
Salidas | de Enero a Diciembre |
Grupo min/max | 2/16 personas |
Duración | 13 días |
Precio desde | 3855 € + tasas |
Viaje a Madagascar en grupo, una isla única, tanto por la diversidad de su flora y fauna endémicas como por su singular población, producto del mestizaje de pueblos africanos, del sudeste asiático y árabes. Estos ingredientes hacen de Madagascar una isla fascinante que ofrece experiencias que sólo se pueden vivir allí.
Madagascar le espera con su riqueza y variedad paisajística, su flora y fauna endémicas, sus tradiciones culturales, producto de influencias asiáticas, africanas y europeas, las ciudades coloniales, los pueblos de las tierras altas y la cultura del mar a lo largo de su costa, a menudo salvaje, y una rica cocina de fusión que en conjunto acaban por sorprender al viajero.
Además, en este viaje, tendremos la posibilidad de hacer alguna extensión y disfrutar de las cálidas playas de la costa malgache.
Salidas | de Enero a Diciembre |
Grupo min/max | 2/16 personas |
Duración | 13 días |
Precio desde | 3855 € + tasas |
Disfrutaremos de los Parques Nacionales: Andasibe, casa del Indri-Indri, Ranomafana, Isalo y Zombitse
Visita nocturna en la Reserva Privada (VOI o Vakona)
La ciudad colonial de Antsirabe
Observar a los graciosos lémures Catta en la Reserva Natural de Anja
Los Baobabs de la Reserva de Reniala
Seremos espectadores de la fabricación artesanal del famoso Papel Antemoro
Nos alejaremos en el espectacular Hotel Isalo Rock Lodge
La opción de escoger entre diferentes extensiones a playa
Conoceremos la capital con el Tanà City Tour
Descubriremos el mercado de artesanía de La Digue en Antananarivo
Una rica y variada gastronomía
Salida en vuelo internacional hacia Antananarivo. Noche a bordo.
Llegada al aeropuerto de la capital, trámites de visado, recepción por parte de nuestro guía de habla española y traslado al hotel. Breve briefing de la etapa siguiente, entrega del material informativo y regalo de bienvenida. Alojamiento en el AU BOIS VERT LODGE 3* o similar.
Tras el desayuno, saldremos hacia el Parque Nacional de Andasibe. Almuerzo libre (no incluido) en la ciudad de Moramanga, donde visitaremos su animado mercado. Continuaremos hasta el Parque Nacional de Andasibe. Nos instalaremos en el Lodge y participaremos en la charla de presentación por parte de nuestro guía sobre la ruta en particular y Madagascar en general. Alojamiento en el MANTADIA LODGE 4* o similar.
MORAMANGA
La ciudad de Moramanga ocupa un espacio importante en la historia de la nación malgache, puesto que aquí se inició la conocida “Rebelión Malgache” la noche del 29 de marzo de 1947, una insurrección anticolonial que contó con más de 8 mil muertos en un año de enfrentamientos. Moramanga destaca como cruce de caminos entre varias vías secundarias y con confluencia importante de etnias del este de la isla. Se puede apreciar este hecho en su interesante mercado.
Desayuno. Muy temprano nos dirigiremos hacia el Parque Nacional de Analamazaotra (dentro del Parque Nacional de Andasibe), donde realizaremos una visita a pie de ± 4 horas de duración, para observar el lémur más grande de la isla, el célebre Indri-Indri. Tras el almuerzo (no incluido), pasearemos por la pequeña población de Andasibe y regresaremos al lodge. A la hora prevista, realizaremos la visita nocturna de la Reserva Privada de Voimma, en la cual apreciaremos diversas especies de fauna endémica y nocturna (imprescindible linterna frontal).
Alojamiento en el MANTADIA LODGE 4* o similar.
PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE (ANALAMATZAOTRA Y MANTADIA)
El parque nacional de Andasibe se divide en el Parque Nacional de Analamazaotra y el Parque Nacional de Mantadia. En el pasado, Analamazaotra era una Reserva Especial. La Reserva Especial de Analamazaotra fue creada en 1970 y en 2015, pasó a obtener la apelación de Parque Nacional de Analamazaotra. Ocupa una extensión de 810 hectáreas, mientras que Mantadia ocupa una extensión de 15.480 hectáreas. La zona más interesante sigue siendo el Parque Nacional de Analamazaotra, dónde se observa con gran facilidad el primate más grande de la isla, el célebre Indri-Indri, sólo observable en libertad aquí. Posee también otras especies de lémures como el Eulemur Rubriventer, el Eulemur fulvus, el Varecia Variegata, el Propithecus diadema, el Cheirogaleus o el famoso Aye-Aye. 109 especies de aves, 51 especies de reptiles (entre ellos la famosa Boa Manditra y el camaleón Calumma parsonii) y 84 especies de anfibios forman también parte de este espectacular bosque húmedo primario, repleto de lianas, musgo, helechos y pandanus madagascariensis. A destacar que de las 120 variedades de orquídeas silvestres, el 100% son endémicas de Madagascar, aunque su floración suele ser entre los meses de octubre y febrero
Desayunaremos muy temprano y saldremos hacia las “Tierras Altas” malgaches, entre un paisaje de arrozales en terraza, recorriendo la famosa carretera RN7. Almuerzo libre (no incluido) en la ciudad del foie-gras, Behenjy, donde podremos degustar diversas variedades de este exquisito manjar. Continuaremos hasta Ambatolampy, para conocer la curiosa fabricación artesanal de las ollas de aluminio. Por la tarde, llegaremos a la ciudad colonial de Antsirabe y nos instalaremos en el hotel. Alojamiento en el ROYAL PALACE 3* o similar.
ANTSIRABE “Donde hay mucha sal”
Agradable ciudad colonial, situada 170 km al sur de Antananarivo, es hoy en día, segunda residencia de los acaudalados malgaches Merina de la capital. Ciudad termal gracias al descubrimiento de sus aguas ricas en cloruro de sodio, la ciudad fue fundada por los misioneros luteranos noruegos a finales del siglo XIX. Nuestro hotel se encuentra ubicado en pleno centro neurálgico: el mercado de Atsena Kely, la catedral, el edificio del Hôtel des Thermes (emblemático hotel en decadencia, propiedad del gobierno malgache, que se encuentra hoy en día en proceso de rehabilitación), donde se alojó el rey Mohammed V en su exilio en 1953, la estación de tren…
Después del desayuno, nos dirigiremos hacia los extensos valles de la región de Vakinankaratra, una de las más fértiles de la isla considerada la “huerta” de Madagascar. Desde el poblado de Manandona caminaremos aproximadamente durante una hora a través de un paisaje de arrozales para conocer la cultura agrícola y los quehaceres diarios de sus habitantes: podremos compartir sus tareas cotidianas, visitar una casa tradicional, curiosear sobre sus “fady” y quizás, si opera la magia, disfrutar de una improvisada obra musical. Por el camino observaremos la cima del Monte Ibity, la tercera montaña más alta de la isla con 2.345m, una cascada y una piscina natural donde podremos tomar un baño (en nuestro verano austral). Regreso hasta nuestros vehículos que nos llevaran de nuevo a Antsirabe. Tras el almuerzo (no incluido), tour en Pousse-Pousse (similares a los rickshaws de India) o a pie para recorrer el centro histórico de la ciudad. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado) la Catedral de Notre Dame de la Salette, Estación de tren, Monumento Étnico, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa como el decadente Hotel des Thermes, donde se alojó el Rey Mohammed V en su exilio en 1953. Alojamiento en el ROYAL PALACE 3* o similar.
Tras el desayuno, nos trasladaremos hasta la capital de la artesanía malgache, Ambositra. Visita libre de las tiendas de marquetería y seda. Almuerzo libre (no incluido). Por la tarde, llegaremos al Parque Nacional de Ranomafana, donde nos instalaremos en el hotel. Alojamiento en el HÔTEL THERMAL RANOMAFANA 3* o similar.
