Viaje a Ecuador. A medida. El país de los cuatro mundos

Os proponemos un viaje exclusivo que os llevará a descubrir la esencia de Ecuador a través de su cultura y su impresionante naturaleza. Comenzando por su imprescindible capital, Quito, una joya histórica rodeada de montañas, para después seguir explorando el interior del país con la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas y el famoso mercado de Otavalo, donde las tradiciones indígenas están más vivas que nunca.

Podréis relajaros en las aguas termales de Papallacta, admirar los paisajes únicos de Baños y compartir experiencias con comunidades locales en Guamote. Además, recorreréis la encantadora ciudad colonial de Cuenca y el dinámico puerto de Guayaquil.

Sin duda, ¡una experiencia diseñada para conectar profundamente con el alma de este fascinante país!

Alex Tomás

Especialista en los destinos: Europa, Ecuador, Uzbekistán, Kirguistán, Georgia y Armenia
Salidasde Enero a Diciembre
Grupo min/max2/- personas
Duración12 días
Precio desde3060 € + vuelo

Puntos fuertes

Arquitectura Colonial

Explorar la vibrante ciudad de Quito, una joya andina con arquitectura colonial y espectaculares vistas desde el Panecillo.

Ecosistemas únicos

Inmersión en áreas protegidas como Cotacachi Cayapas, que fomenta la conservación de ecosistemas únicos en Ecuador con su biodiversidad única y paisajes de lagos y montañas.

Cultura

Conocer la riqueza cultural de Otavalo, promocionando la economía local a través de su famoso mercado artesanal y tradiciones indígenas.

Aguas termales

Relajarte en Papallacta, un lugar ideal para disfrutar de sus aguas termales rodeadas de naturaleza.

Pailón del Diablo

Vivir la emoción de Baños, con actividades de aventura y paisajes espectaculares como el Pailón del Diablo.

Resumen

Día 1
CIUDAD DE ORIGEN
QUITO
Día 2
QUITO
Día 3
QUITO
RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI CAYAPAS
OTAVALO
Día 4
OTAVALO
PAPALLACTA
Día 5
PAPALLACTA
COTOPAXI
Día 6
COTOPAXI
BAÑOS
Día 7
BAÑOS
GUAMOTE
Día 8
GUAMOTE
PISTISHI
INGAPIRCA
CUENCA
Día 9
CUENCA: GALACEO Y CHORDELEG
Día 10
CUENCA
EL CAJAS
GUAYAQUIL
Día 11
GUAYAQUIL
CIUDAD DE ORIGEN
Día 12
CIUDAD DE ORIGEN
Alex TomásNuestro especialista Alex Tomás nos habla del viaje

Itinerario

Día 1
Comidas: (-, -, -)

CIUDAD DE ORIGEN – QUITO

Salida desde la ciudad de origen con destino a Ecuador. A nuestra llegada, nuestro transfer nos estará esperando en el aeropuerto para llevarnos a nuestro hotel a descansar. Alojamiento en Quito.

Día 2
Comidas: (D, -, -)

QUITO

Desayunaremos temprano para comenzar un día fascinante explorando Quito, la capital ecuatoriana rica en historia y cultura. Nuestro viaje nos llevará al corazón de su centro histórico, considerado el mejor conservado de Latinoamérica. Pasearemos por sus calles coloniales, testigos de la fusión entre las culturas española y nativa, donde cada rincón cuenta una historia. Nuestra primera parada será un mercado local vibrante, con más de 250 puestos ofreciendo desde frutas exóticas hasta hierbas medicinales. Aquí probaremos delicias ecuatorianas y sentiremos el pulso cotidiano de la ciudad. Mientras caminamos, notaremos cómo Quito, aunque no conserva mucho de su legado incaico, es un mosaico de historias y culturas. Veremos edificaciones imponentes como iglesias, basílicas y catedrales, donde la influencia española se mezcla con símbolos de resistencia indígena, como el sol omnipresente en sus alturas. Visitaremos la iglesia de la Compañía, una joya arquitectónica que encapsula siglos de historia y arte. Sus estrechas calles y plazas nos transportarán a épocas pasadas, revelando la esencia mágica de Quito. Por la tarde, el viaje continúa en el museo Intiñán. Aquí, en la línea ecuatorial que da nombre al país, experimentaremos curiosidades científicas y culturales que nos recordarán que estamos en la Mitad del Mundo, un lugar donde la historia y la geografía se encuentran de manera única. Alojamiento en Quito.

