Viajes a medida a Chile

Disfruta de nuestros viajes a medida a Chile, un país marcado por los contrastes. Desde el desierto de Atacama en el extremo norte hasta la patagonia en el extremo sur se encadenan una serie de paisajes inigualables, en un territorio cambiante y poco poblado, que puedes disfrutar en un viaje por Chile. Al sur de Santiago, la capital, y después de atravesar la hermosa región de los lagos se extienden los fantásticos paisajes de la patagonia, que nos recuerdan que estamos en el fin del mundo, y si nos trasladamos aún más lejos a la Isla de Pascua tendremos la sensación de haber dejado nuestro hermoso planeta.

La Patagonia es escenario de las grandes aventuras del mundo donde podremos imaginar silenciosas vastedades, tempestuosos mares y la soledad esparcida por el viento. Los Andes están cubiertos por grandes bosques y son atravesados por ondulantes ríos color esmeralda habitados por truchas y salmones.

La Patagonia norte es una de las últimas grandes extensiones salvajes del mundo, ideal para realizar excursiones por tierra a los lagos, glaciares y Campos de Hielo. Al sur de éstos, El parque nacional Torres del Paine -Reserva Mundial de la Biosfera- es la más famosa de todas las zonas protegidas de Magallanes y preserva ecosistemas de guanacos, zorros, ñandúes y flamencos.

¿Qué ver en Chile?

El principal atractivo de Chile es su contraste de paisajes: desiertos, geisers altiplánicos, montañas, glaciares, volcanes, islas, .. y también su cultura Rapa Nui.

Si vas a viajar allí, estos son algunos de los principales sitios que ver en Chile.

Santiago de Chile

Santiago de Chile, una ciudad rodeada de cerros, ofrece vistas impresionantes, especialmente desde el cerro San Cristóbal, desde donde se puede admirar tanto la ciudad como la Cordillera de Los Andes. Otros lugares destacados incluyen el cerro Santa Lucía, el Palacio de la Moneda, la Plaza de Armas, la Catedral Metropolitana, la Casa de Pablo Neruda, y el barrio universitario. Además, la zona más antigua de la ciudad, con sus casonas de estilos neoclásico, barroco y colonial, es una visita obligada.

Arica

Arica es una ciudad fronteriza con Perú que, debido a sus agradables temperaturas, es conocida como la ciudad de la eterna primavera. Allí te recomendamos visitar las playas Chinchorro y la Lisera, su pintoresco muelle de pescadores con pelícanos y lobos marinos, el Morro de Arica y la Catedral San Marcos y la Casa de la Cultura (ambas diseñadas por Gustavo Eiffel)

Putre

A 145 km de Arica se encuentra Putre, un pintoresco lugar en el altiplano. Desde allí se accede al Parque Nacional Lauca, una Reserva de la Biosfera de la Unesco, donde destacan la fauna altiplánica como vicuñas, llamas y flamencos, además del Lago Chungara, los volcanes Parinacota y Pomerape, y campos de lava. En el camino, se pueden ver geoglifos en el valle de Lluta y antiguos silos incas.

Iquique

Iquique es conocida por sus playas ideales para deportes acuáticos y su centro histórico. Además de disfrutar de las playas, puedes visitar el Casino Español, la Torre del Reloj, el Teatro Municipal, las residencias de estilo “Revival Greek” en la calle Baquedano, el Museo Regional, el Palacio Astoreca (hoy Centro Cultural) y el Museo Naval. A unos 50 km se encuentran las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que fueron grandes yacimientos de salitre antes de ser abandonadas con la invención del salitre sintético.

Desierto de Atacama

El Desierto de Atacama, el más árido del mundo, es una parada obligada en Chile. San Pedro de Atacama, la capital arqueológica del país, es el punto de partida para explorar el desierto. Entre sus principales atracciones están el Valle de Marte, conocido por sus formaciones rocosas y dunas, y el Valle de la Luna, famoso por sus esculturas naturales salinas y las vistas panorámicas del atardecer. A 90 km, los Geisers del Tatio ofrecen una vista impresionante de las calderas de agua hirviendo. El Salar de Atacama, el más grande de Chile, alberga el Lago Oculto y diversas lagunas como la Laguna de Chaxa, hogar de flamencos. Las lagunas altiplánicas Miñiques y Miscanti también son un atractivo a 4.500 metros de altitud, rodeadas de volcanes.

