Ruta en camión por kenya, Tanzania y Zanzíbar especial para Fin de año.
Ninguna región del África negra muestra con tal generosidad tantos tesoros naturales como las tierras Maasai de Kenya y Tanzania. Desde nuestra llegada al continente, un mosaico de imágenes y sensaciones nos trasladará al África de los grandes exploradores.
Kenya nos deleitará con la belleza salvaje de la fauna y el paisaje de sus espacios únicos. Iniciamos la ruta en el área natural del Lago Naivasha, que nos sorprenderá con su entorno de paisaje de ensueño y con un primer safari en barca. Seguiremos con la Reserva Masai Mara, donde buscaremos los grandes movimientos migratorios de ñus y cebras acechados por grandes depredadores. Cruzando la frontera con Tanzania, recorreremos las míticas sabanas del Parque Nacional Serengeti y el Cráter del Ngorongoro para abrir nuestras mentes a un sueño de fauna salvaje, color y vida. Asimismo desde las cercanías del PN Lago Manyara volaremos hasta Zanzíbar. El final perfecto de esta expedición lo disfrutaremos en las playas de la isla cargada de cultura, exotismo tropical y esplendor milenario.
Puntos fuertes del viaje a Kenia y Tanzania
- DESPLAZAMIENTO en AVIONETA. De las inmediaciones del Lago Manyara hacia a Zanzíbar, con vistas al lago Manyara, las planicies del Parque Nacional de Tarangire y el Kilimanjaro (el pico más alto de África)
- 6 DÍAS y 6 NOCHES de estancia DENTRO de reservas y parques nacionales, no en sus ecosistemas. De esta manera no perdemos tiempo en ningún desplazamiento y podremos contemplar el mayor espectáculo de la Naturaleza, la gran Migración:
- 2 NOCHES dentro de la RESERVA MASAI MARA. Una en nuestro TENTED CAMP EXCLUSIVO, a orillas del Río Talek, que por su estupenda localización nos permitirá visitar a nuestros vecinos de la tribu Masai y aprender sobres sus costumbres ancestrales y su vida cotidiana.
- 2 NOCHES en LAGO VICTORIA.
- 2 NOCHES dentro del PN SERENGETI. El final idóneo de cada jornada intensa en el Serengeti. La mejor manera de vivir al máximo este parque. Las puestas de sol de África, en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla alrededor de la hoguera crearán, sin duda, momentos mágicos e inolvidables.
- SAFARIS en nuestros 4x4 EXCLUSIVOS dentro de la Reserva Masai Mara. Nuestros vehículos 4x4 son totalmente abiertos y permiten, si cabe, llegar aún mejor y más rápido a todos los rincones del Mara.
- 1 noche en el Cráter Ngorongoro, 600 metros de altura y 22 km2 llanuras cubiertas de bosques, sabana y dos lagos, uno salado y uno de agua dulce. Conocido como el arca de Noé, es el paraje de África con mayor cantidad y variedad de fauna.
- 3 noches en Zanzíbar pensado especialmente para disfrutar de un relajado final de ruta, haciéndonos vivir la estancia en la playa en un entorno tranquilo para volver a la rutina después de una estancia de auténtico relax.
- Safaris en los mejores Parques Nacionales y Reservas de África Oriental para acabar este 2022.
- Posibilidad de avistamiento de la Gran Migración y los 5 grandes.

Ver vídeo del especialista
Mònica Alemany
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: MADRID O BARCELONA – NAIROBI
- DÍA 02: NAIROBI – LAGO NAIVASHA. SAFARI EN BARCA
- DÍA 03: LAGO NAIVASHA – RESERVA MASAI MARA. SAFARIS EN 4X4
- DÍA 04: RESERVA MASAI MARA. SAFARIS EN 4X4.
- DÍA 05: MASAI MARA. LAGO VICTORIA
- DÍA 06: LAGO VICTORIA
- DÍA 07: LAGO VICTORIA – PARQUE NACIONAL SERENGETI. SAFARIS
- DÍA 08: P.N SERENGETI. SAFARIS.
- DÍA 09: P.N SERENGETI – ÁREA DE CONSERVACIÓN NGORONGORO – KARATU
- DÍA 10: KARATU – ZANZÍBAR
- DÍAS 11 Y 13: ZANZÍBAR PLAYA
- DÍA 13: ZANZÍBAR – DAR ES SALAAM – BARCELONA O MADRID
- DÍA 14: LLEGADA MADRID O BARCELONA
Itinerario del viaje a Kenia y Tanzania
DÍA 01: MADRID O BARCELONA – NAIROBI
Salida en vuelo regular con destino Nairobi vía ciudad de conexión. Sovereign Suites.
DÍA 02: NAIROBI – LAGO NAIVASHA. SAFARI EN BARCA
En nuestro camión nos dirigimos hacia el Lago Naivasha, uno de los lugares favoritos de la aristocracia inglesa en tiempos coloniales por su belleza y su tranquilidad. Nuestro primer safari, será una navegación en barca, con el que nos deleitaremos observando la gran población de hipopótamos que viven en sus aguas, las más de 400 especies de aves y diferentes herbívoros que se acercan a beber a sus orillas. Lake Naivasha Crescent Camp.
LAGO NAIVASHA
Este lago de agua dulce forma parte de la gran Falla del Rift. Su nombre Naivasha se deriva de la palabra Maasai Nai’posha que significa aguas bravas. El lago es hábitat de más de 400 especies de aves, y de un considerable número de hipopótamos que podremos contemplar durante nuestro safari en barca.
La parte más profunda del lago está en Crescent Island, que a su vez es un santuario de herbívoros tales como cebras, cobos de agua e impalas.
Su entorno idílico y su ubicación lo convirtieron en uno de los lugares preferidos de ocio para muchas familias de origen europeo, desde la época colonial hasta mediados del siglo XX.
