

Mònica Alemany
Especialista en rutas en camión por África y viajes a India
Salidas | de 8 julio al 3 noviembre |
Grupo min/max | 10/22 personas |
Duración | 14 días |
Precio desde | 4245 € |
Nuestra ruta en camión por Kenia y Tanzania con Zanzíbar, Memorias de África Esencia.
Descubre los tesoros naturales de las tierras Maasai de Kenya y Tanzania. En esta ruta, disfrutaremos de intrépidos safaris en busca de los 5 grandes: el Cráter de Ngorongoro, el Parque Nacional Serengeti y la Reserva Masai Mara, enclaves emblemáticos tanto por la belleza de sus paisajes como por la densidad de fauna y los únicos lugares del mundo donde podremos contemplar el mayor espectáculo de la naturaleza, LA GRAN MIGRACIÓN. Miles de ñus y cebras recorrerán la sabana ante nuestros ojos huyendo de los depredadores que les acechan.
En esta ruta nos centramos en los parques nacionales. Reducimos un poco el itinerario para poder dedicar tiempo de forma relajada a disfrutar de la fauna que nos rodea y de los momentos únicos que viviremos en las llanuras de la sabana.
Un vuelo en avioneta nos llevará a Zanzíbar, donde disfrutaremos de unos días en playas paradisíacas. Para finalizar nuestra aventura, visitaremos Stone Town, capital de la isla y Patrimonio de la Humanidad. Y todo esto ¡al mejor precio! Es nuestra ruta clásica por excelencia para que puedas tener una auténtica experiencia Memorias de África.
Salidas | de 8 julio al 3 noviembre |
Grupo min/max | 10/22 personas |
Duración | 14 días |
Precio desde | 4245 € |
5 NOCHES de estancia DENTRO de reservas y parques nacionales, no en sus ecosistemas. De esta manera no perdemos tiempo en ningún desplazamiento y podremos contemplar el mayor espectáculo de la Naturaleza, la gran Migración.
2 NOCHES dentro de la RESERVA MASAI MARA. Una en nuestro TENTED CAMP EXCLUSIVO, Mara North Conservancy y la otra noche en el Julia’s River Camp, a orillas del Río Talek. Es el momento álgido de uno de los fenómenos naturales más sobrecogedores del planeta, LA GRAN MIGRACIÓN.
2 NOCHES dentro del PN SERENGETI en un TENTED CAMP EXCLUSIVO dentro de PN Serengeti. Este tented camp es únicamente para nuestros grupos y se encuentra en Seronera, en el corazón del Parque Nacional Serengeti.
SAFARIS en nuestros 4×4 EXCLUSIVOS dentro de la Reserva Masai Mara. Nuestros vehículos 4×4 son totalmente abiertos y permiten, si cabe, llegar aún mejor y más rápido a todos los rincones del Mara.
1 NOCHE en NDUTU. Visita del Cráter Ngorongoro, 600 metros de altura y 22 km2 llanuras cubiertas de bosques, sabana y dos lagos, uno salado y uno de agua dulce. Conocido como el arca de Noé, es el paraje de África con mayor cantidad y variedad de fauna.
1 DESPLAZAMIENTO en AVIONETA, de Arusha a Zanzíbar
En ZANZÍBAR: 3 noches en las paradisíacas y cálidas aguas de la isla de Zanzíbar en un hotel de 4 estrellas.
1 NOCHE en Stone Town, capital de Zanzíbar, con una cena swahili de despedida incluida en la terraza de nuestro alojamiento, con impresionantes vistas a la ciudad.
Salida en vuelo regular con destino Nairobi vía ciudad de conexión. Alojamiento en Nairobi en Sovereign Suites.(Comidas en vuelo)
En nuestro camión, emprenderemos camino hacia el norte en dirección al Área Natural del Lago Naivasha, donde realizaremos un safari en barca, disfrutando del hábitat de más 450 especies de aves, herbívoros y centenares de hipopótamos que pueblan sus orillas. Lake Naivasha Crescent Camp.
(Desayuno, comida y cena)
ÁREA NATURAL LAGO NAIVASHA
El Área Natural del Lago Naivasha nos dará la bienvenida a territorio africano. Este lago de agua dulce forma parte de la gran falla del Rift. Su nombre Naivasha se deriva de la palabra Maasai Nai’posha que significa “aguas bravas”.
El lago es hábitat de más de 450 especias de aves, y de un considerable número de hipopótamos que podremos contemplar durante nuestro safari en barca. La parte más profunda del lago está en Crescent Island, que a su vez es un santuario de herbívoros tales como cebras, cobos de agua e impalas. Su entorno idílico y su ubicación lo convirtieron en uno de los lugares preferidos de ocio para muchas familias de origen europeo, desde la época colonial hasta mediados del siglo XX.
Nos despediremos del Lago Naivasha, atravesando territorio Maasai, hasta llegar a las inmediaciones de la Reserva Masai Mara, donde visitaremos a una comunidad Maasai, para aprender sobre sus ancestrales costumbres. Entrar en las casas del poblado, ver los impresionantes bailes o aprender a hacer fuego son algunas de las experiencias que viviremos. Este año, disfruta de un exclusivo safari por la Conservancy Mara North, uno de los ecosistemas más ricos y protegidos del este de África. Vivirás una experiencia única en nuestros 4×4, explorando la biodiversidad de esta zona privilegiada. Además, nos alojaremos en el nuevo y exclusivo tented camp, para que tu aventura sea aún más inolvidable.
(Desayuno, comida y cena)
LOS MAASÁI
Las tierras del sur de Kenya y el norte de Tanzania, se caracterizan por estar salpicadas de poblaciones Maasai, uno de los grupos étnicos más importantes de la zona, y que habitan también en la base del volcán.
A lo largo de la historia, esta tribu nómada ha vivido y sigue viviendo hoy en día orgullosa de su estilo de vida ancestral de tradición guerrera. Podremos encontrarlos habitualmente pastoreando las vacas, enfundados en sus típicas túnicas rojas y con llamativos collares, que usan a modo de adorno tanto en el cuello como en la cabeza.
Lamentablemente, este grupo étnico se ha visto relegado de sus tierras y, hoy en día, el turismo forma parte de su forma de subsistir mostrando a pequeños grupos de turistas su estilo de vida, bailes ancestrales y costumbres.
RESERVA MASAI MARA
Masai Mara es el territorio tradicional de la etnia Maasai, que sigue coexistiendo con la vida animal, pero también es mundialmente conocida por ser la cuna del safari. Por su orografía y su altitud, sus llanuras se mantienen frescas casi todo el año, constituyendo un lugar privilegiado para la vida animal. Junto con el Serengeti, entre los dos soportan la mayor migración de mamíferos de la tierra. En nuestros días en la reserva, aprovecharemos mucho las primeras horas de sol, así como las últimas, para poder ver a los animales del Mara en plena actividad y, si tenemos suerte, avistar a la Gran Migración cruzando el río Mara.
