos (Jordán). El primer grupo simboliza la Jerusalén terrenal, y el segundo grupo la celestial. Separada de ambos grupos se encuentra Bete Giorgis que simboliza el Arca de Noé y construida en honor de San Jorge patrón de Etiopía. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades. Siguen siendo lugar de culto fundamentalmente en las fiestas del calendario religioso.
Alojamiento en el Hotel

DÍA 16 // 23 AGOSTO – SABADO: VUELO LALIBELA – ADDIS ABEBA – CIUDAD DE ORIGEN (D, -, -)

Desayuno y vuelo a Addis Abeba. Traslado al hotel y terminaremos de visitar la ciudad y realizar las ultimas compras en los alrededores de La Piazza. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar vuelo de vuelta hacia la ciudad de origen.

DÍA 17 // 24 AGOSTO – DOMINGO: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (-, -, -)

Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


2025
08 Ago.

Precio detallado del viaje a Etiopía


PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE:
GRUPO DE 4 A 8 PERSONAS: 2.950 EUROS + VUELOS
GRUPO DE 9 A 14 PERSONAS: 2.450 EUROS + VUELOS

SUPLEMENTO HABIT. INDIVIDUAL: 300 EUROS
5 VUELOS LOCALES: 600 EUROS

GRUPO MÍNIMO: 4
GRUPO MÁXIMO: 14

El viaje a Etiopía incluye


  • Alojamiento en hotel en habitación doble según descripción en el programa
  • Comidas indicadas en el itinerario
  • Transporte en 4x4
  • Guía profesional de habla castellana
  • Entradas a mercados, Parques Nacionales, y barco en el lago Chamo, indicados en el programa

El viaje a Etiopía no incluye


  • Vuelos internacionales
  • 5 vuelos locales
  • Tasas aéreas
  • Comidas no especificadas en el itinerario
  • Todas las bebidas
  • Propinas y cualquier otro gasto de carácter personal
  • Gestión y tramitación Visado (Entre 70 ó 125 euros).
  • En caso de volar con Egipt Air, habría un cargo de 50 euros por persona, de hotel extra el último día de viaje en Addis Abeba.
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Cualquier servicio que no se mencionan en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Etiopía


Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 15 de diciembre de 2024.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Etiopía


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Etiopía

  • El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Grupo máximo de 14 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,65 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Yared es el director de la oficina receptiva en Etiopía, un gran profesional, cuya mayor preocupación es que sus clientes vuelvan a casa llevándose en su maleta, una gran experiencia y un alto conocimiento del país.
Durante años nos ha demostrado su gran honestidad y ganas de evolucionar, no negándose jamás a avanzar en cualquier proyecto que se le plantee a nivel innovación.
Intenta transmitir a su equipo de guías, conductores y resto del equipo, los valores sobre la protección del medio ambiente y la mejorar de calidad de vida de los pueblos a los que visitamos.
Su equipo de colaboradores internos y externos están remunerados de una manera justa y por encima de la media, lo cual hace que sea uno de los profesionales del destino preferido por los guías y chóferes locales, repercutiendo de manera positiva en el buen funcionamiento y resultado del viaje.

Visitas a comunidades locales durante el viaje

Uno de los puntos más fuertes de un viaje por Etiopía es el contacto directo con la población local, el cual se puede generar en distintos lugares y con gentes de distintas culturas y maneras de ver y vivir la vida.

En el norte del país, nuestro contacto se centrará básicamente con los pueblos Amhara, Oromo o Tigrinya, todos ellos del todo vinculados a su religión católica ortodoxa, la cual hace que sea la luz que mueve sus días y esto hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de visitar algunas de las miles de iglesias, grandes y pequeñas repartidas por todo su territorio.

