

Mònica Alemany
Especialista en rutas en camión por África y viajes a India
Salidas | de 21 junio al 25 octubre |
Grupo min/max | 10/18 personas |
Duración | 21 días |
Precio desde | 2995 € + tasas |
La Ruta del Okavango Premium es uno de esos destinos que combinan paisajes excepcionalmente bellos, los mejores safaris con una fauna abundante, y culturas con raíces profundas. Estos son los tres grandes argumentos de Namibia, Botswana y Zimbabwe para el viajero.
La ruta combina paisajes espectaculares, como destellantes lagos de sal, una vegetación con más de 1.000 años de vida, un océano de dunas rojas o la costa de los esqueletos, conocida por la gran cantidad de barcos embarrancados en toda su extensión custodiados por una colonia de lobos marinos. Recorreremos Namibia para disfrutar de la escasa presencia humana en la parte norte del país, donde habitan los asentamientos auténticos de las tribus Himba, las tribus precursoras de la sostenibilidad. El camino nos conduce a descubrir el pueblo san o bosquimano y a conocer mejor su amenazada cultura milenaria en una de sus reservas, además de visitar los grabados bosquimanos Patrimonio de la humanidad de Twyfelfontein.
A lo largo de nuestra ruta, la vida salvaje y el esplendor verde de Epupa Falls o del majestuoso río Chobe –con atardeceres de película en un safari en barco– contrastan con la aridez del desierto en Sossusvlei o en el PN de Etosha, así como en la singular belleza deslumbrante de Spitzkoppe. Otro clásico de esta ruta son las míticas Cataratas Victoria, sueño de los antiguos exploradores y una de las maravillas naturales de África, que disfrutaremos en un vuelo escénico en helicóptero.
Y no puede faltar en este recorrido el mítico Delta del Okavango – que descubriremos por tierra, río y aire–, inundando planicies y pozas antes de desaparecer en las arenas del Kalahari.
Todo lo mencionado son motivos más que suficientes para considerar esta ruta una verdadera joya que presenta los tesoros mejor guardados de África Austral.
Salidas | de 21 junio al 25 octubre |
Grupo min/max | 10/18 personas |
Duración | 21 días |
Precio desde | 2995 € + tasas |
14 noches en Tented Camps/Lodges de lujo, solo 2 noches en campamento móvil dentro del Delta del Okavango y 2 noches de acampada salvaje en Namibia (utilizamos para estas 4 noches grandes tiendas de campaña completamente equipadas con mosquiteras, camas de aluminio, colchoneta confortable y kit personal de almohada, sábanas y edredones). Destacamos el lujo, su buen gusto y la ubicación privilegiada de cada uno de ellos en entornos de una belleza suprema.
2 noches en el Sossusvlei Lodge, con exquisitas vistas desde tu cama sobre los escenarios alucinantes del Namib, lo que nos permitirá llegar a las dunas con los primeros rayos de sol para volver a su hoguera, bajo el manto impresionante de estrellas de los nítidos cielos australes del desierto.
A pie e incluso en vuelo escénico en avioneta– la mítica Duna 45 y el valle de Sossusvlei; Deadvlei, la laguna seca repleta de esqueletos de acacia de 600-700 años de antigüedad, completamente rodeada de dunas rojas, entre ellas la más alta del Namib, la Big Daddy, a la que los más perseverantes tendréis tiempo de subir; y finalmente, el cañón de Sesriem, perfecto para un paseo fresquito para admirar la fuerza del agua que un día fluyó por esta región.
Estancia en el fabuloso hotel colonial de 5* Hansa Hotel en Swakopmund. Ubicado en el centro de la pequeña y encantadora ciudad de Swakopmund, el Hansa Hotel se emplaza en un edificio clásico que data de 1905, y forma parte integral del patrimonio arquitectónico de esta antigua ciudad colonial alemana. Llegar en avioneta desde el desierto más antiguo del mundo recorriendo la impactante Costa de los Esqueletos hasta aterrizar en la ciudad colonial alemana de Swakopmund.
En la zona del Damaraland, nos ubicamos en un entorno de increíbles kopjes, en medio del desierto y muy cerca de los grabados rupestres de Twyfelfontein (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
Experiencia más completa en Etosha; 1 noche en el área de Okaukuejo, en el Toshari Etosha Lodge. Alojamiento con mucho encanto donde desde primerísima hora se podrá disfrutar de los safaris más completos dentro del PN de Etosha, descubriendo las charcas principales para avistar vida salvaje dentro del parque. Y 2 noches en el área de Namutoni en Ethosha Forest Camp o Busch Camp, en Onguma Game Reserve, una reserva privada conocida por su gran concentración de fauna, especialmente por su alta densidad de felinos y su población de rinocerontes blancos y negros que se pueden observar desde el propio alojamiento.
Invertimos la última noche en Namibia, para descubrir una de las culturas ancestrales de África hoy en día desgraciadamente casi extinta: la cultura san o bosquimana, un pueblo de cazadores-recolectoras que ha resistido hasta nuestros días. Visitamos a dos comunidades san distintas –la etnia hai||om y la etnia ju/’hoansi–, la primera cerca de Tsumeb y la segunda adentrándonos en territorios poco explorados como es el Área de Conservación de Nyae Nyae, un territorio protegido que gestionan las comunidades san de manera ejemplar. 1 noche de acampada salvaje en el área de conservación de Nyae Nyae.
3 días / 2 noches en el corazón del Delta del Okavango, Chief Island, Reserva de Moremi. En nuestro safari camp, de lujo exclusivo en una isla privada del Delta del Okavango, con tiendas amplias con baño y ducha privados, donde poder observar la belleza y la fauna que nos rodea. Una incursión de más de 4 horas de safari en lancha rápida hasta el corazón del delta, safaris a pie y safaris en mokoro son parte de nuestra experiencia.
En el PN de Chobe la maestría de un hotel de lujo emblemático en frente del río Chobe, el Mowana Chobe Safari Lodge & Spa 5*o Insika.
En Victoria Falls dormimos en el INSIKA LODGE. Opcionalmente, podemos pedir el legendario Victoria falls 5*
Visitamos una comunidad de bosquimanos, las tribus Himba.
Amanecer en uno de los paisajes más singular y bellos de Äfrica, Spitzkoppe, antiguo santuario bosquimano y visita de los petroglifos de Twyfelfontein, Patrimonio de la Humanidad.
-Espectacular vuelo escénico en avioneta incluido desde el desierto de Sossusvlei y su mítica Duna 45 a través de la fantasmagórica costa de los esqueletos hasta llegar a la ciudad balneario de Swakopmund.
-Vuelo escénico en avioneta sobre el Delta del Okavango hasta el PN de Chobe.
-Vuelo escénico en helicóptero o ultraligero (vuelo biplaza con motor) sobre las míticas Cataratas Victoria. INCLUIDO. *Nota importante: La duración del vuelo en helicóptero que incluimos es el máximo permitido por aviación civil (15minutos). Vuelo escénico en helicóptero confirmado para todos los viajeros y ultraligero según disponibilidad a la llegada.
Camiones con chill-out. Se considera la plataforma ideal para realizar un safari debido a su altura, ya que nos deja a más de 2 metros por encima de cualquier vehículo 4×4, y es perfecto para divisar sin ningún obstáculo la fauna y el paisaje que nos rodea y favorecen la buena dinámica del grupo.
Los vehículos son con asientos corridos enfrentados, con visibilidad 360º, área chillout con cojines para descansar durante el safari y techo de abrir para poder estar a una altura de más de 4 metros en safari y tener una visión absolutamente limpia y panorámica, que junto con las tomas de electricidad individuales convierten a nuestros camiones de safari en el medio de transporte más versátil y cómodo para un safari inolvidable.
Vuelo nocturno ESPAÑA – WINDHOEK. Noche en vuelo.
Llegada a la capital de Namibia donde os recibirá vuestro guía y os hará el traslado al hotel en pleno centro de Windhoek, así podréis descansar del vuelo y conocer la ciudad para comenzar vuestro viaje el día siguiente sin cansancio acumulado. El centro de la capital namibia –con una población que no llega al medio millón de habitantes– invita al paseo: grandes avenidas, parques, clásicos edificios germánicos que conviven con rascacielos de acero, restaurantes con una gastronomía exquisita… Ideal para un primer contacto con este país, sin duda, lleno de contrastes. WINDHOEK COUNTRY CLUB RESORT 4*o similar. www.legacyhotels.co.za/hotels/windhoek-country-club-resort
A primera hora de la mañana partiremos hacia el DESIERTO DEL NAMIB, el desierto más antiguo y bello el planeta: un mar de dunas rojas que disfrutaremos a pie, en 4×4, en camión y en avioneta.
El Desierto del Namib
Surgió hace unos 65 millones de años de la arena del desierto del Kalahari, arrebatada por el río Orange, arrastrada hasta el mar y devuelta a tierra por efecto de la corriente de Benguela. El viento que sopla hacia tierra, así como la oxidación del hierro de la arena, hicieron el resto del trabajo, formando este espectáculo de la naturaleza: un manto de dunas rojas, naranjas, ocres… Durante milenios ese manto se fue desplazando hacia el interior para petrificarse cerca de Sossusvlei, donde el corazón de las dunas es roca sólida y solo la superficie que la recubre es arena en continuo movimiento; es especial la Duna 45 y Big Daddy que se elevan unos 300 metros sobre el suelo, convirtiéndose en algunas de las dunas más altas del mundo.
Además, el PARQUE NACIONAL NAMIB-NAUKLUFT contiene rarezas botánicas tales como el Kokerboom, conocido por los bosquimanos para utilizar su tronco hueco y poroso para transportar las flechas para la caza; o la curiosa Welwitschia, que puede vivir hasta 1.500 años y que está formada por dos hojas superficiales de hasta tres metros.
En nuestro primer día en el PN Namib-Naukluft visitaremos el CAÑÓN DE SESRIEM, adentrándonos en su estrecha y fresquita garganta, en busca del agua que un día inundó el cañón y el valle de Sossusvlei.
SOSSUSVLEI LODGE o similar http://www.sossusvleilodge.com/ (categoría Lujo Superior)
Hoy dirigiremos nuestros pasos de nuevo al interior del PN NAMIB-NAUKLUFT, para seguir explorando las maravillas del desierto del Namib y el mar de arenas rojas de SOSSUSVLEI.
Muy temprano por la mañana nos adentraremos a lo más profundo del valle de Sossusvlei –primero en camión, luego en coche 4×4 y finalmente a pie– hasta la célebre laguna seca de DEADVLEI. Este desnudo oasis fue antaño un pequeño lago alimentado por un río que, con el tiempo, fue obstruido por la arena y se convirtió en una laguna seca, hoy rodeada de algunas de las dunas más altas del mundo. Una caminata por Deadvlei nos permitirá apreciar y disfrutar, sin prisas, de su gran belleza singular y de las tonalidades –siempre cambiantes a medida que sube el sol– del color ámbar de la arena, del blanco cegador del “lago salado” y del rojo y naranja de las dunas que nos rodean. Deadvlei parece realmente sacado de un cuento, o de un cuadro de Van Gogh, con ese lago seco y blanco donde abundan los troncos ennegrecidos de un antiguo bosque quemado por el sol.
Quienes quieran, tendrán tiempo de subir la duna BIG DADDY, la más alta de las dunas que rodean Deadvlei… y de quedarse sin aliento antes las imponentes vistas desde su cumbre (325 metros), para acabar descendiendo por su vertiginosa pared de arena.
Buscando la caída del sol, por la tarde nos dirigiremos a una de las dunas más emblemáticas de Sossusvlei, hipnótica por su forma sinuosa y más fácil de subir a pie que la Big Daddy: la famosa DUNA 45. La arena se desliza por la cresta mientras caminamos hacia la cima y, una vez llegado a lo más alto, sentados sobre ella miramos a nuestro alrededor… ¡el espectáculo es grandioso! A nuestros pies tenemos el desierto rojo más viejo y bello del mundo. Las dunas se superponen como si estuvieran en un mar agitado constituyendo un verdadero espectáculo primitivo. Muchos viajeros nos dicen al regreso, ¿Fue un sueño o realidad de verdad?
SOSSUSVLEI LODGE o similar http://www.sossusvleilodge.com/ (categoría Lujo Superior)
Amanece un nuevo día en el desierto del Namib, que disfrutaremos también desde la comodidad de nuestro lodge, en las arenas de Sesriem. No es raro abrir la puerta de nuestra habitación y que nos dé los buenos días un casi mitológico órix –los primeros exploradores lo confundieron con el legendario unicornio– o un springbok pastando tranquilamente.
Hoy realizaremos la que sin duda es una de las actividades más exclusivas del desierto del Namib y de toda la ruta: el ESPECTACULAR VUELO ESCÉNICO EN AVIONETA PRIVADA desde las dunas de SOSSUSVLEI, sobrevolando la DUNA 45, el DEADVLEI y hasta salir a la fantasmagórica COSTA DE LOS ESQUELETOS y reseguirla hasta la ciudad balneario de SWAKOPMUND.
La magnitud real del desierto de dunas rojas más antiguo del mundo se podrá disfrutar en su plenitud en nuestro prestigioso vuelo incluido para todos nuestros viajeros, que hace a su vez de traslado en avioneta, al más puro estilo de los safaris de lujo –ahorrándonos más de 6 horas de viaje en camión– entre el desierto más bello del mundo, pasando por la Costa de los Esqueletos y hasta la ciudad de Swakopmund, sobrevolando durante 1,5h algunos de los parajes más espectaculares de África.
Además, se podrán observar también los misteriosos “anillos de hadas”, unas enigmáticas formaciones que solo se pueden apreciar bien desde el cielo. ¡Para los amantes de la fotografía en estado puro sin lugar a duda este es su vuelo!
Con ello lograréis tener la visión más completa del Desierto del Namib y la Costa de los Esqueletos, que custodia los restos de barcos embarrancados por culpa de las intensas nieblas, que son casi la única fuente de vida para muchos animales y plantas endémicas del desierto. Paradójicamente, pero, fueron también la sentencia de muerte para muchos navíos anclados en su costa, hoy en día custodiados por colonias de lobos marinos o de cormoranes. A vista de pájaro África toma otra dimensión y creemos que esta joya de la naturaleza es totalmente necesaria disfrutarla desde el cielo.
Nuestro próximo destino, SWAKOPMUND, es una pequeña ciudad fundada por el imperio alemán a finales del siglo XIX, situada justo cuando el desierto empieza o acaba, depende de cómo se mire. Aparte de disfrutar de un paseo por sus tranquilas calles, por el paseo marítimo o el muelle, Swakopmund es también la “capital” de los deportes de aventura en Namibia: opcionalmente existe la posibilidad de explorar las dunas del desierto en quads, o incluso realizar skydiving (salto tándem en paracaídas) desde una avioneta, a 3.300m sobre la costa y las dunas del desierto. ¡Preparados para la aventura!
HANSA HOTEL SWAKOPMUND 4* / SWAKOPMUND LUXURY SUITES o similar
www.hansahotel.com.na www.swakopmundluxurysuites.com/
Las densas nieblas, las corrientes marinas y el fuerte oleaje que azota la costa han contribuido a hacer de la Costa de los Esqueletos una de las más peligrosas para su navegación, a lo largo de los siglos y hasta hoy en día: poniendo rumbo al norte desde Swakopmund visitaremos el esqueleto del barco ZEILA, que encalló el año 2008.
Siguiendo la costa hasta las puertas del PN COSTA DE LOS ESQUELETOS llegaremos a CAPE CROSS, el primer lugar de la actual Namibia donde desembarcó el navegante portugués Diogo Cão, en 1486. Actualmente es un lugar protegido donde se puede admirar la colonia de lobos marinos más grande de África, llegando a reunir más de 250.000 ejemplares. Lobos marinos, cormoranes y otras aves o incluso chacales de lomo negro son algunas de las especies animales que viven a lo largo de esta inhóspita y remota región.
Dejaremos atrás la costa y, adentrándonos de nuevo al interior del desierto, subiremos mil metros de desnivel hasta nuestro siguiente destino: el antiguo santuario bosquimano de SPITZKOPPE, un conjunto de espectaculares kopjes, antiquísimas formaciones de roca granítica que se alzan 700 metros por encima del desierto que les rodea.
Mientras nuestro equipo se encarga de montar el campamento, visitaremos un conjunto de pinturas bosquimanas y tendremos la ocasión de pasear por la sabana hasta buscar un buen lugar entre las rocas para admirar en silencio la puesta de sol, seguramente una de las más bellas de África.
FLY CAMP o acampada salvaje. Sin ducha. No hace falta saco de dormir.
Después de una noche estrellada o a la luz de la Luna iluminando de forma mágica las montañas, partiremos de Spitzkoppe con el amanecer y dirigiremos nuestros pasos hacia la vasta región del DAMARALAND, salpicada de pueblos Damara y Herero. El paisaje es sobrecogedor: desnudas montañas de arenisca roja y marrón, amplios y áridos valles, grandísimas llanuras pedregosas intercaladas con zonas en las que crece la hierba “de elefante”… hasta llegar al sitio arqueológico de TWYFELFONTEIN (Patrimonio de la Humanidad) y sus sublimes petroglifos. En este aislado valle se encuentra uno de los más completos e impresionantes conjuntos de grabados rupestres del África meridional. Los pueblos que habitaron esta zona fueron sociedades de cazadores-recolectoras durante la última etapa de la edad de piedra y se les atribuye a ellos el haber realizado la mayor parte de pinturas y grabados que aquí se encuentran, hace aproximadamente 6 milenios.
Después de esta interesantísima visita tendremos el privilegio de alojarnos en el mejor alojamiento del Damaraland enclavado con un gusto exquisito sobre formaciones rocosas singulares y caprichosas que forman el paisaje del Damaraland, donde elefantes del desierto y el esquivo rinoceronte negro campan a sus anchas.
MOWANI MOUNTAIN CAMP / PALMWAG / DAMARA MOPANE o similar
www.mowani.com / www.gondwana-collection.com / www.gondwana-collection.com (categoría lujo)
A primera hora de la mañana, partiremos a través de un paisaje casi lunar en el que destacan matorrales y plantas únicas. Entre la zona montañosa y la extensa llanura a veces se pueden ver grupos de elefantes, springboks, kudús, jirafas… otro contacto más con la vida salvaje en un paisaje que sin duda tiene el encanto de los grandes espacios.
En la pequeña ciudad de OPUWO tendremos los primeros contactos directos con hombres y, en especial, mujeres HIMBA y HERERO, en una mezcla de tradición y modernidad antropológicamente muy interesante.
Poco a poco nos adentraremos a la espléndida región de KAOKOLAND, una de las más recónditas e inaccesibles de todo Namibia –emplazada entre la parte más septentrional de la Costa de los Esqueletos y las llanuras de Etosha–, donde vive la TRIBU HIMBA. Dirigiéndonos hacia el norte, empezaremos a ver los primeros poblados Himba y algunos ejemplares del gigante árbol baobab y finalmente, después de un largo día de camión, nuestra merecida recompensa, EPUPA FALLS.
Delante de nuestros ojos, el majestuoso río Kunene y una apoteosis de colores: la explosión de verdes de la vegetación del río, el amarillo y el beige de la arena, el ocre y el gris de las rocas y el intenso azul del cielo. Y en medio de este espectáculo, nuestro lodge, en la mejor ubicación a orillas del río Kunene, a pocos metros de las cataratas.
OMARUNGA EPUPA-FALLS CAMP o similar gondwana-collection.com/accommodation/ omarunga-epupa-falls-camp (Categoría Primera). Consultar notas.
¡Bien merece otro día este bello paraje! Después de unos días en pleno desierto, nada mejor que descansar con el murmullo de las aguas del río Kunene –el único con agua permanente en esta vasta región–, tomarnos una cerveza fría a la terraza de nuestro lodge junto al río o darnos un buen chapuzón en la piscina.
La esperada actividad del día será nuestra visita a un poblado de la TRIBU HIMBA. Pueblo noble y fiero que defiende su cultura y siente el orgullo de ser tribu, los Himba son pastores semi-nómadas arraigados en el pasado, defendiéndolo con dignidad en pleno siglo XXI. Las mujeres se embadurnan todo el cuerpo con una mezcla de grasa y ocre rojo como signo de belleza y también para protegerse del sol; se peinan con elaborados tocados y se visten con cinturones, collares y brazaletes de cobre, a parte de sus faldas de piel de cabra. Sin duda, auténticos expertos de la vida en tierras áridas, a caballo de Namibia y Angola.
Tendremos el privilegio de conocerlos y entender mejor el día a día en sus poblados, la importancia del ganado, del fuego sagrado y de sus múltiples rituales. Para agradecérselo, les traeremos harina de maíz, azúcar, sal y otros productos que precian para ofrecérselos como regalo de nuestra visita.Un paseo a pie por la orilla del río o hasta lo alto de una pequeña colina cercana nos permitirá apreciar en todo su esplendor las CATARATAS EPUPA. Opcionalmente, también es posible realizar un tranquilo y divertido rafting por las aguas del río Kunene.OMARUNGA EPUPA-FALLS CAMP o similar gondwana-collection.com/accommodation/omarunga-epupa-falls-camp
(Categoría Primera). Consultar notas.
Hoy atravesaremos de nuevo las remotas tierras del KAOKOLAND, habitadas por el pueblo himba, quienes de bien seguro nos habrán robado un trocito de corazón. Habernos adentrado a uno de esos escasos escenarios casi vírgenes que aún existen,y vivido de primera mano un contacto genuino con una cultura ancestral, es sin duda un privilegio que recordaremos toda la vida. Una vez en Opuwo, seguiremos nuestro road trip poniendo rumbo al este, poco a poco encaminándonos hacia otro de los corazones naturales de Namibia, nuestro siguiente destino: el paraíso de vida salvaje del Parque Nacional de ETOSHA. Disfrutaremos la primera noche en Etosha en nuestro exclusivo lodge, un alojamiento con mucho encanto, un excelente restaurante, varias piscinas y situado en un entorno maravilloso, en un afloramiento de rocas dolomíticas, y rodeado por un bosque de mopane. TOSHARI LODGE o similar www.toshari.com (Categoría Primera Superior).
Ofrecemos la experiencia más completa para descubrir a fondo el PN de Etosha y dedicaremos los dos días siguientes de safari en las tres áreas principales del parque: Okaukuejo, Halali y Namutoni.
ETOSHA significa “gran lugar blanco”, y recibe su nombre de la inmensa y antigua laguna de 5.000 km2 que se halla en su corazón, un horizonte blanco, llano, sin una sola arruga, que nos deslumbrará.
El Parque Nacional de Etosha, fundado en 1907 y con una extensión de más de 22 mil km2, se caracteriza por sus “waterholes” o charcas, que salpican todo el parque; siendo los únicos lugares con agua permanente –sobre todo en temporada seca– es en las charcas donde se produce una increíble explosión de vida, convirtiéndose en majestuosos teatros donde la fauna interpreta cada acto. Grupos de springboks, algunos órix y alcélafos se retiran un poco al acercarse una familia de jirafas, que dudan un poco antes de despatarrarse para beber; de repente aparece una manada de 20 elefantes y al cabo de poco, otra más, y otra… y con 60 elefantes chapoteando nuestros ojos no dan al abasto ante semejante espectáculo.
Algunas de las estrellas más elusivas de nuestros game-drives (safaris) por el parque serán los leones, los leopardos y los rinocerontes negros y blancos – Etosha es de los pocos lugares en África donde podemos admirar ambos tipos de rinocerontes. Dicho esto, detrás de la sabana arbustiva del parque hay muchos actores secundarios que entretienen al viajero entre aparición y aparición estelar, como los impalas de cara negra, el ñú azul, los elegantes elands, los avestruces, las avutardas kori –el ave voladora más pesado del mundo– o las preciosas carracas de pecho lila, entre muchas otras aves.
Estas dos noches podremos relajarnos y descansar en el más prestigioso alojamiento de Etosha: el ONGUMA GAME RESERVE, una reserva privada, conocida por su gran concentración de fauna, especialmente su alta densidad de felinos y su población de rinocerontes blancos y negros.
Maestría en el buen gusto, dispone de restaurante con vistas a una poza de agua iluminada de noche, ideal para observar fauna; una piscina para relajarnos después de una buena jornada; o un bar sobre una plataforma de madera donde disfrutar de la puesta de sol. Estos son solo algunos de los muchos atractivos de nuestro espectacular alojamiento: cerraremos así nuestra más COMPLETA EXPERIENCIA DE SAFARI en el Parque Nacional de Etosha
ONGUMA GAME RESERVE. – ETOSHA FOREST CAMP / BUSH CAMP 5* o similar
www.onguma.com/onguma-forest-camp / www.mushara-lodge.com/mushara-bush-camp
Después de deleitarnos ante semejante vida salvaje, hoy podremos rumbo al este de Namibia, realizando algunas visitas históricas y culturales.
A poco más de 1h de la reserva de Onguma visitaremos el LAGO OTJIKOTO, uno de los dos únicos lagos de agua dulce de Namibia, de origen kárstico, que esconde en sus profundidades armas alemanas de la Primera Guerra Mundial y, según la leyenda, un cofre con un millón de marcos.
Justo detrás del lago, realizaremos la primera de las dos visitas a una COMUNIDAD SAN O BOSQUIMANA; esta primera, de la ETNIA HAI||OM, una de las múltiples etnias que conforman el pueblo san, originarios de las vastas llanuras de Etosha y desplazados en el momento de la creación del parque. Hoy en día viven en condiciones muy humildes, pero nos recibirán con sus generosas sonrisas y podremos conocer de cerca las trazas de esta cultura milenaria forzada a adaptarse a la Namibia moderna. Sin duda, una experiencia que se aleja de los circuitos habituales y en la que podremos aprender y colaborar.
En nuestra segunda parada del día visitaremos el METEORITO HOBA, el más grande y pesado jamás encontrado en la Tierra, hallado el año 1920 cerca de la pequeña ciudad de Grootfontein: ni más ni menos que 66 toneladas de hierro y níquel. Podremos verlo y tocarlo, y conocer el porqué de su forma y cómo pudo sobrevivir prácticamente intacto a tal impacto. Ahora ya sí, dejamos atrás el asfalto y ponemos rumbo a los confines de Namibia: en la variedad está el gusto, por eso apostamos por ofrecer una segunda noche en una de nuestras conocidas y valoradas acampadas salvajes, en una de las zonas más remotas de Namibia: el ÁREA DE CONSERVACIÓN de NYAE NYAE, donde las comunidades san siguen viviendo según sus tradiciones, culturas y forma de vida. Realizaremos una visita cultural a una COMUNIDAD JU/’HOANSI y, a través de sus bailes, juegos y tradiciones, aprenderemos de una de las culturas más ancestrales del planeta, un pueblo que tomaba y sigue tomando de la tierra solo lo imprescindible, con un profundo conocimiento y respeto del entorno natural, de la flora y la fauna, y con un alto nivel de igualdad en su organización social. Fuera de toda ruta turística y de los itinerarios tradicionales, montamos de nuevo nuestro campamento Fly Camp (acampada salvaje), esta vez en una zona de abundante vegetación en plena Área de Conservación Nyae Nyae, y siempre cerca de algún precioso y gran ejemplar del mítico árbol africano, el baobab.
FLY CAMP o acampada salvaje. Sin ducha. No hace falta saco de dormir.
Por la mañana, con el crepúsculo sobre la sabana arbolada o detrás de algún enorme baobab, saldremos hacia la frontera entre Namibia y Botsuana, cercana a nuestro campamento.
Una vez hechos los trámites de aduana e inmigración, ya en Botsuana pondremos rumbo a la pequeña ciudad de MAUN, nuestra puerta de entrada al DELTA DEL OKAVANGO, atravesando primero largas pistas de arena: estamos en los confines del Desierto del Kalahari.
Una vez en Maun, prepararemos todo hasta el último detalle para nuestra incursión al corazón del Okavango. Aquí nos despediremos de nuestro camión y de su tripulación –el conductor-mecánico, el chef y el asistente– quienes nos habrán cuidado estas dos primeras semanas de la ruta.
Nuestro lodge se emplaza en la orilla misma del río Thamalakane –el principal curso de agua que emana del Delta del Okavango–, frente a una llanura aluvial natural que, cuando no se inunda, es utilizada por la comunidad como tierras de subsistencia para agricultura y pastoreo. Su ubicación nos permite descansar y adentrarnos al Delta del Okavango el siguiente día por la mañana, maximizando de esta forma nuestra estancia en este ecosistema único en el mundo.
Alojamiento ISLAND SAFARI LODGE o similar. www.islmaun.com
Hoy será un día de emociones. Nos despertaremos frente a las aguas del río Thamalakane y, después de desayunar, nos montaremos en nuestras lanchas rápidas y nos adentraremos en el DELTA DEL OKAVANGO, hasta nuestro auténtico CHIEF ISLAND MOBILE CAMP, de uso exclusivo para nuestros grupos.
El safari en lancha rápida, de unas 4 horas, nos llevará a través de un laberinto de canales anchos y estrechos hasta nuestro campamento en Chief Island, en pleno corazón de este ecosistema inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014. De camino, un sinfín de elefantes, hipopótamos, antílopes acuáticos, cebras, cocodrilos, jirafas y miles de aves, entre otra fauna salvaje, acapararán toda nuestra atención y nos darán la bienvenida.
Una vez instalados en nuestro campamento, realizaremos un primer contacto con el entorno, en un paseo a pie y nuestra primera aventura en mokoro, un tipo de canoa tradicional que utilizaremos para desplazarnos por la zona, como han hecho desde tiempos pretéritos –y siguen haciendo hoy en día– los pueblos indígenas del Okavango.
Nuestro campamento, totalmente móvil y adaptado a las estrictas regulaciones que protegen y conservan este frágil ecosistema, nos permite emplazarnos en esa remota y salvaje parte del Okavango, pero con la comodidad de tiendas de 3 metros de lado, camastros con buenos colchones, sábanas, edredón, almohada, luz eléctrica y baño y ducha de campaña, pero privados. Y todo frente a uno de los paisajes más deseados y bellos del planeta, que nos harán sentir afortunados. CHIEF ISLAND MOBILE CAMP. Baños y duchas privados en cada tienda.
Hoy dedicaremos todo el día a explorar el DELTA DEL OKAVANGO, tanto a pie como en mokoro.
El río Okavango se desborda y detiene en Botsuana, formando el delta interior más grande y bellísimo del planeta; un sinfín de islas, canales y vegetación exuberante que acogen una diversidad de vida animal sin igual. Elefantes, jirafas, búfalos, leones, el esquivo leopardo… serán solo algunos de nuestros objetivos durante el safari a pie en Chief Island.
Al mediodía, los más valientes podrán gozar de un baño en el Okavango, en una zona segura cercana a nuestro campamento, siempre que las condiciones lo permitan. Y por la tarde podremos visitar una pequeña aldea local.
Al atardecer, un paseo en mokoro –de dos en dos y el remero– nos adentrará entre nenúfares y juncos por los canales del delta. Quizá los hipopótamos nos observarán con curiosidad, o escucharemos el chapoteo cercano de una manada de elefantes cruzando el canal: momentos mágicos que, con los reflejos rojizos del sol ya bajo tiñendo la superficie, nos harán amar este río y sus pantanos para siempre.
CHIEF ISLAND MOBILE CAMP. Baños y duchas privados en cada tienda.
Por la mañana disfrutaremos de un último safari en mokoro hasta llegar a la pista de donde saldremos en uno de los vuelos más increíbles del mundo. Nuestro VUELO ESCÉNICO en avioneta (los primeros 25-30 minutos) sobrevolará todo el corazón del DELTA DEL OKAVANGO, para luego poner rumbo a Kasane, a la orilla del RÍO CHOBE y contigua al Parque Nacional de CHOBE.
Desde arriba, este paraíso de agua y tierra se presenta con toda su belleza primitiva. Solo así se comprende por qué el Okavango es conocido como el “río perdido”, pues está rodeado por las arenas sedientas del Desierto del Kalahari.
Aterrizaremos en Kasane y realizaremos el traslado privado hasta nuestro lodge a orillas del río Chobe, propio de las mejores rutas de lujo.
Almuerzo tipo buffet en nuestro alojamiento.
Por la tarde y hasta el atardecer, haremos un safari en barco por el río Chobe. Además de un sinfín de elefantes –sin duda, una de las mayores concentraciones del mundo–, hipopótamos, cocodrilos, búfalos… se puede ver mucha otra fauna, especialmente en los meses secos del invierno, cuando un sinfín de mamíferos se concentran a lo largo del río para beber agua. Cualquier escena a orillas del río Chobe –incluida su puesta de sol ardiente– será otro más de los recuerdos inolvidables del viaje.
CHOBE MOWANA SAFARI RESORT & SPA. Lodge. 5* http://www.crestahotels.com/hotels/cresta-mowana
Al amanecer, cuando la actividad de los felinos está en su máximo nivel, haremos un safari en 4×4 por una de las reservas de animales más famosas del mundo, el PN de CHOBE, hogar de grandes poblaciones de animales y más de 450 especies de aves. Conocido por sus grandes manadas de elefantes –su población ha estado aumentando constantemente durante el siglo XX y se estima actualmente en unos 120.000– y una gran cantidad de depredadores es el segundo parque nacional más grande de Botswana y cubre 10.566 km². El elefante de Chobe es migratorio, realizando migraciones de hasta 200 km de los ríos Chobe y Linyanti, donde se concentran en la estación seca, hasta las depresiones del sureste del parque, donde se dispersan en la temporada de lluvias.
Regresaremos al lodge para desayunar y trasladarnos hasta la frontera con Zimbabwe donde haremos los trámites de inmigración y aduana. Una vez en Zimbabwe, en aproximadamente 1 hora llegaremos en nuestro transporte privado a nuestro próximo y último destino de la Ruta del Okavango: LAS CATARATAS VICTORIA.
Tarde libre para realizar excursiones opcionales: más allá de la visita a las cataratas, en Victoria Falls se ofrecen un sinfín de actividades: crucero al atardecer por el río Zambeze, rafting por las aguas bravas del poderoso río, varios tipos de tirolinas y de saltos en cuerda (bungee jumping, swing…), baño en la “Piscina del Diablo”, paseo a caballo… ¡hay para todos los gustos! Vuestro guía ya os habrá informado con anticipación de todas ellas, muchas de las cuales hay que reservar con margen de tiempo.
Nos alojaremos en un exquisito hotel boutique, distribuido alrededor de árboles autóctonos de mopane, con jardines abiertos, arroyos, y piscina infinita. Su exquisita cocina utiliza ingredientes orgánicos, cultivados localmente. Cuenta, además, con un centro de Spa & Sauna, ideal para un merecido descanso al final de nuestra Ruta del Okavango Premium.
INSIKA LODGE / PALM RIVER o similar www.insikalodge.com www.palmriverhotel.com
Opcional VICTORIA FALLS HOTEL 5* https://www.victoriafallshotel.com/
Día libre en CATARATAS VICTORIA.
VUELO ESCÉNICO EN HELICÓPTERO incluido (tasas de parque de 15 USD/pax a pagar en destino), u opcionalmente y según disponibilidad, en ULTRALIGERO (con suplemento de 70 USD/pax) sobre las Cataratas Victoria (incluido el tiempo máximo permitido por aviación civil).
“El agua es la sangre de África” dijo Livingstone. Cuando comprobéis la vida que genera el Zambeze, el río que alimenta las Cataratas Victoria, entre Zambia y Zimbabwe, os daréis cuenta de que no podía estar más en lo cierto. Las Cataratas Victoria son un salto de agua del río Zambeze que miden 1,7 km de ancho y 108m de alto, un espectáculo extraordinario debido al abismo en donde el agua cae puede contemplarse bien en toda su magnitud desde múltiples ángulos. A partir de agosto/septiembre, debido a los bajos niveles de agua, es posible nadar de manera segura al borde de las cataratas, en una piscina natural a la que se puede acceder a través de la Isla Livingstone -la llamada “Piscina del Diablo”; una atracción adicional a la ya increíble contemplación de las Cataratas Victoria.
¡Tampoco os podéis perder el rafting más famoso del mundo por el Río Zambeze o la posibilidad que os da Zimbabwe de caminar al lado de leones! o más relajadamente, disfrutar de un crucero por el río al atardecer. Victoria Falls es también una ciudad interesante, y es posible realizar un paseo por el barrio de Chinotimba y conocer mejor el día a día de la gente local.
INSIKA LODGE / PALM RIVER o similar www.insikalodge.com www.palmriverhotel.com
Opcional VICTORIA FALLS HOTEL 5* https://www.victoriafallshotel.com/
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en el vuelo internacional con destino Barcelona o Madrid. Noche en Vuelo.
Llegada a Barcelona o Madrid. Fin del viaje y de nuestros servicios.
PRECIOS 2025
GRUPO MÍN-MÁX: 10-18 VIAJEROS
PRECIO BASE 31may, 21jun, 23jun 2.995€ + 500€ aprox Tasas Aéreas internacionales y vuelos domésticos
PAGO LOCAL 1.500 USD + 1.350€
SUPL. Temporada Alta.: del 19jul al 11aug 395€
SUPL. Temporada Media: 05jul, 07jul, 23 al 31 aug, septiembre y octubre. 295€
SUPL. GRUPO 10-14 pax 195€
Para la comodidad de los viajeros, el importe correspondiente al pago local en euros se abonará en España junto con el importe final del viaje. En cuanto al importe en dólares, este deberá pagarse en el destino al llegar.
OPCIONAL SEGURO DE CANCELACIÓN VIP PLUS 6.000 32 DÍAS: 305€
OPCIONAL SEGURO DE CANCELACIÓN VIP PLUS PREEX 6.000 32 DÍAS: 395€
TODOS LOS PRECIOS Y SUPLEMENTOS SON POR PERSONA
EL PAGO LOCAL INCLUYE
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
● Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
● Nuestras visitas a tribus y comunidades locales son totalmente respetuosas con la población. Son, desde nuestro punto de vista, una forma de conocer en primera persona sus raíces, cultura y forma de vida. Nuestros trabajadores son hombres y mujeres pertenecientes a estas comunidades y para nosotros es un honor recibir esta invitación por su parte. Durante nuestras rutas, visitamos a los Bosquimanos o los Himba, siempre desde el respeto y siguiendo las indicaciones del guía que nos acompañe en ese momento. En algunos casos ayudamos al sustento de las comunidades llevando productos de primera necesidad, como alimentos, como muestra de respeto y agradecimientos hacia ellos.
● En cuanto avistamiento de fauna en libertad, somos muy respetuosos con los animales y su hábitat natural. En todo momento se siguen las directrices e indicaciones de nuestros guías perfectos conocedores del terreno para no alterar el ritmo de la vida natural.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
* Este cálculo se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora de ICAO (ICEC).
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el botón «Ver Seguros».
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
– El itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno. El viaje está planificado teniendo en cuenta todos los detalles, aun así, en la naturaleza del itinerario se asume una cierta flexibilidad debido a posibles imprevistos, adaptándonos para hacer de cada viaje una experiencia singular e irrepetible.
– Todas las compañías aéreas que operan vuelos escénicos entre Sesriem y Swakopmund se rigen por estrictas medidas de control y seguridad por parte de aviación civil –incluida la compañía con la que trabajamos– y sus avionetas están sujetas a inspecciones regulares y aleatorias. Así pues, los vuelos están sujetos a cambios de horario o cancelaciones, fuera de nuestro control.
– El nivel de agua del delta marcará las horas necesarias para llegar al campamento en lancha, que pueden variar e incrementarse. Asimismo, en años de sequía pronunciada en la cabecera del río Okavango, en Angola, puede llegar poca agua al delta del Okavango, impidiendo entrar en lanchas; si se da el caso, entraremos al delta en un safari con vehículos 4×4, disfrutando de otra visión también única de este ecosistema.
– El vuelo escénico del delta del Okavango hasta Chobe se realizará en avionetas que pueden ser de 4, 5, 7, 9 o 13 plazas, pudiendo ser que para un mismo grupo y trayecto se utilicen diferentes avionetas. avionetas más grandes o pequeñas, todas ofrecen una experiencia similar de vuelo.
– El vuelo en helicóptero está garantizado para todos los viajeros. park fees no incluidos: 15 USD por persona, aunque pueden ser modificadas por las autoridades locales sin previo aviso; a pagar directamente en destino, en Cataratas Victoria.
– El vuelo en ultraligero se podrá realizar según disponibilidad a su llegada, con un suplemento de 70 USD por persona, que deberá entregarse al guía, quien también se encargará de gestionar su reserva. La actividad se realiza únicamente en el lado de Zambia, por lo que al tener que cruzar la frontera, los correspondientes costes extras de visado irán a cargo del viajero. No existen por ahora park fees para esta actividad en Zambia, pero esto también podría cambiar sin previo aviso.
– Los propios alojamientos reparten aleatoriamente las habitaciones. Es posible que puedan ser de estilo diferente y con diferente distribución.
– Las actividades en Cataratas Victoria son operadas por agencias locales.
– Los alojamientos en la reserva de Onguma (forest camp y bush camp), en Etosha, son de altísimo nivel, con características similares, pero no son idénticos; lo mismo sucede entre el Mowani mountain camp en Damaraland. Habitaciones repartidas aleatoriamente por el hotel a la llegada de cada grupo.
– Los hoteles en Namibia cuentan con muy pocas habitaciones, son hoteles por lo general pequeños, lo que nos obliga en ocasiones, en función de la disponibilidad hotelera, a tener que utilizar otro alojamiento de la zona. Estas alternativas son muy limitadas, resumiéndose en todos los casos a uno o dos hoteles a mayores en la zona.
– Para las zonas con más limitación hotelera, indicamos las únicas alternativas:
• Hansa hotel, en Swakopmund, podrá ser sustituido por Swakopmund Luxury Suites o similar.
• Mowani Mountain camp en Damaraland podrá ser sustituido por Palmwag lodge o similar.
• Toshari lodge, en Etosha, podrá ser sustituido por Okutala lodge o similar.
• Insika lodge, en Victoria Falls, podrá ser sustituido por The Palm River hotel.
– Cualquier cambio de hotel no tendrá derecho a devolución de cantidades debido a su contratación especial. Consultar alojamientos confirmados en cada salida.
– Consultar condiciones de reserva y cancelación.
Para ciudadanos españoles es necesario visado en cada uno de los países, pero en todos los casos se puede obtener una vez en destino, en los aeropuertos o puestos fronterizos terrestres utilizados.
– Namibia: gratuito.
– Botsuana: gratuito. Existe la posibilidad que se introduzca un visado de pago en Botsuana, pero por ahora no se ha implementado.
– Zimbabue: visado en una sola entrada, 30 USD; visado de entrada doble, 45 USD.
– Zambia: gratuito.
– KAZA Visa: visado para entradas múltiples a Zimbabue y Zambia (siempre que no se salga a un tercer país), 50 USD. Puede no estar disponible en los puntos fronterizos, sin previo aviso de las autoridades locales.
Fotos: no son necesarias.
Los importes de todos los visados están sujetos a cambios, sin previo aviso, por parte de las autoridades locales.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
DEPENDIENDO DEL PAIS DE PROCEDENCIA DESDE EL QUE SE LLEGUE AL DESTINO SERA NECESARIA LA VACUNA DE LA FIEBRE AMARILLA O NO.
Es importante y recomendable visitar con antelación un servicio de atención al viajero y de sanidad exterior. El Ministerio de Sanidad dispone de centros médicos donde visitarnos y vacunarnos en caso de que fuera necesario, cuya información la podemos encontrar en su página web:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
Debido a la variedad de regiones visitadas en este viaje (desiertos, la costa, montañas, humedales…), los contrastes climáticos en cada uno de ellos son también muy marcados. En África Austral las estaciones van al contrario que en Europa: en nuestro verano en África Austral es invierno, por lo que es imprescindible llevar un equipo completo de ropa de absoluto invierno. Además, en los safaris bajamos las ventanas para facilitar la observación, con lo cual el frío puede ser más acusado, como en los desplazamientos en vehículos 4X4 abiertos. A primera hora de la mañana y a última de la tarde, las temperaturas son bajas, especialmente en el desierto o en la costa de Namibia, donde las temperaturas por la noche pueden bajar hasta los cero grados, o incluso por debajo, con un contraste durante el día de unos 25º o 30ºC –contrastes térmicos muy acusados, característicos de las regiones áridas y semiáridas por las que nos movemos. En Namibia, solo en la zona de Epupa Falls las temperaturas mínimas suelen ser menos frías. En Botsuana, el Delta del Okavango puede ser también muy frío, remontando las temperaturas mínimas una vez ya en Kasane y Cataratas Victoria.
Dicho esto, y especialmente a partir de septiembre, las temperaturas mínimas se moderan bastante en toda la región, y las máximas durante el día se disparan hasta los 35-40ºC, con picos incluso más altos. Aunque lo recomendamos para cualquier mes del año, en esta época (de septiembre a noviembre) es muy importante protegerse del Sol e hidratarse de forma regular.
El tiempo nunca se puede asegurar, pero sí podemos decir que los meses más fríos serán junio, julio y agosto en los que puede salir algún día realmente frío, sobre todo en el desierto de Namibia y en la costa; agosto es un mes de transición y de septiembre a noviembre las mínimas son mucho más suaves y las máximas muy altas.
También hay que recordar que el Sol es más intenso que al que estamos acostumbrados, por lo que recomendamos lociones de protección solar con factor alto o muy alto; el índice de lluvias entre junio y noviembre es prácticamente nulo.
Volamos con Ethiopian Airlines
Salida desde Madrid o Barcelona a Windhoek vía ADDIS ABEBA. (Precio base desde Madrid.)
Regreso desde Cataratas Victoria o Livingstone a Madrid o Barcelona vía ADDIS ABEBA. (precio base desde Madrid)
Las salidas y regresos desde/a Barcelona, dependerán de la disponibilidad de plazas con las que contemos en cada momento a la hora de formalizar vuestra reserva, por eso os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.
Podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea (precio base desde Madrid); en este caso es posible incurrir en un suplemento si no quedan plazas en la tarifa contratada.
Es necesario presentarse en el mostrador de facturación del aeropuerto de origen como mínimo dos horas y media antes de la hora prevista de salida del vuelo.
Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid o Barcelona, TARANNÀ no se hace responsable de la pérdida de vuelos, retrasos o cancelaciones en las conexiones de vuestra ciudad de origen hasta la ciudad de salida de vuestros vuelos (Madrid o Barcelona).
Asimismo, tampoco se hace responsable de la pérdida de conexiones desde la ciudad de regreso a vuestras ciudades de origen, por retrasos en el vuelo de regreso transcontinental.
Las tasas aéreas y locales no están incluidas en el precio de venta del viaje.
a) Las tasas aéreas hacen referencia al precio del combustible, costes de seguridad, impuestos gubernamentales… Estas tasas NO SERAN EXACTAS HASTA POCOS DÍAS ANTES DE LA EMISION DE LOS BILLETES, es la compañía aérea quien las estipula. Por esta razón y antes de realizar el segundo pago del viaje, os comunicaremos el importe final de las tasas exactas (que normalmente oscilan entre los 500€ por persona, aunque el incremento de carburante, en el caso de que lo haya, impuesto por las compañías aéreas nunca se puede prever).
b) Las tasas locales (si las hay) se pagan directamente al tomar algún vuelo durante el viaje (vuelos internos por lo general y salida de los países). Su importe lo fijan las autoridades aeroportuarias locales y pueden encontrarse entre los 5€ y los 40€ (o valor correspondiente en otras divisas).
GARANTÍAS Y CAPITALES ASEGURADOS | LÍMITES |
Resumen de coberturas y límites máximos de indemnización | |
Asistencia | |
1.1.1. Asistencia médica y sanitaria
· España · Europa · Mundo |
750 € 5.000 € 10.000 € |
1.1.5. Gastos odontológicos urgentes | 75€ |
1.1.1 O. Repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos | ilimitado |
1.1.11. Repatriación o transporte de acompañantes | ilimitado |
1.1.13. Repatriación o transporte del asegurado fallecido | ilimitado |
1.1.15. Regreso anticipado por fallecimiento de un familiar | Ilimitado |
1.1.17. Regreso anticipado por siniestro grave en el hogar o local profesional del asegurado | ilimitado |
1.1.26. Prolongación de estancia en hotel por prescripción médica | 650€ |
1.1.27. Desplazamiento de una persona en caso de hospitalización del asegurado | Ilimitado |
1.1.27 .1. Gastos de estancia de la persona desplazada en caso de hospitalización del asegurado superior a 5 días | 650€ |
1.1.38. Transmisión de mensajes urgentes | Incluido |
1.1.39. Envío de medicamentos al extranjero | Incluido |
1.1.41. Servicio de información | Incluido |
1.1.42. Adelanto de fondos en el extranjero | 600€ |
1.1.59. Gastos de transporte hasta el alojamiento en destino | 20€ |
1.1.71. Gastos derivados de la realización de la prueba del del COVID-19 (PCR) durante el viaje | 200€ |
1.1. 72. Prolongación de estancia por cuarentena médica debida a COVID-19 | 975€ |
Traveler Doctor | Incluido |
Servihelp | Incluido |
Servibag | Incluido |
Servifly | Incluido |
Equipajes | |
2.1. Pérdidas materiales | 300€ |
2.3. Gastos ocasionados por la demora en la entrega del equipaje | 150€ |
2.5. Búsqueda, localización y envío de equipajes extraviados | Incluido |
2.6. Gastos de gestión por pérdida de documentos de viaje | 300€ |
Accidentes | |
5.2. Accidentes del medio de transporte | |
5.2.1. Invalidez permanente por accidente del medio de transporte | 6.000 € |
5.2.2. Fallecimiento por accidente del medio de transporte | 6.000 € |
Responsabilidad Civil | |
6.1. Responsabilidad civil privada | 30.000 € |
6.2. Responsabilidad civil del profesor o tutor | 60.000 € |
CANCELACIÓN DEL VIAJE POR PARTE DEL VIAJERO ANTES DE LA SALIDA DEL VIAJE
En todo momento el consumidor puede desistir de los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, tanto si se trata del precio total como del depósito previsto anteriormente, pero deberá indemnizar a la empresa organizadora por los conceptos que a continuación se indican:
– El 50%, si la cancelación se produce hasta 60 días anteriores a la fecha del comienzo del viaje.
– El 100% si la cancelación se produce en los 59 días previos a la fecha del comienzo del viaje, con obligación de satisfacer el precio del pago local.
De no presentarse a la salida, el viajero está obligado al pago del importe total del viaje, abonando, en su caso, las cantidades pendientes.
• En caso de que no se alcance el mínimo de inscripciones de consumidores para la realización del viaje, se anulará automáticamente el viaje, y el consumidor tendrá derecho exclusivamente al reembolso total del precio o de las cantidades abonadas en concepto de depósito, sin que pueda reclamar cantidad alguna por concepto de indemnización, siempre que la agencia organizadora haya cumplido con la obligación establecida en la Cláusula 7ª de las presentes Condiciones.
• Asimismo, cuando la cancelación del viaje se deba a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias anormales e imprevisibles, ajenas a la agencia organizadora, cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, ésta no tendrá la obligación de indemnizar al consumidor.
En todo caso el cliente se hace responsable de las cantidades señaladas como oficiales por los transportistas y los alojamientos. (Recordamos que tenemos a disposición de los clientes que lo requieran un seguro por gastos de anulación que recomendamos insistentemente que se contrate siempre debido a las condiciones estrictas de gastos de cancelación en este tipo de viajes).
Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Sigue los valores y filosofía de Tarannà, comprometidos con el medio ambiente y las comunidades locales. Su filosofía se basa en practicar turismo sostenible y responsable focalizada en la directa repercusión en la economía local que, como resultado, hace que cada viajero contribuya directamente en esta simbiosis mágica que se produce entre el turismo, las tribus y comunidades locales, la fauna y sus safaris. Ha sido reconocida por el sector por sus buenas prácticas en sostenibilidad.
Comprometida con el Medio Ambiente y las Comunidades locales ha puesto en marcha una serie de iniciativas que tienen por objetivo mejorar la vida de las comunidades locales y los lugares donde se desarrolla nuestra actividad. En este sentido, se ha focalizado el esfuerzo en zonas de Kenia, Tanzania, y Ruanda, principalmente. En cuanto al medio ambiente tiene un proyecto de reforestación en la reserva Masai Mara donde cada viajero puede aportar su grano de arena plantando un árbol, y GreenWood, compra botellas de plástico y otros residuos a los niños de la calle en Tanzania para crear un nuevo material reciclado sostenible parecido a la madera. Se utiliza este revolucionario material para construir mobiliario y pupitres para escuelas que donan y para la base del suelo de algunos de los campamentos. Y en cuando a proyectos locales sociales tiene una iniciativa de Comercio Justo con las mamás Masai comprando artesanía y collares realizados por las mujeres en los poblados y el Red Rocks Ruanda, con las comunidades de Virunga, fomentando el empoderamiento de las mujeres y sus raíces culturales a través de talleres formativos. Nuestros viajeros pueden comprar cestos realizados por ellas y participar en otras actividades como la elaboración de cerveza de banana organizado por esta organización.
EQUIPO HUMANO
La tripulación que os acompañará durante todo el safari está compuesto por nuestro guía de habla española, totalmente clave para que la complicada operativa de cada expedición sea un éxito y se cumpla a la perfección, por un conductor-mecánico, experto en conducir por las pistas de los Parques Nacionales y las estrechas carreteras de Africa Austral. Un cocinero, especialista en comidas de safari y con una amplia trayectoria y experiencia en el mundo de los safaris y 1 asistente de safari que estará a vuestra disposición para que nuestros viajeros puedan vivir el safari con comodidad, como lo hacían los antiguos exploradores. Sin nuestro equipo no sería posible disfrutar de auténticos manjares en mitad del desierto o poder superar los imprevistos que el tiempo nos regale, condiciones climatológicas contrarias… son algunos de los factores externos a nuestra voluntad que contribuyen para que cada expedición sea única y formes parte de nuestro equipo.
UN DÍA DE RUTA
Cabe destacar que viajaremos en camión a lo largo y ancho de un país gigante como Namibia, donde las distancias, en alguna etapa del viaje, serán largas. Recorreremos unos 3.500 km en 14 días de viaje de camión –desde Windhoek hasta la orilla del río Okavango–, y ninguna de las etapas se puede saltar debido a su interés y a las grandes distancias hasta el siguiente destino. Más allá de cada uno de los atractivos y visitas, el viaje sí es también destino: los paisajes cambiantes, los contrastes, la contemplación de la naturaleza y la vida, apreciar el entorno y sus dificultades…; todo forma parte también del viaje y del aprendizaje y descubierta de la Ruta del Okavango.
El sol marcará el ritmo de nuestros días. Con los primeros rayos y después de un magnífico desayuno, empezaremos nuestra ruta, unos días “game-drive” (conducción lenta por los Parques y Reservas buscando a los animales), otros seguiremos camino con dirección a nuestro próximo destino. A lo largo del día la marcha del camión será relajada, con paradas para observar a los animales, admirar los paisajes, contactar con la cultura local, visitar puntos de interés, estirar las piernas o ir al baño. Al mediodía haremos la pausa necesaria para una comida ligera pero completa. Por la tarde haremos un nuevo game drive y/o seguiremos camino hasta llegar a nuestro nuevo destino. Ahí, y siempre que estemos en zonas de acampada y se pueda, encenderemos una buena hoguera, mientras nuestros cocineros y asistentes montan el campamento y preparan una cena exquisita.