Viaje a Ecuador. Comunidad local.
Día 3
Comidas: (D, -, -)

QUITO – RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI CAYAPAS – OTAVALO

Desayuno. Hoy emprenderéis un viaje hacia Otavalo, una de las ciudades culturales más destacadas de Ecuador. Otavalo se encuentra en la provincia de Imbabura y es una ciudad mayoritariamente indígena. Sus habitantes, conocidos como otavaleños, han sabido conservar con orgullo su cultura kichwa. La ciudad está rodeada de imponentes picos, como el Imbabura (4.630 metros) y el Cotacachi (4.995 metros). Al llegar a este encantador poblado, dedicaréis el día a disfrutar y recorrer el famoso mercado artesanal de Otavalo, uno de los más grandes de Sudamérica. Este mercado es el lugar ideal para encontrar recuerdos únicos para amigos, familiares e incluso para vosotros mismos. Vuestro guía os dará tiempo libre para explorar el mercado a vuestro ritmo y buscar esos regalos especiales.
Después de la visita al mercado, continuaréis hacia la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, donde se encuentra la impresionante Laguna de Cuicocha y el volcán Cotacachi, que alcanza una altitud de 4.939 metros sobre el nivel del mar. Allí podréis disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor mientras realizáis un recorrido alrededor de esta majestuosa formación volcánica. Alojamiento en Otavalo.

Viaje a Ecuador. Comunidad local.
Día 4
Comidas: (D, -, -)

OTAVALO – PAPALLACTA

Después del desayuno, continuaréis hacia la cascada de Peguche, donde podréis visitar la Casa de la Música y también la Casa de los Tejidos. En estos lugares tendréis la oportunidad de escuchar y sentir el ritmo de las comunidades indígenas kichwa. Los nativos de Otavalo, conocidos como otavaleños, son reconocidos por su maestría como artesanos. Han heredado sus habilidades de sus antepasados y, hasta el día de hoy, utilizan técnicas ancestrales para crear tejidos hermosos y únicos.
Tras la visita, realizaréis una pequeña caminata hasta la hermosa cascada, que cuenta con una caída de 18 metros. Continuando con el viaje, haréis una parada especial en un sitio dedicado a la plantación, cultivo y conservación de rosas, flores que han alcanzado reconocimiento internacional por su calidad, aroma y vivos colores. Allí podréis conocer más sobre el proceso de cultivo y cuidado de estas maravillosas flores. Además, disfrutaréis de un momento encantador en un ambiente que os transportará a épocas de antaño, acompañado de un pequeño snack. Finalmente, en el punto más alto entre la Sierra y la Amazonía, os esperará un merecido tiempo de relajación y descanso en las aguas termales de Papallacta, donde podréis sumergiros en sus cálidas aguas y disfrutar de un entorno natural incomparable. Alojamiento en Papallacta.

Viaje a Ecuador. Avistamiento de animales en libertad
Día 5
Comidas: (D, A, -)

PAPALLACTA – COTOPAXI

Hoy cambiaréis de entorno con un viaje hacia el Parque Nacional Cotopaxi, situado en las tierras altas centrales de Ecuador. Este parque es famoso por el imponente volcán Cotopaxi, que alcanza una altura de 5.897 metros. En días despejados, su majestuoso pico nevado puede verse desde varias provincias del país.
El Cotopaxi es un volcán activo, cuya última erupción principal tuvo lugar en 1904. La imagen de este coloso cubierto de nieve será, sin duda, un recuerdo imborrable de Ecuador y sus impresionantes paisajes. La experiencia comenzará con una caminata hasta el primer refugio, José Rivas, situado a 4.864 metros de altitud. La caminata es moderada, aunque puede requerir algo de tiempo para adaptarse a la altitud. Una vez que lleguéis al refugio, podréis tomaros un descanso y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, podréis continuar la caminata hasta el glaciar, una experiencia inolvidable.

Posteriormente, regresaréis al área de estacionamiento para trasladaros a la Laguna de Limpiopungo, una zona preservada dentro del parque. Este lugar es perfecto para descansar y tomar fotografías del espectacular entorno natural que os rodea.

Nota: Es importante tener en cuenta que el itinerario está sujeto a cambios en función de las condiciones climáticas y las decisiones operativas para garantizar vuestra seguridad.

Alojamiento en Cotopaxi.