El acceso a su interior hay que hacerlo descalzos y dentro de ellas hay que guardar silencio y respeto hacia todas las personas que habitualmente se encuentran rezando dentro de ellas. En algunas de ellas como es el caso de Debre Damo en el Tigray y en algunos de los monasterios del interior del lago Tana, en algunos momentos los monjes que custodian las iglesias prohíben el acceso a las mujeres, por un tema totalmente cultural y religioso.

En el sur de país, el criterio cultural es del todo distinto a lo descrito en el norte, dado que la población es de mayoría animista y las distintas etnias que están centradas en el reconocido valle del Omo, viven actualmente como lo hacían sus ancestros y entre ellas destacaríamos los Mursi, Hamer, Karo, Dassanech, Tsemay, Benna, Arbore, Ari, Surma o Nyangatón entre otros.

Es un lugar donde las etnias son muy territoriales y habitualmente no se mezclan entre ellos. Viven en pequeñas comunidades repartidas por su territorio y las visitas en algunos casos pueden resultar un poco invasivas, dado que son núcleos de población pequeños, en los que un grupo numeroso puede dar esa sensación, por lo que miramos que nuestros grupos sean de poca gente para evitar esa problemática.

Es un territorio que desde hace muchos años está siendo visitado por expertos viajeros, dado que las dificultades del viaje por la falta total de infraestructuras en la zona hacían del viaje una experiencia no abierta a todo el mundo.

Desde hace unos años, las infraestructuras de esta región han mejorado, haciendo que el turismo llegue cada vez más y de manera más fácil, lo que hace que la situación con algunas de las etnias sea más complicada con el contacto con el turismo. El factor clave de este cambio está siendo la fotografía porque son gente estéticamente muy fotogénicos y todo viajero no quiere dejar de tomar esa foto que llevarse a casa. Estas gentes se saben fuertes con este tema y a día de hoy algunas de las etnias “exigen” un pago por cada fotografía tomada, lo cual genera que las visitas se transformen en una pura transacción económica, dando la sensación al viajero que la visita es del todo forzada y que se encuentran ante un “parque temático”.

Este dinero al final es el beneficio directo que ellos obtienen del turismo, juntamente con la venta de algunas piezas de artesanía tribal, aparte de un pago que se hace al jefe de cada aldea para poder acceder al lugar, y esto les ayuda a mejorar su calidad de vida, pero a la vez también les puede aportar cosas no tan positivas.
Hemos tenido reuniones con los jefes locales para negociar una manera más sostenible de hacer las visitas, haciendo un pago directo que revierta en toda la comunidad, en contra de ese pago por foto, pero los esfuerzos han sido en vano, no queriendo cambiar su manera de hacer sobre este tema. ¡¡¡Lo seguiremos intentando!!!

En algún momento en esta zona de Etiopía se puede asistir, si en ese momento se produce, a distintas celebraciones locales como el Donga con los pueblos Surma y Mursi o el Ukuli Bula con el pueblo Hamer. Todas ellas son celebraciones con una dosis de violencia muy potente, en las que uno decide o no asistir a ellas, pero son parte importante de su cultura y hay que entenderlo con este criterio.

Es realmente muy interesante la visita a los mercados repartidos por todo el país, en estos lugares la presión fotográfica es muy menor, pero hay que preguntar a la gente si permite ser fotografiada, habiendo gente que acceda y otra que no, y hay que ser respetuoso ante esas decisiones.

La gran pregunta es si el turismo está influyendo en sus costumbres y manera de vivir y si esa influencia es negativa o positiva para ellos, ante esta duda, todo nuestro esfuerzo va dedicado a que les aporte el máximo de valor.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Etiopía


CONDICIONES DE CANCELACION EN EL VIAJE:

-Dentro de los últimos 30 días antes de la salida, los gastos de cancelación por persona serían de los servicios terrestres 400 euros + visado + seguro + vuelos si fuera el caso
Dentro de los 15 días antes de la salida el coste de la cancelación seria del 100% del coste total del viaje.
-En ningún caso los costes del visado, seguro y vuelos, serían recuperables.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIONES DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado, este se puede tramitar a la llegada con un coste de 70 euros o se puede tramitar también por internet. Si la gestión del visado la realizamos nosotros de manera online el coste con la gestión seria 125 euros.