La Exclusividad de Mara North Conservancy: Un Safari Único y Respetuoso
Este año, llevamos tu experiencia de safari a otro nivel un exclusivo tented camp en la prestigiosa Mara North Conservancy, uno de los últimos refugios de biodiversidad del este de África. Este santuario natural no solo destaca por su belleza y tranquilidad, sino también por su compromiso con la conservación, limitando el número de vehículos en los safaris para garantizar una experiencia auténtica y respetuosa con el entorno, donde tendrás la oportunidad de avistar fauna icónica como leones, leopardos, elefantes y jirafas en su hábitat natural.
Gracias a nuestro campamento estratégicamente ubicado, podrás explorar los rincones más auténticos y menos transitados, disfrutando de safaris exclusivos al ritmo de nuestros 4×4.
Nuestro tented camp, diseñado para maximizar tu comodidad y conexión con la naturaleza, te permitirá vivir el lujo de dormir bajo las estrellas africanas mientras despiertas con los sonidos de la sabana. Descubre la magia de Mara North Conservancy, donde la sostenibilidad, la exclusividad y la vida salvaje se combinan para ofrecerte una experiencia inolvidable.
La segunda noche será en JULIA’S RIVER CAMP. Se encuentra a orillas del RÍO TALEK, un paraje fantástico en el que deleitarse mirando la puesta de sol con una copa de vino en la mano. Es importante tener en cuenta que estamos dentro de la reserva, a media hora en 4×4 del alojamiento más cercano, donde es fácil avistar elefantes, jirafas e incluso leones. ¡Un auténtico lujo!
Dedicaremos toda la jornada a recorrer la reserva Masai Mara haciendo safari y observando multitud de animales, como las manadas de ñus y cebras que se abren paso a través de la sabana escapando de los depredadores. Una verdadera demostración de naturaleza salvaje en estado puro y todo en época de migraciones. Julia’s River Camp.
(Desayuno, comida y cena)
VUELO EN GLOBO DENTRO DE LA RESERVA MASAI MARA ¡OPCIONAL!
De manera opcional, en la ruta Esencia Memorias de África, podremos gozar, de una de las experiencias más exclusivas que se pueden vivir en África: SOBREVOLAR LA RESERVA MASAI MARA en globo, en plena época de migraciones.
Este es el enclave más importante del mundo en lo que a fauna se refiere y disfrutarás de la belleza de la vida salvaje a vista de pájaro. ¡Consúltanos!
En este día, abandonaremos la Reserva Masai Mara con un último safari y nos dirigiremos al país vecino, ¡Tanzania! Cruzaremos la frontera al paso de nuestro camión y llegaremos al majestuoso Parque Nacional Serengeti. En sus casi 15.000km2, se produce la mayor migración de herbívoros del mundo junto con Masai Mara. Además, en sus llanuras nos podremos encontrar a los cinco grandes y multitud de herbívoros. Nos dirigiremos al corazón del parque, donde nos esperará nuestro Special Tented Camp.(Desayuno, comida y cena)
Recorreremos el Serengeti en busca de un sinfín de animales desde jirafas, elefantes, búfalos, cebras y ñus, hasta leones, guepardos e incluso el esquivo leopardo. Después de una buena cena y anécdotas al lado del fuego, dormiremos bajo un gran manto de estrellas en el Special Tented Camp.
(Desayuno, comida y cena)
PARQUE NACIONAL DEL SERENGETI
Serengeti significa “llanura sin fin”, y como su nombre indica, es el parque nacional más grande y más antiguo de Tanzania que se extiende al Norte, hasta la Reserva Masai Mara y al Oeste, limita con el Lago Victoria. Es uno de los mejores parques del continente africano por su extensión y por la gran cantidad de animales que en él habitan.
Disfrutaremos de emocionantes safaris en busca del gran espectáculo de la Gran Migración.
El final idóneo de cada jornada intensa en el Serengeti será nuestro alojamiento SPECIAL TENTED CAMP, en Seronera, en pleno centro del Parque Nacional. Así, en mitad de la sabana, solos, bajo un manto de estrellas gozaremos de 2 noches mágicas. Las puestas de sol de África, en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla alrededor de la hoguera crearán, sin duda, momentos mágicos e inolvidables.
Aprovecharemos al máximo nuestro último safari en “la llanura sin fin” y nos dirigiremos a explorar la zona de Ndutu, conocida por el lago que le da nombre y por su rica vida silvestre. Nos alojaremos en Ndutu Safari Lodge, el lodge más antiguo de Tanzania, con una ubicación privilegiada ya que se encuentra en la frontera entre el PN Serengeti y el Área de Conservación del Ngorongoro. Un sinfín de jirafas nos dará la bienvenida a este alojamiento con un encanto singular que fue hogar de la reconocida bióloga Jane Goodall. Despediremos el día contemplando como el sol se sumerge lentamente en el lago Ndutu. Ndutu Safari Lodge.
(Desayuno, comida y cena)
NDUTU
Ndutu, situado en el Área de Conservación del Ngorongoro, pero al mismo tiempo con una ubicación privilegiada, al encontrarse en limite demarcado entre el Serengeti y el Area de conservación. Destaca por el sin fin de jirafas y la presencia de felinos, como leones, leopardos, guepardos, civetas, etc. Estos depredadores residentes son territoriales y, tras el nacimiento de sus crías, optan por quedarse en las áreas de pantano locales, que permanecen húmedas durante todo el año.
Durante la temporada de migración, el lago atrae a una abundancia de vida silvestre, ya que actúa como una fuente esencial de agua. En la estación seca, es posible que el lago se seque, revelando un lecho de sal blanca. Nos alojaremos en Ndutu Safari Lodge, el lodge más antiguo de Tanzania. Fue la residencia de Jane Goodall, la renombrada primatóloga y conservacionista, junto con su esposo Hugo Van Lawick, cineasta que ayudó a popularizar el estudio de los chimpancés.
Con los primeros rayos de sol, despediremos Ndutu para dirigirnos al Cráter del Ngorongoro. Bajaremos en 4×4 a la mítica caldera; un lugar con la mayor densidad de fauna del continente africano, un escenario único en el mundo donde podremos llegar a avistar, incluso, a los 5 grandes. Tras el safari en el cráter nos alojaremos en Lake Manyara Wildlife Lodge.
(Desayuno, comida y cena)
EL CRÁTER DE NGORONGORO, EL ARCA DE NOÉ
El Cráter del Ngorongoro es una de las mayores calderas volcánicas extintas del mundo a 2.200 metros de altitud, rodeados de una naturaleza selvática, poblada por multitud de fauna.
Gracias a su inactividad casi milenaria, en su interior nos encontramos diversos ecosistemas, llanuras cubiertas de bosques, sabana y dos lagos, uno salado y uno de agua dulce. Cuenta con paredes de más de 600 metros de altura y 20 km2 de diámetro.
Conocido como el arca de Noé, es el paraje de África con mayor densidad y variedad de fauna. Con nuestros 4×4 bajaremos hasta la caldera donde encontraremos todo tipo de animales desde rinocerontes, leones o leopardos, hasta avestruces, buitres o flamencos.