DÍA 03: LAGO NAIVASHA – RESERVA MASAI MARA. SAFARIS EN 4X4
Tras el desayuno, nos dirigiremos hacia la Reserva Masai Mara, la más importante del país. Es un lugar espectacular donde la fauna africana más salvaje nos dará la bienvenida. Nos adentraremos en la sabana en vehículos 4×4. Tras nuestro safari admiraremos uno de los atardeceres más increíbles del viaje desde el alojamiento Julia’s River Camp a orillas del Río Talek.
RESERVA MASAI MARA
Masai Mara, no solo se caracteriza por ser el territorio tradicional de la etnia Maasai, que sigue coexistiendo con la vida animal, sino que es la cuna del safari y seguramente, la reserva por la cual la mayoría de la gente visita Kenya. Masai Mara representa la imagen de los documentales que a todos nos viene a la mente cuando pensamos en África. Por su orografía y su altitud, sus llanuras se mantienen frescas casi todo el año, constituyendo un lugar privilegiado para la vida animal. Junto con el Serengeti, entre los dos soportan la mayor migración de mamíferos de la tierra.
Recorreremos la reserva para contemplar uno de los espectáculos más bellos e impactantes de la naturaleza. Desde nuestro Tented Camp a orillas del río Talek, afluente del Río Mara, saldremos en busca de fauna con los primeros rayos de sol, permitiéndonos tener una experiencia inolvidable durmiendo en el corazón de uno de los sitios más especiales del mundo.
DÍA 04: RESERVA MASAI MARA. SAFARIS EN 4X4.
Dedicamos toda la jornada a recorrer la reserva haciendo safari y observando la gran migración, un espectáculo único, en busca de manadas de multitud de animales, como las de ñus y cebras que se abren paso a través de la sabana escapando de los depredadores. Una verdadera demostración de naturaleza salvaje en estado puro. Opcionalmente, podremos realizar un safari en globo en la Reserva Masai Mara, mpara ver una de las mejores vistas de África Oriental, y en época de migraciones. Tented Camp del Mara, Julia’s River Camp.a orillas del Río Talek.
DÍA 05: MASAI MARA. LAGO VICTORIA
Admiraremos el amanecer y seguidamente nos dirigiremos al lago de agua dulce más grande de África y el segundo más grande del mundo. Desde el camión, tendremos una visión única de todo cuanto nos rodea por las carreteras africanas.
Serenety on the lake en la salida del 23 de diciembre y Mfangano Island Lodge en la salida del 26 de diciembre.
DÍA 06: LAGO VICTORIA
Navegaremos por el lago Victoria, para conocer todos sus bellos rincones e islas, hasta llegar a un poblado de pescadores. Conoceremos la vida de los locales de primera mano. Tendremos la tarde libre para recorrer las poblaciones cercanas, colaborar con la comunidad local o relajarnos en nuestro alojamiento tras unos días de intenso viaje. Serenety on the lake en la salida del 23 de diciembre y Mfangano Island Lodge en la salida del 26 de diciembre.
DÍA 07: LAGO VICTORIA – PARQUE NACIONAL SERENGETI
Nos despedimos de Kenya para cruzar la frontera con Tanzania y adentrarnos en el incomparable Parque Nacional Serengeti. En sus llanuras, se produce la mayor migración de herbívoros del mundo. Disfrutando de la abundante fauna que sale a nuestro paso nos dirigimos al corazón del parque, donde nos espera nuestro Special Tented Camp.
DÍA 08: P.N SERENGETI. SAFARIS
Recorreremos el Serengeti en busca de un sinfín de animales desde jirafas, elefantes, búfalos, cebras y ñus hasta leones, guepardos e incluso el esquivo leopardo. Alojados en nuestro Tented Camp, encontraremos el final idóneo de nuestro intenso día. Special Tented Camp.
PN SERENGETI
Serengeti significa la llanura sin fin, y como su nombre indica, es el parque nacional más grande y más antiguo de Tanzania que se extiende al Norte, hasta la Reserva Masai Mara y al Oeste, limita con el Lago Victoria. Es uno de los mejores parques del continente africano por su extensión y por la gran cantidad de animales que en él habitan. Disfrutaremos de emocionantes safaris en busca del gran espectáculo de la Gran Migración.
El final idóneo de cada jornada intensa en el Serengeti será nuestro alojamiento SPECIAL TENTED CAMP, en Seronera, pleno centro del Parque Nacional. Este fue nuestro primer tented camp, que inauguramos en 2007. Así, en mitad de la sabana, solos, bajo un manto de estrellas gozaremos de 2 noches mágicas. Las puestas de sol de África, en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla alrededor de la hoguera crearán, sin duda, momentos únicos e inolvidables.
Desde la migración que mueve a millones de ñus en busca de pastos frescos, hasta el constante espectáculo de depredador contra presa, la lucha por la supervivencia domina sus sabanas. Es la más impresionante y sobrecogedora manifestación de vida salvaje que pueda brindar la naturaleza. Aquí, alojados en nuestro propio Tented Camp, pasaremos dos días realizando safaris durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, cuando los animales salen en busca de alimento.
DÍA 09: P.N SERENGETI – ÁREA DE CONSERVACIÓN NGORONGORO – KARATU
Nos despedimos de la llanura sin fin con un último safari. Inmediatamente, nos adentramos en el Área de Conservación de Ngorongoro, cambiando la sabana por la vegetación que cubre el volcán extinto. En 4×4, bajamos a la mítica caldera del Ngorongoro con la mayor densidad de fauna del continente africano, un escenario único en el mundo donde podemos llegar a avistar, incluso, a los 5 grandes. Lake Manyara Wildlife Lodge. ( en la salida del 23 de diciembre nos despediremos del 2022 y de los días de safari con una cena en bonito )
Ngorongoro Wildlife Lodge al borde del cráter a 2200 metros de altitud.
