Viaje a México. A medida. México Colonial

Viaje a México en privado. Desde que los conquistadores españoles llegaron al actual México y se asentaron en el país, sus construcciones coloniales crearon pueblos y ciudades llenas de iglesias, plazas, palacios y monumentos que hoy en día son considerados parte ineludible de la esencia del México actual, la Colonia. En esta ruta recorreréis el centro del país para conocer algunos de los Estados que tienen más patrimonio colonial de México: el Estado de México, Querétaro, San Miguel de Allende, Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
A lo largo de esta ruta visitaréis hasta ocho localizaciones Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Viaje en transporte y guía en español principalmente privados (solo una excursión compartida).

Jordi Canal-Soler

Especialista en los destinos: Hawai, Alaska y México
Salidasde Enero a Diciembre
Grupo min/max2/- personas
Duración13 días
Precio desde4669 € + tasas

Puntos fuertes

Joyas arquitectónicas

Itinerario caracterizado por la sucesión de joyas arquitectónicas de la época colonial en México que se visitan.

Visitas

A lo largo de esta ruta visitaréis hasta ocho localizaciones Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

IIndependencia de México

Se visitan varios puntos importantes para entender el proceso de la Independencia de México.

Teotihuacán

Visita a Teotihuacán, uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes de toda América.

Museo de Frida Kahlo

Visita al Museo de Frida Kahlo, la pintora más conocida de México.

Transporte y guía en español privado

Viaje con transporte y guía en español privado para gozar de total privacidad (solo excursión a Basílica de Guadalupe y Pirámides de Teotihuacán es una visita con transporte y guía compartido).

Alojamientos

100% de los hoteles con buenas prácticas en sostenibilidad.

Resumen

Día 1
BARCELONA / MADRID
CIUDAD DE MÉXICO
Día 2
CIUDAD DE MÉXICO (Basílica de Guadalupe y Pirámides de Teotihuacán)
Día 3
CIUDAD DE MÉXICO (Visita de la ciudad, del Museo de Frida y Coyoacán)
Día 4
SAN MIGUEL DE ALLENDE (Querétaro y San Miguel de Allende)
Día 5
GUANAJUATO (Atotonilco y Dolores Hidalgo)
Día 6
GUANAJUATO (Guanajuato)
Día 7
GUADALAJARA (Tonalá y Guadalajara)
Día 8
GUADALAJARA (Tequila y Tlaquepaque)
Día 9
MORELIA
Día 10
MORELIA (Pátzcuaro)
Día 11
CIUDAD DE MEXICO (Malinalco)
Día 12
CIUDAD DE MEXICO
BARCELONA / MADRID
Día 13
LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Itinerario

Día 1
Comidas: (- , – , -)

BARCELONA / MADRID – CIUDAD DE MÉXICO

A la hora convenida, abordaje al vuelo España (Barcelona o Madrid) – Ciudad de México.
Llegada a Ciudad de México, donde seréis recibidos al aeropuerto por nuestro personal, que os trasladará al hotel.

Día 2
Comidas: (D, – , -)

CIUDAD DE MÉXICO (Basílica de Guadalupe y Pirámides de Teotihuacán)

Desayuno en el hotel.
A las 09:00 horas partiréis hacia la Basílica de Guadalupe en transporte compartido. Pararéis en el famosísimo centro Mariano de México, la contemporánea Basílica de Santa María de Guadalupe, que reseña la evolución religiosa de gran parte del pueblo mexicano y que es visitado anualmente por unos 20 millones de personas. Visitaréis el lugar donde supuestamente la Virgen María (en su advocación de Guadalupe) se apareció al chichimeca Juan Diego Cuauhtlatoatzin en 1531 en Tepeyac.
Continuaréis a Teotihuacán (yacimiento prehispánico) “lugar donde se hacen los dioses”, según el mito náhuatl. Con más de 2.500 años de historia, ingresaréis a la enigmática zona arqueológica visitando los templos de “Quetzalpapalotl” (pájaro mariposa) y el de los “Caracoles Emplumados”. También veréis el conjunto de la Pirámide de la Luna, concluyendo con la impresionante Pirámide del Sol.
Tendréis tiempo para comer antes de regresar a la ciudad.