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Para la realización de este viaje no es obligatoria ninguna vacuna, pero son recomendables la vacuna de la fiebre amarilla y la profilaxis de malaria, como mínimo.

El norte del país está prácticamente exento de malaria, al contrario de lo que sucedería en el sur.

CLIMA
En el norte de Etiopía la estación de lluvias es de junio a finales de agosto. En el sur la estación de lluvias es en abril y mayo. Debido al cambio climático, los datos ofrecidos pueden variar según los años. Dada esta característica climática, la ruta puede ser que pudiera variar, por cortes de accesos debido a las lluvias, etc.
La temperatura es estable durante todo el año y puede oscilar entre 10 a 24 grados en el norte y 18 o 35 grados en el sur.

DIVISAS Y MONEDA
Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada, en los hoteles o en cualquiera de los bancos en las grandes ciudades. Debéis controlar la cantidad de cambio, ya que a la salida puede que no tengáis tiempo o no podáis cambiar por horarios. Para cambiar de Bir a euros, puede que os pidan el primer resguardo del cambio, por lo que recomendamos que lo guardéis.

Se puede ir con dólares o con euros, no importa la moneda siempre tendrás que cambiar a la moneda local el Birr, que a día de hoy está a un cambio de 1 euro = +-100-120 birr.
Tenéis de prever para el sur de llevar billetes de cinco birrs suficiente para hacer el pago de las fotografías que se quieran hacer, el pago está entre 5 - 10 birr en función de lo que se haga valer el personaje a fotografiar, todo hay que negociarlo.
Últimamente en algunas aldeas del sur en lugar del pago por foto, estan pidiendo entre 200-400 birrs (2-4 euros) por persona para poder hacer todas las fotos que se quieran.

INFRAESTRUCTURAS DURANTE EL VIAJE
En esta ruta está previsto alojarse en buenos alojamientos, aunque así y todo hay que entender que en ningún caso son comparables a los estándares europeos, aunque a día de hoy alguno de ellos sorprende por su nivel.
De todas maneras el país es el que es y las infraestructuras propias de este, son muy precarias, y aunque no es habitual, la luz podría no funcionar algún día y aunque los hoteles disponen de generadores para estos casos, en algunos de ellos no disponen de suficiente potencia como para generar agua caliente.

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


33 Comentarios en “Viaje a Etiopía. Grupo verano. Tribus del Omo y norte ortodoxo”

  1. Patxi y Covadonga dice:

    La presente es para felicitar a Taranna viajes y su Tour Operador local en Etiopia por la excelente organización del viaje ETIOPIA NORTE Y SUR ,que tuvimos el placer de realizar del 31 de marzo al 16 de abril del presente 2023.

    Teniendo en cuenta las limitaciones en cuanto a hoteles y recorridos por carreteras ,creo que no se podría haber realizado de mejor manera. Ademas también queremos agradecer el detalle del ultimo dia antes de coger el vuelo de regreso ,al facilitarnos una habitación de hotel, para asearnos y descansar antes de salir.

    No puedo dejar de mencionar al guía Yared que con su profesionalidad supo sortear todas las trabas que nos iban saliendo en el recorrido. Por todo ello gracias por este maravilloso viaje, no dudare en recomendarlo.

    Un saludo.

    1. Xavier Gil dice:

      Buenos días, Patxi. Te agradezco muchísimo tu reconocimiento a nuestra organización y a los profesionales en destino. Nos esforzamos mucho en ofrecer un itinerario con sentido y en que podáis disfrutar lo máximo posible. Gracias por tu recomendación y cualquier cosa que necesites, aquí estamos. Un saludo.

  2. Paco P. dice:

    Buenos días, Xavier, soy Paco.

