Viajes a medida a Argentina

En nuestros viajes a medida a Argentina podrás descubrir un país que con las dimensiones de un continente, tiene todos los climas, una tierra donde la inmensidad reina, los contrastes nos maravillan y la calidez de la gente es la mejor tarjeta de presentación.

Un viaje por su territorio nos puede llevar a encontrar la cima más alta de América, el Aconcagua, la Pampa, uno de los territorios más fértiles del globo, las imponentes cataratas de Iguazú, las quebradas y montañas multicolores del Noroeste, con sus pueblos coloniales donde se palpa cultura indígena y tradiciones, La región de los lagos, con sus lagos y ríos prístinos, montañas nevadas, bosques nativos, y una variada fauna, los inmensos glaciares. En el extremo sur, donde acaba el continente, nos llevará al fin del mundo; la tierra del fuego.

Buenos Aires, la capital, es la reina del plata; cosmopolita, nostálgica y tanguera, y si el tango está indiscutiblemente ligado a Buenos aires, el gaucho, personaje solitario a caballo, lo está a la Pampa. A partir de aquí vienen mil diferencias, mil descubrimientos, que hacen de la Argentina un lugar único.

Un capítulo aparte es la Patagonia, territorio de mitos y leyendas. Patagonia es cordillera, montañas, bosques, glaciares, animales salvajes, desierto y silencio, donde la mirada se pierde. Hacia el este, las aguas del océano están, pobladas de pingüinos, ballenas, elefantes marinos y delfines.

¿Qué ver en Argentina?

Montañas, lagos, glaciares, picos nevados, animales marinos, cataratas,… son algunos de los principales atractivos de Argentina, un país con una increíble belleza natural.

Si quieres viajar a Argentina, estos son algunos de los sitios que te recomendamos visitar.

Buenos Aires

Buenos Aires, la capital del país, y conocida como la Reina del Plata o “París de Sudamérica” es una magnífica introducción para explorar Argentina, tanto desde el punto de vista cultural como natural.

Se trata de una ciudad cosmopolita, con sabor europeo y mucha oferta cultural. Tiene varios barrios, calles, plazas, monumentos y museos que merecen ser visitados. Entre ellos destacan el barrio de San Telmo, el barrio de La Boca, la calle Caminito, Puerto Madero y el cementerio de La Recoleta.

En Buenos Aires podrás disfrutar también de su excelente gastronomía y del tango.

Puerto Madryn

Si vas a viajar a Argentina, una visita imprescindible es la Patagonia, una masa continental que termina abruptadamente en el mar formando altos acantilados y playas arenosas.

En los golfos y bahías, caletas y penínsulas que hay a lo largo de la vasta línea costera argentina en el Atlántico Sur, es donde se encuentran enormes colonias de animales marinos.

Puerto Madryn, en las costas de la Patagonia, es el punto de partida para ver pingüinos, ballenas y conocer tradiciones galesas.

Península Valdés

Península Vallés es un lugar privilegiado de la naturaleza, vivirás una experiencia única e inolvidable ya que desde allí podrás contemplar, de mayo a diciembre, orcas, ballenas, leones y elefantes marinos, pingüinos de Magallanes y delfines, además de una multitud de aves. Un espectáculo natural que jamás vas a olvidar.

Ushuaia

Ushuaia, también en la Patagonia y en plena cordillera de los Andes, es la ciudad del fin del mundo, la ciudad más austral de Argentina.

Capital de Tierra del Fuego y a orillas del canal de Beagle, Ushuaia es una mezcla de montañas, bosques, glaciares,lagos, mar y sobre todo, viento. Es la puerta de entrada a la Antártida.

Parque Nacional Tierra de Fuego

El Parque Nacional Tierra de Fuego, en la Patagonia, combina mar, montaña, glaciares, lagos, bosques, … En él podrás recorrer sus impresionantes senderos rodeados de increíble flora y fauna, y obtener magníficas vistas del canal de Beagle.

Parque Nacional de los Glaciares

El Parque Nacional de los Glaciares, al cual se accede por el norte desde el Calafete, o por el sur desde El Chaltén, es uno de los paisajes más bonitos que existen en el hemisferio occidental. Numerosos lagos de origen glaciario reflejan la majestuosidad de los picos nevados.

Las laderas de las montañas están cubiertas de primitivos bosques de especies subantárticas, muchas de las cuales cambian su color espectacularmente en el otoño. Rodeados de esta magnífica vegetación se encuentran los 47 glaciares y picos de 3.000 metros.

