Viajes a medida a Senegal

Viajar por Senegal, es viajar por la frontera entre el Africa Negra y el Africa Blanca, es un país de extensas playas de arena fina, frondosos bosques y una cultura tradicional llena de colorido, lugar para convivir con su gente y disfrutar de todo lo que nos rodea en todo momento.
Nos despertamos temprano para recorrer las ciudades, adentrándonos en su espacio, su bullicio, sus mercados, formamos parte de su ir y venir cotidiano, caminamos por sus calles y observamos a las gentes trabajar. Asistimos a sus fiestas y eventos y conocemos algo más de su cultura. Pero de pronto queremos dejar la ciudad porque deseamos descubrir el Africa que nos han contado, el de la soledad de la sabana o el del lenguaje de los apacibles animales que descansan en las orillas de sus aguas cuando azota el calor. Entonces tomamos una piragua para adentrarnos en alguno de estos lugares de belleza natural inimaginable, no importa que sea en la Casamance, el Delta del Saloum, el litoral, los Parques Nacionales o el río Senegal en el norte, cualquiera de estos paraísos nos ofrecerá lo que andamos buscando.
Partimos con todo nuestro equipo de aventura y nos sorprende que nos sobra todo. Podemos alimentarnos únicamente de la belleza y alguna otra cosa que siempre encontramos al paso. A una distancia prudencial queremos inmortalizar el sol en su cenit cuando de pronto un águila pescadora se lanza al agua sobre su presa, el sol tiñe de plata sus plumas mientras se dibuja ante nuestros ojos un paisaje indescifrable de tonos amarillos, rojos fuego y naranjas, que tiñen las aguas de rosa.
Senegal, con sus tradiciones vivas y su hospitalidad, donde la palabra «teranga» (bienvenidos), está siempre presente en el rostro de sus habitantes, es una buena alternativa para entrar en contacto con el Africa más profunda.
Las regiones naturales del Senegal van desde el tipo saheliano al norte donde el río Senegal tiene sus dominios e incluso el semidesértico Ferlo, al tipo subtropical en el sur, en la zona de Casamance donde se empieza a ver el gran bosque. El río Gambia marca una frontera muy precisa entre las dos. Las excursiones que podrá realizar en cualquier región se convierten todas en una aventura excitante. Podrá viajar en piragua hasta unas pequeñas islas denominadas «la Polinesia en miniatura» debido a su vegetación y verdor, próximas a la desembocadura del río Saloum. Estos son sólo algunos de los atractivos que ofrece Senegal. Porque Senegal lo tiene todo, ciudades y naturaleza salvaje.

¿Qué ver en Senegal?

Los principales atractivos de Marruecos son sus tribus, con las que podrás interactuar, y sus parajes naturales.

A continuación te detallamos algunos de los sitios que te recomendamos visitar si vas a viajar a Senegal.

Dakar

Dakar, la capital de Senegal, se extiende a través de la península de Cabo Verde y a orillas de la Costa Atlántica. En ella destaca su gente, su ambiente y el color de sus mercados.

Otros puntos de interés son la medina de la ciudad, la Mezquita de Hassan II, el Monumento del Renacimiento Africano y el Museo de Arte Africano.

A 3 kilómetros de Dakar se encuentra la isla de Goree, un símbolo de la época de la esclavitud. Allí podrás visitar la Casa de los Esclavos, el lugar donde la trata de esclavos alcanzó las mayores cotas de dureza.

Parque Nacional de Niokolo Koba

El Parque Nacional de Niokolo Koba, situado al sureste de Senegal y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el parque nacional más grande de Senegal. En él podrás observar leopardos, elefantes, hipopótamos e incluso leones, en su hábitat natural.

Región de Casamance

Casamance, al sudeste de Senegal, es una de las regiones más bonitas del país.

Con pueblos que pertenecen mayoritariamente a la etnia Diola, Casamance con sus ríos y arrozales, es un auténtico oasis en medio de Senegal. En esta región descubrirás paisajes vírgenes entre manglares y asentamientos de pesca y también playas rodeadas de mangos y cocoteros en las que disfrutarás de mágicos atardeceres.

Allí podrás interactuar con sus gentes, lo que te permitirá conocer su cultura y sus tradiciones. Será una experiencia inolvidable durante tu viaje a Senegal.

País Bassari

País Bassari es una región espectacular que se encuentra al sureste de Senegal. Su nombre se debe a la etnia que habita en ella, los Bassari, un pueblo que inicialmente se dedicaba a la caza y ahora a la agricultura. País Bassari es la única región de Senegal donde todavía se conserva parte de la cultura nativa africana y el territorio es compartido también con las etnias Bédik y Peul.