Día 6
Comidas: (D, -, -)

COTOPAXI – BAÑOS

Hoy tras desayunar, pondréis rumbo a la laguna del Quilotoa, un impresionante lago de cráter volcánico que, según los geólogos, tiene una profundidad de 250 metros. Su belleza destaca por el color verde esmeralda de sus aguas, resultado de los minerales disueltos en el lago. Podréis caminar desde el borde del cráter hasta la orilla de la laguna. Sin embargo, debéis tener en cuenta que, una vez descendáis, también tendréis que ascender. El camino es bastante empinado y requiere tiempo y energía para completar la subida, por lo que es importante estar preparados.
A continuación, visitaréis un estudio de arte en el pequeño pueblo de Tigua, conocido por su forma de arte tradicional, única en la región. El arte de Tigua se caracteriza por ser extremadamente colorido y detallado. En el pasado, los pintores locales no utilizaban la perspectiva en sus obras, lo que daba como resultado pinturas con un aspecto más plano y dimensional. Sin embargo, desde el siglo pasado, han comenzado a incorporar técnicas occidentales, y hoy en día sus obras muestran mayor profundidad y matices. Los temas de las pinturas varían, desde escenas de la vida tradicional en las comunidades indígenas hasta representaciones de los majestuosos picos volcánicos y nevados de la región, ofreciendo una ventana única a la riqueza cultural y natural de los Andes ecuatorianos. Alojamiento en Baños.

Viaje a Ecuador. Avistamiento de animales en libertad
Día 7
Comidas: (D, -, -)

BAÑOS – GUAMOTE

Siguiendo la ruta, haréis una parada excepcional en la Reserva de Producción Faunística Chimborazo. El Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador, es el símbolo de esta reserva. Este majestuoso coloso alcanza los 6.310 metros de altitud y está rodeado por un extenso arenal y un páramo árido, muy distinto al que suele encontrarse en otras regiones del país.
A pesar de su apariencia seca, la reserva desempeña un papel fundamental al proveer agua a las tres provincias en las que se extiende. Además, es hogar de una gran cantidad de vicuñas, llamas y alpacas, que se desplazan libremente por el paisaje andino.
El recorrido os llevará a través de comunidades indígenas donde la arquitectura y el encanto local unen el pasado con el presente. Al llegar a Guamote, disfrutaréis de una divertida experiencia culinaria: una clase de cocina tradicional en compañía de los mejores instructores locales, quienes os guiarán en la preparación de platos típicos de la región, convirtiendo esta actividad en un momento inolvidable. Alojamiento en Guamote.

Viaje a Ecuador. Ingapirca
Día 8
Comidas: (D, -, -)

GUAMOTE – PISTISHI – INGAPIRCA – CUENCA

Comenzaréis el día con un viaje hacia la hermosa ciudad de Cuenca, y vuestra primera parada será en el asombroso mirador de Pistishi. Este mirador se encuentra en la Cordillera de los Andes, en una elevación montañosa conocida como la Nariz del Diablo o Cóndor Puñuna, que significa “donde el cóndor dormía”. Se trata de un mirador natural que ofrece vistas espectaculares, además de ser una de las obras de ingeniería vial más audaces realizadas en la región.
Siguiendo la ruta, visitaréis el complejo arqueológico de Ingapirca, un sitio que evidencia la presencia de los incas en el territorio ecuatoriano. Será como ingresar en una máquina del tiempo y regresar a esa fascinante época. Ubicado en el pueblo de Ingapirca, este complejo es la ruina inca más grande y mejor conservada de Ecuador. Con una rica historia, os permitirá adentraros en una de las civilizaciones antiguas más enigmáticas e interesantes de América del Sur. Al llegar a la ciudad de Cuenca, podréis realizar un breve recorrido por su centro histórico, admirando la cultura, la arquitectura colonial y las tradiciones que hacen de esta ciudad un destino tan especial. Alojamiento en Cuenca.

Viaje a Ecuador. Tejedoras
Día 9
Comidas: (D, -, -)

CUENCA: GALACEO Y CHORDELEG

Hoy tendréis la oportunidad de visitar Gualaceo y Chordeleg, dos joyas artesanales de la provincia del Azuay. Gualaceo, conocido como “el jardín del Azuay”, es un cantón célebre por la fertilidad de sus tierras, sus espléndidos paisajes y su agradable clima, que lo han convertido en un importante destino turístico. Además de su belleza natural, Gualaceo es la cuna de gente emprendedora y hábiles artesanos. Dos de sus actividades más destacadas son la confección de calzado y la elaboración de tejidos ikat, una técnica ancestral de teñido y tejido de gran complejidad y belleza.