El más famoso y espectacular de estos glaciares es el Perito Moreno, que con sus 35 kilómetros de largo, sus 5 kilómetros de ancho y sus 60 kilómetros de alto, te ofrecerá un paisaje indescriptible formado por infinitas agujas de hielo azuladas, un espectáculo visual que jamás vas a olvidar.

En este parque nacional podrás navegar entre icebergs y tener espectaculares vistas de todos los glaciares.

Iguazú

Las impresionantes Cataratas de Iguazú son una de las siete maravillas del mundo natural. Ubicadas encima del río Iguazú y compartiendo territorio entre Argentina y Brasil, son un espectáculo natural que te va a dejar literalmente sin palabras.

Son las cataratas más caudalosas del mundo y en total están formadas por 275 saltos de agua que ocupan una zona de más de 3 kilómetros de ancho por 80 metros de alto. Uno de los saltos más espectaculares es el de la Garganta del Diablo, donde puedes sentir la furia del agua que cae en numerosos saltos en forma de herradura.

Las cataratas de Iguazú son otra de las visitas imprescindibles durante tu viaje a Argentina.

Quebrada de Humahuaca

La Quebrada de Humahuaca, situada en la provincia de Jujuy y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un espectacular cerro de 7 colores. En ella las montañas varían de color según el momento del día. Es además una simbiosis de cultura y paisajes, ya que en ella habitan pueblos indígenas de adobe rojo con interesantes restos de arquitectura colonial.

Mendoza

Muy cerca de la Cordillera de los Andes, se encuentra la ciudad de Mendoza, principal productora de vino en Sudamérica.

Allí podrás visitar sus viñedos, realizar catas, disfrutar de su gastronomía, y hacer rutas por el Aconcagua, que con sus 6.962 metros, es la montaña más alta de los Andes.

Información General

Situación y geografía

Argentina es un país que se encuentra en el extremo sur y sudeste de Sudamérica, y después de Brasil, es su segundo país más extenso.

Limita al norte con Bolivia y Paraguay, al este con Brasil, Uruguay, el Río de la Plata y el mar Argentino, al oeste con Chile y al sur también con Chile y las aguas atlánticas del pasaje de Drake.

La geografía de de Argentina es muy rica y variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste. El país se encuentra atravesado en su extremo occidental, de norte a sur, por la Cordillera de los Andes que en buena parte marca el límite con Chile.

El nombre de Argentina proviene del latín “argentum” (plata) con motivo del Río de la Plata.

Este país tiene una superficie de 2.780.400 km2 y una población aproximada de 44.000.000 de habitantes. Su capital es Buenos Aires.

Cultura y religión

Argentina es un país multicultural, con una cultura muy diversa debido tanto a la variedad geográfica como a las distintas identidades étnicas que han formado la población argentina.

El idioma oficial es el español, el cual proviene de la época colonial en la que el territorio argentino formó parte del imperio español. Sin embargo, el dialecto es ligeramente distinto. Aparte del español, existen unas 25 lenguas originarias vivas en sus distintas regiones, entre las que destacan el guarani, el quechua y el aimara.

En cuanto a la religión, a pesar de que Argentina es un país con libertad de culto (y así está garantizado en su Constitución Nacional), la religión oficial y principal del país es la Católica Apostólica Romana, seguida aproximadamente por un 90% de su población. La población restante es principalmente protestante (3%) y judía (3%).

Los festivales y festividades de Argentina están relacionados con la historia, las tradiciones, la religión o las festividades de carácter internacional, y muchos días festivos nacionales tienen una relación directa o indirecta con eventos relacionados con la historia del país.

Mejor época para viajar a Argentina

El clima que encontramos en Argentina es predominantemente templado aunque cuenta con zonas con clima tropical (zona de Yungas), con clima semitropical (extremo noreste) y con clima subpolar (Patagonia).

La mejor época para viajar a Argentina dependerá de la zona que quieras visitar. La mejor época para visitar el norte del país es durante el invierno argentino (de junio a septiembre, los meses más frescos y secos), para visitar la zona central es durante la primavera y el otoño, y la mejor época para visitar los Andes, la Patagonia y el sur del país es durante el verano argentino (de diciembre a febrero).

Si te estás planteando viajar a Argentina en agosto, coincidiendo con tus vacaciones de verano, éste será un momento perfecto para visitar el norte del país aunque también podrás visitar la zona central.

Reserva o pide información

    Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.