

Mar Úbeda
Salidas | 14 agosto |
Grupo min/max | 10/12 personas |
Duración | 18 días |
Precio desde | 3556 € + tasas |
Viaje a Indonesia en grupo acompañado por nuestra guía en Indonesia, Marta Riera, para descubrir un paraíso de selvas con bosques tropicales húmedos y playas paradisíacas.
En este viaje a Indonesia en grupo disfrutaremos de naturaleza, paisajes y tradiciones.
Empezaremos conociendo la capital cultural y artística de Yogyakarta, donde visitaremos el mayor Templo budista del mundo, Borobudur y el mayor Templo hinduista de Indonesia, Prambanan, dos maravillas Patrimonio de la Unesco.
Viviremos un día muy especial, rodeados de arrozales y lugareños, donde podremos realizar talleres de artesanía tradicional de la mano de una pequeña asociación local de jóvenes artistas que nuestra guía, Marta Riera, ha conocido en sus recientes viajes.
Aprenderemos a hacer Batik, una técnica increíble de estampación tradicional. Será un día inolvidable, compartiendo arte, cultura y tradición con gente maravillosa!!
El viaje está centrado en la increíble isla de Sulawesi, una isla en forma de estrella, famosa por sus curiosas rocas kársticas. Conoceremos la región central de los Tana Toraja, un pueblo repleto de casas de curiosas formas y figuras de madera que conmemoran a sus difuntos, realizaremos un trekking entre valles, arrozales y plantaciones de café, conviviremos con las poblaciones rurales de un curioso poblado, uno de los más apartados de la región donde nos alojaremos en una casa local. Antes de terminar el viaje, podremos nadar entre cascadas y lagos durante dos días. Finalizaremos este viaje en las islas remotas Toggian, de aguas turquesas y transparentes para hacer snorkel y relajarnos. Un secreto que se mantiene aún virgen.
Una ruta solo apta para viajeros aventureros valorando las experiencias por encima de las comodidades.
Salidas | 14 agosto |
Grupo min/max | 10/12 personas |
Duración | 18 días |
Precio desde | 3556 € + tasas |
Grupo propio reducido con guía de Tarannà especialista en Indonesia.
Visitaremos el mayor Templo budista del mundo, Borobudur y el mayor Templo hinduista de Indonesia, Prambanan, dos maravillas Patrimonio de la Unesco.
Realizaremos talleres de artesanía tradicional de la mano de una pequeña asociación local de jóvenes artistas que nuestra guía, Marta Riera, ha conocido en sus recientes viajes. Aprenderemos a hacer Batik, una técnica increíble de estampación tradicional.
El viaje se centra en una de las islas más desconocidas de Indonesia, Sulawesi, repleta de vegetación, etnias con culturas únicas y unas playas aún vírgenes
Tendremos la oportunidad de conocer el increíble paisaje rural de las montañas de Sulawesi, junto con la población Tana Toraja.
Realizaremos un trekking de dos días entre valles, arrozales, plantaciones de café y pequeños poblados.
Lago Poso, en plena selva tropical donde podremos bañarnos.
Terminaremos el viaje en las playas insólitas de las islas Toggian, uno de los mares más bonitos del sudeste asiático, con multitud de corales, peces y abundante fauna en los manglares.
Como buenos aventureros, dispondremos de tiempo libre para improvisar y vivir la esencia de las islas.
Vuelo internacional con destino a Indonesia y con escala en Singapur. Noche a bordo
Llegada a Yakarta y encuentro con nuestra guía Marta Riera, bienvenida del grupo. Conexión al vuelo local a Yogyakarta. Traslado a nuestro hotel en Yogyakarta y resto del día para empezar a empaparnos de esta nueva cultura y nuevos paisajes.
Desayuno. Hoy durante todo el día, junto con nuestra guía Marta y un guía local, visitaremos Borobodur, el mayor Templo budista del mundo y el patrimonio budista más importante de Indonesia. También visitaremos Prambanan, conjunto de Templos hinduistas dedicados a Shiva. Dos maravillas Patrimonio de la Unesco.
Desayuno. Nos trasladaremos a un barrio del sud de Yogyakarta, donde disfrutaremos y compartiremos momentos maravillosos, junto a una pequeña asociación sin ánimo de lucro, llamada Dongaji, dónde Rohmat, el fundador y otros jóvenes artistas, nos enseñarán la técnica milenaria de estampación, el Batik. Realizaremos nuestro pañuelo/foulard de Batik durante el día, entre campos de arrozales, en un entorno familiar y alejado del turismo. Mientras realizamos el taller de Batik podremos hacer algo muy típico, tomar café tradicional. Al mediodía disfrutaremos de una comida en un warung, restaurante local Indonesio.
Después traslado al aeropuerto para volar a Makassar. Llegada y traslado al Hotel en Makassar. Alojamiento.
Visita a la asociación sin ánimo de lucro Dongaji, donde jóvenes artistas se reúnen para trabajar batiks (tela tradicional indonesia) y maderas. Con nuestra visita fomentamos la integración social de estos jóvenes y apoyamos sus proyectos artísticos.