En el centro de Gualaceo encontraréis numerosos locales que ofrecen zapatos de excelente calidad y variados diseños. Por otro lado, en los alrededores, especialmente en los sectores de Bulcay y Bulzhún, podréis visitar talleres familiares donde conoceréis de cerca el fascinante proceso de elaboración del ikat. Allí se producen las tradicionales makanas (chales) y otras prendas de vestir que, por sus llamativos colores y diseños únicos, son muy valoradas tanto por viajeros locales como internacionales.
Chordeleg, cuyo nombre significa “Chorro de Oro”, es un próspero cantón reconocido por su riqueza artesanal. En el centro del pueblo podréis visitar el Museo Municipal de Chordeleg, donde se exhiben valiosas piezas artesanales, como tejidos de lana gruesa, sombreros de paja toquilla, calzado y alfarería. Cabe destacar que Chordeleg fue declarado Ciudad Creativa por la UNESCO el 31 de octubre de 2017 y Pueblo Mágico del Ecuador en 2020, distinciones que reflejan su importancia como referente cultural y artesanal en el Austro ecuatoriano. Alojamiento en Cuenca.

Viaje a Ecuador. Avistamiento de animales en libertad
Día 10
Comidas: (D, A, -)

CUENCA – EL CAJAS – GUAYAQUIL

Por la mañana partiréis hacia Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, ubicada en la costa. En el camino, haréis una parada en el impresionante Parque Nacional Cajas, un lugar mágico que os cautivará con sus paisajes únicos. Este parque, situado entre los 3.100 y 4.450 metros sobre el nivel del mar, es conocido por sus humedales de origen glaciar, que forman un paisaje de colinas y valles con una variada vegetación de tundra y una rica fauna. Comenzaréis la visita con una caminata tranquila por la zona baja del parque, en el sector de Llaviuco, donde podréis apreciar la belleza natural del entorno.
Un transporte os recogerá para continuar hacia el sector de Tres Cruces, un punto emblemático que marca la división continental entre las aguas que fluyen hacia el Océano Pacífico y el Atlántico. Allí, realizaréis una corta caminata para observar la zona y admirar las vistas panorámicas. Durante el recorrido, haréis una parada para almorzar, lo que os permitirá disfrutar de una pausa en medio de este maravilloso entorno natural. Por último, podréis explorar el fascinante bosque de polylepis (árboles de papel) mientras camináis alrededor de la Laguna Toreadora, uno de los puntos más emblemáticos del parque. Por la tarde llegaréis a la vibrante y moderna ciudad de Guayaquil, donde podréis descubrir una nueva faceta de Ecuador, llena de vida y encanto costero. Alojamiento en Guayaquil.

Viaje a Ecuador. Guayaquil
Día 11
Comidas: (D, -, -)

GUAYAQUIL – CIUDAD DE ORIGEN

Antes de vuestro vuelo, por la mañana realizaréis un recorrido por la hermosa ciudad de Guayaquil, la capital económica de Ecuador, situada en la costa del Pacífico. Uno de los lugares más emblemáticos que visitaréis será el Malecón Simón Bolívar, un paseo lleno de vida y atractivo turístico.

Caminaréis por sus amplias avenidas hasta llegar al Cerro Santa Ana, desde donde podréis disfrutar de una espectacular vista panorámica de la ciudad y del río Guayas, una experiencia ideal para despedir vuestro viaje.
Un servicio de transfer os llevará al aeropuerto, coordinado de acuerdo con vuestro itinerario de vuelo. Recordad que, para los vuelos internacionales, es necesario presentarse en el aeropuerto al menos tres horas antes de la salida. Gracias por visitar el país de los cuatro mundos. ¡Os deseamos un buen viaje de regreso y esperamos que esta experiencia en Ecuador haya sido inolvidable!
Noche a bordo.

Día 12
Comidas: (-, -, -)

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada a vuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas

2025
Salidas todo el año
2026
Salidas todo el año
Desde Madrid y Barcelona
Consúltanos sobre la posibilidad de salir desde otros aeropuertos y los traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto

Precio

Grupo mínimo / máximo2/- personas
Precio por persona
Hab. Doble3.060 € + Vuelo
Condiciones del precio

Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo de este viaje 03 de diciembre de 2024.

El viaje incluye

  • Régimen de alojamiento en los hoteles especificados o similares.
  • Régimen alimentario según itinerario.
  • Entradas para los museos, monumentos y sitios históricos marcados en el itinerario.
  • Guía de habla hispana durante todo el recorrido.
  • Transfers de entrada y salida.
  • Traslados mencionados como incluidos durante el viaje *en privado/compartidos.
  • Asistencia en destino.