En nuestro camión, nos desplazaremos hasta la población de Arusha, donde tomaremos una avioneta que nos llevará hasta la paradisíaca “isla de las especias”, Zanzíbar, exótica joya del Índico, crisol de culturas y milenario centro de comercio. Nos desplazamos a sus playas. Dhow inn 4*.
Gozaremos de una mágica estancia que combina las comodidades que ofrece nuestro alojamiento con un entorno de playas de arena blanca, agua color turquesa y fondo marino exquisito; podremos practicar snorkeling, submarinismo, pesca, paseos en dhow… o sencillamente relajarnos en la arena y disfrutar del relax que nos ofrecen estos 3 días de máxima desconexión. Dhow inn 4*.(desayuno y cena)
ZANZÍBAR, LA ISLA DE LAS ESPECIAS
El broche de oro lo pondrán los últimos días de ruta donde viajaremos a la joya del Índico, la isla de Zanzíbar. Para descansar y asentar las miles de imágenes de nuestro intenso safari, disfrutaremos de tres noches en las increíbles playas de la isla de las especias. Nadar entre delfines en plena libertad, bucear en los arrecifes de coral, hacer un tour por las plantaciones de especias o visitar el bosque de Jozani, son sólo algunos de los alicientes que nos esperan los últimos días de nuestra aventura.
En este viaje os alojaréis en un hotel de 4*, en el que disfrutaremos de una estancia en régimen de media pensión esperando que vuestra estancia en Zanzíbar culmine debidamente una de las mejores aventuras de vuestras vidas.
La cuarta noche en la isla la pasaremos en Stone Town, que nos transportará a la época de los sultanes. Recorriendo sus calles podremos observar un pedacito de la historia, las callejuelas con sus tradicionales puertas talladas o visitando los mercados de especias.
Existe una estrecha relación entre la fase lunar y las mareas en la isla, estas pueden variar y especialmente ser más intensas en la luna llena o la luna nueva. ¡Todo un fenómeno de la naturaleza! Así mismo durante el día, se experimentan retiradas de las mareas que permiten ver paisajes incomparables, pequeños barcos quedan encallados en la orilla y se descubre el fondo marino de manera excepcional, las mujeres locales se acercan a las orillas y recogen algas y pequeñas almejas… ¡Esta isla situada en el índico, no es comparable con ninguna otra isla, esperamos que la disfrutéis mucho!
Tras disfrutar de las fantásticas playas de “la isla de las especias” con un último baño, por la tarde nos vendrá a recoger el transfer que nos llevará a Stone Town, capital de Zanzíbar y emblemática ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nos hospedaremos en un hotel en pleno corazón del casco histórico, The Seyyida.
(desayuno y cena)
Durante el último día de viaje podremos disfrutar de esta encantadora ciudad donde, descubrirás la historia que se esconde en cada rincón, desde sus monumentos hasta sus tradiciones. Sin duda, es una excelente ocasión para perderse en el encanto de esta ciudad, donde cada calle tiene una historia que contar y cada esquina refleja la amabilidad de su gente. Descansaremos en el alojamiento The Seyyida mientras esperamos tomar vuelo intercontinental con salida de madrugada. Noche a bordo.
Llegada a Madrid o Barcelona y fin de nuestros servicios.
PRECIOS POR TEMPORADA INCLUYENDO TASAS AEREAS APROXIMADAS
PRECIOS POR PERSONA APROX. | Temporada baja | Suplemento salidas del 07/07 al 15/07 y del 26/08 al 30/10 | Suplemento salidas del 16/07 al 25/08 |
Precio en caso de salida entre 10 a 12 viajeros | 4520€ | 4715€ | 4815€ |
Precio en caso de alcanzar grupo entre 13 a 16 viajeros | 4395€ | 4590€ | 4690€ |
Precio en caso de alcanzar grupo de 17 viajeros o más | 4245€ | 4440€ | 4540€ |
En el precio se incluye tasas aéreas aproximadas (400€).
OPCIONAL SEGURO DE CANCELACIÓN VIP PLUS 3000 16 días: 115€
OPCIONAL SEGURO DE CANCELACIÓN VIP PLUS PREEX 3000 16 días: 150 €
TODOS LOS PRECIOS Y SUPLEMENTOS SON POR PERSONA.
DESGLOSE DE PRECIOS Y SERVICIOS INCLUIDOS | |
Grupo MÍN/MAX: 10/22 viajeros | |
Precio base | 1.645 € |
Gastos locales y entradas a parques nacionales | 2.200€ |
Suplemento salidas del 16/07 al 25/08 | 295€ |
Suplemento salidas del 07/07 al 15/07 y del 26/08 al 30/10 | 195€ |
Suplemento grupo de 10, 11 y 12 viajeros | 275€ |
Supl. grupo 13 a 16 viajeros | 150€ |
Globo en la Reserva Masai Mara (opcional) | 495€ + traslados a consultar |
Suplemento Individual – Consultar Tipología y distribución de las habitaciones | 1.100€ |
Tasas aéreas aprox con Turkish Airlines y Flightlink | 400€ |
*Precios calculados con una tasa de cambio euro / dólar a 1€ = 1,09US$ en fecha 06/11/2024
Los “gastos locales y entradas a parques nacionales” son parte del precio del viaje. Estos cubren servicios para el grupo que únicamente se pueden pagar en destino, como entradas a parques, tasas de acampada, algunas actividades, alojamientos, transporte y los gastos de alimentación. Los detallamos por separado, ya que, somos un mero intermediario de estos importes, y por tanto no entran dentro de las mismas condiciones de pago y cancelación que el resto de los servicios.
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
● Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
● En Kenia y Tanzania las bolsas de plástico ya no están permitidas.
● Nuestros tented camps en Masai Mara y Serengeti son sostenibles. Utilizamos energía solar procedente de paneles solares. En el Julia’s River Camp de Masai Mara el agua para la ducha procede del río Talek.
● Los trabajadores (guías, cocineros y asistentes) son de las comunidades locales, muchos son masais a quienes formamos e integramos en nuestro proyecto.
● Nuestras visitas a tribus y comunidades locales son totalmente respetuosas con la población. Durante nuestras rutas, visitamos a los Masai, colaborando económicamente con donaciones para distribuir en su comunidad y con productos de primera necesidad que ellos utilizan habitualmente.
● En los safaris el avistamiento es de fauna en libertad. Somos muy respetuosos con los animales y su hábitat natural. En todo momento se siguen las normas de los parques y las indicaciones de nuestros guías expertos en la zona para no alterar su ritmo de la vida.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
* Este cálculo se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora de ICAO (ICEC).
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el botón «Ver Seguros».
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
Todas las salidas llegarán la madrugada del día 1 al día 2 del itinerario y realizarán una breve estancia en Sovereign Suites, de camino a Lago Naivasha.
Para nacionales españoles:
El viajero debe comprobar que su pasaporte cumple las condiciones de validez mínima de 6 meses desde de la fecha de salida de cada país y 3 hojas en blanco.
El coste de los visados no está incluido en el precio del viaje. Es responsabilidad de cada viajero la gestión de éstos.
