

Mireia Lázaro
Salidas | a consultar |
Grupo min/max | 10/14 personas |
Duración | 9 días |
Precio desde | 2387 € + tasas |
Viaje a Cuba para Semana Santa en grupo reducido. Haremos un recorrido muy especial que nos permitirá conocer gran parte del país.
Descubriremos ciudades coloniales como La Habana, y Trinidad, que conservan el singular encanto forjado en las últimas décadas. Y finalizaremos nuestro viaje con unos días de relax en Varadero.
Visitaremos las bellas ciudades del país, donde la vida vibra al son de la música y la sensualidad del baile cubano. Nos alojaremos en casas particulares y conoceremos de primera mano la vida de la población local. para acabar relajándonos en las azules playas de Varadero.
Salidas | a consultar |
Grupo min/max | 10/14 personas |
Duración | 9 días |
Precio desde | 2387 € + tasas |
Viaje en grupo reducido máximo 14 personas
Servicio Vip a la llegada aeropuerto de la Habana
Alojamiento en casas particulares
Días de relax en Varadero
Salida en vuelo regular desde Barcelona / Madrid con Iberia.
Llegada a La Habana, VIP Service. Una persona del staff del Salón VIP del aeropuerto, estará esperándole con un cartel y sus nombres nada más dejen la pasarela del avión. Les acompañarán a pasar los trámites migratorios y los conducirán al Salón VIP. Les pedirán las etiquetas de los equipajes y ellos se encargarán de recogerlos mientras ustedes tranquilamente disfrutan un café o alguna bebida y se pueden conectar a Internet 30 min gratuitamente. Una vez tengan sus maletas, les recogen y les acompañarán a la salida del aeropuerto donde estará esperándolo nuestro personal.
Traslado privado al Alojamiento. Check in. Cena Libre.
Alojamiento en Hotel Beltrán de Santa Cruz 4* Boutique o similar.
Etapa: Habana Colonial, realizaremos un recorrido andando, con un guía especializado, por el Centro Histórico de la Habana Vieja fundada por la corona española el 16 de noviembre de 1519 bajo el nombre de Villa de San Cristóbal de La Habana. Presidida por innumerables edificaciones construidas entre los siglos XVI y XIX, la Habana Vieja se distingue por exhibir uno de los conjuntos coloniales de mayor riqueza arquitectónica de América Latina y el Caribe. Tal es así que por su extraordinario valor patrimonial y grado de conservación el Centro Histórico de La Habana, junto a su sistema de fortificaciones, fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1982.
Como parte del itinerario visitaremos las cuatro plazas principales de la también conocida como La Habana de intramuros. Y es que una peculiaridad que diferencia a La Habana del resto de las ciudades coloniales del país es no haber seguido el patrón urbanístico de estructurar la vida de la villa en torno a un único epicentro, sino en cuatro plazas, proyectadas con funciones diferentes, que podremos apreciar claramente durante nuestro recorrido:
• Plaza de Armas, primera de la villa, erigida en el primer tercio del siglo XVI con una función predominantemente militar al localizarse en el entorno del Castillo de la Fuerza, y que posteriormente destacaría por sus roles gubernamentales con la construcción en sus inmediaciones de los palacios de los Capitanes Generales y del Segundo Cabo, edificios de un gran valor histórico y arquitectónico, hoy convertidos en museos.
• Plaza Vieja, explanada de grandes dimensiones que surge a mediados del siglo XVI para servir de espacio público a la villa, función que cumple hasta el presente al alojar en sus inmediaciones restaurantes, cafés, hoteles y galerías de arte situados en edificaciones que clasifican entre los mejores exponentes de la arquitectura ecléctica cubana.
• Plaza de San Francisco de Asís, establecida en el primer tercio del siglo XVII con una función comercial, fundamentalmente para servir como punto de abastecimiento de agua a las flotas que arribaban al puerto de La Habana. Flanqueada por la Iglesia de San Francisco de Asís, la Lonja del Comercio y la Terminal de Cruceros/Aduana del Puerto, entre otras edificaciones de interés, es también conocida popularmente como la Plaza de las Palomas.
• Plaza de la Catedral, originalmente Plaza de la Ciénaga por ubicarse sobre un terreno anegado, enclave que pasaría a cumplir una función religiosa a mediados del siglo XVIII con la construcción de la Catedral de La Habana, exponente insigne del barroco cubano y sede de la Arquidiócesis de La Habana.
Durante el paseo recorreremos asimismo el Parque Central, así como los exteriores del Capitolio Nacional y del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Continuaremos caminando por la calle Obispo, en el corazón del Centro Histórico. Visitaremos el bar El Floridita, uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad, conocido por ser frecuentado por el escritor norteamericano Ernest Hemingway.