Día 3
Comidas: (D, – , -)

CIUDAD DE MÉXICO (Visita de la ciudad, del Museo de Frida y Coyoacán)

Desayuno en el hotel.
A las 09:00 horas salida para disfrutar de la mágica esencia de la Ciudad de México, capital mexicana a través de una travesía por su extraordinario acervo cultural, arquitectónico, y de tradiciones del México prehispánico, colonial y contemporáneo. Pasearéis por la plaza del Zócalo, conocida como el “corazón de México”, ingresaréis al Palacio Nacional para admirar el macro mural de la escalinata principal de Diego Rivera (un verdadero compendio de la historia de México). Visitaréis la Catedral Metropolitana (la más grande de América Latina y sede de la Arquidiócesis de México), recorriendo sus naves y altares.
Veréis el Palacio de las Bellas Artes y el edificio de Correos, y realizaréis un recorrido por el Paseo de la Reforma, el hermoso boulevard proyectado por el Emperador Maximiliano para acortar la distancia que recorría entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional y que en la actualidad da cabida a importantes edificios y monumentos que se encuentran sobre él.
A continuación, saldréis hacia la zona sur de la capital al barrio bohemio de Coyoacán que es la entrada a la época del Porfiriato, donde artistas e intelectuales renombrados establecieron su residencia en las casonas coloniales del barrio y que, hasta la fecha, sigue siendo uno de los lugares con mayor actividad cultural y artística de la capital. El centro de Coyoacán es particularmente concurrido los fines de semana cuando las familias pasean por sus jardines y acuden a sus librerías. Aquí visitaréis el museo Casa Azul, que fue la residencia y lugar de nacimiento de la conocida pintora Frida Kahlo.

Día 4
Comidas: (D, – , -)

SAN MIGUEL DE ALLENDE (Querétaro y San Miguel de Allende)

Desayuno.
A las 08:00 horas os recogerán en el hotel para salir hacia Santiago de Querétaro, bella ciudad virreinal inscrita en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1996. Visitaréis el Acueducto, Mirador, Plaza de la Independencia (Palacio de Gobierno y Casa López de Ecala), y la Casa y Plaza de la Corregidora. También veréis el Teatro de la República, la Casa de la Marquesa, los Templos de Santa Clara y San Agustín, la Casa de los Perros, etc. todos ellos edificios que ejemplifican magníficamente la arquitectura colonial.
Después tendréis tiempo libre para hacer compras y comer.
A continuación, seguiréis hasta San Miguel Allende, un precioso pueblo mágico en el Estado de Guanajuato y designado como Patrimonio de la Humanidad en 2008. Tendréis tiempo libre para ver su armonioso centro histórico y deambular por sus calles, plazuelas y tiendas.
El alojamiento es en el mismo centro de San Miguel de Allende.

Día 5
Comidas: (D, – , -)

GUANAJUATO (Atotonilco y Dolores Hidalgo)

Desayuno
A las 09:00 horas saldréis para parar a unos 14 kilómetros, en el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, un templo barroco del siglo XVIII declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO junto a la ciudad, y que fue fundado por el padre Luis Felipe Neri de Alfaro en el año 1740. La iglesia está inspirada en el Santo Sepulcro en Jerusalén y es conocida por haber sido participe en la historia de la Independencia de México, cuando el Cura Miguel Hidalgo, tomó un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe como bandera del ejército insurgente.
Seguiréis la ruta para llegar en una media hora a Dolores Hidalgo. Este pequeño pueblo es la Cuna de la Independencia de México, ya que aquí fue donde, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla se dirigió a sus feligreses en la parroquia entonando el famoso Grito de Dolores, que se conmemora cada año en la misma fecha como la Fiesta Nacional de México.
Visitaréis el Museo Casa de Hidalgo, antigua y bella casona de finales del siglo XVIII, con un encantador patio en cuyo alrededor se disponen las habitaciones de la que fuera la morada de Miguel Hidalgo y Costilla durante su estancia en esta población.
A continuación, saldréis hacia Guanajuato, donde se encuentra el alojamiento.