• El pasaporte español SIEMPRE tiene 3 letras al principio. Cuando tramitéis el visado, especial cuidado con confundir la letra “O” con el número “0” al introducir los datos.
Los requisitos a fecha de emisión de esta fican técnica
Visado de Kenya: Ya no es necesario el visado para entrar a Kenya, sin embargo, se debe tramitar un “Electronic Travel Authority (ETA)” que cuesta 30$. Os informaremos de cómo y cuándo tramitarlo.
ATENCIÓN: La gestión del permiso online para entrar en Kenia es responsabilidad de cada viajero; no nos hacemos cargo de este trámite.
El visado de Tanzania son 50 US$ y se obtiene en el paso fronterizo. No obstante, las autoridades tanzanas recomiendan pre-tramitarlo online (el tiempo estimado para la aprobación de visado es de 20 días).
Recomendamos no tramitar el visado hasta que el grupo esté confirmado. Todos los grupos se confirman con 10 viajeros.
Seguridad
Deberéis consultar el estado de seguridad actual de los países visitados en esta ruta en el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Para nacionales españoles:
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
Ministerio de Sanidad – Áreas – Sanidad Exterior – Centros de Vacunación Internacional
Es importante que contactéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
– Barcelona – Av. Drassanes, 17-21
Telf. Información 902 111 444 Telf. Cita Previa 93 326 89 01
– Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta
28028 – Madrid. Telf. Información y Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43
– Bilbao – C/ Gran Vía, 62 Portal Centro, 1º Izda
48071 – Bilbao. Telf. 94 450 90 20
A fecha de publicación de esta ficha técnica es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para realizar esta ruta. Es indispensable llevar al viaje el carné internacional de vacunas con el sello correspondiente. Es necesario llevarlo durante todo el viaje.
En caso de que no os podáis vacunar de la fiebre amarilla por el motivo que sea, es esencial portar junto a vuestro pasaporte un certificado de exención en inglés sellado por Sanidad Exterior.
Es importante para la realización de la reserva conocer los requisitos concretos sobre las vacunas recomendadas y obligatorias. No está autorizada su aplicación para personas mayores de 60 años. En este caso, Sanidad exterior realiza un certificado de exención en inglés que el viajero deberá llevar con él durante la ruta. Es responsabilidad de cada viajero reconfirmar las gestiones, responsabilidades y cualquier caso específico con sanidad exterior antes de la realización de la reserva.
Para esta ruta habitualmente los servicios de Sanidad Exterior recomiendan seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico) y vacunarse de Hepatititis y Tetanus. Consultad con Sanidad Exterior / Medicina Tropical
Si tenéis problemas dentales, es aconsejable una revisión antes de emprender el viaje.
Agradecemos que tengáis en cuenta que puede haber variaciones en estos requisitos, ya que la información va cambiando continuamente tanto en destino como en origen.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española rogamos nos lo comuniquen y les informaremos de los requisitos concretos en tal caso para la realización del viaje
Operamos este viaje con Turkish Airlines.
Con Turkish Airlines realizaremos vuelo regular con la línea aérea en clase turista desde Barcelona o Madrid a Nairobi con regreso desde Zanzíbar a Madrid o Barcelona, ambos con escalas.
A continuación, encontraréis un resumen de todos los horarios de vuelos internacionales previstos de la temporada. No obstante, os enviaremos los horarios previstos de vuestra salida concreta antes de confirmar la reserva.
Barcelona – Estambul vuelo TK1854 salida 12:00h llegada 16:35h.
Estambul – Nairobi vuelo TK 637 salida 18:55h llegada 01:50h.
Zanzíbar – Estambul vuelo TK 564 salida 04:30h llegada 12:15h.
Estambul – Barcelona vuelo TK1855 salida 14:20h llegada 17:05h.
Madrid – Estambul vuelo TK1858 salida 11:55h llegada 17:10h.
Estambul – Nairobi vuelo TK 637 salida 18:55h llegada 01:50h.
Zanzíbar – Estambul vuelo TK 567 salida 04:30h llegada 12:15h.
Estambul – Madrid vuelo TK1859 salida 13:15h llegada 16:05h.
IMPORTANTE: La escala en el vuelo de ida y regreso a Madrid es muy corta. Aunque la compañía aérea ha diseñado esta escala para ser viable, debido a su duración reducida, recomendamos encarecidamente a los viajeros que se dirijan rápidamente a la puerta de embarque para evitar perder el vuelo. Lamentablemente, no es posible reservar un vuelo con una escala más larga el mismo día, por lo que las alternativas serían: volar desde o hacia Barcelona, o bien, pasar una noche en Estambul. En este caso la noche en Estambul queda cubierta por la aerolínea. Es importante tener en cuenta que los traslados durante esta escala no están incluidos y serán responsabilidad de cada viajero.
Otras excepciones
– Los viajeros vía Madrid de la salida 20/10 y 03/11 tienen a la vuelta una noche de escala en Estambul volando al día siguiente:
Zanzíbar – Estambul 2 de noviembre vuelo TK 567 salida 05:35h llegada 13:40h.
Estambul – Madrid 3 de noviembre vuelo TK1857 salida 08:10h llegada 10:55h.
La gestión del permiso online para entrar en Kenia es responsabilidad de cada viajero; Tarannà no se hace cargo de este trámite.
– Los viajeros con vuelta Barcelona de la salida 04/08, tienen una escala larga en Estambul al regreso:
Zanzíbar – Estambul 17 de agosto vueloTK 563 salida 03:20h llegada 12:15h
Estambul – Barcelona 17 de agosto vuelo TK1851 salida 20:15h llegada 23:10h.
Rogamos por favor, en cualquier caso, consultar el horario de cada salida debido a que pueden irse produciendo pequeños cambios por parte de las aerolíneas a lo largo de la temporada.
Para cada grupo tenemos reservadas 12 plazas desde Madrid y 10 desde Barcelona.
La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea. En el caso de que el cambio sea posible existe la posibilidad de incurrir en un suplemento. Os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.
Bajo petición y sujeto a disponibilidad podemos solicitar con Turkish salidas desde Valencia, Bilbao y Málaga (aunque no vuelan a diario).
Recordamos a los viajeros que los mostradores de facturación abren dos horas y media antes de la hora prevista de salida del vuelo. Sin embargo, recomendamos que os presentéis 3 horas antes para evitar colas y estar los primeros cuando la facturación abra.
Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid / Barcelona:
El viaje empieza en Madrid/Barcelona y finaliza en Madrid/Barcelona. Es responsabilidad de cada viajero contratar su medio de transporte a sus ciudades correspondientes. Es imprescindible tener en cuenta que los vuelos internacionales pueden sufrir retrasos tanto a la ida como a la vuelta. Es por esta razón que recomendamos encarecidamente planificar vuestro desplazamiento A y DESDE Madrid o Barcelona, al menos con un día de más tanto a la ida como a la vuelta y con tarifas flexibles que permitan cambios para así poder adaptarnos a cualquier incidencia o cambio de horario. Consultar con nosotros el horario de vuelos.
Al tratarse de un viaje de grupo, hasta llegar al mínimo de personas, rogamos a los viajeros que deban contratar conexiones a su ciudad de origen, que NO las contraten hasta la confirmación del grupo. Tarannà no se hace responsable de las conexiones contratadas por cuenta propia.
Nota cambios de servicios:
Esta ruta es un viaje combinado que incluye vuelos y servicios de tierra. Excepcionalmente se puede cambiar el vuelo internacional y/o cambiar algún servicio de tierra, no obstante, depende de la disponibilidad y están condicionados a suplementos de precio.
En caso de cancelación del viaje, una vez realizado un cambio en los vuelos o los servicios, parte de los gastos de cancelación se compondrán por el hecho de devolver las plazas a su estado inicial.
Nota cambios de servicios:
EXISTE LA POSIBILIDAD DE RESERVAR LOS VUELOS INTERNACIONALES POR CUENTA DEL VIAJERO, EN ESE CASO, SE DESCONTARÁ DEL PRECIO EL IMPORTE DE LOS VUELOS Y LAS TASAS, Y LA GESTIÓN DE LOS MISMOS RECAERÁ EN LE PROPIO VIAJERO. Se informará al viajero momento de encuentro en destino y momento en el que finalizan los servicios en destino.
Las tasas aéreas están incluidas en el precio de venta del viaje.
Las tasas aéreas se aplican sobre los vuelos internacionales y domésticos.
A 22 de noviembre de 2024 el importe de las tasas es de 400€ por viajero con Turkish Airlines. Este importe se reconfirmará 30 días antes de la salida junto al segundo pago.
La tasa turística de Zanzíbar no está incluida en el precio de venta del viaje. Se aplica a todos los viajeros que vayan a la isla, siendo ésta: 5 US$/persona y noche (a pagar en el momento del check-in en el/los respectivos alojamientos) y 1US$/persona a pagar en el aeropuerto el día de regreso para los viajeros que toman avionetas y 9US$/persona en las salidas de vuelo internacional.
En Kenya y Tanzania entre mayo y agosto las temperaturas durante el día oscilan entre los 20º-25º y por la noche pueden bajar a unos 12º -15º. No obstante, en cráter del Ngorongoro (2200m) en Tanzania, la temperatura puede bajar a 3º-8º.
La época de lluvias fuertes es de finales de enero a marzo y hay lluvias más cortas desde finales de noviembre hasta finales de enero. Puntualmente puede haber días de lluvia contados en mayo e incluso a principios de junio, pero éstos no entorpecen el viaje.
No obstante, hay que tener en cuenta que el cambio climático está afectando a todo el mundo y ha habido épocas de lluvias en las que no ha llovido nada y épocas secas en las que de pronto ha llovido de una forma descomunal. Por este motivo consideramos que es imprescindible llevar ropa de abrigo adecuada para clima de absoluto invierno y un impermeable. El safari del Ngorongoro, así como los días en los que viajaremos a primeras horas de la mañana en un vehículo que suele ir abierto, así lo aconsejan. Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.org.
Todos los viajeros cuentan con un seguro de asistencia vacacional con la compañía de ERGO. La prestación más importante del seguro de viaje personal que os facilitaremos es la de asistencia médica y sanitaria en el extranjero de hasta 30.000 €. Los seguros tienen exclusiones importantes, entre otras destacamos que no da ninguna cobertura médica, de asistencia o reembolso en caso de siniestros derivados de dolencias o enfermedades crónicas preexistentes, así como sus consecuencias, padecidas por el Asegurado con anterioridad a la contratación del viaje.
RESUMEN DE COBERTURAS Y LÍMITES MÁXIMOS DE INDEMNIZACIÓN
GARANTIAS
1. EQUIPAJES
1.1 Pérdidas materiales (limite 300 €)
1.2 Demora en la entrega (limite 120 €)
1.3 Gestos de gestión por pérdida de documentos (limite 240 €)
1.4 Desplazamiento obtención pasaporte (limite 1.500 €)
2. DEMORA DE VIAJE
2.1 Demora de viaje en la llegada del medio de transporte (limite 300 €)
2.2 Perdida de enlaces por retraso del medio de transporte (limite 180 €)
2.3 Demora de viaje en la llegada del medio de transporte (limite 300 €)
2.4 Transporte alternativa por pérdida de enlace (limite 300 €)
2.5 Pérdida de servicios contratados (limite 300 €)
2.6 Extensión de viaje (limite 300 €)
2.7 Cambio de servicios inicialmente contratados (limite 180 €)
2.8 Compensación de servicios ( limite 150 € )
3. ACCIDENTES
3.1 Accidentes del medio de transporte (limite 30.000 €)
Indemnización por fallecimiento o invalidez del asegurado a consecuencia de accidente del medio de transporte público y colectivo.
4. ASISTENCIA PERSONAS
4.1 Gastos médicos, quirúrgicos farmacéuticos y de hospitalización
– Por gastos incurridos en España y derivados de una enfermedad o accidente ocurridos en España (limite 1.500 €)
– Por gastos incurridos en el extranjero y derivados de una enfermedad o accidente ocurridos en el extranjero (limite 30.000 €)
– Gastos de Odontólogo (limite 150 €)
4.2 Prolongación de estancia en hotel con 60 €/día hasta un (límite de 600 €)
4.3 Repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos (ilimitado)
4.4 Repatriación o transporte de fallecidos (ilimitado)
4.5 Desplazamiento de un acompañante en caso de hospitalización (ilimitado)
4.6 Estancia del acompañante desplazado con 60 €/día hasta un límite de 600 €
4.7 Repatriación de un acompañante (ilimitado)
4.8 Regreso del asegurado por fallecimiento de un familiar no asegurado (ilimitado)
4.9 Regreso del asegurado por hospitalización de un familiar no asegurado (ilimitado)
4.10 Regreso anticipado por siniestro grave en el hogar o despacho profesional (ilimitado)
4.11 Transmisión de mensajes (incluido)
4.12 Ayuda a la localización y envío de equipajes (incluido)
4.13 Adelanto de fondos (limite 1.500 €)
5. RESPONSABILIDAD CIVIL
5.1 Responsabilidad civil privada (limite 60.000 €)
6. ANULACION
6.1 Anulación de viaje (límite 1.000 €)
7. REEMBOLSO DE VACACIONES
7.1 Reembolso de vacaciones (limite 1.000 €)
NOTA: Las personas mayores de 70 años y los niños menores de 14 no están cubiertos por la garantía de Indemnización por fallecimiento del asegurado por accidente en viaje.
*Se encuentra a disposición de los clientes que lo soliciten una copia de las Condiciones Generales de la póliza, donde se incluyen los extractos específicos de las garantías, coberturas y exclusiones aplicables en cada caso.
*Condiciones meramente informativas, en caso de variación / contradicción siempre serán aplicables las condiciones de la póliza y no las de la presente ficha técnica.
*Existe la posibilidad de contratar seguros de coberturas más amplias. Consultad.