Las gentes, la cultura y las tradiciones de esta región te van a impresionar al igual que algunos de sus paisajes, con carreteras de arena roja entre montañas y árboles verdes y ríos e imponentes cascadas con fauna variada. País Bassari es uno de los mejores lugares del África Occcidental, el cual no debes dejar de visitar si vas a viajar a Senegal.

Lago Retba

El lago Retba, conocido como el lago rosa, se encuentra al noreste de Senegal, a 35 kilómetros de Dakar.

Es famoso por sus peculiares aguas de color rosa, fenómeno que es causado por la presencia de cianobacterias en el lugar. El alto nivel de salinidad de sus aguas permite que, al igual que sucede en el mar Muerto, las personas floten en la superficie sin esfuerzo.

Si vas a viajar a Senegal, te recomendamos visitar este peculiar lago.

Parque Nacional Ornitológico de Djoudj

El Parque Nacional Ornitológico de Djoudj, situado al norte del país, cerca de la frontera con Mauritania, es la tercera reserva ornitológica del mundo en importancia.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se estima que a lo largo de las más de 16.000 hectáreas de agua que tiene, más de tres millones de aves migratorias de 350 especies distintas pasan por él cada año.

Información General

Situación y geografía

Senegal es un país que se encuentra en la costa atlántica de África, frente al archipiélago de Cabo Verde.

Limita al norte con Mauritania, al este con Mali, al sur con Guinea y Guinea Bissau y al oeste con el océano Atlántico. En medio del territorio senegalés, y a la altura del río Gambia, Senegal rodea Gambia, formando Gambia un enclave dentro de Senegal de 300 kilómetros tierra adentro.

Senegal cuenta con una rica flora que varía según la zona del país: en la zona del río Senegal y en el Ferlo el paisaje es estepario y su vegetación más representativa es el arbusto.

Este país tiene una superficie de 196.722 km2 y una población aproximada de 15.600.000 de habitantes. Su capital es Dakar.

Cultura y religión

Senegal es un país con gran diversidad étnica. Entre las principales etnias encontramos los wolofs que representan el 43% de la población, los peuls que representan el 34% y los sererers que representan el 15%.

El idioma oficial es el francés, mientras que el wólof está considerado como el idioma nacional, aunque se hablen más idiomas locales.

La población senegalesa es mayoritariamente musulmana, alcanzando su número aproximadamente un 84% del total de la población, aunque el número de musulmanes practicantes se reduce bastante. Los cristianos, sobre todo los católicos, están presentes en un 6%.

El baobab es el símbolo nacional de Senegal, hasta el punto que aparece en el escudo del país. Se trata de un árbol endémico y típico de la flora senegalesa.

En la mayoría de las fiestas y celebraciones senegalesas tienen lugar cantos y danzas. Entre las fiestas más singulares se encuentra el Manidan, celebración en que músicos ataviados con máscaras hacen bailar a los hombres y tiene lugar durante el mes de abril en la región de Kedongon.

Viajar con niños

Si estás planificando tus vacaciones y te estás preguntando cuál es la mejor manera de viajar a Senegal, si hacer un viaje a Senegal por libre o hacerlo con un viaje organizado, te podemos decir que la mejor opción es, sin duda, un viaje organizado. El asesoramiento y organización del viaje por parte de un profesional con amplia experiencia en el país, son las claves para que puedas conocer Senegal en profundidad y disfrutar al máximo de tu viaje de forma segura y sin preocupaciones.

Sobre la seguridad

Si te estás preguntando si es seguro viajar a Senegal o bien si por el contrario viajar a Senegal es peligroso, podemos decirte que en términos generales, viajar a Senegal es seguro. Hay los riesgos existentes en cualquier país, por lo que siempre es mejor estar preparado ante cualquier situación desagradable con la que nos podamos encontrar y tomar.

No obstante, si antes de realizar tu viaje tienes alguna duda sobre la seguridad en Senegal, no dudes en consultárnoslo y nuestros especialistas en viajes organizados a Senegal te asesorarán.

Mejor época para viajar a Senegal

Senegal forma parte de la región semiáriada situada al sur del desierto del Sahara llamada El Sahel y, como tal, su clima es agradablemente cálido durante todo el año aunque cuenta con dos tipos de estaciones:

  • La estación de lluvias, que se extiende aproximadamente de julio a octubre y alcanza su punto máximo en agosto.
  • La estación seca, que tiene lugar durante los meses de noviembre a junio, momento en que el clima es más seco y las temperaturas más frescas (alrededor de los 25ªC).

La mejor época para viajar a Senegal son los meses comprendidos entre noviembre y junio, meses que coinciden con la estación seca, en los que no hace mucho calor y no hay lluvias.

Si te estás planteando viajar a Senegal en agosto, coincidiendo con tus vacaciones de verano, debes saber que es en ese momento cuando se producen lluvias más intensas.

Reserva o pide información

    Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.