93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje fotográfico a Laos. Especial Festival Bun Ok Phansa con Quim Dasquens

Viajes en GrupoViajes FotográficosViajes TemáticosViajes Todo el Año

Viaje fotográfico a Laos de 12 días, acompañados por el fotógrafo Quim Dasquens y el apoyo de los objetivos de SIGMA, PhotoPills y portafiltros Lucroit. Nos adentraremos en Laos y su cultura, su rica tradición religiosa y su enorme diversidad étnica. Conoceremos la preciosa ciudad de Luang Prabang (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO) y sus entornos. Recorreremos los impresionantes paisajes montañosos del norte del país y navegaremos por el majestuoso río Mekong. Viviremos la celebración de uno de los principales festivales de Laos, el Bun Òk Phansa, con su procesión nocturna de barcos iluminados en forma de serpiente Naga y entrega de ofrendas a los monjes. Conoceremos dos de las etnias más destacadas de Laos, los Khmu y los Hmong, y dormiremos en un poblado Khmu, para conocer de cerca la vida tradicional de las comunidades agrícolas de las montañas de Laos. Disfrutaremos del espectacular paisaje de formaciones calcáreas de Nong Khiao y de Vang Vieng, nos bañaremos en las espectaculares cataratas de Kuang Si, navegaremos por el río Nam U y recorreremos los rincones más interesantes de Vientiane, la capital de Laos.

Puntos fuertes del viaje a Laos


  • Grupo propio reducido guiado por el fotógrafo Quim Dasquens.
  • Celebración del Bun Òk Phansa, el Festival del fin del retiro monacal de la temporada de lluvias.
  • La preciosa ciudad de Luang Prabang, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
  • Barco por los ríos Nam U y Mekong, con visita de las cuevas de Pak U.
  • Convivir en una aldea rural de la etnia Khmu.
  • Visita de las cataratas más bonitas de Laos: Kuang Si.
  • Los paisajes montañosos del norte de Laos y de Vang Vieng.
  • Vivencia próxima de la rica cultura del país, sus costumbres y su ritmo de vida pausado y acogedor.
Quim Dasquens

Ver vídeo del especialista

Quim Dasquens

Responsable de viajes y talleres fotográficos

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 27 SEPTIEMBRE: BARCELONA / MADRID – BANGKOK – VIENTIANE
  • DÍA 02 // 28 SEPTIEMBRE: LLEGADA A VIENTIANE
  • DÍA 03 // 29 SEPTIEMBRE: VIENTIANE – VANG VIENG
  • DÍA 04 // 30 SEPTIEMBRE: VANG VIENG
  • DÍA 05 // 01 OCTUBRE: VANG VIENG – LUANG PRABANG
  • DÍA 06 // 02 OCTUBRE: LUANG PRABANG
  • DÍA 07 // 03 OCTUBRE: LUANG PRABANG – CATARATA KUANG SI – LUANG PRABANG
  • DÍA 08 // 04 OCTUBRE: LUANG PRABANG – NONG KHIAO
  • DÍA 09 // 05 OCTUBRE: NONG KHIAO – RÍO NAM U – ALDEA KHMU
  • DÍA 10 // 06 OCTUBRE: ALDEA KHMU – NONG KHIAO – PAK U – RÍO MEKONG – LUANG PRABANG
  • DÍA 11 // 07 OCTUBRE: LUANG PRABANG – BANGKOK – BCN/MAD
  • DÍA 12 // 08 OCTUBRE: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Laos


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 27 SEPTIEMBRE: BARCELONA / MADRID – BANGKOK – VIENTIANE ( – , – , – )

Salida hacia Bangkok, con una escala intermedia, y al llegar a Bangkok enlace con el vuelo a Vientiane. Noche a bordo.