CANCELACIÓN DEL VIAJE POR PARTE DEL VIAJERO ANTES DE LA SALIDA DEL VIAJE
1. Desde el momento de la reserva y hasta el 1 de marzo 2025 no habrá gastos de cancelación.
2. Desde el 1 de marzo hasta 60 días antes de la fecha de salida del viaje se aplican los gastos de anulación de 300€ por persona + seguros opcionales + coste de cambios de servicios (si los hubiera).
3. Entre 59 y 46 días antes de la salida se aplican los gastos de anulación de 300€ por persona + gastos de cancelación de 480€ + seguros opcionales + coste de cambios de servicios (si los hubiera).
4. Entre 45 y 35 días antes de la fecha de salida del viaje se aplican los gastos de anulación de 1.250€ por persona + seguros opcionales + coste de cambios de servicios (si los hubiera).
5. Entre 34 y 25 días antes de la fecha de salida del viaje se aplica el 100% del PVP del viaje con los suplementos correspondientes sin las tasas aéreas ni los “gastos locales y entradas a parques nacionales”.
6. Entre 24 y 0 días antes de la salida, se aplica el 100% del PVP del viaje con los suplementos correspondientes y las tasas aéreas, pero sin los “gastos locales y entradas a parques nacionales”.
CANCELACIÓN DEL VIAJE POR PARTE DE TARANNÀ ANTES DE LA SALIDA DEL VIAJE
Si Tarannà cancela el contrato por causas no imputables al viajero, deberá reintegrar la totalidad de los pagos realizados por el viajero en un plazo no superior a 14 días naturales desde la terminación del contrato. La agencia no será responsable de pagar ninguna compensación adicional al viajero si la cancelación se debe a que:
a) El número de personas inscritas para el viaje combinado es inferior al número mínimo especificado en el contrato y notifica al viajero la cancelación en el plazo fijado en el mismo, que a más tardar será de 20 días antes del inicio del viaje.
b) El organizador se ve en imposibilidad de ejecutar el contrato por circunstancias inevitables y extraordinarias y se notifica la cancelación al viajero sin demora indebida antes del inicio del viaje combinado.
Nuestro proveedor en destino está alineado con nuestra filosofía de viaje y ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
La mayoría de los viajes se centran en el avistamiento de fauna. Hacen especial hincapié en la conservación y protección de los animales. Por eso, en las rutas no encontraréis actividades relacionadas con animales en cautividad, ni visitas a zoológicos. Al contrario, el contacto con la fauna será en espacios naturales, promoviendo el respeto y el amor por los animales intentando siempre generar el menor impacto negativo en sus hábitats.
La mayoría de nuestros viajes se centran en los siguientes Proyectos de conservación y protección de fauna:
• Project Biodiversity, Cabo Verde.
• Behind the Scenes. Parque Nacional de Akagera
• UWA (Uganda Wildlife Authority).
• Santuario de rinocerontes de Ziwa, Uganda.
• Elephant Crew, Zimbabwe
Promueven la cultura y fomento de la economía local, empezando por la sucursal en Tanzania, una pyme en Arusha, gestionada por trabajadores locales que ha generado oportunidades de trabajo para sus habitantes. Han reunido un equipo de profesionales locales formado por conductores, mecánicos y cocineros, a quienes, después de muchos años de buen servicio, han podido ofrecer puestos fijos.
Procuran incluir comidas en restaurantes locales y ecológicos que apuesten por el producto y la gastronomía local (Ej. Restaurante O Curral en Santo Antao y en Sao Vicente, un proyecto agro turístico que visitamos en nuestra ruta de Cabo Verde). En Benín, visitamos la cooperativa de tejedores de Bafilo y un pequeño taller de cerveza de mijo
Colaboran en Zimbabwe, con Elephant Crew. Donde realizan una donación a la ONG Elephant Crew por cada viajero que visite Cataratas Victoria en uno de nuestros grupos. Para más información sobre las labores de conservación, formación y sensibilización realizada por Elephant Crew puedes consultar su web en https://www.elecrew.org/
Alojamientos sostenibles
Cuentan con una selección de alojamientos que además de ofrecernos ubicaciones únicas y exclusivas, cumplen con políticas de protección medioambiental y apoyan a las comunidades locales.
• Wilderness Safaris, & Beyond o Under One Botswana Sky (rutas en África Austral y Flying Safaris) alojamientos eco-friendlies, es decir, infraestructuras que están integradas en la naturaleza, construidas con materiales naturales que promueven el reciclaje y el uso de energías renovables. También promueven el desarrollo local, contratando trabajadores locales de la región.
• Elephant sands (Botswana) El agua suministrada para las duchas se bombea desde el área y tiene una gran salinidad. Purifican parte de esta agua que embotellan y venden; al comprar una botella de agua en Elephant Sands estás apoyando el proyecto Water & Elephant. Las ganancias van para el proceso de desalinización del agua salada no potable. Con su ayuda podemos suministrar agua dulce a los elefantes y otros animales salvajes.
• Ecolodge Palmarin: Para preservar la armonía del lugar, los bungalows se construyen con materiales del entorno utilizando el menor producto industrial posible. https://www.ecolodge-palmarin.com/
• Ecolodge De Simal: Las habitaciones a la orilla del agua han conservado su arquitectura tradicional peuhl, perfectamente adaptada al microclima local. Paseo en canoa: visita el manglar a través de diferentes bolongs y descubre las numerosas especies de aves que alberga. Así como los programas de reforestación establecidos para proteger esta región, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO..https://www.ecolodgedesimal.com/?lang=es
Cumplen estrictamente los estándares de los derechos humanos, rechazando cualquier actividad que sugiera la exploración infantil ni de cualquier otra índole. También animan a los viajeros a aportar su granito de arena cuando visitemos a las comunidades locales con la donación de material, por ejemplo.
• En Lago Victoria, colaboran con la comunidad local. donación para colaborar con sus programas.
• Apoyan la zona de conservación de Nyae Nyae (Bosquimanos).
EQUIPO HUMANO
El responsable máximo del viaje será un guía acompañante en español. Nuestros guías no son guías locales oficiales, ni traductores, ni biólogos, ni naturalistas, ni paleontólogos; son guías enviados a África para liderar vuestro viaje y acompañar al grupo durante el recorrido. Todos los guías han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo, más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados y todos conocen, de primera mano, la ruta que llevan.
El guía acompañante es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito. También nos acompañan un conductor, un cocinero con experiencia en la preparación de comidas de campaña.
El guía que os acompañará durante todo el viaje recibirá a los distintos grupos en el aeropuerto de Nairobi. Por razones logísticas algunas actividades requieren el uso de más de 1 vehículo, en estos casos y en la medida de lo posible el guía acompañante a dividirá su tiempo entre los diferentes vehículos.
Por motivos logísticos el guía puede no realizar con el grupo alguna actividad/traslado, como por ejemplo el safari en el Cráter del Ngorongoro, en el que el guía podrá no participar.
El idioma principal de comunicación del guía será el castellano. No obstante, puede darse el caso de tener en un grupo personas de distintas nacionalidades. En ese caso, las explicaciones del guía se realizarán primeramente en castellano y posteriormente se dirigirá a las personas con un idioma diferente (inglés, italiano, etc.)