ÁREA DE CONSERVACIÓN DEL NGORONGORO
Es la mejor despedida posible de la fauna africana antes de partir hacia la costa tanzana. El Cráter del Ngorongoro tiene una altitud de 2200m y un diámetro de aproximadamente 20Km que lo convierten en una de las calderas más grandes del mundo. Descenderemos en vehículos 4×4 al volcán extinto, que además de poseer una especial belleza por sus paisajes, nos brinda una excepcional manifestación de variedad y densidad de vida animal. Es llamado “El jardín del Edén” o el “Arca de Noé” por la fauna que nos podemos llegar a encontrar.
Asimismo, esta zona está poblada por los Maasai, uno de los grupos étnicos más importantes que habitan en la base del volcán. A lo largo de la historia, esta tribu nómada ha vivido y sigue viviendo hoy en día orgullosa de su estilo de vida ancestral de tradición guerrera. Podremos encontrarlos habitualmente pastoreando las vacas, enfundados en sus típicas túnicas rojas y con llamativos collares, que usan a modo de adorno tanto en el cuello como en la cabeza.
DÍA 10: KARATU – ZANZÍBAR
Nos desplazaremos hasta Arusha, donde tomaremos una avioneta hasta paradisíaca “isla de las especias”. Sobrevolaremos el PN Manyara, PN Tarangire e incluso el Monte Kilimanjaro. Nos desplazamos a las playas de Zanzíbar, exótica joya del Índico, crisol de culturas y milenario centro de comercio. Neptune Pwani Resort 5* todo incluido en la salida del 23 de diciembre y Karamba Resort media pensión en la salida del 26 de diciembre.
DÍAS 11 Y 12: ZANZÍBAR PLAYA
Gozaremos de una mágica estancia que combina las comodidades que ofrece nuestro alojamiento con un entorno de playas de arena blanca, agua color turquesa y fondo marino exquisito; podremos practicar snorkeling, submarinismo, pesca, paseos en dhow… o relajarnos en la arena y disfrutar del relax que nos ofrecen estos 3 días de máxima desconexión. Neptune Pwani Resort 5* todo incluido en la salida del 23 de diciembre y Karamba Resort media pensión en la salida del 26 de diciembre.
ZANZÍBAR
El broche de oro lo pondrán los últimos días de viaje donde nos relajaremos en las paradisíacas y cálidas aguas de la isla de Zanzíbar. Esta joya del Océano Índico nos ofrece todo un abanico de posibilidades que podremos disfrutar durante las tres noches en las increíbles playas de la Isla de las Especias.
Nadar entre delfines en plena libertad, bucear en los arrecifes de coral, hacer un tour por las plantaciones de especias o visitar el bosque de Jozani, son sólo algunos de los alicientes que nos esperan los últimos días de nuestra aventura.
DÍA 13: ZANZÍBAR – DAR ES SALAAM
Nos despedimos de las fantásticas playas de la Isla de las Especias con un último baño, antes de emprender camino al aeropuerto internacional de Zanzíbar. Allí tomaremos unas avionetas hasta Dar Es Salaam desde donde cogeremos el vuelo de regreso a casa. Noche a bordo.
DÍA 14: DAR ES SALAAM – VUELO INTERNACIONAL. LLEGADA MADRID O BARCELONA
Llegada a Madrid o Barcelona.
NOTA:
El itinerario podría modificarse sobre el terreno
Los alojamientos especificados en el itinerario pueden ser los indicados o similares
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Kenia y Tanzania
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Kenia y Tanzania
- Nuestros tented camps en Masai Mara y Serengeti son sostenibles. Utilizamos energía solar procedente de paneles solares.
En Serengeti nuestros campamentos no tienen estructura fija. Los montamos en mayo y los desmontamos en enero, permitiendo así la regeneración del suelo.
En Masai Mara el agua para la ducha procede del río Talek.
Los trabajadores son de las comunidades locales, muchos son masais a quienes formamos e integramos en nuestro proyecto. Guías, cocineros, asistentes.
Los alimentos son “kilómetro cero”, los compramos directamente a los productores de la zona, en los mercados locales, en los poblados de pescadores, por lo tanto, son productos frescos y contribuimos con ello al desarrollo de la economía local. - Nuestras visitas a tribus y comunidades locales son totalmente respetuosas con la población. Durante nuestras rutas, visitamos a los Masai, los Himba y los bosquimanos, colaborando económicamente con donaciones para distribuir en su comunidad y con productos de primera necesidad que ellos utilizan habitualmente.
- En los safaris el avistamiento es de fauna en libertad. Somos muy respetuosos con los animales y su hábitat natural. En todo momento se siguen las normas de los parques y las indicaciones de nuestros guías expertos en la zona para no alterar su ritmo de la vida
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,97 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestro proveedor en destino está alineado con nuestra filosofía de viaje y ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
La mayoría de los viajes se centran en el avistamiento de fauna. Hacen especial hincapié en la conservación y protección de los animales. Por eso, en las rutas no encontraréis actividades relacionadas con animales en cautividad, ni visitas a zoológicos. Al contrario, el contacto con la fauna será en espacios naturales, promoviendo el respeto y el amor por los animales intentando siempre generar el menor impacto negativo en sus hábitats.
La mayoría de nuestros viajes se centran en los siguientes Proyectos de conservación y protección de fauna:
- Project Biodiversity, Cabo Verde.
- The Erindi Leopard Project, Namibia.
- The cheetah project, Namibia.
- Behind the Scenes. Parque Nacional de Akagera
- Parque Nacional Addo, Sudáfrica.
- UWA (Uganda Wildlife Authority).
- Santuario de rinocerontes de Ziwa, Uganda.
Promueven la cultura y fomento de la economía local, empezando por la sucursal en Tanzania, una pyme en Arusha, gestionada por trabajadores locales que ha generado oportunidades de trabajo para sus habitantes. Han reunido un equipo de profesionales locales formado por conductores, mecánicos y cocineros, a quienes, después de muchos años de buen servicio, han podido ofrecer puestos fijos.