DÍA 02 // 28 SEPTIEMBRE: LLEGADA A VIENTIANE ( – , – , – )

Llegada a Vientiane, trámite del visado y traslado al hotel para el check-in. En función de la hora de llegada, inicio de las visitas descritas al día siguiente. Vientiane, la capital de Laos, está viviendo un rápido proceso de modernización, pero a pesar de ello sigue conservando en gran medida un aire más de pueblo que de ciudad. Su centro histórico se extiende a orillas del río Mekong, frontera natural que separa Laos de Tailandia. Aunque el lugar está habitado desde la antigüedad y posee una rica historia, pocos de los edificios y monumentos que se pueden ver son realmente antiguos, ya que la ciudad fue completamente arrasada por los ejércitos siameses en el año 1828. A pesar de ello, Vientiane conserva algunos de los monasterios más bellos del país, así como la Gran Estupa Dorada del That Luang, uno de los símbolos del país, construida en el siglo XVI, y bonitas muestras de la arquitectura colonial francesa. Cada anochecer se instala un mercado nocturno en el paseo junto al río Mekong, donde muchos habitantes locales acuden también para practicar deporte, y los bares y restaurantes del centro histórico son un buen lugar donde probar algunas especialidades locales y refrescarse con una buena Beer Lao. Noche en Vientiane.

DÍA 03 // 29 SEPTIEMBRE: VIENTIANE – VANG VIENG (160 KMS / 4 HRS.) (D, – , -)

Dedicaremos toda la mañana a visitar los lugares más interesantes de la capital. El Vat Sisaket es un elegante monasterio budista rodeado por un claustro repleto de estatuas de Buda, en cuyos muros hay miles de pequeños nichos que contienen más de 6.000 pequeñas estatuas de Buda. Se trata del único templo de la capital que sobrevivió al saqueo siamés de 1828, y por ello se conserva en su forma original. El Vat Ho Phra Kaeo, el templo-museo anexo al antiguo Palacio Real (actualmente el Palacio Presidencial), fue construido para dar cobijo a la famosa estatua sagrada del Buda Esmeralda (Phra Kaeo), actualmente en Bangkok. Durante la época colonial el templo fue reconstruido y adoptó su forma original, reconvertido en un pequeño museo que, a pesar del aspecto informal de su interior, contiene destacadísimas muestras de arte laosiano. El Vat Si Müang es el monasterio más activo de la ciudad, el lugar donde se encuentra el pilar fundacional de la ciudad y donde se cree que habita su espíritu tutelar, una mujer embarazada llamada Sao Si, que tiene una estatua y un altar en un recinto exterior abierto, donde acuden a depositar sus ofrendas las mujeres embarazadas o que desean quedar embarazadas. El templo es el mejor lugar de la ciudad para ver a los fieles budistas realizando sus rituales de devoción. Visita de la Gran Estupa Dorada del That Luang, el principal monumento budista de Laos, bajo el cual se cree que hay una reliquia del mismísimo Buda, y donde se cree que reside el espíritu del país. Subiréis arriba del Patusai, el arco de triunfo de la ciudad, para contemplar unas buenas vistas de la capital desde las alturas. Finalmente, si queda tiempo para ello, visitaremos el museo de la organización COPE, un pequeño museo moderno, interactivo, ameno y muy interesante, que os permitirá conocer el impacto que las municiones de guerra no detonadas siguen teniendo sobre las zonas rurales del país 40 años después del fin de la guerra.
Tras el almuerzo, emprenderemos el trayecto de menos de 4 horas que os llevará hasta Vang Vieng, y durante el trayecto pararemos para visitar dos de los interesantes mercados que hay junto a la carretera, uno de ellos el principal mercado donde se vende el pescado de la cercana y enorme presa de Ang Nam Ngum. Lo mejor de Vang Vieng son sin duda sus entornos naturales y su espectacular ubicación junto al río Nam Song, bordeado por una fila de bonitas montañas calizas. Nuestro hotel está precisamente ubicado junto al río con vistas a las montañas.
Noche en Vang Vieng.