A las 13:00 hrs: Comida en restaurante privado Doña Eutimia.
Etapa: Habana Moderna, disfrutaremos de una visita panorámica de La Habana de extramuros en autos clásicos descapotables durante 2 h. El itinerario incluye:
• Complejo militar Morro-Cabaña, haciendo una breve parada en el Cristo de La Habana.
• Límites entre Habana Vieja y Centro Habana por las calles Prado y Zulueta, pasando por el monumental edificio Bacardí, la Manzana de Gómez y la Sociedad Asturiana de La Habana. Realizaremos una breve parada exterior en el antiguo Palacio Presidencial, actual Museo de la Revolución.
• El Vedado, pasando por la Universidad de La Habana, con visita panorámica al Cementerio de Colón, considerado tercero del mundo por las obras escultóricas y de valor arquitectónico que posee. Nos detendremos en la Plaza de la Revolución, desde donde observaremos el Memorial José Martí. Continuamos hacia el Bosque de La Habana para disfrutar de la exuberante vegetación del lugar, mientras bebemos un delicioso coctel habanero.
• Barriada de Miramar, zona residencial construida en la primera mitad del siglo XX. Como homenaje a Gaudí, pasaremos por las Escuelas Nacionales de Arte, ejecutadas con la técnica constructiva de la bóveda catalana, y que se erigen como una muestra indiscutible de la buena arquitectura cubana contemporánea.
• Hotel Nacional de Cuba, edificación emblemática que sobresale por su mezcla de estilos y relevante historia. Visitaremos su Salón de la Fama, donde se exhiben fotografías y objetos de las personalidades que se han alojado aquí desde su fundación en 1930, y disfrutaremos de un mojito cubano.
* El orden de las etapas de este city tour podrán cambiar en dependencia de las condiciones climatológicas del momento y/o el interés de los viajeros/guía durante su realización.
Cena libre.
Alojamiento en Hotel Beltrán de Santa Cruz 4* Boutique o similar.
Desayuno. Hoy conoceremos Viñales de la mano de un guía especializado en Turismo de Naturaleza.
La pintoresca Viñales, ubicada dentro del Parque Nacional de Viñales, es para muchos uno de los lugares más fascinantes de toda Cuba. Cuenta con testigos arquitectónicos de la época colonial que sumados con los valores ambientales hacen de Viñales Monumento Nacional desde 1979.
Excursión Privada a Viñales y el interior del Valle del Silencio.
Recogida en el alojamiento en jeep y salida hacia el Valle de Viñales en Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba y declarado Patrimonio de la Humanidad, donde pararemos en el mirador de Los Jazmines para disfrutar de las vistas y degustar una piña colada. Recorreremos a caballo o en carreta el interior del valle para ver plantaciones, vegas de tabacos y la vida habitual del campesino cubano. Visitaremos al Mural de la Prehistoria. Este sorprendente mural está pintado sobre la pared natural del mogote Pita del Valle de Dos Hermanas en la provincia de Pinar del Río. Visitaremos la Cueva del Indio, lugar donde podremos navegar por las aguas subterráneas del Rio San Vicente. Disfrutaremos de un almuerzo criollo en el restaurante privado El Cuajaní.
Regreso a la Habana. Cena libre.
Alojamiento en Hotel Beltrán de Santa Cruz 4* Boutique o similar.
Desayuno y a las 07:30 h salida hacia Cienfuegos. Llegada a Cienfuegos y, a las 10:30 h realizaremos un City Tour Privado con un especialista de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Cienfuegos: recorrido de la ciudad con un especialista de la Oficina del Historiador, conocida como la Perla del Sur. Recorrido por sus calles y avenidas fundadas por los franceses. Está situada en una maravillosa bahía, donde se halla el mayor coral de Cuba hasta ahora descubierto, y bautizado con el nombre de Notre Dame. Visita al Parque Martí, Teatro Tomas Terry, Casa de Bienes Culturales y Catedral de la Purísima Concepción.
Al terminar tomaremos una embarcación rústica y autóctona de los pescadores cubanos en el muelle de Cienfuegos. Cienfuegos tiene una bahía de bolsa con varios cayos pequeñitos dentro de ella. Solo uno de ellos está habitado, Cayo Carena, donde podrá visitar su antiquísima iglesia, recorrer sus calles y ver la vida de los lugareños. Continúa la navegación por La Milpa y las Damas. Termina la navegación en el Poblado del Castillo de Jagua donde almorzaremos lo que la Familia Los Prada haya pescado ese día.
Continuación hacia Trinidad. Check in. Cena libre.
Alojamiento en Hostal Lola o similar.