Procuran incluir comidas en restaurantes locales y ecológicos que apuesten por el producto y la gastronomía local (Ej. Restaurante O Curral en Santo Antao y en Sao Vicente, un proyecto agro turístico que visitamos en nuestra ruta de Cabo Verde). En Benín, visitamos la cooperativa de tejedores de Bafilo, un pequeño taller de cerveza de mijo y el mercado de Sokode, población de la etnia musulmana Kotocolí.
Alojamientos sostenibles
Cuentan con una selección de alojamientos que además de ofrecernos ubicaciones únicas y exclusivas, cumplen con políticas de protección medioambiental y apoyan a las comunidades locales.
• Wilderness Safaris, & Beyond o Under One Botswana Sky (rutas en África Austral y Flying Safaris) alojamientos eco-friendlies, es decir, infraestructuras que están integradas en la naturaleza, construidas con materiales naturales que promueven el reciclaje y el uso de energías renovables. También promueven el desarrollo local, contratando trabajadores locales de la región.
• Ecolodge Budongo Kaniyo Pabidi, (Uganda) Las instalaciones han sido construidas con madera de pino recolectada de manera sostenible y todas están equipadas con inodoros de compostaje y energía solar. Además, con los ingresos de actividades de ecoturismo realizadas allí como el seguimiento de chimpancés y la observación de aves, se respaldan varios proyectos de conservación que luchan contra las mayores amenazas para la flora y fauna de Uganda: las trampas de caza, la invasión humana, la recolección excesiva de productos forestales y la tala ilegal.
https://ugandalodges.com/budongo/conservation/
• Elephant sands (Botswana) El agua suministrada para las duchas se bombea desde el área y tiene una gran salinidad. Purifican parte de esta agua que embotellan y venden; al comprar una botella de agua en Elephant Sands estás apoyando el proyecto Water & Elephant. Las ganancias van para el proceso de desalinización del agua salada no potable. Con su ayuda podemos suministrar agua dulce a los elefantes y otros animales salvajes.
Cumplen estrictamente los estándares de los derechos humanos, rechazando cualquier actividad que sugiera la exploración infantil ni de cualquier otra índole. También animan a los viajeros a aportar su granito de arena cuando visitemos a las comunidades locales con la donación de material, por ejemplo.
• ONG Mammadu Trust (Namibia).
• En Lago Victoria, colaboran con la comunidad local. donación para colaborar con sus programas.
• Apoyan la zona de conservación de Nyae Nyae (Bosquimanos).
Turismo y animales salvajes durante el viaje
AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI
El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.
Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.
- La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
- No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
- No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
- No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
- Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
- No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
- Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
- Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
- Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
- Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
- Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
- Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
- Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
- No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
- No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
- No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
- No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
- No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
- Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
- En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
- Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
- No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
- No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
- Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
- Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.


Información extendida del viaje a Kenia y Tanzania
Consideramos nuestras rutas viajes de aventura y abiertas a lo inesperado… Viajes para personas que saben entender una filosofía diferente de viajar, que puedan adaptarse a los países llamados del tercer mundo y su idiosincrasia. Queremos destacar que el estado de las carreteras no es siempre óptimo y que la mayoría de ellas están sin asfaltar. Recordemos que en África todo va “pole pole”, palabra swahili que significa despacio, que los trámites, la burocracia o comer en un restaurante, nos pueden tomar más tiempo de lo esperado.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
EL PAGO LOCAL
El pago local lo debéis llevar en dos divisas: 975€ euros más 975USD dólares. Los debéis entregar al guía a vuestra llegada al aeropuerto de Nairobi o cuando os lo solicite.
Es imprescindible que los dólares sean del año 2006 en adelante, el guía no aceptará billetes con fecha anterior (en África Oriental existen muchos billetes falsos con fecha anterior al año 2006). El pago local debe entregarse de la siguiente forma:
EUROS: 9 billetes de 100€, uno de 50€, uno de 20€ y uno de 5€.
DÓLARES: 9 billetes de 100USD, uno de 50USD, uno de 20USD y uno de 5USD.
El pago local no es un fondo común, es una cantidad de dinero destinado a pagar ciertos servicios para el grupo, imprescindibles para el desarrollo del viaje, que solo se pueden pagar in situ. Cabe aclarar que no corresponde al importe de los servicios de tierra del viaje. Se requiere el pago local en destino por cuestiones logísticas de la empresa. En el apartado “pago local” debajo de “Incluye” está especificado exactamente a qué corresponde el pago local.
OTROS GASTOS
- Precisaréis euros (que en destino se cambian a moneda local) para pagar las comidas que son por cuenta propia, para compras de artesanía, bebidas y actividades opcionales. Recomendamos llevar a partir de: 350€
- Actividades opcionales:
Durante los días de estancia en la playa de Zanzíbar, aparte de actividades que no suponen ningún coste como nadar, pasear, tomar el sol, etc. también podéis realizar otras actividades como:
- Blue Safari (día completo) a partir de: 114 $ p/ persona
- Snorkel en Mnemba Island (día completo) a partir de: 94 $ p/persona
- Submarinismo a partir de: 130 $ p/persona
- Alquiler de bicicleta (1/2 día): 10 $ p/ persona.
- Tour de las Especias (medio día) a partir de: 24 $ p/ persona.
- Visita al Bosque de Jozani (medio día) a partir de: 57 $ p/persona.
- Paseo en dhow (embarcación tradicional swahili) a la puesta del sol: 65 $ p/ persona.
- Visita a Stone Town a partir de: 52 $ p/ persona
- Visita a Prison Island (la Isla de las Tortugas) a partir de: 35 $ p/persona
Nota: Los precios de las actividades en Zanzíbar son orientativos para un mínimo de 6 personas (excepto bici) y varían en función de con quién contratéis las actividades. Están cotizadas en dólares, puesto que en la isla es la moneda extranjera más habitual, no obstante, se podrán pagar también en moneda local o en euros. Consultar la tasa de cambio en destino.