UN DÍA DE RUTA
Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos generalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha para recorrer el parque en busca de la fauna salvaje o para llegar al próximo destino.
La velocidad del camión será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o de lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía tomamos el tiempo preciso para la comida y continuamos de nuevo hasta poco antes de la puesta de sol.
El día en el que cruzamos la frontera entre Kenya y Tanzania es un día de tránsito. Una jornada especialmente larga, no tanto por el kilometraje que cubrimos, sino debido al cruce de fronteras. No olvidéis que el camión también “cruza” fronteras y los trámites de éste se pueden alargar.
PARTICIPACIÓN
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 10 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 DÍAS ANTES DEL INICIO DEL VIAJE y se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados. Contamos con que el grupo se compondrá de entre 12 y 16 viajeros, aunque hay un máximo de 22. El equipo que os acompañará en esta ruta coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo.
Todo lo referente a la preparación de las comidas y a la limpieza de los utensilios corre a cargo de nuestro cocinero.
ALIMENTACIÓN
La alimentación durante los días de safari será rica, variada y abundante. En el camión, viajará con nosotros un cocinero con experiencia en preparar comidas de campaña para grupos. Llevaremos todos los alimentos que precisemos, así como los utensilios necesarios; platos, vasos y cubiertos para todos.
Los desayunos son abundantes contando con café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, fruta fresca y a veces huevos con beicon, salchichas, etc. El almuerzo de mediodía suele ser una comida ligera que no requiera demasiada preparación como alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta. La cena será, al igual que el desayuno, el plato «fuerte» del día: vegetales, pasta, carne, pescado, pollo y algún que otro plato con sabores «nuestros».
Ofrecemos agua mineral en garrafas durante los días de safari. Rogamos llevéis vuestra cantimplora con el fin de ir rellenándola y evitar el excesivo consumo de plástico.
Por cuestión de infraestructura, en algunos alojamientos no podemos preparar nuestras comidas de campaña. Por lo tanto, éstas se harán a cargo del alojamiento.
En el caso de que tengáis cualquier tipo de restricción alimenticia, rogamos nos lo hagáis saber en el momento de hacer vuestra reserva. Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta intentarán adaptarse a ellas en la medida de lo posible. Para disponer de productos específicos os recomendamos llevarlos con vosotros.
TRANSPORTE
Para el recorrido dispondremos de un camión especialmente equipado con capacidad para 24 personas, no obstante, como máximo serán 22 viajeros los que viajen en él. El vehículo ofrece visibilidad 360º para poder avistar y fotografiar a los animales que nos vayamos encontrando. El camión dispone de enchufes. Mientras esté en marcha podréis aprovechar para cargar baterías y móviles. Por favor, ¡llevad vuestros cargadores!
Por motivos diversos como averías o imprevistos puede darse el caso de utilizar un camión para la ruta que no sea de nuestra propiedad, pero que cumplirá con todos los requisitos que exige el viaje.
La configuración interior del camión varía según la ruta.
Al alojarnos en Julia’s River Camp en la Reserva Masai Mara dispondremos de vehículos 4×4 para poder adaptarnos a su orografía y así adentrarnos en todos sus rincones. Por falta de disponibilidad o avería se podrían utilizar vehículos diferentes entre sí, pero 4×4 en todo caso. En el Cráter de Ngorongoro los 4×4 serán los vehículos que utilizaremos para realizar nuestro último safari.
Nos desplazaremos también en avioneta desde Arusha a Zanzíbar. Todos los vehículos, incluido el camión, disponen de cinturones de seguridad. Es responsabilidad del viajero abrochárselo debidamente siempre que el vehículo esté en marcha.
PROPINAS
En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor, cocinero y ayudante) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local. También es habitual darles un extra a los guías locales (conductores 4x4…).
SEGURO ZANZIBAR
A partir del 1 de octubre de 2024, se instauró un seguro obligatorio para todo visitante a la isla de Zanzíbar. El precio del seguro es de 44 dólares por persona y tiene una cobertura de 92 días durante vuestra estancia en Zanzíbar.
El motivo por el cual se requiere de este seguro es para mejorar los servicios que se ofrecen a los visitantes de Zanzíbar. Cubrirá varios aspectos tales como mejora de la sanidad, pérdidas de equipaje, evacuación en caso de emergencia, accidentes o pérdida de pasaportes.
Se tramita desde la web del gobierno de Zanzíbar y es recomendable esperar nuestras indicaciones para iniciar el trámite, una vez el grupo se confirma, aproximadamente un mes antes de la salida.
OTROS GASTOS Precisaréis euros (que en destino se cambian a moneda local) para pagar las comidas que son por cuenta propia, para compras de artesanía, comidas, bebidas y actividades opcionales. Recomendamos llevar a partir de 400€ en efectivo para cambiarlo a moneda local. Una vez en destino el guía os aconsejará para realizar tal cambio.
Tened en cuenta que en caso de que necesitéis asistencia médica en ruta, deberéis pagar los gastos generados en destino. Por favor, guardad la factura/ ticket para posteriormente presentar al seguro y que se pueda tramitar el reembolso. Os daremos instrucciones para hacer la tramitación con el seguro.
ACTIVIDADES EN ZANZIBAR
Durante los días de estancia en la playa de Zanzíbar, aparte de actividades que no suponen ningún coste como nadar, pasear, tomar el sol, etc. también podéis realizar otras actividades. Nota: Los precios de las actividades en Zanzíbar son orientativos además de negociables para un mínimo de 5 personas (excepto submarinismo) y varían en función de con quién contratéis las actividades. Están cotizadas en dólares, puesto que en la isla es la moneda extranjera más habitual, no obstante, se podrán pagar también en moneda local o en euros. Consultar la tasa de cambio en destino.
Es importante destacar que en Zanzíbar no hay ningún representante nuestro que organice actividades. Es decir, todas las excursiones opcionales que se contraten corren a cuenta de cada viajero y es responsabilidad de cada uno escoger una u otra empresa. Sin embargo, os recomendamos las siguientes actividades que creemos que os pueden interesar para que en destino podáis escoger que queréis hacer y con qué operador ya que hay mucha oferta.
En las playas:
• Snorkel en la isla de Mnemba: se puede hacer snorkel en otras zonas de la isla de Zanzíbar, sin embargo, es alrededor de la isla de Mnemba donde se encuentra la barrera de coral. Precio aproximado de medio día: 45$ por persona.
• Excursión (Blue Safari) de todo el día: Consiste en hacer snorkel en tres puntos de la isla hacienda una parada al mediodía en un banco de arena para comer. Precio aproximado: 68$ por persona.
• Tour de las especias. Precio aproximado de medio día: 20$ por persona.
• Visita al bosque de Jozani. Precio aproximado: 24$ por persona.
• Paseo en dhow (embarcación tradicional Swahili) para ver el atardecer. Precio aproximado: 35$ por persona.
• Submarisnismo con certificado PADI: 80$ por inmersión por persona. Por favor, seguid las indicaciones médicas antes y después de tomar un vuelo.
• Submarinismo sin certificado PADI (inmersión puntual): 120$ por persona. Por favor, seguid las indicaciones médicas antes y después de tomar un vuelo.