    Llegamos ayer y si quieres mañana hablamos tranquilamente. Pero quería decirte que hemos llegado muy contentos. Yared ha sido un guía excepcional. Estamos muy contentos con Yared, el conductor y la organización también han estado muy bien.
    Nos han tratado perfectamente, no nos han dejado solos en ningún momento, más no se puede pedir.

    Una cosita que nos pasó (que no es culpa vuestra y se solucionó) es que cuando llegamos a Addis Abeba, nos dijeron que el formato del visado estaba desactualizado y que su lector de visado no lo leía, lo cual fue extraño porque nos lo sacamos a principios de enero. Pero después de hablarlo, nos dejó pasar sin problemas.

    Lo que es el viaje en sí, muy bien, estamos muy contentos. Estaba muy bien organizado, el guía y el conductor profesionales y los hoteles muy buenos.

    Estaremos en contacto porque seguro que haremos más viajes contigo. Un abrazo.

    1. Xavier Gil dice:

      Buenos días, Paco. Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que hayáis disfrutado del viaje a Etiopía, a pesar del pequeño contratiempo que me comentas en Addis Abeba. Le transmitiré a nuestro equipo de allí tus felicidades. Y cualquier otra cosa que necesitéis, no dudéis en contactar con Tarannà. Un abrazo.

  3. Josep Maria M. dice:

    Hola Xavier. Hem arribat aquest matí. Un viatge espectacular. Tot perfecte i els teus amics Yared i Asis ens han tractat de forma inmillorable. Moltes gràcies! Ja et trucaré un día quan hagis tornat de Guinea i t’explico la gran experiencia viscuda.

    1. Xavier Gil dice:

      Moltes gràcies, Pere! Ha sigut un plaer organitzar aquest viatge amb vosaltres. Espero la teva trucada, salutacions!

  4. Maria José S. dice:

    Hola Xavier, buenas noches
    El viaje ha sido un sueño. Hemos disfrutando muchísimo. Cada día ha sido una experiencia increíble.
    Los guías y el conductor son muy buenas personas. Es un lujo poder compartir con gente tan magnífica está experiencia
    Nos han cuidado muchísimo y nos han hecho sentir como de su familia
    Muchísimas gracias por crear viajes tan humanos
    Viajar a través de tí, ha sido una de las mejores decisiones q he hecho
    Muchísimas gracias

    1. Xavier Gil dice:

      Maria José, muchísimas gracias por tu comentario. Solo la hospitalidad de la gente de este país ya merece la pena un viaje a Etiopía. Me alegro de que hayáis disfrutado la experiencia y de que os hayáis sentido cómodos. Son viajeros como vosotros los que hacéis que los viajes sean tan especiales. Un abrazo.

  5. Angel Panyella dice:

    Hola Xavier,
    A la primavera del 2019 vam anar a Etiopia a la part Nord i Sur, tenim un record fantàstic tant del país com del viatge.
    Etiopia es un pais sorprenent per la seva història i arquitectura (Lalibela) com pels seus mercats i paisatges i sobre tot en el coneixement de les etnies del Sur. En cara avui recordem amb emoció tot el que vam viure i veura allà. Es un viatge molt recomendable per totes i tots aquells que vulguin coneixer l’Àfrica de veritat, fora dels tòpics.
    Tot això va ser possible gràcies als bons serveis vostres i als bons conductor Ermi i Gorbachov i sobre tot a l’extraordinàri guia Zeleke, bon coneixedor del país, gran conversador i excelent professional.
    Una forta abraçada
    Antonia i Àngel

    1. Xavier Gil dice:

      Hola, Antònia i Àngel!

      M’alegro moltíssim que us hagi agradat tant aquest viatge. Etiopia és realment un pais meravellòs on viure aventures úniques. M’alegra escoltar que heu tingut una bona experiència amb els nostres professionals. Ens esforcem molt per escollir els professionals amb els que treballem i en configurar el millor viatge possible per als clients, llavors el vostre reconeixement significa molt. Gràcies pel vostre comentari.
      Una abraçada!