PROPINAS
En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son un elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor y cocinero) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local.
VISADOS
Es responsabilidad del viajero comprobar que su pasaporte cumpla las condiciones de validez mínima de 6 meses desde de la fecha de salida de cada país y 3 hojas en blanco.
El coste de los visados no está incluido en el precio del viaje. Es responsabilidad de cada viajero la gestión de los mismos. Los requisitos a fecha de emisión de esta ficha técnica para la nacionalidad española:
El visado de Kenya son 50 US$ y con los vuelos internacionales incluidos en el precio del viaje se puede realizar la gestión del visado en el aeropuerto de Nairobi a la llegada, aunque las autoridades kenyatas recomiendan pre-tramitarlo en España (el tiempo estimado para la aprobación de visado es de 20 días).
El visado de Tanzania son 50 US$ y se obtiene mediante un formulario y pago online. Aproximadamente un mes antes de la salida os enviaremos un manual con todos los pasos a seguir para poderlo tramitar. Es imprescindible realizar dicha gestión con al menos 15 días antes de la fecha de salida, ya que suelen tardar en conceder el visado entre 3 y 7 días laborables. Una vez emitido, se ha de presentar el documento descargable junto con el pasaporte en el paso fronterizo.
Si los viajeros contratan los vuelos por su cuenta la gestión del visado puede tener que realizarse previamente.
Además de las normativas de las autoridades de cada país, las aerolíneas tienen sus propias exigencias y podría solicitar el visado/vacunación, permisos para menores o algún otro documento en el momento del embarque o escalas/tránsitos durante la ruta aérea. Así pues, Tarannà NO se responsabiliza de ninguna incidencia derivada de la contratación de vuelos por cuenta propia.
Para las personas de nacionalidades diferentes a la española, rogamos se pongan en contacto con las embajadas correspondientes para confirmar los trámites de los visados. Algunos países pueden requerir un visado incluso cuando los viajeros solo están en tránsito.
VUELOS
Operamos este viaje con Turkish Airlines
Con Turkish Airlines realizaremos vuelo regular con la línea aérea en clase turista desde Barcelona o Madrid a Nairobi con regreso desde Dar Es Salaam a Madrid o Barcelona, ambos con escalas.
Detalle vuelos:
Barcelona – Estambul vuelo TK1854 salida 11:55 llegada 17:25 hrs.
Estambul –Nairobi vuelo TK 607 salida 21:10 llegada 03:45 hrs.
Dar Es Salaam – Estambul vuelo TK 604 salida 04:05 llegada 11:35 hrs.
Estambul – Barcelona vuelo TK1855 salida 15:25 llegada 17:05 hrs.
Madrid – Estambul vuelo TK1858 salida 12:10 llegada 17:25 hrs.
Estambul –Nairobi vuelo TK 607 salida 21:10 llegada 03:45 hrs.
Dar Es Salaam – Estambul vuelo TK 604 salida 04:05 llegada 11:35 hrs.
Estambul – Madrid vuelo TK1859 salida 14:10 llegada 16:30 hrs.
El vuelo de ida tiene prevista su llegada la madrugada del día 1 al día 2 del itinerario, por lo que realizará una breve estancia en hotel, de camino a Lago Naivasha. Ver horarios previstos de vuelo en apartado vuelo.
Por favor consultad horarios para vuestro viaje, ya que dependiendo de la frecuencia aérea pueden darse cambios de horario.
Para cada fecha tenemos reservadas ciertas plazas desde Madrid y desde Barcelona.
La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea. Todos los cambios se solicitan una vez recibido el primer pago y están sujetos a disponibilidad y suplemento de tarifa. Es por este motivo que aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible. Es necesario presentarse en el mostrador de facturación del aeropuerto de origen como mínimo dos horas y media antes de la hora prevista de salida del vuelo.
Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid / Barcelona:
Recomendamos planificar vuestro desplazamiento A y DESDE Madrid o Barcelona, teniendo en cuenta un margen de 4 horas ANTES de la hora de SALIDA y DESPUÉS de la hora de LLEGADA de los vuelos internacionales. Consultar con nosotros el horario de vuelos. Tarannà NO se hace responsable de la pérdida de vuelos en caso de retrasos o cancelaciones en las conexiones de vuestra ciudad de origen hasta la ciudad de salida de vuestros vuelos (Barcelona o Madrid). Asimismo, tampoco se hace responsable de la pérdida de conexiones desde Barcelona o Madrid a vuestras ciudades de origen, por retrasos en el vuelo de regreso.
Al tratarse de un viaje de grupo, hasta llegar al mínimo de personas, rogamos a los viajeros que deban contratar conexiones a su ciudad de origen, que NO las contraten hasta la confirmación del grupo. No nos hacemos responsables de las conexiones contratadas por cuenta propia.
Nota cambios de servicios:
Esta ruta es un viaje combinado que incluye vuelos y servicios de tierra. Excepcionalmente se puede cambiar el vuelo internacional y/o cambiar algún servicio de tierra, no obstante, depende de la disponibilidad y están condicionados a suplementos de precio. En caso de cancelación del viaje, una vez realizado un cambio en los vuelos o los servicios, parte de los gastos de cancelación se compondrán por el hecho de devolver las plazas a su estado inicial.
El vuelo de regreso a España con Turkish Airlines tiene prevista su salida de madrugada (a reconfirmar en cada caso) desde Dar Es Salaam. Debido a este horario y para evitar que nos encontremos con muchas horas de espera en el aeropuerto, hemos contratado la estancia en un alojamiento local muy sencillo. Este alojamiento únicamente ha sido escogido por la proximidad al aeropuerto (aproximadamente a 5 minutos), dado que las demás opciones se encuentran a más de una hora. Repetimos que es un alojamiento local y muy sencillo, pero que nos permite estar un poco relajados en lugar de esperar en el mismo aeropuerto.
