La cultura de Bulgaria es el resultado de una fusión de influencias de diversas civilizaciones que han dejado su huella en la historia del país, como los tracios, los romanos, los bizantinos, los otomanos y los eslavos. Esta mezcla se refleja en las tradiciones, la música, la danza y el arte, los cuales mantienen una conexión profunda con las raíces históricas y culturales de Bulgaria.
El idioma oficial de Bulgaria es el búlgaro, que pertenece al grupo eslavo y utiliza el alfabeto cirílico, que fue desarrollado en el siglo IX. En algunas regiones del país, también se habla turco debido a la influencia del Imperio Otomano, y hay una minoría que habla romani. Además, el ruso es conocido por algunos debido a la relación histórica con Rusia.
En cuanto a la religión, la mayoría de los búlgaros son cristianos ortodoxos, representando alrededor del 76% de la población. La Iglesia Ortodoxa Búlgara es una de las instituciones religiosas más importantes del país. Por otro lado, alrededor del 10% de la población es musulmana, principalmente de la corriente sunita, debido a la influencia del Imperio Otomano. También hay pequeñas comunidades de otras religiones y no creyentes.
Las festividades búlgaras están profundamente relacionadas con la religión, el folklore y los eventos históricos que marcaron el país. Entre las celebraciones más significativas se encuentran la Navidad, la Pascua ortodoxa, y el Día de la Independencia de Bulgaria, celebrado el 3 de marzo. También destacan el Día de la Cultura y la Escritura Búlgara (24 de mayo), que honra la creación del alfabeto cirílico, y el Día de la Victoria sobre el Fascismo (9 de mayo). Otras tradiciones populares incluyen la fiesta de «Baba Marta», celebrada el 1 de marzo, que simboliza la llegada de la primavera y el renacer de la naturaleza.