AMBOSITRA
Ubicada a 1350 m de altitud, esta población malgache es reconocida por sus artesanos Zafimaniry, maestros de la escultura en madera. Situada en plenas tierras altas, Ambositra es cuna de la etnia Betsileo. Podremos visitar diversos talleres de marquetería o pasear por sus calles y mezclarnos con sus variados personajes. Si viajamos entre julio y septiembre por las tierras altas, podríamos encontrarnos con la famosa “Famadihana” o retorno de los muertos. Subrayar que, para poder acudir a un “retorno de muertos”, debemos ser invitados; es una celebración familiar, no turística. Sin embargo, si somos invitados, intentaremos, si nuestro circuito lo permite, acudir a la celebración un breve espacio de tiempo, para no molestar la intimidad familiar.
Desayunaremos muy temprano y visitaremos a pie del Parque Nacional de Ranomafana, donde realizaremos una caminata de ± 4 horas de duración. Tras el almuerzo (no incluido), vista panorámica de la cascada sobre el río Namorona. Seguiremos hasta Sahambavy para pasear por sus únicas y famosas plantaciones de té de la isla. Alojamiento en el LAC HOTEL 3* o similar.
PARQUE NACIONAL DE RANOMAFANA
Los franceses, en época colonial, descubrieron una fuente de aguas termales escondida entre la selva y crearon un balneario. En mayo de 1991, se inauguró el Parque Nacional de Ranomafana, cuyo nombre significa “agua caliente”. Esta reserva de la biosfera está considerada como el enclave más húmedo de la isla continente. Las leyendas malgaches dicen que en Ranomafana, llueve 365 días al año. Sin duda, es una de las más famosas y espectaculares reservas naturales del país, donde se pueden observar numerosas especies de fauna y flora endémicas de la isla. Fue declarado Patrimonio Natural Mundial de los bosques lluviosos de Atsinanana en 2007 por la UNESCO, tanto por su importancia para los procesos ecológicos y biológicos, como por su biodiversidad y el gran número de especies amenazadas que alberga, en particular primates y lémures. El Parque Nacional de Ranomafana se halla en medio de la selva, tiene unas 41.601 hectáreas y está a una altura entre los 600 y 1.400 metros sobre el nivel del mar. La gran diversidad de especies animales y vegetales de la reserva han llamado durante décadas la atención de numerosos biólogos y naturalistas de todo el mundo.
Desayuno y salida hacia Ranohira. Pasearemos por la “ciudad vieja” de Fianarantsoa y vista panorámica de la ciudad desde la “Haute Ville”. Seguiremos hasta la población de Ambalavao, donde visitaremos la fábrica de papel antemoro y la Reserva Natural de Anjà, donde veremos lémures de la especie maki catta, así como camaleones y tumbas betsileo-Sur (senderismo ± 1h30). Almuerzo libre (no incluido). Continuaremos hasta el Parque Nacional Isalo. En esta etapa finalizaremos nuestro periplo por las Tierras Altas y comenzaremos nuestro descenso a través de la sabana malgache, paisajes desérticos y poblaciones crecidas en medio de la nada. Cena y alojamiento en el ISALO ROCK LODGE 4* o similar.
PAPEL ANTEMORO
Los orígenes del papel Antemoro se remontan al siglo VII, cuando los inmigrantes árabes llegaron a la costa sureste. De creencia musulmana, trajeron consigo el Corán, que con el paso del tiempo empezó a deteriorarse. De ahí que intentaran encontrar una materia vegetal, capaz de perdurar en el tiempo. Encontraron el “avoha” (Bosqueia danguyana), un arbusto de la familia de la higuera (Moraceae), del que con su corteza y tras una serie de procesos artesanales, daba lugar a un papel resistente y sobre el que se podía reescribir el preciado Corán. Un francés llamado P. Mathieu, recuperó en 1936, en Ambalavao, esta fabricación artesanal, que podremos observar a nuestro paso por Ambalavao.