TASAS AÉREAS
Las tasas aéreas no están incluidas en el precio de venta del viaje. Se aplican sobre los vuelos internacionales y domésticos. Hacen referencia al coste del combustible, costes de seguridad, impuestos gubernamentales y aeroportuarios. Nosotros no conocemos el importe definitivo de estas tasas hasta pocos días antes de emitir los billetes pues es la compañía aérea quien las estipula.
A día 09 de septiembre de 2022 el importe de las tasas es de 402€ por viajero. Este importe se reconfirmará 30 días antes de la salida junto al segundo pago..
La tasa turística de Zanzíbar tampoco está incluida en el precio de venta del viaje. Se aplica a todos los viajeros que vayan a la isla, siendo ésta: 1 US$/persona y noche (a pagar en el momento del check-in en el/los respectivos alojamientos) y 1US$/persona a pagar en el aeropuerto el día de regreso para los viajeros que toman avionetas y 9US$/persona en las salidas de vuelo internacional.
EQUIPO HUMANO
El responsable máximo del viaje será un guía de habla hispana. Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni acompañantes (tampoco son biólogos, ni naturalistas, ni paleontólogos); son guías enviados a África para liderar vuestro viaje. Todos han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados por nosotros y todos conocen de primera mano la ruta que llevan. El guía es parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles. Es sin duda una de las piezas esenciales para que la ruta sea todo un éxito. Además del guía, también nos acompañan un conductor y un cocinero con experiencia en la preparación de comidas de campaña. El guía recibirá al grupo en el aeropuerto de Nairobi y se despedirá en el Cráter del Ngorongoro. Por motivos logísticos el guía puede no realizar con el grupo alguna actividad/traslado, como por ejemplo el safari en el Cráter del Ngorongoro, en el que el guía podrá no participar.
El idioma principal de comunicación del guía será el castellano. No obstante, puede darse el caso de tener en un grupo personas de distintas nacionalidades. En ese caso, las explicaciones del guia se realizarán primeramente en castellano y posteriormente se dirigirá a las personas con un idioma diferente (inglés, italiano, etc.)
UN DÍA DE RUTA
Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos generalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha para recorrer el parque en busca de la fauna salvaje o para llegar al próximo destino. La velocidad del camión será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o de lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía tomamos el tiempo preciso para la comida y continuamos de nuevo hasta poco antes de la puesta de sol. Las puestas de sol de África, la ducha en mitad de la sabana o las hogueras tras una cena nos ayudarán a concluir los intensos días de ruta.
Debido a la naturaleza de este viaje y a nuestro deseo por aprovechar el tiempo al máximo realizaremos dos vuelos en avioneta (Manyara – Zanzíbar // Zanzíbar – Dar es Salaam).
El día en el que cruzamos la frontera entre Kenya y Tanzania será una jornada especialmente larga, no tanto por el kilometraje que cubrimos, sino debido al cruce de fronteras. No olvidéis que el camión también “cruza” fronteras y los trámites de éste se pueden alargar.
PARTICIPACIÓN
Contamos con que el grupo se compondrá de entre 12 y 16 viajeros, aunque hay un máximo de 20. El equipo antes mencionado, coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo pero ES ESENCIAL LA PARTICIPACIÓN del grupo. Además, cualquier ayuda extra en los pequeños detalles necesarios (cargar / descargar el camión, echar una mano al cocinero, etc.) será bienvenida. Estos detalles, aunque son obvios y espontáneos entre las personas con la actitud requerida para realizar este viaje, los queremos reflejar para ayudar a una mejor comprensión de la naturaleza del mismo.
TRANSPORTE
Para el recorrido dispondremos de un camión especialmente equipado con capacidad para 24 personas, no obstante, como máximo serán 22 viajeros los que viajen en él. El vehículo ofrece visibilidad 360º para poder avistar y fotografiar a los animales que nos vayamos encontrando. El camión dispone de enchufes. Mientras esté en marcha podréis aprovechar para cargar baterías y móviles. Por favor, ¡llevad vuestros cargadores! Por motivos diversos como averías o imprevistos puede darse el caso de utilizar un camión para la ruta que no sea de nuestra propiedad, pero que cumplirá con todos los requisitos que exige el viaje.
La configuración interior del camión varía según la ruta.
Al alojarnos en Julia’s River Camp, en la Reserva Masai Mara dispondremos de vehículos 4x4 para poder adaptarnos a su orografía y así adentrarnos en todos sus rincones. Por falta de disponibilidad o avería se podrían utilizar vehículos diferentes entre sí, pero 4x4 en todo caso. En el Cráter de Ngorongoro los 4x4 serán los vehículos que utilizaremos para realizar nuestro último safari. Nos desplazaremos también en avioneta desde Arusha a Zanzíbar. Asimismo, tomaremos un corto vuelo de avioneta que nos llevará de Zanzíbar a Dar Es Salaam para enlazar con el vuelo intercontinental de regreso en las salidas de Turkish Airlines. Todos los vehículos, incluido el camión, disponen de cinturones de seguridad. Es responsabilidad del viajero abrochárselo debidamente siempre que el vehículo esté en marcha.
ALIMENTACIÓN
La alimentación durante los días de safari será rica, variada y abundante. En el camión viajará con nosotros un cocinero y llevaremos todos los alimentos que precisemos. Los desayunos son abundantes contando con café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, fruta fresca y a veces huevos con beicon, salchichas, etc. El almuerzo de mediodía suele ser una comida ligera que no requiera demasiada preparación como alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta.
La cena será, al igual que el desayuno, el plato "fuerte" del día: vegetales, pasta, carne, pescado, pollo y algún que otro plato con sabores "nuestros". Como decíamos, en el viaje nos acompañará un cocinero habituado a preparar comidas de campaña para grupos. Él será el responsable y encargado de esta materia. En el camión llevaremos todos los utensilios necesarios; platos, vasos y cubiertos para todos.