  6. Zinnia y Ewald, de Santiago de Chile dice:

    Hola Xavier!
    Excelente viaje, toda una vivencia recorrer lugares tan disímiles y que nos remontan a los orígenes de la humanidad.
    Perfecta la organización, no tuvimos ningún contratiempo, y, pese a la cantidad de lugares recorridos, no resulta ni siquiera agotador.
    Mención especial merece nuestro guía, Negusse. Su vasta cultura y conocimiento del país, unidos a su calidad humana y a una constante y sincera preocupación por nuestro bienestar, han hecho de nuestro tour una experiencia inolvidable.
    Asimismo, un reconocimiento a nuestros choferes, «Gorbachov «y «Yohala», por su pericia en los duros caminos.
    Muchas gracias a todos!

    1. Xavier Gil dice:

      Buenos días, Zinnia y Ewald!
      Muchas gracias por vuestros comentarios. Significa mucho que apreciéis tanto la organización del viaje y los profesionales con los que trabajamos. Me alegro de que hayáis disfrutado de Etiopía, es un sitio muy especial.
      Saludos y gracias a vosotros!

  7. Jose Luis y Dani dice:

    Jose Luis y Dani

    El viaje ha superado nuestras expectativas: el guia Teckle y el conductor, profesionales excelentes que nos han mostrado una Etiopía real, y grandes personas. Los compañeros de viaje, un lujo. La visita a la comunidad Awra Amba, un gran acierto. Nos hemos sentido, también, cuidados por vosotros. Muchas gracias.

    1. Xavier Gil dice:

      Jose Luis y Dani, antes de todo, muchas gracias por vuestros comentarios. Me alegra mucho que hayáis disfrutado del itinerario y de los profesionales en destino con los que trabajamos.
      Espero que nos volvamos a ver en el futuro para cualquier otro viaje que queráis hacer.
      ¡Un saludo!

  8. Belén dice:

    Hola Xavier,

    Te escribo para darte las gracias por habernos organizado tan bien el viaje a Etiopía. Ha sido una maravilla.

    Ha sido un viaje muy especial, muy impactante. Etiopía hay que vivirla y sentirla, no se puede expresar solo con palabras o fotografías. Vengo profundamente impresionada con el país, en todos los sentidos. Es más que seguro que repetiré el destino porque me he quedado con ganas de conocer más zonas: desierto de Danakil, Monasterios de Tigray, Aksun, etc. Etiopía me ha enganchado!

    Teckel ha sido un guía 10, muy bien!! Y el conductor, Girmachev, también!

    Muchas gracias por enviarnos el libro de Iñaki, ya me lo he leído y me ha maravillado e impresionado muchísimo. De hecho, me acabo de unir al grupo de Teaming, Alegría con Gambo, para recaudar fondos para su proyecto.

    Le entregué a Teckel el libro y le encantó.

    Nuevamente te doy las gracias por habernos dado la oportunidad de conocer Etiopía y sus gentes!

    Un abrazo muy fuerte,

    Belén.

    1. Xavier Gil dice:

      Hola Belén.
      No sabes lo que me alegra que hayáis disfrutado de vuestra experiencia por este increíble país.
      Mi primer viaje a Etiopía me transmitió lo mismo que me comentas y eso me ha llevo a profundizar en el hasta el punto de haberlo visitado en más de 25 ocasiones y haber cambiado mi vida tanto a nivel profesional como personal, ya que a día de hoy soy padre de 2 preciosas hijas etíopes.
      Esa pasión es lo que intento transmitir a todos los viajeros que confían en mi, a la hora de organizar las distintas rutas por el país, con el único objetivo de que disfruten tanto o más que lo hago yo cada vez que me pierdo por él.
      Transmitiré a todo mi equipo en Addis, vuestras valoraciones que a bien seguro les gustara conocer.
      Muchísimas gracias por haber confiado en nosotros, esperando poder contar con vuestra confianza en una próxima ocasión.
      Un cordial saludo