Día 6
Comidas: (D, – , -)

GUANAJUATO (Guanajuato)

Desayuno
Salida a las 09:00 horas. Pasaréis el día en Guanajuato, la capital del Estado del mismo nombre y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988, conociendo el famoso Monumento del Pípila y el funicular, el Teatro Juárez, los Jardines de la Unión, la Plaza del Baratillo, la Universidad, el Callejón del Beso, el Mercado Hidalgo, y la Alhóndiga de Granaditas, el Museo de la Momias y la casa de Allende.

Día 7
Comidas: (D, – , -)

GUADALAJARA (Tonalá y Guadalajara)

Desayuno
A las 09:00 horas salida hacia Tonalá, encantador poblado en el cual también se venden piezas hechas a mano elaboradas, sobre todo, con materiales como el vidrio soplado y la cerámica.
Por la tarde, continuaréis hacia Guadalajara para conocer la segunda ciudad más grande de México, con su catedral con dos emblemáticas torres cubierta de azulejos y su fachada -de estilo renacentista-, así como las interesantes obras pictóricas que aloja en su interior.
Caminando por calles cercanas, encontraréis el Palacio de Gobierno, que alberga un espectacular mural del padre Hidalgo y más adelante, el Teatro Degollado, donde el “padre de la patria” declaró la abolición de la esclavitud en 1811. Podréis visitar el Hospicio Cabañas, imponente construcción hoy convertida en un estupendo centro cultural, inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 y que, en su interior, resguarda una serie de murales pintados por el artista José Clemente Orozco.

Día 8
Comidas: (D, – , -)

GUADALAJARA (Tequila y Tlaquepaque)

Desayuno.
A las 08:30 horas saldréis para vivir la Ruta del Tequila, admirando campos de agave (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2006) y haciendo un recorrido por la destilería más antigua de América Latina para conocer el proceso de elaboración del tequila.
Posteriormente seréis traslados a Tlaquepaque, pintoresca villa de calles adoquinadas, portales, galerías, calidad y diversidad de artesanías, que solía ser el escape de fin de semana de las familias adineradas de Guadalajara y que en la actualidad tiene coloridas tiendas de artesanías.

Día 9

MORELIA

Desayuno.
A las 09:00 horas salida hacia Morelia, capital del Estado de Michoacán. El centro de la ciudad es uno de los barrios coloniales del siglo XVI mejor conservados de todo México y es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1991. Podréis visitar su Plaza de Armas, Palacio de Gobierno, Jardín y Conservatorio de las Rosas, Palacio Clavijero, Mercado de Dulces, Acueducto, Fuente de las Tarascas, Callejón del Romance y la Calzada de San Agustín.

Día 10
Comidas: (D, – , -)

MORELIA (Pátzcuaro)

Desayuno.
A las 08:00 horas salida para visitar algunas de las joyas del Estado de Michoacán. Os detendréis en Pátzcuaro, Pueblo Mágico de México. Visitaréis de Basílica de Nuestra Señora de la Salud, el Templo y Colegio de la Compañía de Jesús, el Sagrario, la Casa de los Once Patios y el Andador de Madrigal de las Altas Torres. Sus típicas plazas de Vasco de Quiroga y Gertrudis Bocanegra os invitarán a pasear entre escenas populares y gran variedad de artesanías. No dejéis de probar algunos de los helados (nieves) tradicionales que se venden en varias tiendas de la plaza.
Vuestra siguiente parada será Santa Clara del Cobre, otro Pueblo Mágico en el que los artesanos funden y moldean el cobre desde hace siglos. El emblema de su tradición es el espectacular quiosco que con los reflejos del sol deja escapar sus destellos naranjas gracias a su techo de cobre.
Vuestra última parada será Tzintzuntzan, en cuyo Centro Ceremonial Purépecha, conocido como Las Yácatas, encontraréis cámaras funerarias para la élite prehispánica; las calles empedradas y su tierra roja como el fuego convergen en un mismo espacio para conservar su rico acervo histórico y sus incomparables tradiciones que conviven con su pasado colonial y su historia minera.