Por cuestión de infraestructura, en algunos alojamientos no podemos preparar nuestras comidas de campaña. Por lo tanto, éstas se harán a cargo del alojamiento.
MIGRACIONES
Es un espectáculo de vida animal que no puede dejar indiferente a nadie. Tras la época de lluvias, los pequeños riachuelos y arroyos del sur del Serengeti se secan con mucha rapidez; es, en este momento, cuando las manadas de ñus se reagrupan en lo que se conoce como gran migración que les lleva en busca de pastos frescos a más altas latitudes. Se calcula que la migración mueve 1,5 millones de ñus, y cebras, seguidos por grandes felinos.
Tal como se indica en los gráficos, a mediados de mayo las migraciones cruzan el Western Corridor para, paulatinamente, dirigirse al norte hasta cruzar el río Mara y alcanzar la Reserva Masai Mara en el mes de agosto. Generalmente permanecen en el lado kenyano durante los meses de septiembre y octubre, para regresar al Serengeti a partir de noviembre.
Esto evidentemente, no es una ciencia exacta, en todo caso es un patrón de conducta directamente condicionado por las lluvias.
En esta ruta recorremos ambas reservas en la época de migraciones, por lo que las posibilidades de verlas son realmente muy altas.
Nosotros no prometemos las migraciones, pero como dato significativo, durante la temporada 2016 todos los grupos que realizaron esta ruta de Mayo a Diciembre gozaron de este espectáculo.
TU MOCHILA. ¿QUE LLEVAR?
REQUERIMIENTOS: El equipo y resto de equipaje debe seguir ESTRICTAMENTE las siguientes indicaciones:
➢ La bolsa/mochila debe ser NO RÍGIDA, es decir, flexible. Ni en el camión, ni en las avionetas existen espacios adecuados para transportar bolsas NO moldeables.
➢ Los compartimentos para vuestro equipaje en el camión miden 80cm x 60cm x 40cm, por lo que vuestro equipaje tiene que ser siempre menor que éstas.
➢ No se deben sobrepasar los 15 kg/persona juntando todos nuestros bultos, que es el límite de peso permitido en los vuelos internos. Por lo que, entre la bolsa grande, la de mano, cámaras y demás objetos, no podemos sobrepasar los 15kg por persona.
POR FAVOR, A TENER EN CUENTA: Debido a la normativa de 2017 que aplicó el gobierno de Kenya, prohibiendo el uso de las bolsas de plástico. Del mismo modo Tanzania impulsó la misma normativa a principios de 2019. Os pedimos encarecidamente que no llevéis ni utilicéis este tipo de bolsas ya que puede conllevar severas multas.
Por lo demás, el equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:
- Calzado adecuado: Sandalias / chanclas y zapatillas de deporte / botas ligeras (podéis prescindir de botas de montaña).
- Ropa cómoda y ligera. ES IMPRESCINDIBLE LLEVAR TAMBIÉN ROPA DE ABRIGO ADECUADA PARA CLIMA DE ABSOLUTO INVIERNO – INCLUYENDO UN FORRO POLAR, UN CORTA VIENTOS Y UN IMPERMEABLE.
- Pañuelo/braga (para protegerse del polvo durante los safaris o trayectos).
- Sombrero, gafas de sol, bañador y pareo.
- Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
- Repelente de mosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
- Linterna frontal tipo "minero".
- Cantimplora. La podréis rellenar con agua mineral de las garrafas (disponible en camión y algunos alojamientos) Sugerimos utilizar durante el viaje cantimploras reutilizables y no botellas de plástico de un solo uso. De esta manera ayudarás a reducir el consumo de plástico, mejorando el cuidado del medio ambiente.
- Un candado.
- Prismáticos.
- Toallitas húmedas y productos de higiene femenina.
- Toalla pequeña (recomendable microfibra).
- Medicinas de uso personal si seguís algún tratamiento.
- Crema de protección solar con índice de protección alto.
- Protector labial.
- Adaptador de corriente tipo inglés.
- Pilas/batería de recambio y película/tarjetas de memoria para vuestra cámara fotográfica.
- Dinero personal en efectivo en dólares o euros para compras de bebida, artesanía, actividades… No obstante, es recomendable cambiar algo de dinero a moneda local para gastos menores.
- Tarjeta de crédito. Aunque la posibilidad de usarla es casi nula. Es recomendable llevarla para imprevistos, pero no contéis con ella como forma de pago habitual.
- Fotocopia del pasaporte y del carné de vacunas.
Por lo contrario, recordad que:
X NO ES NECERARIO LLEVAR SACO DE DORMIR.
X NO es necesario llevar esterilla o aislante.
X NO es necesario llevar mosquitera.
En varios alojamientos habrá posibilidad de lavar la ropa o que alguien la lave por vosotros a cambio de una pequeña compensación. Recomendamos que lo tengáis en cuenta a la hora de preparar vuestro equipaje, llevando la ropa justa para “ciclos” de unos 7 días.
¿QUE LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO?
Debemos prever que en ocasiones hay veces que el equipaje no llega en el mismo avión que nosotros, por eso sugerimos el siguiente equipaje de mano:
Forro polar
Linterna frontal
Los medicamentos de uso propio y profilaxis antipalúdica (malaria).
Una o dos mudas completas.
Documentación: pasaporte y carné internacional de vacunas. (Tener la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación, pasaporte, cartilla de vacunación, etc.)
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
- Barcelona – Av. Drassanes, 17-21 Telf. Información 902 111 444 Telf. Cita Previa 93 326 89 01
- Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta Telf. Información y Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43
- Bilbao - C/ Gran Vía, 62 Portal Centro, 1º Izda Telf. 94 450 90 20
- A fecha de publicación de esta ficha técnica es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para realizar esta ruta. Es indispensable llevar al viaje el carné internacional de vacunas con el sello correspondiente. Es necesario llevarlo durante todo el viaje.