  9. Jesus Quesada dice:

    Hola. Hemos estado en Etiopía (Ruta Norte y Sur, 16 días) del 6 al 22 de julio y nos ha encantando el viaje. El viaje ha estado muy bien diseñado, son como dos países muy diferentes, el Norte, religión, iglesias, historia; el Sur, las tribus que continúan viviendo de manera tradicional. El guía estupendo y también el chófer.
    Totalmente recomendable.

    1. Xavier Gil dice:

      Gracias por dejarnos tu opinión del viaje a Etiopía, Jesús. Me alegra muchísimo que hayáis gozado totalmente del contraste y grandes diferencias entre el norte y el sur de este sorprendente país. Un abrazo.

  10. Gloria dice:

    Hola Xavier.
    La verdad que el viaje fue muy bonito. Muy duro porque son muchos kilómetros por ese tipo de carreteras, pero si no hubiese sido asi no habriamos tenido oportunidad disfrutar de todo lo que disfrutamos.
    Muy bien el tema de las comidas en general. Lo de no tener tanta facilidad de agua para algo tan sencillo como ducharte o lavarte los dientes te hace valorar lo que tienes.
    Nos gusto el norte y el sur, cada parte es diferente.
    La única pega, es el tema de los animales. Lo único que vimos fue cocodrilos e hipopótamos, pero nada de elefantes ni jirafas y creo que era algo que todos los que ibamos esperabamos ver. El guia nos dijo que hace años que no hay animales, igual es algo a corregir en el folleto. Para nosotros es lo que nos falto en el viaje.
    Sin duda voy a recomendar el viaje.
    A pensar en el viaje del próximo año.
    Gracias Xavier!!!
    Saludos
    Gloria y Jose Maria

    1. Xavier Gil dice:

      Muchas gracias Gloria por tu respuesta.
      Me alegro muchísimo que hayáis disfrutado de este increíble país y de sus grandes contrastes.
      Si, ya veo que esa información de los animales da a error y la voy a quitar para evitar malos entendidos. Sí que hay este tipo de animales en el parque, el problema es verlos porque hay muy pocos, de aquí que mejor quitarlo. Gracias por vuestros comentarios.
      Un saludo y hasta pronto

  11. Vicky i Martí dice:

    Hola Xavi,

    Tot just ahir vam acabar l’àlbum de fotos del nostre viatge a Etiòpia l’agost de 2017, així que l’hem estat disfrutant fins ara :)

    Tenies raó amb els mercats de Sembete i Bati entre d’altres. Ens van agradar molt per descobrir el seu dia a dia i com a punt d’intercanvi. Lalibela i el nord ens va captivar tant pel verd com per la manera de viure el cristianisme ortodox. El sud va ser un xoc constant amb els diferents poblats i la diversitat de cultures tant a prop les unes de les altres.

    També estem contents d’haver conegut el país amb el 4×4 enlloc d’agafar gaires avions interns (només el de Bahar Dar a Addis Abeba). Tot i la quilometrada, creiem que ha valgut molt la pena. En Zeleke i en Sekai, molt bons guies i conductor. Vam estar tots molt a gust.

    Ens queda la sensació d’haver fet un dels grans viatges!

    Vicky i Martí

    1. Xavier Gil dice:

      Benvolguts Vicky i Martí. Gràcies pels vostres amables comentaris del viatge a Etiopia i em sento molt content en veure que per a vosaltres ha estat un gran viatge. És un gran plaer comptar amb clients i amics com vosaltres.