Desayuno. Viajaremos en la máquina del tiempo en la encantadora ciudad de Trinidad, la tercera villa más antigua de Cuba, hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad por el alto grado de conservación de su conjunto arquitectónico enmarcado en los siglos XVIII y XIX. Comenzaremos el recorrido en la Plaza Santa Ana, ubicada en el extremo oriental del Centro Histórico, a unos 500 metros de la Plaza Mayor, fue urbanizada hacia finales del siglo XVIII y constituyó el punto de acceso al Valle de los Ingenios e importante arteria comercial de la época. Allí se destacan dos edificaciones, la Ermita de Santa Ana, la cual fue durante muchos años la Iglesia Parroquial Mayor, cuya construcción inicial data del primer cuarto del siglo XVIII, fue reconstruida en 1812 y la Cárcel Real, edificio que ocupó la antigua Cárcel Real fue levantado en 1844 y es un importante exponente de la arquitectura militar colonialista.
Recorreremos la calle Real de Santa Ana donde se podrá admirar la antigua arquitectura de los Siglos XVIII y XIX, en casas muy bien conservadas y actualmente habitadas por los ciudadanos de la ciudad. Estos inmuebles le confieren a la calle una atmósfera peculiar, por constituir ejemplos típicos de la arquitectura vernácula. También destacan edificios como la Ermita de la Popa, que, desde su altura en el extremo norte, domina la ciudad, debió ser construida entre 1710 y 1725, con un hospital anexo a la misma.
Visitaremos a la Plaza de las Tres Cruces, en el extremo noroeste del Centro Histórico, en un barrio conocido como El Calvario. En medio de su amplio espacio se levantan tres cruces de madera, instaladas al menos desde 1826 y que fueron punto de arribo de las procesiones católicas durante la Semana Santa y el Corpus, por lo cual la plaza adquirió relevancia desde los momentos iniciales de la conquista y colonización. En esta plaza se realizaban distintas manifestaciones simbólicas, ligadas en no pocos casos a celebraciones religiosas que, tenían en esta la última estación, de ahí el nombre y las Tres Cruces que presiden el espacio público.
Nos trasladaremos hacia el centro histórico por el que realizaremos un recorrido a pie por las calles principales de la ciudad, donde visitaremos la Plaza Mayor y la Plaza Real del Jigüe. Visitaremos la Casa Museo 1514 (actualmente vivienda), una edificación antigua del Siglo XVIII, con objetos tradicionales y donde degustaremos el trago típico de la época 1514. Visitaremos la Casa del alfarero, Plaza Santa Ana y otras calles principales de la ciudad, incluyendo la Plaza Mayor y la plazoleta del Jigüe; con explicación de los lugares más emblemáticos. Se incluye la visita a La Canchánchara con degustación de bebida típica.
Almuerzo en Finca Guachinango en el Valle de los Ingenios.
Salida hacia el Mirador del Valle de los Ingenios para disfrutar de las hermosas vistas del Valle de San Luis, las montañas del Escambray y el mar Caribe. Daremos un paseo por toda la zona para observar vestigios de la antigua producción azucarera y algunas poblaciones rurales. Visita a la hacienda Manaca-Iznaga con tiempo libre.
Cena libre.
Alojamiento en Hostal Lola o similar.
Desayuno y salida hacia Santa Clara.
Visita a la Plaza Ernesto Che Guevara, lugar de encuentro con una de las más prominentes y carismáticas personalidades de la historia contemporánea mundial, y donde se encuentran el Museo y el Memorial que lleva su nombre. Continuaremos nuestro viaje hacia Varadero. Llegada y alojamiento en régimen de Todo Incluido.
Alojamiento en Valentin el Patriarca 5* Servicio Alegance Touch .
Día libre para disfrutar de Varadero. En alojamiento Todo Incluído.
Alojamiento en Valentin el Patriarca 5* Servicio Alegance Touch .
Desayuno. Día libre hasta la hora indicada para el traslado al Aeropuerto de La Habana para tomar vuelo de regreso a casa. (6h antes de la hora de salida del vuelo).
Llegada a la ciudad de origen. Fin de nuestros servicios.
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
* Este cálculo se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora de ICAO (ICEC).
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el botón «Ver Seguros».
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
Se necesita pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses, a contar desde la fecha de regreso del viaje. Y tarjeta de Turista proporcionada por TARANNÀ.
Para Cuba:
1. Tarjeta de Turista proporcionada por Tarannà
2. Declaración de Sanidad: https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/datosPersonales
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
El visado de Cuba os lo tramitamos nosotros, sólo se necesita pasaporte con validez mínima de 6 meses.