DÍA 04 // 30 SEPTIEMBRE: VANG VIENG (D, – , -)

Vang Vieng se encuentra en un emplazamiento privilegiado, junto al río Nam Song, con numerosas áreas de arrozales y en las inmediaciones de numerosas montañas calizas repletas de cuevas. Tras el desayuno visitaremos la cueva de Tham Chang, la más grande de todas, que a parte de su espectacular interior tiene una apertura que ofrece magníficas vistas sobre el valle de Vang Vieng y sus arrozales. A continuación, nuestro vehículo nos llevará hasta otra de las cuevas más espectaculares de la región, Tham Phu Kham. A diferencia de la anterior, ésta no cuenta con ninguna iluminación artificial, aunque la luz que se filtra por sus aperturas ilumina en buena medida sus enormes cavidades. También a diferencia de la anterior, en su interior no se ha realizado ninguna obra para facilitar que sea visitada, por lo que hay que ser cuidadosos. Imprescindible llevar calzado con buena adherencia que se pueda mojar, así como linterna. Nuestro vehículo nos llevará de regreso a Vang Vieng para el almuerzo, y dedicaremos la tarde a seguir tomando fotografías de los entornos naturales de Vang Vieng: la vida junto al río Nam Song, los arrozales, las espectaculares montañas calcáreas, etc. Noche en hotel de Vang Vieng.

DÍA 05 // 01 OCTUBRE: VANG VIENG – LUANG PRABANG (230 KMS / 6,5 HRS.) (D, – , -)

Pasaremos la mayor parte de este día en la carretera, pero el trayecto merece mucho la pena, pues pasa junto a algunos de los parajes más bonitos de todo el país, donde destacan las formaciones calcáreas con formas inverosímiles. A lo largo del camino pararemos para disfrutar del paisaje y visitar algunos de los mercados locales más interesantes, como el de Phu Khun. Nos detendremos también para visitar una aldea de la etnia Hmong junto a la carretera. Los Hmong son uno de los grupos étnicos más destacados del norte de Laos, con una lengua y cultura propias y un carácter independiente. Llegada a Luang Prabang, y traslado al hotel. Luang Prabang se extiende a partir de su centro histórico, situado en una pequeña península que se forma en la confluencia del río Mekong con uno de sus principales afluentes, el río Nam Khan. Luang Phabang, primera capital del reino de Lan Sang (el reino precursor del actual Laos), es una ciudad impregnada de historia, y es también el epicentro del budismo en el país. Más que de una ciudad, Luang Prabang tiene la apariencia, el alma y el ritmo de vida de un gran pueblo. Gracias a que la ciudad se encuentra bajo un programa de protección y restauración como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, tanto los monasterios como el resto de edificios históricos se encuentran restaurados y en un estado de conservación óptimo. Noche en Luang Prabang.

DÍA 06 // 02 OCTUBRE: LUANG PRABANG (D, – , -)

Antes del amanecer acudiremos a ver la ceremonia del tak bat, la entrega de ofrendas a los monjes que tiene lugar cada mañana en las calles cercanas a los monasterios, pero que en el día de hoy es mucho más concurrida debido a la celebración del Bun Òk Phansa. Antes del amanecer los fieles esperan pacientemente sentados en la acera, a que los monjes y novicios de los monasterios cercanos acudan en fila con sus cuencos de ofrendas para recolectar sus donaciones. Regreso al hotel para el desayuno.

Visita del centro histórico de Luang Prabang, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Empezaremos el día con la visita del Mercado de la Mañana, un pequeño mercado de productos frescos de comida con mucho encanto que cada mañana se monta en dos céntricas calles peatonales, un muy buen sitio para pasear y ver el ambiente y los productos locales. Seguiremos con la visita del monasterio Vat Mai, antigua sede central del clero budista de Laos y uno de los monasterios más venerados. A continuación, visita del Museo Nacional (no se permite sacar fotografías en su interior), en el Palacio Real, residencia de los últimos reyes de Luang Prabang, donde se pueden contemplar las pertenencias y estancias de la antigua realeza, como la sala del trono y sus habitaciones amuebladas, así como muchos objetos del arte y la cultura de Laos. Después visita del monasterio Vat Siang Thong, considerado por muchos la mejor obra arquitectónica de todo el país, y en cuyo recinto se guarda la enorme carroza funeraria de la antigua familia real de Laos. Para finalizar con los templos, visita del Vat Visun, que contiene una enorme estatua de Buda y en su exterior hay una curiosa estupa en forma de sandía, el That Mak Mo. Noche en hotel de Luang Prabang.