  12. María José dice:

    Hola Xavier!
    Te escribo para resumirte nuestro viaje a Etiopía.
    El pais me gustó muchísimo, pena que haya tanta miseria y pocas ganas de levantarlo para que la gente viva mejor.
    Me sorprendió lo verde que está todo y la gran cantidad de cultivos.
    El norte fantástico, con sus iglesias excavadas en la tierra y tanta historia.
    Y el sur impresionante con sus tribus y sus medios de vida. Los paisajes te dejan atónito y sus gentes son muy amables. Inolvidable y fotográficamente es una pasada.
    También decirte que fue duro, demasiada carretera.
    Ya Elisa te contó lo que había que contar y más. Decirte que de ninguna manera la actitud del chofer se puede permitir. Tanto él como el guía la cogieron con ella (con o sin razón) creo que su actitud deja mucho que desear.
    Ha sido un viaje de una gran riqueza del que me llevo un gran recuerdo.
    Que tengas muy buen viaje a Benín, disfruta y prepara buenos viajes para los amantes de Africa y del mundo, para lo mejor que hay, que es VIAJAR.

    1. Xavier Gil dice:

      Hola María José. Te agradezco mucho tus comentarios y me alegro mucho de que disfrutarais el viaje a Etiopía y vivierais una gran experiencia. Respecto a los detalles que no fueron tan bien, tomo nota y me ocuparé muy especialmente de mejorar al respecto. Gracias por compartir vuestras apreciaciones. Un gran placer contar con vosotras y hasta pronto.

  13. Manuel y Laura dice:

    Acabamos de llegar del viaje que hemos hecho con Tarannà en Etiopia. Todo ha salido muy muy bien, no es un destino de luna de miel pero somos unos novios un poco diferentes y lo hemos disfrutado mucho. Desde las visitas a la agencia con las respuestas por mail la respuesta ha sido rápida y perfecta. La organización del viaje también muy bien, así que muy contentos.
    Manuel y Laura

    1. Xavier Gil dice:

      Hola Manuel y Laura. Me alegro mucho que todo haya sido de vuestro agrado en el viaje a Etiopía y como novios diferentes hayáis experimentado un viaje diferente y especial. Un abrazo.

  14. Elena P dice:

    Salam Xavi,

    Acabamos de llegar del viaje que has organizado para toda la familia. Etiopía, sus gentes, parajes, etnias nos han sorprendido. Todos vuestros servicios han estado muy bien organizados, los chóferes
    muy serviciales y Zeleke el guía nos ha dado explicaciones muy interesantes.
    Este viaje nos ha permitido adentrarnos en el Africa profunda, en etnias y maneras de vivir ancestrales. También hemos conocido la zona Norte del país, Lalibela con sus 11 iglesias ortodoxas, Gondar y muchos otros lugares.

    Para los que leais este comentario, indicaros que no dudéis en viajar a Etiopía, todavía es un paraíso con poco turismo y mucho por conocer.
    Las gentes son acogedoras, y a pesar del problema del idioma hemos podido conocer a varias personas, comunicarnos, adentrarnos en los pueblos, escuelas, jugar alguna que otra partida de billar con ellos y sentirnos seguros y felices.

    1. Xavier Gil dice:

      Salam Elena y compañía. Muchas gracias por compartir vuestras opiniones. Estoy muy feliz de que hayáis disfrutado mucho del viaje a Etiopía. Efectivamente es un país muy acogedor y con muchísimo por ver y conocer. Un placer haber contado con viajeros como vosotros. ¡Un caluroso abrazo!

  15. Jaume P. dice:

    Hola Xavi!
    Hoy sobre las 11 de la mañana hemos llegado. Todo muy bien y la señora muy contenta.
    La verdad es que ha sido fantástico, visitando lugares muy auténticos y todo muy bien organizado, lo que nos ha permitido disfrutar de todo, con tranquilidad y sin prisas.
    Hemos visto los Karo, Hamer, Banna, Tsemay, Mursi, Dasanech y Body, que más se puede pedir…. Y mercados un montón!!!
    Negusse muy bien, es un muy buen profesional y vale mucho la pena para aquellos que lo puedan tener como guía (creo que es de los mejores que hay)
    Por cierto, me dio muchos recuerdos para ti y también un tal Mesfín (que hacía de conductor con una pareja de chicas)
    La única nota negativa (de momento) es que una maleta no nos ha llegado, pero esto no es un tema tuyo… y nos han dicho que estaba localizada en Estambul y que ya llegará.