Purépecha (llamada Tarasca)

Pátzcuaro es el centro de la población Purépecha (llamada Tarasca) que todavía mantiene muy rica su tradición y cultura especialmente alrededor del Lago de Pátzcuaro y en sus siete islas. En los restaurantes de la región podréis probar la cocina tradicional michoacana, inscrita en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Día 11
Comidas: (D, – , -)

CIUDAD DE MEXICO (Malinalco)

Desayuno.
A continuación saldréis hacia la Ciudad de México, visitando en el camino el pueblo de Malinalco, que reúne en un mismo lugar hermosos paisajes naturales, una rica historia y un destacado legado arquitectónico.
Seguiréis durante dos horas para llegar finalmente a la Ciudad de México, donde tendréis el último alojamiento del viaje.

Día 12
Comidas: (D, – , -)

CIUDAD DE MEXICO – BARCELONA / MADRID

Desayuno.
A la hora convenida, traslado al aeropuerto internacional de la Ciudad de México para tomar el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Día 13
Comidas: (-, – , -)

LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Continuación del vuelo, llegada a España (Barcelona o Madrid) y fin de nuestros servicios.

Salidas

2025
Salidas todo el año
2026
Salidas todo el año
Desde Madrid y Barcelona
Consúltanos sobre la posibilidad de salir desde otros aeropuertos y los traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto

Precio

Grupo mínimo / máximo2/- personas
PRECIO POR PERSONA (EN BASE A 2 PERSONAS) EN HABITACIÓN DOBLE
Hab. Doble4669 € + 340 € tasas aéreas
SUPL. AEREO TEMPORADA ALTA (SEMANA SANTA, VERANO, DIA DE MUERTOS, PUENTE DICIEMBRE, NAVIDAD)
Por persona650 €
Condiciones del precio

Para 1 persona o más de 2, consultar precio.

Como consecuencia de variables relacionadas con gasolina, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido el billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 22 febrero de 2025.

Los precios son orientativos y a reconfirmar en el momento de hacer la reserva. En fechas de temporada alta las compañías aéreas están muy demandadas y es muy habitual el cambio de tarifa con importantes suplementos. Recomendamos reservar las plazas con la máxima antelación posible (recomendable con más de 9 meses de antelación).

El viaje incluye

  • 2 Vuelos internacionales con la compañía IBERIA clase turista (sujetos a disponibilidad en el momento de realizar la reserva)
    Barcelona o Madrid – México DF
    México DF – Barcelona o Madrid
  • 11 noches de alojamiento en los hoteles indicados de 4* y 5*, en régimen de habitación doble con desayuno
  • Transporte en servicio privado en vehículo con Aire Acondicionado (solo es compartido para la excursión a la Basílica de Guadalupe y las Pirámides de Teotihuacán, en un grupo de 10-15 personas))
  • Guía en castellano (privado excepto para la excursión a la Basílica de Guadalupe y las Pirámides de Teotihuacán, para la que es compartido en grupo de 10-15 personas)
  • Impuestos de alojamiento
  • Entradas a los museos, zonas arqueológicas y parques nacionales mencionados
  • Impuestos y servicio en alimentos mencionados.