RESERVA DE ANJA
Situada 15 kilómetros al sur de la ciudad de Ambalavao, la Reserva de Anjà se extiende a los pies del macizo de Ladramvaky y presenta una gran riqueza de flora y fauna, destacando diversas especies de orquídeas, ficus y Pachypodiums. Más de 300 lémures de diversas familias, todos ellos de la especie Lémur Catta Linnaeus, habitan este bosque tropical donde también es fácil observar camaleones y boas de Madagascar. El bosque está inmerso en un caos de bloques de piedra granítica, a veces gigantescas, que conforman los miradores naturales desde los que obtendremos una perspectiva espectacular de toda la reserva. También, se pueden visitar diversas grutas subterráneas, que antiguamente fueron utilizadas por la etnia Betsileo Sur para esconderse y protegerse de los ataques de los belicosos Bara de Ihosy. La Reserva está gestionada por una asociación local y gran parte de los jóvenes de la pequeña población de Ny Anja, trabajan como guías y cuidadores de la reserva. Fue inaugurada oficialmente en el año 2001 y desde entonces, se ha convertido en una de las grandes atracciones turísticas de esta región, debido a la gran facilidad con la que el viajero podrá observar a los Lémures Catta, sin realizar dificultosos trekkings. Nuestra visita a la reserva es de nivel sencillo, aunque algunos tramos para acceder a las grutas puedan ser de mayor dificultad.
Tras el desayuno, visitaremos del Parque Nacional Isalo (nivel fácil-medio). Empezaremos por la cascada de las Ninfas, piscina azul y piscina negra en el famoso Cañón de Namaza. Pic-nic no incluido. A continuación, seguiremos por el poblado de la etnia de pastores semi-nómadas bara de “Antabara” en Ikazandreno y disfrutaremos de la espectacular puesta de sol desde la “ventana de Isalo”. Regreso al hotel. Cena y alojamiento en el ISALO ROCK LODGE 4* o similar.
Nota: Nuestro trekking, de una duración de aproximadamente 5 horas, es de nivel fácil-medio y lo pueden realizar prácticamente todos los viajeros que dispongan de una forma física mínima. Es la joya de la corona de los parques malgaches. Aconsejamos el baño en la piscina natural.
PARQUE NACIONAL ISALO
El desierto también existe en la isla continente. Aunque sea un desierto distinto, un paisaje caprichoso que evoca en la mente del viajero antiguas imágenes de aquellas grandes extensiones vírgenes de Colorado y Arizona. El Parque Nacional Isalo es uno de los más célebres del país y cuenta con una variedad de paisajes que lo convierten en un enclave único. Se sitúa en la zona sur de Madagascar, junto a la pequeña ciudad de Ranohira. Ocupa una extensión de 81.540 hectáreas y debe ser visitado a pie. El Parque fue creado en 1962 y fue el segundo parque nacional de la isla, después de la Montaña de Ambre en el norte de Madagascar. Toda su extensión se puede considerar un verdadero santuario para las especies de fauna y flora endémicas de la isla. La diversidad biológica de Isalo, unido a su espectacular paisaje, lo convierten en visita obligada para todos los viajeros que visitan Madagascar. Posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes… Este parque es un testimonio viviente de la historia de Madagascar. Se encuentra en la región de la etnia Bara, hábiles ganaderos y célebres por sus tradiciones animistas que incluyen el robo de ganado prenupcial y las diversas ceremonias de iniciación para los jóvenes. Isalo es también un verdadero zoo natural donde se dan cita varias especies de Lémures: el Lémur Catta Linnaeus, el Eulemur Fulvus Rufus, el Eulemur Rufitrons…El más difícil de observar (y también el más codiciado por las cámaras de los viajeros) es el Propithecus Verreauxi Verreauxi (Sifaka-Bilany) o “lémur que camina erguido”.
Desayuno muy temprano y ruta hacia el sur observando por el camino las famosas tumbas Mahafaly, tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas o con pinturas de animales, parejas o escenas de la vida cotidiana. Están casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes. Podremos fotografiar los primeros baobabs del sur malgache antes de Sakaraha. Visitaremos también el Parque Nacional de Zombitse, donde realizaremos un sencillo paseo de 1h30 de duración en el que podremos ver lémures de la especie Sifaka (Propithecus Verreauxi), así como camaleones y baobabs de la especie Adansonia Za. Antes de llegar a Tulear, nos desviaremos para visitar el Monumento al Trópico de Capricornio. Tras el almuerzo (libre, no incluido), traslado a la Reserva de Reniala y su bosque de baobabs. Visitaremos a pie de 1h de duración para observar estos árboles endémicos de la isla. Traslado al hotel. Alojamiento en el MORINGA HOTEL 3* o similar.