    Gracias por todo y por vivir los viajes como los vives.

    1. Xavier Gil dice:

      Buenos días Jaime
      Me alegro muchísimo que hayáis disfrutado del viaje tanto tú como tu mujer, que es lo que más me preocupaba por las reticencias que tenía.
      Una pena el mal sabor que deja esto de la maleta, los de la Turkish últimamente están perdiendo bastantes equipajes, según nos dicen una vez funcione el aeropuerto nuevo que están haciendo esto quedará subsanado, a ver si es verdad.
      Un saludo para los dos y espero poder veros pronto.

  16. Aureli i Carme dice:

    Acabamos de llegar de Etiopía, hemos visitado el norte y el sur. Todavía estamos con el impacto de sus paisajes, historia, etnias, tribus y la amabilidad y sonrisa de sus gentes . Increíble, es un viaje-aventura duro pero totalmente compensador. África profunda que te permite vivir en muchos lugares, en otros tiempos, en muchos años atrás, en casi la prehistoria.,,,,,,

    Gracias a Xavier Gil ( el mas entusiasta conocedor de Etiopía ), al equipo de Taranná, a Negus el extraordinario guía que nos enseño todo el país y a Biniam y Samuel los excelente chofer que nos han conducido por carreteras y muchos, muchos caminos ….. Inolvidable !!!!!

    Aureli i MªCarme

    Marzo 2016

    1. Xavier Gil dice:

      Hola Aureli y Carme.
      Me alegro muchísimo que hayais disfrutado de vuestro viaje y que éste extraordinario país os haya impregnado de buenas e intensas vivencias.
      Os agradezco el haber confiado en nosotros a la hora de escoger vuestro viaje y esperamos poder volver a contar con vosotros en una pronta ocasión.
      Un cordial saludo
      Xavier Gil

  17. Alba dice:

    Hola Xavier,
    Doncs he tornat encantada d’haver fet el viatge! Etiòpia és un país fantàstic i la gent encara més!
    Tot ha anat molt bé. Amb la gent dels 2 grups ens hem entès la mar de bé i hem tornat amb ganes de quedar un dia per fer un dinar!
    El recorregut pel país ha estat molt bé, el nord no té res a veure amb el sud! Del nord em va encantar Lalibela i dels sud em quedo amb les experiències viscudes amb les tribus.
    Llàstima que no vam poder veure la cerimònia del salt del toro dels hammer… però ja m’han enviat fotos on ho he pogut veure.
    La única cosa que lamento és que el museu d’Addis el vaig veure amb 10 minuts, i m’hagués agradat aprofundir una mica més…
    I Axum, que pels etiòpis és un lloc molt important però per a nosaltres no té massa interès. Potser quan hagin excavat més i descobert més coses podem visitar-ho entenent la importància del lloc.
    Els guies correctes. És el que em vas comentar, que d’història potser no en saben masa però són molt resolutius en tots els nivells: per entendre’s amb el preu de les fotos, per anar als bancs a demanar canvi, per comprar coses que necessitavem, etc.
    Hi havia gent que es queixava de l’estat dels hotels i del menjar, però jo la veritat és que em van semblar correctes. Allò és Àfrica i és el tercer (o quasi quart) món! Si fins i tot em vaig engreixar! jajaja!
    En resum, que fantàstic, tota una aventura! i amb ganes de tornar al continent per descobrir nous racons i noves persones!
    Molt bon estiu Xavier!
    Alba

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso