Viaje a Perú. A medida. Norte incógnito

Viaje a Perú a medida para conocer el norte del país. El viaje al norte del Perú comienza en Lima, visitando la ciudad y el Museo Larco, uno de los mejores en arte precolombino. En la costa norte conoceremos los vestigios de la antigua cultura Moche: la tumba intacta del Señor de Sipán, o la Dama tatuada de Cao, se encuentran entre los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas, que muestran la importancia de las mujeres sacerdotisas, muchas de las cuales parecen haber ostentado posiciones de poder político. Visitaremos el mercado, donde nos hablarán sobre la tradición curandera, aun presente en la cultura local. Subiendo hacia los andes, en el territorio de la antigua cultura Chachapoyas, nos esperan la impresionante fortaleza del Kuelap, y la belleza de las cataratas del Gocta.
Arqueología, naturaleza, caminatas y gastronomía nos acompañarán a explorar un Perú incógnito.

Mar Úbeda

Responsable Tarannà Nomads. Especialista en los destinos: Perú, Bolivia, Panamá, Nicaragua, Indonesia, Filipinas, Malasia y Borneo
Salidasde Enero a Diciembre
Grupo min/max2/- personas
Duración13 días
Precio desde3795 € + tasas

Puntos fuertes

La ciudad de barro

Visitar la ciudad de barro precolombina más grande de América del Sur.

Señor de Sipán

Ver el Señor de Sipán y su ajuar funerario y los restos arqueológicos Moche de Huacarajada.

Hospedaje rural

Descansar en un hospedaje rural construido con las antiguas técnicas de construcción de barro moches, ganador del primer premio de la bienal de arquitectura.

Caminata

Una caminata hasta la catarata del Gocta, la quinta caída libre de agua más alta del mundo.

Templo de Chavín Huántar

Descubrir una joya escondida, el Templo de Chavín Huántar, el centro de peregrinaje más importante del mundo andino.

Resumen

Día 1
BARCELONA/MADRID
LIMA
Día 2
LIMA
TRUJILLO
Día 3
TRUJILLO: HUACA DEL SOL Y LUNA, CHAN CHAN Y HUANCHACO
Día 4
TRUJILLO
SITIO ARQUEOLÓGICO DE “EL BRUJO” Y MUSEO DE LA “DAMA DE CAO
CHICLAYO
Día 5
CHICLAYO: TÚCUME
TUMBAS REALES DE SIPÁN Y HUACA RAJADA
Día 6
CHICLAYO
CHACHAPOYAS
Día 7
CHACHAPOYAS: ARTESANOS DE HUANCAS Y CAÑÓN DE SONCHE
Día 8
CHACHAPOYAS: MAUSOLEOS DE REVASH Y LEIMEBAMBA
Día 9
CHACHAPOYAS: FORTALEZA DE KUELAP
Día 10
CHACHAPOYAS
CATARATA DE GOCTA
COCACHIMBA
Día 11
COCACHIMBA
CHACHAPOYAS
LIMA
Día 12
LIMA
BARCELONA / MADRID
Día 13
LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Itinerario

Día 1
Comidas: (-,-,-)

BARCELONA/MADRID – LIMA

Salida en vuelo internacional. Llegada a Lima (154 msnm) para iniciar nuestro viaje a Perú. Bienvenida, traslado al hotel y asistencia con el check–in. Entrega de la documentación necesaria y repaso detallado del programa (Puede realizarse el día siguiente, según horarios). Noche en Lima

Día 2
Comidas: (D,-,-)

LIMA – TRUJILLO

Servicio Privado
Lima la capital del Perú, con cerca de diez millones de habitantes, es hoy una gran urbe moderna. Habitada por las culturas pre incas Lima e Ychma, y posteriormente por los incas, en 1532 el lugar fue re-fundado como capital del Virreinato del Perú, bajo el nombre de Ciudad de los Reyes, y conoció su apogeo durante los siglos XVI y XVII. Esta larga historia ha dejado un rico patrimonio arquitectónico e histórico. Desde tiempos de la colonia, Lima recibió población proveniente de todo el mundo, así como una importante migración interna de las zonas rurales de los Andes. Ello la ha convertido en una ciudad multicultural, mestiza, dinámica, con una oferta gastronómica de primera, pero también con importantes problemas como la contaminación, el tráfico y la falta de un transporte publico eficiente.
En esta visita iremos desde la etapa pre-hispánica de la historia peruana hacia la colonial, terminando con la parte moderna y cosmopolita de Lima. Rumbo al Museo Larco observarán la Huaca Huallamarca, una pirámide pre-Inca en el medio de la urbe moderna. Comenzaremos visitando el Museo Larco presentando una fina colección de oro y plata del Antiguo Perú y su famosa sala erótica. En el ¨Café del Museo¨ probaremos un mousse de lúcuma, fruta endémica de la región. Ya en el Centro Histórico, declarado por la UNESCO como patrimonio mundial, apreciarán sus impresionantes monumentos e imponente arquitectura de la época virreinal. Visitarán el Convento de Santo Domingo (que data del siglo XVI), uno de los conventos mejor conservados en todo Lima donde podrán subir a la torre y apreciar Lima desde un punto privilegiado.
Vuelo a Trujillo y traslado al hotel.
Noche en Trujillo

Día 3
Comidas: (D,-,-)

TRUJILLO: HUACA DEL SOL Y LUNA, CHAN CHAN Y HUANCHACO

Servicio privado
Por la mañana, salida temprano del hotel. La Huaca de la Luna era un importante centro ceremonial moche al cual solamente ingresaban personas privilegiadas. Sus 12 mil metros cuadrados de murales polícromos con figuras relacionadas con el culto al agua, la fertilidad agrícola y los sacrificios humanos, son un ejemplo destacado de la tecnología constructiva de adobe que los moches dominaron a la perfección. Haremos una visita guiada al complejo arqueológico ubicado a 8 km. al sur de Trujillo, pasaremos también por el Museo Huacas de Moche.
Después, nos iremos hacia la costa cercana para visitar Huanchaco. En esta tradicional caleta, los pescadores salen aún a faenar en “caballitos de totora”, las embarcaciones artesanales que hallamos representadas en la cerámica moche, cuya tradición ha perdurado hasta nuestros días. Comeremos en alguno de sus restaurants, especializados en pescado y mariscos (no incluido).
Después de comer, seguiremos el camino hacia el imponente Complejo Arqueológico de Chan Chan, que en quingnam o chimú, significaba “sol resplandeciente”. Es la ciudad de adobe más grande del mundo. Fue construida por el poderoso señorío de los Chimú (S. XI al XV D.C.), quienes fueran conquistados por los Incas tras ofrecer una férrea resistencia. La ciudad cuenta con calles, casas, depósitos de agua, pirámides y todas las obras propias de un gran centro urbano. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro. Antes, habremos recorrido el Templo del Arco Iris o Huaca El Dragón, también exponentes de la Cultura Chimú.
Noche en Trujillo

Día 4
Comidas: (D,-,)

TRUJILLO – SITIO ARQUEOLÓGICO DE “EL BRUJO” Y MUSEO DE LA “DAMA DE CAO – CHICLAYO

Servicio en compartido
Saldremos por la carretera Panamericana norte hacia el valle Chicama donde podremos ver los extensos sembríos de caña de azúcar. Tomaremos el desvío hacia el oeste hasta «El Brujo» donde se asienta el Complejo Arqueológico formado por 3 huacas: Cao, Partida y Prieta. En esta última el investigador Junnius Bird encontró evidencias de ocupación humana de 5000 años A.C. En Huaca Cao se han descubierto pinturas polícromas en diferentes niveles representando a prisioneros, danzarines, escenas de pesca, de guerra, así como diversos seres de la mitología Moche. Pero lo más emocionante es la visita a la momia de la sacerdotisa de Cao, una gobernante de la cultura Moche. Visitaremos el moderno museo de sitio, donde apreciaremos los detalles del descubrimiento de la tumba real de la Señora de Cao, importante autoridad de la sociedad Moche que sorprendió a la comunidad científica debido al delicado trabajo de tatuado perfectamente preservado sobre todo su cuerpo, y signos que indican que ejerció la más alta posición de poder político. Antes de este hallazgo, se pensaba que sólo los hombres ejercían altos cargos en el antiguo Perú. La excursión dura aproximadamente cinco horas. Regreso a Trujillo. Por la tarde tomaremos el bus de línea hacia Chiclayo. El recorrido dura aproximadamente cuatro horas. Llegada, recogida y traslado al hotel. Noche en Chiclayo

Día 5
Comidas: (D,-,-)

CHICLAYO: TÚCUME – TUMBAS REALES DE SIPÁN Y HUACA RAJADA

Servicio en compartido
Saldremos temprano por la mañana hacia las pirámides de Túcume, la más importante concentración de pirámides de adobe en la costa norte del Perú, construidas principalmente por la cultura Lambayeque. Según estimaciones, más de 130 millones de ladrillos de adobe secados al sol fueron necesarios para construir la más grande de 450 m de largo, 100 de ancho y 40 de altura. A diferencia de las de Egipto, las pirámides de América del Sur y Central no poseían puntas, pero sí grandes plataformas donde se situaban los templos. Un conjunto de mitos siguen asociados al sitio.
Recorreremos esta zona y visitaremos el Museo de Sitio.
Luego nos dirigiremos a Lambayeque para visitar el museo de Tumbas Reales, donde se encuentran los restos del Señor de Sipán. El edificio replica una pirámide moche. La organización museográfica conduce al visitante a través de un recorrido que intenta replicar la experiencia del descubrimiento de la tumba por los arqueólogos. Para ello se ingresa desde el tercer nivel a través de la rampa, a la manera de los antiguos centros religiosos como la Huaca de la Luna, para luego ir descendiendo al interior del museo hasta terminar el recorrido en la plaza hundida.
Seguiremos camino hacia el complejo de Huaca Rajada, unos 33 Km. al sur este de Chiclayo, lugar donde se encontró la tumba intacta de un personaje de élite (Moche 200 a 700 d.C.). Por la suntuosidad de sus ornamentos y el alto grado de su desarrollo tecnológico cultural es considerado el descubrimiento arqueológico más importante del siglo pasado. Visitaremos su Museo de Sitio y excavaciones de exploración.
Nota: Museo Tumbas Reales cerrado los lunes.
Noche en Chiclayo.

Día 6
Comidas: (D,-,-)

CHICLAYO – CHACHAPOYAS

Servicio en compartido
La cultura Sicán (también conocida como Lambayeque) nació hacia el siglo VIII después de la decadencia de la cultura Moche. Visitaremos su capital, Batán Grande, ubicada en medio del bosque de algarrobos de Pómac. Fue un centro ceremonial y administrativo donde una élite organizaba el culto al dios Sicán, asociado con la Luna. Los Sicán desarrollaron el arte textil, la orfebrería y un complejo sistema hidráulico. Naylamp, el héroe de ojos alados, es su fundador mítico, y parte del fascinante mundo mitológico y ritual que podremos develar este día.
Visitaremos el Museo Sicán, inaugurado el año 2001, resultado de 23 años de investigación ininterrumpida.
De regreso a Chiclayo, visitaremos la ciudad y el mercado donde podremos recorrer los puestos dedicados a la venta de objetos, hierbas y sustancias vinculadas con la “brujería” y la preparación de mesas. Una tradición de profundas raíces en el norte peruano, que aún sigue viva y es parte de la vida cotidiana de la gente.
A la hora indicada localmente serán recogidos para ir al terminal de autobuses. Tomaremos el bus-cama con destino a Chachapoyas (2,335 msnm), la capital del departamento de Amazonas, una zona aún muy poco visitada por el turismo convencional, y sólo accesible, en la actualidad, por tierra. El bus sale a las 21:00 h. El trayecto, que se hará de noche, nos llevará desde la costa hacia los andes. Este territorio se caracteriza geográficamente por tener tanto zonas andinas como de selva montañosa. La parte norte de la cordillera de los Andes es menos abrupta y alta que la zona sur. La zona de selva, por su parte, nos ofrece una gran extensión de selva montañosa o “selva alta”, el llamado bosque nuboso o nublado, que nos ofrece unos paisajes de especial belleza. En esta zona, poblada de cataratas y lagunas escondidas, surgió la misteriosa cultura Chachapoyas, sobre la que aún hay mucho por descubrir.
Bus nocturno a Chachapoyas. Noche en carretera
Nota: Museo Sicán cerrado los lunes.

Día 7
Comidas: (D,-,-)

CHACHAPOYAS: ARTESANOS DE HUANCAS Y CAÑÓN DE SONCHE

Servicio en privado
Recogida en la estación del bus a las 06:00 h. aproximadamente y traslado al hotel en Chachapoyas donde tedremos un early check-in incluido para descansar del largo viaje.
Luego haremos un pequeño paseo para conocer la pequeña pero bien conservada ciudad de Chachapoyas. La visita recorre en unas 3 horas los principales atractivos de esta ciudad colonial fundada en 1538, antes de proseguir al vecino pueblo ceramista de Huancas, y culminar la visita admirando el cañón del río Sonche desde lo alto de su mirador.
Noche en Chachapoyas

Día 8
Comidas: (D, A, C)

CHACHAPOYAS: MAUSOLEOS DE REVASH Y LEIMEBAMBA

Servicio en privado
Las visitas al museo de Leimebamba y los mausoleos de Revash nos permitirán conocer los principales rasgos de la cultura Chachapoyas. Para visitar los Mausoleos de Revash iremos en coche hasta el pueblito de San Bartolo (2.5 hrs), de ahí haremos una caminata en descenso (2 kilómetros) hasta el punto de observación, luego seguiremos bajando hasta dejar el camino y encontrar nuevamente el coche. En el camino iremos observando distintos mausoleos construidos por los Chachapoyas, emplazados en las cornisas del farallón de Revash.
A 30 km. El Museo Leimebamba se ubica a 5 Km del pueblo del mismo nombre y exhibe las 219 momias y la colección arqueológica Chachapoyas – Inca rescatadas de la Laguna de los Cóndores el año 1997. Esta laguna, de muy difícil acceso, se ubica a nueve horas a caballo de Leimebamba. El museo, aunque pequeño, está muy bien organizado y nos permite situar históricamente a la cultura Chachapoya, y conocer los trabajos y descubrimientos que se van realizando en torno a ésta. Contiene además una serie de objetos de esta cultura, aún muy poco investigada.
Al final de la visita nos trasladaremos a un hospedaje rural situado en el valle de Utcubamba.
Noche en Chachapoyas

Día 9
Comidas: (D, A, C)

CHACHAPOYAS: FORTALEZA DE KUELAP

Servicio en privado
Este día, visitaremos la impresionante fortaleza de Kuelap. El paisaje que este lugar nos ofrece es único, ya que está situado en la cima de una montaña rodeada de bosque nuboso. Nos trasladaremos a la Estación de Embarque del Teleférico, ubicada en el pueblo de Nuevo Tingo, desde donde recorreremos 3Km en minibús para trasladarnos en las góndolas o cabinas hasta el Parador turístico de Kuélap. La ciudadela fortificada Kuelap corresponde al principal conjunto arquitectónico de la Cultura Chachapoya, se levanta estratégicamente sobre una cresta de montaña del margen izquierd del valle del Utcubamba a 3,030 metros sobre el nivel del mar. Kuelap supera todas nuestras expectativas por su gigantesca escala constructiva con murallas que llegan hasta 20 metros de altura formando plataformas que albergan estructuras circulares entre casas y templos, el interior de la ciudadela luce parcialmente cubierto de árboles cargados de bromelias, orquídeas, helechos, musgos, hongos y líquenes. Noche en Chachapoyas.

Día 10
Comidas: (D, BL, -)

CHACHAPOYAS – CATARATA DE GOCTA – COCACHIMBA

Servicio en privado
Temprano por la mañana partiremos hacia la comunidad de Cocachimba desde donde saldremos hacia nuestro destino: la catarata del Gocta, la tercera caída de agua más alta del mundo (con una altura de 771 metros). El paisaje que nos rodeará es hermoso y remoto, y a lo lejos podremos ver un conjunto de paredes rocosas cubiertas de verde, y en tiempo de lluvia, decenas de cataratas menores se divisan en la lejanía. Aquí hay poca o nula cobertura de teléfono o internet y aun son muy pocos los visitantes que llegan. Hasta hace pocos años la catarata del Gocta era inaccesible. Hoy es posible llegar a su base, sólo a pie. Una parte del camino se puede hacer en caballos (incluidos), medio de transporte utilizado por los pobladores de la zona. La comunidad de Cocachimba, en cuyas tierras se encuentra la catarata, se ha organizado, con el apoyo de una ONG internacional, para brindar servicios de guiado, y comodidades básicas a los visitantes. El circuito es manejado y preservado por ella, como un medio para generar ingresos alternativos. Podremos alquilar botas y ponchos si fuera necesario.
Iniciaremos la caminata, que durará tres horas de ida y otras tres horas de retorno. Tendremos posibilidades de observar aves: tucanes, loros o el gallito de las rocas. A lo largo de la ruta, disfrutaremos de la espectacularidad del paisaje y de la flora y fauna. Oiremos el rugido de la catarata a medida que nos acercamos, y podremos llegar hasta escasos metros de la misma. Incluso tendremos la posibilidad de gozar de un baño (dependiendo de la época del año). Luego retornaremos al pueblo de Cocachimba, donde tendremos el resto de la tarde libre para disfrutar de la naturaleza.
Noche en Cocachimba

NOTA IMPORTANTE:
El perfil del sendero de 5.5 Km Cocachimba – Gocta, sube y baja constantemente sobre la ladera izquierda de la quebrada Cocahuayco, por ello, y debido a su nivel medio de exigencia física no es recomendable para personas demasiado sedentarias, con mucho sobrepeso, o muy mayores de edad, salvo que posean un estado físico que les permita realizar esta exigente caminata de mediana dificultad.

La Asociación Comunal de Turismo Cocachimba ofrece caballos de silla en alquiler, cada caballo es guiado por su arriero y los equinos quedan en espera para el retorno en la caballeriza ubicada en el Km 3.3 del sendero hacia Gocta, el viajero debe caminar los restantes 2.2 Km de ida hasta la base de la catarata Gocta, y completar el retorno hasta la caballeriza, donde vuelve a montar hacia Cocachimba.

Almuerzo en restaurant Local, si desean Almuerzo en Gocta Lodge se agrega coste adicional (preguntar precio), según disponibilidad.

La nueva normatividad del MINCETUR define el uso de caballos o mulas de silla entre las Especialidades de Turismo de Aventura, precisando responsabilidades contractuales en caso de accidente, a ser asumidas por el proveedor del servicio de alquiler de dichos animales de silla. Debido a ello, Tarannà NO recomienda ni asumirá responsabilidad alguna por la decisión del viajero de solicitar reservar, alquilar, y utilizar el servicio local de caballos o mulas de silla durante las excursiones o tours. Cualquier accidente o lesión que pueda producirse como consecuencia de su uso será de entera y única responsabilidad del viajero. Actualmente el servicio opcional de alquiler de caballos o mulas de silla es brindado por las Asociaciones Comunales de Turismo Rural de cada localidad, servicios que, por NO contar con Seguros de cobertura, carecen de Certificación. Dicho alquiler NO constituye parte de nuestro servicio, por lo que es ajeno a nuestra responsabilidad contractual empresarial.

 

Día 11
Comidas: (D,-,-)

COCACHIMBA – CHACHAPOYAS – LIMA

Servicio en Privado.
Tras el desayuno y a la hora indicada, traslado al aeropuerto de Chachapoyas (hora confirmada localmente), para coger el vuelo doméstico de Chachapoyas a Lima. El aeropuerto de Chachapoyas se encuentra a aproximadamente 1 hora por carretera desde Cocachimba.
Llegada a Lima y traslado al hotel.

Noche en Lima.

Día 12
Comidas: (D,-,-)

LIMA – BARCELONA / MADRID

Traslado en privado.
Un chofer los recogerá en el hotel para ir al aeropuerto a tomar el vuelo internacional.

Día 13

LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

Variante: Visita a Reserva de Chaparri

DÍA 04
Comidas: (D,-,C)

TRUJILLO – EL BRUJO – RESERVA PRIVADA DE CHAPARRÍ

Servicio en privado excursión en compartido
Saldremos por la carretera Panamericana norte hacia el valle Chicama donde podremos ver los extensos sembríos de caña de azúcar. Tomaremos el desvío hacia el oeste hasta «El Brujo» donde se asienta el Complejo Arqueológico formado por 3 huacas: Cao, Partida y Prieta. En esta última el investigador JunniusBird encontró evidencias de ocupación humana de 5000 años A.C. En Huaca Cao se han descubierto pinturas polícromas en diferentes niveles representando a prisioneros, danzarines, escenas de pesca, de guerra, así como diversos seres de la mitología Moche. Pero lo más emocionante es la visita a la momia de la sacerdotisa de Cao, una gobernante de la cultura Moche. Visitaremos el moderno museo de sitio, donde apreciaremos los detalles del descubrimiento de la tumba real de la Señora de Cao, importante autoridad de la sociedad Moche que sorprendió a la comunidad científica debido al delicado trabajo de tatuado perfectamente preservado sobre todo su cuerpo, y signos que indican que ejerció la más alta posición de poder político. Antes de este hallazgo, se pensaba que sólo los hombres ejercían altos cargos en el antiguo Perú.
Después de esta visita, seguiremos el camino por la Panamericana Norte hacia la reserva de Chaparrí, donde haremos noche.
Noche en Chaparri Eco Lodge