• Reserva de tortugas marinas: Mnarani Marine Turtles (Nungwi). Entrada 10$ por persona.
• Tour en quad: visita a los poblados del interior de la isla. 70$ – 90$ por persona.
En Stone Town:
• Tour guiado por la ciudad con un guía oficial. Precio aproximado de 20$ por persona.
• Excursión a Prison Island: Centro de recuperación de tortugas originarias de las Seychelles. Precio aproximado: 19$.
• Slave Market Memorial (Museo de los esclavos) y Iglesia Anglicana. Entrada 5$ por persona.
• Museo de Freddie Mercury. Entrada 10$ por persona.
Puntos de interés turístico:
• Fuerte antiguo (zona Forodhani).
• House of Wonders (zona Forodhani).
• Mercado nocturno de comida en los jardines de Forodhani.
• Mercado de Darajani.
• Puertas talladas de madera estilo swahili, árabe e indias por el casco viejo.
• Atardeceres desde el Africa House Hotel.
MIGRACIONES
Es un espectáculo de vida animal que no puede dejar indiferente a nadie. Tras la época de lluvias, los pequeños riachuelos y arroyos del sur del Serengeti se secan con mucha rapidez; es, en este momento, cuando las manadas de ñus se reagrupan en lo que se conoce como gran migración que les lleva en busca de pastos frescos a más altas latitudes. Se calcula que la migración mueve 1,5 millones de ñus y cebras, seguidos por grandes felinos.
Tal como se indica en los gráficos, a mediados de mayo las migraciones cruzan el Western Corridor para, paulatinamente, dirigirse al norte hasta cruzar el río Mara y alcanzar la Reserva Masai Mara en el mes de agosto. Generalmente permanecen en el lado kenyata durante los meses de septiembre y octubre, para regresar al Serengeti a partir de noviembre. Esto evidentemente, no es una ciencia exacta, en todo caso es un patrón de conducta directamente condicionado por las lluvias.
En esta ruta recorremos ambas reservas en la época de migraciones, por lo que las posibilidades de verlas son realmente muy altas.
EQUIPO PERSONAL GENERAL
REQUERIMIENTOS: El equipo y resto de equipaje debe seguir ESTRICTAMENTE las siguientes indicaciones:
La bolsa/mochila debe ser NO RÍGIDA, es decir, flexible. Ni en el camión, ni en las avionetas existen espacios adecuados para transportar bolsas NO moldeables.
Los compartimentos para vuestro equipaje en el camión miden 80cm x 60cm x 40cm, por lo que vuestro equipaje tiene que ser siempre menor que éstas.
Ejemplo de equipaje recomendado: mochila tradicional de trekking y mochila de tela con ruedas.
No se deben sobrepasar los 15 kg/persona juntando todos nuestros bultos, que es el límite de peso permitido en los vuelos internos. Por lo que, entre la bolsa grande, la de mano, cámaras y demás objetos, no podemos sobrepasar los 15kg por persona.
POR FAVOR, A TENER EN CUENTA: Debido a las actuales normativas gubernamentales de los países visitados prohibiendo el uso de las bolsas de plástico, os pedimos encarecidamente que no llevéis ni utilicéis este tipo de bolsas ya que puede conllevar severas multas. No obstante, podéis llevar con vosotros neceseres y otros utensilios de uso personal no desechable.
**Os recomendamos encarecidamente, que en la bolsa/mochila de mano que subáis al avión con vosotros, haya un par de mudas de repuesto en caso de demora o pérdida de vuestro equipaje facturado.
Por lo demás, el equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:
– Calzado adecuado: Sandalias / chanclas y zapatillas de deporte / botas ligeras (podéis prescindir de botas de montaña).
– Ropa cómoda y ligera. ES IMPRESCINDIBLE LLEVAR TAMBIÉN ROPA DE ABRIGO ADECUADA PARA CLIMA DE ABSOLUTO INVIERNO – INCLUYENDO UN FORRO POLAR, UN CORTA VIENTOS Y UN IMPERMEABLE.
– Pañuelo/braga (para protegerse del polvo durante los safaris o trayectos).
– Sombrero, gafas de sol, bañador y pareo.
– Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
– Repelente de mosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
– Linterna frontal tipo «minero».
– Cantimplora. La podréis rellenar con agua mineral de las garrafas (disponible en camión y algunos alojamientos). Sugerimos utilizar durante el viaje cantimploras reutilizables y no botellas de plástico. De esta manera ayudarás a reducir el uso del plástico en nuestros viajes, mejorando así el cuidado del medio ambiente.
– Un candado para vuestro equipaje, cajas fuertes que lo puedan necesitar, ….
– Prismáticos.
– Toallitas húmedas y productos de higiene femenina.
– Toalla pequeña (recomendable microfibra).
– Medicinas de uso personal si seguís algún tratamiento.
– Crema de protección solar con índice de protección alto.
– Protector labial.
– Adaptador de corriente tipo inglés.
– Pilas/batería de recambio y película/tarjetas de memoria para vuestra cámara fotográfica.
– Dinero personal en efectivo en dólares o euros para compras de bebida, artesanía, actividades… No obstante, es recomendable cambiar algo de dinero a moneda local para gastos menores.
– Tarjeta de crédito. Aunque la posibilidad de usarla es casi nula. Es recomendable llevarla para imprevistos, pero no contéis con ella como forma de pago habitual.
– Fotocopia del pasaporte y del carné de vacunas.
Por lo contrario, recordad que:
X NO ES NECERARIO LLEVAR SACO DE DORMIR.
X NO es necesario llevar esterilla o aislante.
X NO es necesario llevar mosquitera.
¿Queréis documentaros antes de salir de viaje? En este apartado hemos hecho una selección de algunos de los libros que nos parecen más interesantes.
Aquí os sugerimos algunas lecturas que os ayudarán a conocer mejor el este de África. Y si ya habéis hecho el viaje y queréis conocer más a fondo los lugares donde habéis estado, estamos seguros que estos libros os encantarán y os harán revivir la ruta de nuevo.
MEMORIAS DE AFRICA (Isak Dinesen) http://es.wikipedia.org/wiki/Memorias_de_%C3%81frica_(novela)
EL SUEÑO DE AFRICA (Javier Reverte) http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Reverte
EL NILO BLANCO (Alan Moorehead) http://en.wikipedia.org/wiki/Alan_Moorehead
NACIDA LIBRE (Joy Adamson) http://es.wikipedia.org/wiki/Joy_Adamson
EBANO (Ryszard Kapuœciñski) http://es.wikipedia.org/wiki/Ryszard_Kapu%C5%9Bci%C5%84ski
PURA AFRICA (Nani Dowling) http://www.zonadecompras.com/Pura-Africa-Nani-Dowling/p/258773
DIARIOS DE AFRICA (Ruben Roche) https://editorial-adarve.com/ruben-roche-diarios-de-africa/
Salidas | de 8 julio al 3 noviembre |
Grupo min/max | 10/22 personas |
Duración | 14 días |
Precio desde | 4245 € |