Desayuno y salida hacia la población de Sengkang en plena zona de la etnia Bugis. Llegada a mediodía y después visita del Lago Tempe en canoa motorizada. Pasaremos la noche en una de las casas flotantes del Lago para ver cómo viven en esta comunidad de pescadores. (Alojamiento tipo acampada pero en casa flotante).
Desayuno y salida en coche hasta Tana Toraja ( 4h 30 m)
Por la tarde visitaremos los pueblos típicos de Kete kesu y las tumbas de Lemo.
Alojamiento en el hotel de Toraja.
Los Toraja: Entre los diversos grupos étnicos de la Illa de Célebes, destacan los grupos no islamizados, hoy en día mayoritariamente cristianos protestantes que habitan en zonas montañosas del sudoeste y que antiguamente practicaban la cacera de cabezas y erigían monumentos.
Los Toraja viven principalmente de la agricultura de subsistencia en granjas pequeñas y del conreo del arroz en campos de riego cerca de los valles fluviales. Los poblados, normalmente situados en colinas, lo forman diversos tipos de habitantes, agrupados según los diferentes rangos sociales en qué se divide la comunidad: Las casas más simples no están decoradas y generalmente están cubiertas con hojas de helecho. La decoración arquitectónica por tanto, se reserva para los habitantes de las clases altas. En este sentido, uno de los rasgos distintivos del pueblo toraja es la arquitectura local de las casas de alto rango.
Hoy visitaremos los lugares más carismáticos de la región de Tana Toraja. Visitaremos los poblados donde veremos la curiosa forma de las casas Toraja y la distribución Norte – Sur de los pueblos de esta región, las tumbas de Londa, excavadas en una roca y sus Tau – Tau (figuras de madera que los Toraja utilizan para rememorar a sus difuntos). En caso de coincidir con una ceremonia, asistiremos a ella para tener ver la increíble celebración que se lleva a cabo para honrar a las personas difuntas.
Regresaremos a Rantepao para cenar y dormir.
Tras desayunar nos dirigiremos al poblado de Salu; punto de inicio de nuestro trekking. Pasaremos por poblados tradicionales, campos de arroz y disfrutaremos de vistas espectaculares hasta llegar al poblado de Parinding.
Podremos hacer paradas para ver como viven los locales y conocer su cultura y tradiciones.
Desde Parinding seguiremos durante aproximadamente 2 horas más hasta el poblado de Limbong pasando por algunos tramos de jungla y plantaciones de café. Noche en casa local.
NOTA SOBRE EL TREKKING: Se trata de un trekking de nivel medio, pero debido a que es en una zona húmeda y calurosa, el trekking puede resultar duro, especialmente el primer día ya que ascenderemos durante 2-3 horas. Si no tenemos un mínimo de forma, se podría empezar el trekking desde otro punto de Toraja para evitar así la ascensión del primer día.
Las condiciones en la casa local (Tongkonan) en el pueblo de Toraja son básicas. Dormiremos sobre finas colchonetas en suelo de madera, el lavabo está fuera y se necesita linterna ya que no hay luz eléctrica.
Durante este eco trekking pasaremos la noche en el pueblo de Kata, en una casa local, con la familia propietaria de la casa. Son poblados perdidos en la montaña y los ingresos generados por el turismo van destinados a comprar material escolar. El pueblo pertenece a la comunidad o etnia toraja y son pueblos totalmente dedicados actividades agrícolas.
Hoy realizaremos un inédito trekking hasta Kepe a través de senderos, arrozales, plantaciones de café y pequeños asentamientos de casas Toraja.
Por la tarde regreso a Rantepao. Alojamiento.
Después de desayunar saldremos en coche hacia la selvática e isolada parte central de la isla. Al principio descenderemos el puerto de montaña que separa la etnia Toraja de los Wajo, a lo largo de una carretera abrupta, rodeada de pequeñas casas, plantaciones de clavo, cascadas y una vegetación frondosa, hasta el pueblo costero de Palopo. Después de comer volveremos a ascender hacia la meseta central, hasta el pueblo de Tentena. En el último tramo de carretera bordearemos el lago Poso hasta llegar a nuestro alojamiento situado a pie de playa del lago.
DISTANCIA 365 KM > 10 HORAS DE COCHE
Después de desayunar visitaremos la cascado de Saluopa, donde realizaremos una caminata para disfrutar del entorno natural de las selvas del centro de Sulawesi. Después tomaremos la carretera norte, a través de la bonita costa de la bahia de Tomini.
Llegada al pueblo costero de Ampana. Alojamiento.
DISTANCIA 220 KM > 5 HORAS DE COCHE
Después de desayunar tomaremos la barca pública hacia la isla de Bomba, en plena reserva de las islas Toggian.