El viaje no incluye

  • Vuelos internacionales
  • Comidas y cenas no especificadas.
  • Propinas a chófers y guías.
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación.
  • Todo lo no incluido en el apartado El precio incluye.

Sostenibilidad en el viaje a Ecuador

Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Huella de Carbono y sostenibilidad del viaje

Huella de carbono media de tu viaje:
1,46
Tn de CO2

● Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
● Todos nuestros viajes a Ecuador tienen una aportación al proyecto Los Yapas, una fundación comprometida con la reforestación de la selva tropical que opera junto a las comunidades indígenas, para concienciar sobre la importancia de la conservación. También participaremos en el Proyecto Inti Sisa, donde también contribuimos con una donación por persona, una fundación dedicada a tener un impacto sostenible y empoderador sobre las comunidades indígenas del Ecuador.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

* Este cálculo se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora de ICAO (ICEC).
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Turismo y animales salvajes durante el viaje

Avistamiento de animales salvajes
  • Evita cualquier toma o intromisión que pueda perjudicar a la fauna.
  • No toques o manipules a los animales.
  • No participes en excursiones si estás enfermo.
  • No alimentes a los animales ni los atraigas con comida.
  • Recoge toda tu basura, incluidos restos orgánicos.
  • No provoques ni llames la atención de los animales con gritos o movimientos bruscos.
  • No hagas contacto visual directo con las especies, puede considerarse una amenaza.
  • Respeta el número máximo de visitantes y mantén una distancia segura.

Avistamiento de aves
  • Usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales y mantener silencio.
  • No usar focos ni linternas para su avistamiento.
  • No molestar a los animales ni dañar sus hábitats.
  • Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
  • Si un pingüino sube a una nave pequeña, permanecer en silencio y esperar que éste se baje.

Información de interés extendida

Viajar con menores

Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Personas con movilidad reducida

Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Seguridad para ti y los tuyos

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES

A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS

Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX

Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.

Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el botón «Ver Seguros».

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

Ver Seguros

Visados y requisitos de entrada

El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

Vacunas

Vacunas recomendadas según el Ministerio de Sanidad español:
• Fiebre amarilla: recomendada para todos los viajeros a partir de 9 meses de edad que viajen a las siguientes provincias del este de los Andes a altitudes por debajo de los 2.300m: Morona-Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos, Zamora-Chinchipe y en Esmeraldas, en la provincia al oeste de la cordillera.

Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.

Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

Clima

Ecuador continental ofrece una increíble diversidad climática y geográfica en un territorio compacto. La costa tiene un clima tropical cálido con playas y manglares; es ideal para visitar entre diciembre y mayo, cuando el clima es más seco y soleado. La región andina, dominada por volcanes y montañas, tiene temperaturas frescas durante el día y frías por la noche, por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo. En la Amazonía, el clima es cálido y húmedo durante todo el año, con lluvias frecuentes que favorecen una exuberante biodiversidad. Los viajeros deben estar preparados para cambios climáticos rápidos en los Andes y considerar la temporada de lluvias (abril a junio) al planificar su viaje.

Oficina receptiva

OFICINA RECEPTIVA EN DESTINO
Nuestra oficina receptiva en destino desarrolla diferentes programas con las comunidades locales, con tal de fomentar un turismo inclusivo, que ayude al desarrollo de la misma región. Además de utilizar en los viajes tipos de alojamientos que sean respetuosos con el medio ambiente y los ecosistemas donde se encuentren, llevan a cabo también diferentes programas de voluntariado, tanto con las comunidades como con los ecosistemas.

Viaje a Ecuador. A medida. El país de los cuatro mundos

Otros viajes que te pueden interesar

Producto Propio
Viajes a África
Viajes a Túnez
Viajes en Grupo
Viajes en grupo destacados
Viajes Todo el Año

Viaje a Túnez. En grupo. Túnez Arqueológico con Martí Carbonell

08 días desde 1895€
Viajes a Asia
Viajes a medida
Viajes a medida a Asia
Viajes a medida a Tailandia
Viajes a Tailandia

Viaje a Tailandia. A medida. Especial agosto 2025

17 días desde 2285€
Viajes a Asia
Viajes a Kirguistán
Viajes a medida
Viajes a medida a Asia
Viajes a medida a Kirguistán

Viaje a Kirguistán. A medida. Territorios insondables

17 días desde 3335€