Disfrutar de una de las míticas puestas de sol de África (siempre que el tiempo nos lo permita) en el silencio de paisajes alucinantes, seguida de una cena en la hoguera es una experiencia mágica e inolvidable, sin palabras para describirlo.
PARTICIPACIÓN
El equipo de conductor-mecánico, cocinero, ayudante de campamento y guía, se encargarán de coordinar y realizar toda la logística del viaje para que el transcurso del viaje sea óptimo. Aun así, se necesita la colaboración del grupo para cargar y descargar equipajes, y el guía siempre suele pedir la colaboración voluntaria de sacar sillas, mesas, etc…
Estos detalles, aunque surgen de manera espontánea en el grupo ya que es la naturaleza y perfil de nuestros viajeros que eligen este tipo de rutas, viajeros activos, queremos recordarlo para reforzar el carácter dinámico y participativo de la naturaleza de este viaje.
ALIMENTACIÓN
Nuestros chefs son cocineros experimentados acostumbrados a preparar comidas bajo todo tipo de condiciones, incluso las menos favorables. Abandona la idea de que vas a aprovechar este viaje para perder unos kilos…a pesar de las limitaciones que ocasiona la ruta, la dieta será rica, abundante y diversificada. Y lo más importante, adaptada al gusto español.
Las comidas diarias son tres:
* Desayuno sustancial, almuerzo ligero y cena fuerte. Normalmente en el desayuno habrá huevos fritos/revueltos, beicon, salchichas, pan, mantequilla, mermeladas, té, café, leche, cereales, fruta, etc.
* El almuerzo suele ser la comida más ligera del día, hecho a base de ensaladas frías (con verduras, hidratos de carbono y proteínas) y fruta.
* La cena vuelve a ser sustancial, con pescado o carne y como no podría dejar de ser, aprovecharemos para probar la gastronomía local. La dieta será rica, abundante y diversificada.
PAGO LOCAL
El pago local debe ser entregado al guía a su llegada a Windhoek y aclarar que no corresponde al importe de los servicios de tierra del viaje. Se requiere el pago local en destino por cuestiones logísticas de la empresa.
Los dólares que llevéis tienen que ser nuevos sin grietas ni roturas, y con fecha de emisión posterior al año 2009. Los anteriores a este año no se los aceptarán para los visados, ni en los establecimientos locales, ni para el pago local. En Africa existen muchos billetes falsos con fecha anterior al año 2009.
OTROS GASTOS
El grupo suele poner un fondo común para comprar bebidas alcohólicas, refrescos, snacks, etc. durante el viaje en camión y en el Delta del Okavango. En general, el importe suele rondar aproximadamente los 30-40 USD por persona durante todo el safari.
Este importe es aproximado, Tarannà y el guía quedan totalmente fuera de la gestión de este fondo común siendo totalmente voluntario por parte del viajero y única y exclusivamente responsabilidad del grupo gestionarlo.
Almuerzos y cenas especificados en el apartado “no incluido”. Precio estimado entre 15 y 50 USD aproximadamente, según restaurante.
Excursiones opcionales.
– Actividades opcionales:
Swakopmund:
– Quads por las dunas del desierto: entre 25 y 40 euros (aprox.) según duración de la actividad.
– Skydiving (salto tándem en paracaídas): entre 220 y 300 euros según la opción.
Cataratas Victoria:
– Rafting por el río Zambeze: 130 USD aprox.
– Bungee Jumping / Swing (“puenting”) sobre el río Zambeze, desde el puente o desde el acantilado: entre
95 USD y 160 USD aprox. según el tipo de salto.
– Crucero al atardecer en el río Zambeze: 50-70 USD aprox. según tipo.
– Devil’s Pool (“Piscina del Diablo”): 130 USD aprox. + costes de visados y transporte.
Atención: los precios indicados son orientativos y pueden verse modificados por parte de los operadores locales
PROPINAS
La propina no es obligatoria, pero forma parte de la cultura africana y los trabajadores siempre esperarán una gratificación en reconocimiento a su trabajo bien hecho –especialmente en los sectores del turismo, restauración, servicios…– y si apreciamos el servicio de los equipos es normal y muy recomendado expresar nuestro agradecimiento a través de una propina, como muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad de asistencia prestada durante la ruta, sin embargo, LA PROPINA SIEMPRE SERÁ VOLUNTARIA.
TU MOCHILA. ¿QUE LLEVAR?
El equipo está limitado al mínimo y necesario, por lo que consideramos imprescindible:
– Ropa: cómoda y ligera de algodón/lino, camisetas de manga corta y larga, pantalones, bermudas, forro polar. Especialmente para las salidas de Junio, Julio y Agosto que traerán algunos días fríos de invierno: Jerseys, corta vientos, cazadora, gorro y forro polar; ropa térmica para las acampadas o los días de safari con las ventanas abiertas.
– Impermeable
– Sombrero, gafas de sol, bañador y braga para protección contra el polvo.
– Sandalias de marcha/chanclas y zapatos deportivos (las botas de trekking son prescindibles)
– Linterna frontal de estilo “minero”
– Cantimplora
– Prismáticos.
– Crema de protección solar elevada
– Repelente de mosquitos con DEET (mínimo 30%)
– Toallitas húmedas y productos de higiene femenina.
– Si lleva gafas/lentillas lleve un par de repuesto.
– Baterías y tarjetas de memoria de repuesto para las cámaras.
– Adaptador Universal.
– Biodraminas por si te mareas en los barcos
– Botiquín básico con las medicinas que cada uno necesite (siempre llevarlo con vosotros en el avión, nunca lo facturéis por si se pierde el equipaje)
El equipaje NO PUEDE SER RÍGIDO, trae exclusivamente 1 mochila o bolsa de deporte y una pequeña mochila como equipaje de mano para las excursiones y efectos personales.
Debido a las exigencias de la compañía aérea local, su mochila no debe superar los 15 kg; en caso contrario, cobrarán exceso de equipaje. Además, el camión tiene compartimientos individuales para guardar su equipaje, donde no caben maletas rígidas: el espacio para guardar las mochilas es de 74cm x 41cm x 37cm, por lo que no está permitido llevar maletas rígidas y de medidas superiores a las indicadas; solo bolsas o mochilas, por favor.
¿QUE LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO?
Debemos prever que en ocasiones hay veces que el equipaje no llega en el mismo avión que nosotros, por eso sugerimos el siguiente equipaje de mano:
Los medicamentos de uso propio y profilaxis antipalúdica (malaria).
Una o dos mudas completas.
Documentación: pasaporte y carné internacional de vacunas. (Tener la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación, pasaporte, cartilla de vacunación, etc)
NOTAS
– El pasaporte debe tener validez mínima de 6 meses y tres hojas libres.
– Llevar la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación (pasaporte, cartilla de vacunación, etc.).
– Llevar dinero en efectivo y tarjeta de crédito (aunque es poco probable poder utilizar tarjeta durante la mayor parte del recorrido).
– Es aconsejable una revisión al dentista antes de ir.
– La propina es parte de la cultura africana, si apreciamos el servicio del equipo es normal expresar nuestro agradecimiento a través de una propina como muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad de asistencia prestada durante la ruta, pero siempre totalmente voluntaria.
– El agua, durante todo el viaje, será mineral y embotellada, totalmente segura.
– Las tiendas utilizadas en los Fly Camps son dobles y de tipo iglú, de 2.50 x 2.50 x 1,95 m, con camas de aluminio, colchoneta, ropa de cama, edredón, almohada, lavamanos individual para cada tienda, mesa para cenar y campamento iluminado con candiles.
El camión dispone de enchufes. Mientras esté en marcha podréis cargar baterías de cámaras de fotos, móviles… o incluso conectar vuestros dispositivos al sistema de audio del camión.
¡No olvidéis llevar vuestros cargadores!
Salidas | de 21 junio al 25 octubre |
Grupo min/max | 10/18 personas |
Duración | 21 días |
Precio desde | 2995 € + tasas |