DÍA 05
Comidas: (D,A,-)

RESERVA PRIVADA DE CHAPARRÍ – CHICLAYO

Servicio en privado excursión en compartido
Hoy visitaremos una de las mejores áreas de protección para los bosques secos y el hogar de una amplia variedad de vida silvestre, incluyendo muchas especies endémicas y amenazadas como: oso de anteojos o andino, cóndor andino, pava aliblanca, zorro costeño, guanaco, y pitajo de tumbes. La reserva debe su nombre a la espectacular montaña llamada cerro Chaparrí que domina el paisaje. Esta montaña fue considerada sagrada por la cultura mochica y lo sigue siendo para los curanderos de todo el Perú. En la actualidad es un modelo de conservación comunal y un proyecto de ecoturismo en donde la población local se beneficia de la protección de sus recursos naturales. Adicionalmente, Chaparrí es un centro de investigación científica dedicado a los ecosistemas del bosque seco y a las especies que lo habitan.
Es durante las primeras horas de la mañana cuando hay más chance de observar la mayoría de las especies de la vida silvestre como aves y venados.
Disponemos de tres rutas (la elección de la ruta se hace in situ, previa conversación con el guía de la comunidad local):

A) La Ruta del Oso.- de aproximadamente 1,2km. (ida y vuelta) dura aproximadamente 1 hora, recomendada para niños, adultos mayores o personas con algún tipo de impedimento físico.
B) La Ruta de la Huachuma.- es la más popular y solicitada. Consiste en una caminata suave con un recorrido total de 1,6km y una duración de aproximadamente 2 horas.
C) La Ruta de Pavas.- una caminata un poco más larga y enérgica, para gente con mejor estado físico, recomendada para observadores de aves. Podría durar entre 3 a 4 horas en un recorrido de 6 km. si es de ida y vuelta.

Recomendaciones: portar una pequeña mochila, una cantimplora, un buen sombrero, protector solar, repelente, gafas de sol, prismáticos, cámara fotográfica y calzado adecuado para caminar en terreno agreste le ayudarán mucho en su recorrido. Evitar ropa de colores claros o brillantes.

Después de la comida un coche privado nos llevará a Chiclayo.
Noche en Chiclayo

Salidas

2025
Salidas todo el año
2026
Salidas todo el año
Desde Madrid y Barcelona
Consúltanos sobre la posibilidad de salir desde otros aeropuertos y los traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto

Precio

Grupo mínimo / máximo2/- personas
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN CATEGORIA TURISTA SUPERIOR
Hab. Doble 3.795 € + 422 € tasas aéreas
Supl. Hab. Individual490 €
Supl. Cat. Primera315 €
SUPL. VARIANTE CHAPARRÍ
Suplemento285 €
Condiciones del precio

** El suplemento individual corresponde a una habitación simple (una sola cama individual), en ocasiones los hoteles pueden asignar una habitación doble de uso simple, pero esto no puede asegurarse a menos que se contrate una doble de uso individual. Consultar por este suplemento.

Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 03 de enero del 2025.

Los precios son orientativos, debido a los continuos cambios que están sufriendo las compañías aéreas y a reconfirmar en el momento de hacer la reserva. En fechas de temporada alta las compañías aéreas están muy demandadas y es muy habitual el cambio de tarifa con importantes suplementos. Recomendamos reservar las plazas con la máxima antelación posible (recomendable con más de 9 meses de antelación).