Valparaiso

Valparaíso, declarada Patrimonio de la Humanidad, es famosa por sus casas de colores en los cerros y su arquitectura del siglo XVI. Puedes explorar la ciudad a través de callejuelas, escaleras y ascensores, y visitar La Sebastiana, la casa de Pablo Neruda. A 9 km se encuentra Viña del Mar, conocida como la Ciudad Jardín, con hermosos parques, playas de arena blanca, castillos, mansiones antiguas y balnearios para relajarse.

Parque Nacional Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en el sur de Chile, es un lugar espectacular y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Destaca por su geografía montañosa, lagos turquesa, icebergs, ríos, bosques y rica fauna. Ideal para el senderismo, sus principales atractivos incluyen los macizos montañosos (como la Torre Sur y los Cuernos del Paine), el glaciar Grey y los lagos Grey, Pehoe y Nordenskjold. Es una visita imprescindible en Chile.

Información General

Situación y geografía

Chile es un país que se encuentra situado en el hemisferio sur, en el extremo suroeste de América del Sur. Limita al norte con Perú, al sur con el Polo Sur (Paso Drake), al este con Bolivia y Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Sus fronteras totalizan en 6.639 kilómetros.

Forman parte de Chile la Isla de Pascua (ubicada en la Polinesia) y el archipiélago de Juan Fernández. Así pues, Chile se extiende por 3 continentes: América, la Antártida y Oceanía.

Como curiosidad, decir que en Chile hay cerca de 2.000 volcanes, de los cuales 500 se consideran activos. Este país tiene una superficie de 756.102 km2 y una población aproximada de 17.620.000 de habitantes. Su capital es Santiago de Chile.

Cultura y religión

La cultura chilena es fruto de una mezcla entre las tradiciones de los pueblos indígenas precolombinos y de la influencia del colonialismo español.

El idioma oficial de Chile es el español, el cual es hablado por casi toda la población en la forma denominada castellano chileno. No obstante, existen también algunas comunidades indígenas que tienen sus propios idiomas y dialectos, tales como el mapudungún (en la zona sur del país), el aymará (en la región andina del norte) y el rapanui (en la Isla de Pascua).

En cuanto a la religión, en Chile hay libertad de culto y una parte muy importante de la población es cristiana (católico romanos). La religión es una parte importante de la sociedad del país y ha sido relevante en varios eventos a lo largo de su historia.

En Chile se celebran distintas de fiestas y festivales, que varían en función de la región. Sin embargo, la fiesta por excelencia de Chile son las Fiestas Patrias, que se celebran el 18 y 19 de septiembre, en las que se conmemora en todo el país la Primera Junta Nacional de Gobierno.

Mejor época para viajar a Chile

El clima que encontramos en Chile es un clima muy variado, que cambia en función de la altitud y también de la latitud y de la influencia de la corriente marítima del Océano Pacífico. En términos generales, podemos decir que el norte tiene un clima más seco con temperaturas relativamente altas, mientras que el sur posee un clima más fresco y más húmedo.

En Chile podemos distinguir los siguientes climas: el clima desértico en el norte, el clima mediterráneo en la zona central del país, el clima de tundra y glaciares en el este y el sur, el clima subtropical húmedo en la Isla de Pascua, el clima oceánico en el sur, el clima marítimo en el archipiélago de Juan Fernández y el clima polar en el Territorio Chileno Antártico.

La mejor época para viajar a Chile dependerá, por tanto, de la zona que quieras visitar. Al encontrarse en el hemisferio sur, las estaciones son inversas a las de Europa: el verano es entre diciembre y febrero, el otoño entre marzo y mayo, el invierno entre junio y agosto y la primavera entre septiembre y noviembre.

Así pues, si quieres viajar al norte del país, que incluye el desierto de Atacama, te recomendamos hacerlo entre los meses de mayo a septiembre; si quieres viajar al centro la mejor época es en primavera y en otoño, y si vas a viajar al sur la mejor época es en verano, es decir, entre los meses de diciembre y febrero. El verano también es la mejor opción para visitar la Isla de Pascua.

Reserva o pide información

    Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.