El viaje no incluye

  • Tasas aéreas
  • Comidas (almuerzo) y cenas no mencionadas en INCLUYE
  • Bebidas en alimentos
  • Todos los temas personales como llamadas telefónicas, fax/email, etc…
  • Propinas
  • Visado (si fuera necesario)
  • Excursiones sugeridas no mencionadas en INCLUYE
  • Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Sostenibilidad en el viaje a México

Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Huella de Carbono y sostenibilidad del viaje

Huella de carbono media de tu viaje:
2,15
Tn de CO2

● Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
● Potenciamos conocer la cultura y gastronomía del país de la mano de los propios locales, de esta manera potenciamos su cultura y damos apoyo a pequeñas asociaciones de recuperación de las tradiciones locales.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente. La oficina en destino también apoya el desarrollo turístico sostenible en México con varias iniciativas y proyectos como la Promoción y apoyo al Coro Infantil de Dzidzantun, las Fundaciones de las Haciendas del Mundo Maya y a nivel municipal apoya al Ayuntamiento de Mérida (Yucatán) y a nivel estatal a la Secretaria de Desarrollo Humano y Medio Ambiente (SEDUMA) en diversos programas de Educación y Gestión Ambiental.

* Este cálculo se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora de ICAO (ICEC).
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Información de interés extendida

Viajar con menores

Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Personas con movilidad reducida

Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Seguridad para ti y los tuyos

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES

A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS

Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX

Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.

Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el botón «Ver Seguros».

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

Ver Seguros

Visado

El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
El español que viaje por motivos de turismo no necesita visado pero debe entrar y salir de México con pasaporte (ordinario, de servicio o diplomático).
Si su vuelo es vía Estados Unidos es imprescindible tramitar el visado ESTA y disponer de pasaporte de los nuevos (con una validez mínima de 6 meses). https://esta.cbp.dhs.gov/esta/
Si su vuelo es vía Canadá es imprescindible tramitar el visado eTA y disponer de pasaporte de los nuevos (con una validez mínima de 6 meses). https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/visit-canada/eta/apply-es.html

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

Vacunas

Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.

Clima

México es un país con una gran diversidad climática. La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el trópico de Cáncer. Este paralelo divide al país en dos zonas cuyos climas serían claramente distintos (una zona tropical y una templada)
De esta forma, en México es posible encontrar climas fríos de alta montaña a unos cuántos centenares de kilómetros de los climas más calurosos de la llanura costera.
La zona cálida lluviosa comprende la llanura costera baja del Golfo de México y del Pacífico. En esta región las temperaturas oscilan entre los 15,6 °C y los 40 °C.
El clima templado subhúmedo o semiseco alcanza temperaturas que oscilan entre los 10 y los 20 °C y presenta precipitaciones no mayores a los 1000 mm anuales. A una altitud superior a 1500 metros, la presencia de este clima depende de la latitud de la región. En las áreas con este tipo de clima, las heladas son una constante que se presenta cada año, así también la presencia de aguanieve y nevadas anuales que suelen ser más comunes en el norte del país y en las zonas montañosas.
Un segundo tipo de clima lo constituyen el cálido-húmedo y el cálido-subhúmedo. En las zonas con este clima, llueve durante el verano o a lo largo de todo el año. La pluviosidad alcanza el índice de 1500 mm, y presenta una media anual térmica que oscila entre los 24 y 26 °C. Las zonas con este tipo de clima se ubican en las planicies costeras del golfo de México, del océano Pacífico, el istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la península de Yucatán.
El trópico seco presenta variedades de los climas anteriores. Se localiza en los declives de la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, así como en ciertas regiones del istmo de Tehuantepec, la península de Yucatán y el estado de Chiapas. El trópico seco es, por lo tanto, la zona más amplia de los climas cálidos extremosos en México.
Las zonas templadas son las regiones donde la precipitación anual es menor a 350 mm. La temperatura anual varía entre los 15 y los 25 °C, y su índice de precipitación también es sumamente variable. La mayor parte del territorio mexicano,
ubicado al norte del trópico de Cáncer, es una zona con este tipo de características.
La estación húmeda se extiende entre los meses de mayo y octubre. En promedio llueve durante 70 días al año. La tónica dominante, sin embargo, es la escasez de lluvia en la mayor parte del territorio, hecho relacionado con los obstáculos que representan a las nubes de lluvia las altas montañas que enmarcan la Altiplanicie Mexicana. En la zona templada altiplánica del país, el promedio de lluvia es de 635 mm anuales. La zona más fría, de alta montaña, registra índices de 460 mm. En tanto, el semidesierto del norte del Altiplano apenas alcanza 254 mm de lluvia anuales. En contraste con la aridez de este territorio (que concentra el 80% de la población mexicana), existen algunas regiones que pueden recibir casi 1000 mm y hasta 3000 mm.
El promedio de temperatura para el país es de unos 19 °C. Sin embargo, la Ciudad de México presenta sus promedios extremos en los meses de enero (12 °C) y julio (16,1 °C). En contraste con Ciudad Juárez, Mexicali, Culiacán, San Luis Potosí, Hermosillo, Nuevo Laredo, Torreón, Saltillo y Monterrey donde las temperaturas son realmente extremas.

Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org

Divisas

La moneda de México es el peso mexicano. Ver tipo de cambio en www.xe.com
Los cambios de euros o dólares a pesos mexicanos se pueden realizar en bancos y agencias de cambio de divisas y hoteles. Las casas de cambio suelen ofrecer mejores tipos de cambio que hoteles y bancos.
Las tarjetas de crédito españolas (VISA, AMEX, MASTERCARD) son normalmente admitidas en las tiendas, restaurantes y hoteles mexicanos. En Holbox, sin embargo, hay poca disponibilidad de terminales o cajeros automáticos y es conveniente llevar también efectivo.

Oficina receptiva

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.

Con el objetivo de construir un turismo sostenible en México, nuestra oficina receptiva se está centrando en el empoderamiento económico, la reducción de residuos, el turismo verde y las comunidades sostenibles. Buscan ofrecer a los viajeros algo diferente: experiencias genuinas diseñadas de manera sostenible con miras a un impacto positivo en el medio ambiente y el turismo al servicio de la construcción de un futuro mejor para todos.
Sus valores fundamentales son:

– Empoderamiento de la comunidad: Invertir en la comunidad local de México es uno de sus valores fundamentales. Están muy enfocados en el turismo sostenible con la esperanza de establecer estándares en México y dentro de la industria de viajes para beneficiar a las partes interesadas más importantes y, a menudo, desatendidas: los lugareños.
o Empoderamiento de la mujer: Invierten y crean programas que promueven el empoderamiento de las mujeres, las cuales aumentan su autoestima y confianza. Esto empieza ya en la oficina, ya que las mujeres constituyen más del 50% de su fuerza laboral.
o Oportunidades económicas: En México muchas familias luchan con las necesidades básicas, y nuestra oficina receptiva allí está desempeñando un papel único en la creación de trabajo decente y oportunidades económicas para apoyar a los grupos indígenas en zonas rurales.
o Nuevos destinos turísticos: trabajan para desarrollar nuevos destinos turísticos en México para que las nuevas comunidades puedan impulsar el empoderamiento económico a partir de la actividad turística. Profundizan en el apoyo a las comunidades locales repartidas por todo el país y buscan más viajes sostenibles para generar un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente.

– Cuidado del medio ambiente: Se aseguran de que los beneficios del turismo sostenible alcancen la vida del personal y las comunidades locales con las que trabajan. Su enfoque sigue siendo la preservación del medio ambiente y la regeneración del patrimonio natural y cultural. Con el motivo de traer el cambio en la cultura actual del turismo en México, constantemente se enfocan y promueven el desarrollo del turismo sostenible y el turismo responsable.

Viaje a México. A medida. México Colonial

Otros viajes que te pueden interesar

Producto Propio
Viajes a África
Viajes a Túnez
Viajes en Grupo
Viajes en grupo destacados
Viajes Todo el Año

Viaje a Túnez. En grupo. Túnez Arqueológico con Martí Carbonell

08 días desde 1895€
Viajes a Asia
Viajes a medida
Viajes a medida a Asia
Viajes a medida a Tailandia
Viajes a Tailandia

Viaje a Tailandia. A medida. Especial agosto 2025

17 días desde 2285€
Viajes a Asia
Viajes a Kirguistán
Viajes a medida
Viajes a medida a Asia
Viajes a medida a Kirguistán

Viaje a Kirguistán. A medida. Territorios insondables

17 días desde 3335€