TRASLADO EN BARCA PÚBLICA: 2 HORAS
Durante estos dos días disfrutaremos de las islas Toggian. Esta reserva natural constituye uno de los mares más bonitos del sudeste asiático, con multitud de corales, peces y abundante fauna en los manglares. Actividades como Diving o Snorkelling se pueden organizar desde el mismo Hotel.
Después de desayunar regresaremos en barca, al pueblo costero de Ampana.
Llegada a Ampana y traslado en coche hasta la ciudad de Luwuk. Alojamiento.
TRASLADO EN BARCA PUBLICA: 2 HORAS
COCHE: 5H
Traslado al aeropuerto de Luwuk para volar a Jakarta via Makassar.
Mañana Libre en Jakarta con nuestra guía Marta Riera. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a Barcelona.
Llegada al aeropuerto de Barcelona y fin de nuestros servicios.
Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Tasas calculadas en fecha 13 de diciembre del 2024.
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
● Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
● Grupo máximo de 12 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
● Eco-trekking conviviendo con las comunidades locales de la región más rural de la isla.
● Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales de los Tana Toraja.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
* Este cálculo se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora de ICAO (ICEC).
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el botón «Ver Seguros».
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
14 AUG SINGAPORE 387 BARCELONA SINGAPUR 11:50 06:55
15 AUG SINGAPORE 956 ISTAMBUL YAKARTA 09:25 10:10
30 AUG SINGAPORE 965 YAKARTA ISTAMBUL 19:00 2150*
30 AUG SINGAPORE 388 ISTAMBUL BARCELONA 23:35 06:55
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.
La línea del ecuador transcurre por Indonesia partiéndola en dos mitades. Eso significa que el clima de estas islas es eminentemente ecuatorial, con temperaturas altas que oscilan muy poco a lo largo del año, una elevada humedad y una diferencia estacional que separa el año en una estación seca y otra lluviosa.
Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Para nuestra oficina receptiva en destino uno de los objetivos fundamentales como empresa es la felicidad del equipo. Indonesia es un país de condiciones laborales precarias y en numerosas ocasiones con desventaja para la mujer. Por poner un ejemplo se da el caso de que los conductores en el país siempre son los hombres, y nuestra oficina lo que hace es contratar mujeres para otros puestos de trabajo de la empresa. La gestión de oficinas la llevan totalmente mujeres, y recientemente han incorporado guías mujeres a la plantilla, formándoles y dándoles una oportunidad laboral hasta ahora no fomentada por las creencias locales. El resultado ha sido muy valioso para ellas, para los clientes y por supuesto para la empresa. También se producen dos riesgos que afectan a los trabajadores, uno de ellos es el hecho de no tener ningún tipo de cobertura sanitaria en caso de enfermedad o accidente, y ellos como empresa lo que hacen es cubrir todos los gastos sanitarios de hospitalización. El segundo riesgo que sufren, es debido a que la edad de jubilación es muy temprana, a los 50 años, al no haber ningún tipo de prestación social, las personas quedan sin ingresos económicos muy jóvenes, dependiendo de sus hijos. Lo que están haciendo desde nuestra oficina en destino es buscar nuevos empleos posteriores a la jubilación de sus empleados, de esta manera disponen de un ingreso económico que les ayude a seguir en activo y colaborar con los gastos familiares. Todo el equipo se siente como una familia. Indonesia está compuesta por diversas islas y las formas de vida son variadas en todas ellas. A su vez, se han ocupado de la gestión de los residuos durante el viaje en los servicios utilizados por los clientes, la mayoría de dichos servicios pertenecen a las comunidades locales, haciéndoles formación continua en esta materia. Apoyan el fomento de la economía local de una manera amplia en su negocio. Desde hace un par de años además están incorporando transportes alternativos a los coches, para evitar emisiones de CO2 sobre todo en zonas de excesiva polución, fomentando paseos en bicicleta o bien caminando para conocer de primera mano sus poblaciones y entornos naturales.
Un “culo inquieto”. Apasionada de la Naturaleza y de conocer Mundo, abriendo el corazón a nuevas experiencias, nuevos conocimientos y nuevos retos en cada uno de mis viajes. Un viaje a Indonesia en 2015 cambió completamente el rumbo de mi vida. ¡Fue un flechazo a primera vista!
Desde entonces mi corazón y mi vida personal y laboral se encuentran entre dos mundos. Paso largas temporadas en mi querida Indonesia, la mayoría de veces sin ningún plan ni ruta establecida, el fluir me acompaña siempre en mis viajes, dejando espacio para conocer a su gente, su cultura, sus costumbres, su lengua y también sus tradiciones artísticas.
El diseño también forma parte de mi vida, así que me gusta descubrir y conocer a pequeñas comunidades de artesanos y poder ofrecer en los viajes de Tarannà la gran oportunidad de realizar talleres de artesanía tradicional con auténticos artesanos, compartiendo así también sus costumbres y tradiciones, viviendo experiencias únicas e inolvidables. Te aseguro que Indonesia te va a dejar huella en el corazón.
Salidas | 14 agosto |
Grupo min/max | 10/12 personas |
Duración | 18 días |
Precio desde | 3556 € + tasas |