PARQUE NACIONAL DE ZOMBITSE
Fundado en el año 1997, se trata de uno de los parques más vírgenes y menos visitados de la isla, donde los viajeros se sienten imbricados en la naturaleza más endémica y salvaje. Cuenta con la ventaja que el recorrido a pie transcurre por una zona prácticamente llana, así que está al alcance de todos los viajeros, sea cual sea su forma física. En Zombitse, existen 8 especies de lémures, como el nocturno Phaner Furcifer Pallescens (especie en peligro de extinción), el Propithecus Verreauxi (Sifaka), así como camaleones (Furcifer Oustaleti) de gran tamaño. Toda la vegetación es endémica de la isla, destacando los Baobabs (Andansonia Za), orquídeas silvestres, los Pandanus, los espectaculares Ficus y los cientos de especies de plantas medicinales. Además, existen numerosas especies de aves endémicas, encontrando en Zombitse el 47% de las aves autóctonas de la isla sobre todo entre los meses de octubre y diciembre, época más apropiada para el birdwatching.
Desayuno temprano y traslado al aeropuerto de Tulear para coger un vuelo doméstico destino a la capital. Llegada a Antananarivo, traslado al hotel Au Bois Vert para disfrutar de la habitación de uso diurno. Por la tarde/noche, traslado al aeropuerto y conexión con su vuelo internacional.
Llegada a su ciudad de origen y fin de nuestros servicios.
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 19 de diciembre de 2024.
Nota: Precios basados para todo el año 2025 (6/1/25-5/1/26) y sujetos a disponibilidad en el momento de hacer la reserva. Dado que las tarifas de los vuelos dependen de la disponibilidad de los mismos, recomendamos hacer la reserva con la mayor antelación posible (sobre todo si se trata de los meses de julio y agosto o bien Navidad).
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
● Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
● Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “Valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
* Este cálculo se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora de ICAO (ICEC).
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el botón «Ver Seguros».
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
Importante: Rogamos consultar precios y suplementos para hoteles de otras categorías tanto durante el viaje como
durante la extensión a playa.
Se trata de un viaje compartido con otras agencias de viajes.
PARA EXTENSIÓN A PLAYA, CONSULTEN ITINERARIOS Y PRECIOS.
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla, con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado que se puede obtener en la web oficial del país.
Visado (35 € aproximadamente) o 10 € en concepto de gastos de dossier de entrada para estancias de máximo 13 noches.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.
Para más información sobre el tiempo consultar la página web: www.worldweather.org
Debido a la diversidad de hoteles cotizados en estos programas, rogamos consulten los gastos de cancelación en cada caso.
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Nuestra oficina receptiva en destino apoya el turismo responsable desde sus inicios en el año 2006, siguiendo una serie de pautas en la organización de sus viajes que respetan principios equitativos y de duración a largo plazo:
– Formación de jóvenes malgaches en idiomas extranjeros y en el oficio de guías turísticos, apostando siempre por la juventud.
– Sensibilización al respeto del medio ambiente a todo el personal directo o indirecto
– Información detallada a los viajeros sobre el respeto que debe guardarse a nivel medioambiental den la isla.
– Respeto por la cultura y la idiosincrasia locales.
– Apoyo a las comunidades locales implicadas en el desarrollo de proyectos de ecoturismo y viajes sostenibles, así como el comercio justo.
– Implicación de nuestros viajeros en la vida local de ciertas comunidades locales y etnias aisladas de los núcleos urbanos, gracias a aportaciones de materiales difíciles de conseguir en esas zonas de la isla.
– Colaboración con entidades como la Asociación Akamasoa funda por el Padre Pedro y que desde el año 1997 ha ayudado a más de 25.000 personas a mejorar sus vidas mediante la educación, la sanidad, la incorporación al mundo laboral, etc.
– Compromiso por un Turismo Responsable con la Fundación FAADA (www.turismo-responsable.com)
– Implementamos los 17 Objetivos de Turismo Sostenible (OSD) de la ONU.
Salidas | de Enero a Diciembre |
Grupo min/max | 2/16 personas |
Duración | 13 días |
Precio desde | 3855 € + tasas |