- Para esta ruta habitualmente los servicios de Sanidad Exterior recomiendan seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico). Consultad con Sanidad Exterior / Medicina Tropical.
- Si tenéis problemas dentales, es aconsejable una revisión antes de emprender el viaje.
CLIMA
En Kenya y Tanzania entre mayo y agosto las temperaturas durante el día oscilan entre los 20º-25º y por la noche pueden bajar a unos 10º -15º, entre septiembre y noviembre rondarán los 25º - 28º y durante la noche bajan a 12 º- 18 º, y a partir de diciembre rondarán los 28º-32º diurnas y durante la noche bajan a 12º- 18º. No obstante pasaremos una noche al borde del cráter del Ngorongoro (2200m) en Tanzania donde de noche, la temperatura puede bajar a 3º-8º.
La época de lluvias fuertes es de finales de enero a abril, pero también hay lluvias más cortas desde finales de noviembre hasta finales de enero. Puntualmente puede haber días de lluvia contados en mayo e incluso a principios de junio, pero éstos no entorpecen el viaje.
No obstante hay que tener en cuenta que el cambio climático está afectando a todo el mundo y ha habido épocas de lluvias en las que no ha llovido nada y épocas secas en las que de pronto ha llovido de una forma descomunal. Por este motivo consideramos que es imprescindible llevar ropa de abrigo adecuada para clima de absoluto invierno y un impermeable. La fría noche en el borde del Ngorongoro, así como los días en los que viajaremos a primeras horas de la mañana en un vehículo que suele ir abierto, así lo aconsejan.
Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.org
NOTAS
- El alojamiento será en habitaciones dobles, excepto en algún alojamiento.
- En algunos alojamientos las habitaciones no están estandarizadas. En estos casos las habitaciones se repartirán aleatoriamente.
- Todos los vehículos, incluido el camión, disponen de cinturones de seguridad. Es responsabilidad del viajero abrochárselo debidamente siempre que el vehículo esté en marcha.
- Pasaporte. Validez mínima de 6 meses desde de la fecha de salida de cada país y 3 hojas en blanco. ES RESPONSABILIDAD DEL VIAJERO COMPROBAR QUE SU PASAPORTE CUMPLA ESAS CONDICIONES.
- IMPRESCINDIBLE carné internacional de vacunas (color amarillo). Debe figurar el sello contra la fiebre amarilla. Es necesario llevarlo durante todo el viaje.
- Si tenéis problemas dentales, es aconsejable una revisión antes de emprender el viaje.
- El camión dispone de enchufes. Mientras esté en marcha podréis aprovechar para cargar baterías y móviles. Por favor, ¡llevad vuestros cargadores! Además podréis cargar baterías cuando estéis alojados en un hotel / lodge, para lo cual es aconsejable que llevéis un adaptador de corriente tipo ingles. Consultar con vuestro guía. A pesar de ello, os aconsejamos que llevéis pilas/baterías de recambio para asegurarnos que en ningún momento, y por muchos imprevistos que puedan surgir en el camino, nadie se quede sin poder fotografiar cada instante del viaje.
- El agua que proveemos durante los días de safari, será tratada con pastillas purificadoras.
- Debido a la normativa de 2017 que aplicó el gobierno de Kenya, prohibiendo el uso de las bolsas de plástico, os pedimos encarecidamente que no llevéis ni utilicéis este tipo de bolsas ya que puede conllevar severas multas.
- En varios alojamientos habrá posibilidad de lavar la ropa o que alguien la laven por vosotros a cambio de una pequeña compensación. Recomendamos que lo tengáis en cuenta a la hora de preparar la mochila, llevando la ropa justa para “ciclos” de unos 7 días.
- Debido a las características muy especiales de nuestra ruta es muy importante que estemos informados previamente de cualquier necesidad especial por parte de los viajeros por ejemplo sobre la posibilidad de conectar /cargar aparatos especiales. Tal como subrayamos, el acceso a fuentes fiables de electricidad es limitado incluso en las estancias en alojamiento y en alguna ocasión está restringido a algunas horas concretas por lo que no permite completar la carga de aparatos que necesitan largas horas para recargarse.
En las noches en campamento no dispondremos de cargadores ni se podrán usar las baterías de los coches de safari a este efecto. Los viajeros deben proveer los medios necesarios para el buen funcionamiento de sus máquinas/aparatos.
Es responsabilidad del viajero comunicar antes de contratar el viaje cualquier necesidad especial por la que le resulte imprescindible disponer cada noche de fuente de energía para poder conectar/cargar aparatos especiales y Tarannà informará en qué lugares no existe tal posibilidad, al efecto de que el viajero decida, bajo su responsabilidad, si puede o no realizar el viaje.
- La prestación más importante del seguro de viaje personal que os facilitaremos es la de asistencia médica y sanitaria en el extranjero de hasta 20000 €. No cubre accidentes por la práctica de actividades opcionales de aventura (rafting, puenting, submarinismo…).
- Recomendamos encarecidamente a nuestros clientes leer detenidamente las condiciones, coberturas, límites de cobertura y exclusiones del seguro. Los seguros tienen exclusiones importantes, entre otras destacamos que no da ninguna cobertura médica, de asistencia o reembolso en caso siniestros de derivados de dolencias o enfermedades crónicas preexistentes, así como sus consecuencias, padecidas por el Asegurado con anterioridad al inicio del viaje.
- También se encuentra a disposición de los clientes que lo soliciten la posibilidad de ampliar las coberturas de cancelación hasta 3000 € (PVP: 90 €). Consultar coberturas superiores.
Por favor, pídenos las condiciones de las pólizas
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
19 May. 20238 díasPrecio: 1540€ 17 Jun. 09 Sep. 20238 díasPrecio: 1875€+ 70€ Tasas