IMPORTANTE
En la actualidad es necesario obtener un visado estadounidense para entrar en EE.UU. si usted ha viajado a Cuba en una fecha posterior al 11 de enero de 2021, no siendo suficiente la presentación del ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
Este visado puede ser solicitado en cualquier Consulado General o Sección Consular de EE.UU. Así, si planea viajar a EE.UU. tras visitar Cuba, se recomienda consultar las indicaciones de las autoridades estadounidenses en https://esta.cbp.dhs.gov/faq?lang=en, buscando “Cuba” en el apartado “Search Help Topics”.
El clima que predomina en Cuba es el tropical, un tipo de clima muy húmedo y caluroso. El país tiene unas temperaturas medias anuales que oscilan entre los 24ºC en las llanuras, hasta los 34ºC en las costas orientales. Las temperaturas más bajas se dan en las partes más altas de la isla como la Sierra Maestra, aun así, en estas zonas las temperaturas a duras penas bajan de los 15ºC.
DIVISAS Y MONEDA
Actualmente se pueden cambiar Euros por CUC en las oficinas BANDEC en el mismo aeropuerto a la llegada, o en la Cadeca (casa de cambio) más cercana a vuestro alojamiento.
NUNCA LLEVAR DÓLARES AMERICANOS. LA CIRCULACIÓN DEL MISMO ESTÁ COMPLETAMENTE PROHIBIDA EN EL PAÍS. LLEVAR EUROS.
La recomendación es llevar efectivo. Actualmente existen cajeros automáticos en las principales ciudades, aunque la comisión es elevada. En la mayoría de los establecimientos no es posible realizar pagos con tarjetas Visa.
SANIDAD Y VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
No es necesaria ninguna vacuna para acceder al país.
Medicina tropical a través de INTERNET www.viajarsano.com, ofrece consejos generales y datos concretos sobre las enfermedades en cada país.
Es necesario llevar las medicinas que sean necesarias, ya que en Cuba no se encuentran. Siempre es aconsejable incluir antidiarreicos en el botiquín y protectores solares de alto grado de protección. Antiinflamatorios como el ibuprofeno, tiritas, suero oral para una posible deshidratación en un momento dado o algún suave laxante también son muy recomendables.
INFRAESTRUCTURAS DURANTE EL VIAJE
En esta ruta está previsto alojarse en casas familiares inspeccionadas por nuestro equipo. Las casas se rigen por la normativa local cubana por lo que os pedirán el pasaporte. Igualmente, os lo podrán solicitar por parte de las autoridades para verificar los datos. Las casas suelen ser básicas, limpias y correctas. No debemos esperar el confort acostumbrado en un hotel. Casi ninguna dispone de sábanas blancas, se corresponden a lo que se puede encontrar en el mercado local.
ROPA Y CALZADO
Te aconsejamos traer ropa que no sea muy ceñida al cuerpo, y que transpire y sea fresca. Las clásicas prendas de lino siempre son una buena recomendación. Camisetas de manga larga, pantalones largos o faldas largas también son buenas opciones para cuando refresca, además de servir de protección contra insectos en los lugares o momentos del día en que son más persistentes. En general, la ropa que llevas normalmente es perfectamente recomendable para un país como Cuba, teniendo en cuenta las consideraciones previamente expuestas. Trae calzado cómodo y, a poder ser, transpirable. Algún tipo de impermeable ligero y cómodo de llevar siempre es recomendable, así como también lo es la ropa de baño.
WIFI
En Cuba no existe wi-fi gratuito, excepto en algunos hoteles. Existen unas tarjetas de internet llamadas Nauta, que se adquieren en los locales de Etecsa o también las revenden en las plazas principales de las localidades. El precio medio de la tarjeta de 5 horas de duración la venden a unos 8 cucs. Os dejamos este enlace donde indica los lugares donde conectarte. http://www.etecsa.cu/internet_conectividad/areas_wifi
Nuestra oficina receptiva en Cuba es una empresa privada con representación oficial ante la Cámara de Comercio y con oficina propia en La Habana.
Apuesta por mostrar Cuba tal cual es, su historia, sus raíces, tradiciones, cultura, naturaleza, autenticidad y dinamismo. Muestran un país lleno de belleza natural y belleza de su gente, de la humildad de unos habitantes que conocen la esencia del ser humano y brindan al forastero hasta lo más mínimo para que este se sienta acogido en su tierra. Proponen una oferta a medida según gustos e intereses de cada cliente, rompiendo con los viajes inflexibles y permitiendo que se disfrute como quiera y donde quiera en cada momento.
Trabajan de manera muy estrecha con la iniciativa privada local, tanto en excursiones en cada destino visitado como alojamientos y restaurantes privados intentando en todo momento que la riqueza que produce el turismo se quede en el pueblo, y de esa manera están en el mismo compromiso de valores y ética como empresa de Tarannà.
Salidas | a consultar |
Grupo min/max | 10/14 personas |
Duración | 9 días |
Precio desde | 2387 € + tasas |