El viaje incluye

  • Vuelos internacionales con Air Europa clase Turista S (sujeto a disponibilidad en el momento de hacer la reserva). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades
  • Alojamiento en hoteles seleccionados o similares, en base a habitación doble.
  • Alimentación según itinerario.
  • Todos los traslados de/al hotel/aeropuerto o terminales de bus en servicio privado.
  • Transporte por tierra en autobuses de línea en categoría VIP.
  • Transporte al aeropuerto de Jaén en privado.
  • Entradas a todos los sitios arqueológicos, monumentos o museos mencionados en el itinerario (salvo expresamente indicado).
  • Teleférico a Kuelap.
  • Guías locales profesionales en compartido o privado, según se indica en itinerario.
  • Grupos en compartido de máximo 16 participantes, salvo se indique lo contrario.
  • Seguimiento telefónico y asistencia a lo largo del viaje desde las oficinas de Lima y de los coordinadores locales en cada zona.
  • Teléfono emergencia 24hrs

El viaje no incluye

  • Tasas aéreas
  • Propinas
  • Exceso de equipaje
  • Almuerzos o cenas no especificadas en el programa
  • Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Gastos personales y todo lo que no esté especificado en los programas

Sostenibilidad en el viaje a Perú

Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Huella de Carbono y sostenibilidad del viaje

Huella de carbono media de tu viaje:
1,35
Tn de CO2
  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Durante el recorrido contaremos con un bidón de agua, para evitar la compra de botellas plásticas y reducir el impacto ambiental que generan. Es necesario llevar una cantimplora personal para rellenarla a lo largo de la ruta.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

* Este cálculo se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora de ICAO (ICEC).
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Información de interés extendida

Viajar con menores

Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Personas con movilidad reducida

Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Seguridad para ti y los tuyos

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES

A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS

Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX

Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.

Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el botón «Ver Seguros».

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

Ver Seguros

Visado y requisitos de entrada

El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

Vacunas

Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.

Clima

El clima de Perú es extremadamente variado debido a su geografía diversa, que incluye tres regiones principales, cada una con características climáticas únicas:

1. Costa (Clima Árido o Subtropical)
• Características: Zonas costeras con un clima seco y mínimas precipitaciones durante todo el año.
• Temperatura: Entre 15 °C y 30 °C, con inviernos suaves y veranos cálidos.
• Particularidades: En invierno, es común una niebla densa llamada «garúa».
• Ciudades principales: Lima, Trujillo, Piura.

2. Sierra (Clima de Montaña o Andino)
• Características: Clima fresco y seco en altitudes medias y altas. Las temperaturas varían significativamente entre el día y la noche.
• Estaciones:
o Temporada seca (abril a octubre): Días soleados y noches frías.
o Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Lluvias intensas, especialmente en altitudes elevadas.
• Temperatura: Entre 0 °C y 20 °C, dependiendo de la altitud.
• Ciudades principales: Cusco, Arequipa, Puno.

3. Selva (Clima Tropical)
• Características: Clima cálido y húmedo, con lluvias abundantes durante todo el año.
• Temperatura: Promedios entre 25 °C y 32 °C.
• Estaciones:
o Temporada seca o «vacaciones en la selva» (abril a octubre).
o Temporada de lluvias (noviembre a marzo)
• Ciudades principales: Iquitos, Puerto Maldonado, Tarapoto.
Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Su concepto de la sostenibilidad en el viaje es su filosofía de empresa. Se trata de una empresa pequeña ubicada en Perú, formada y dirigida por personas del país, dónde la igualdad y dignidad laboral son parte de ellas. Han conseguido por su trabajo y valores, la certificación alemana Tourcert de Sostenibilidad. Están sensibilizados especialmente en los derechos de los menores, expresando su NO rotundo a la explotación infantil, para ello han firmado el Código ESSNA (Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, en el ámbito del turismo) . Sus viajes se enfocan en el fomento de la economía local al 100% y sobre todo a crear unas vivencias únicas con las poblaciones y comunidades locales y el viajero, apostando por proyectos integrales de turismo rural comunitario y a su vez creando un espíritu de autenticidad y participación en la diversidad y el patrimonio local tanto cultural como patrimonial, en todos sus aspectos.

Viaje a Perú. A medida. Norte incógnito

Otros viajes que te pueden interesar

Producto Propio
Viajes a África
Viajes a Túnez
Viajes en Grupo
Viajes en grupo destacados
Viajes Todo el Año

Viaje a Túnez. En grupo. Túnez Arqueológico con Martí Carbonell

08 días desde 1895€
Viajes a Asia
Viajes a medida
Viajes a medida a Asia
Viajes a medida a Tailandia
Viajes a Tailandia

Viaje a Tailandia. A medida. Especial agosto 2025

17 días desde 2285€
Viajes a Asia
Viajes a Kirguistán
Viajes a medida
Viajes a medida a Asia
Viajes a medida a Kirguistán

Viaje a Kirguistán. A medida. Territorios insondables

17 días desde 3335€