Festival del Bun Òk Phansa: El Bun Òk Phansa es uno de los festivales anuales más importantes de Laos, y celebra al mismo tiempo el fin de las lluvias monzónicas y el final de un período de tres meses, entre las lunas llenas de los meses de julio y octubre, durante el cual idealmente los monjes y novicios no pueden viajar y deben permanecer en los templos para meditar y observar estrictamente los preceptos monásticos. Se trata además de una celebración muy importante para la población budista laica, ya que es una de las cuatro ocasiones más propicias dentro del calendario religioso anual para acumular mérito espiritual a través de la entrega de ofrendas, con la el objetivo de conseguir una encarnación más favorable en la próxima vida. Durante toda la semana anterior al Bun Òk Phansa, en Luang Prabang se pueden observar los preparativos para la ocasión tanto en las calles como en las viviendas, comercios y templos de la ciudad. La gente se reúne para construir barcos de papel de todos los tamaños, desde pequeñas barcas del tamaño de un plato de postre hasta enormes barcas en forma de naga de unos ocho metros de longitud. Se hacen también guirnaldas y adornos de papel, a menudo en forma de estrella e iluminados en su interior, que se cuelgan en los templos y en los porches y fachadas de las casas.

IMPORTANTE: Las visitas de la ciudad descritas se pueden alterar de la manera que el tour leader considere más conveniente para poder compaginarlas con las principales actividades de la celebración del festival Bun Òk Phansa. Estas son las fechas de la celebración facilitadas por la Autoridad Nacional del Turismo de Luang Prabang, y Tarannà no se hace responsable de posibles cambios en las mismas. En caso de que los hubiese, se hará todo lo posible para adaptar el programa para que se puedan hacer las actividades previstas.

DÍA 07 // 03 OCTUBRE: LUANG PRABANG – CATARATA DE KUANG SI – LUANG PRABANG (D, – , -)

Tras el desayuno, nuestro vehículo nos llevará hasta las cercanas y espectaculares cascadas de Kuang Si, donde además de tomar fotografías del lugar y su entorno selvático nos podremos bañar en las múltiples piscinas de agua transparente que hay en su parte inferior. Festival del Bun Òk Phansa: Hoy al anochecer tiene lugar el principal acto popular de la celebración del fin del retiro monacal de tres meses por la temporada de lluvias: una procesión multitudinaria atraviesa todo el centro histórico de Luang Prabang, transportando carrozas con barcos en forma de naga, las enormes serpientes míticas que se cree que habitan en los ríos del sudeste asiático. Al llegar al Wat Siang Thong, el principal monasterio de la ciudad, la gente enciende grandes linternas de papel que se elevan en el cielo hasta perderse de vista, creando un bonito espectáculo. La celebración termina más tarde, cuando los barcos en forma de naga, adornados con velas encendidas, se liberan para que floten en el río del Mekong. Noche en Luang Prabang.

DÍA 08 // 04 OCTUBRE: LUANG PRABANG – NONG KHIAO (142 KMS. / 4 HRS.) (D, – , -)

Tras el desayuno, ascenso del cerro Phu Si, situado en el corazón del centro histórico y repleto de templos y rincones para explorar, con múltiples miradores en su cumbre que permiten disfrutar de unas espléndidas vistas de la ciudad y sus verdes entornos de montañas ondulantes. Se cree que este cerro es un lugar con una fuerte energía espiritual donde residen varios de los naga o serpientes míticas que protegen la ciudad desde antes del siglo XIV, cuando la población se convirtió en la capital del reino de Lan Sang, el precursor del Laos actual. Después nos subiremos a nuestro vehículo para un trayecto de unas 4 – 4,5 horas hasta el precioso pueblo de Nong Khiao, situado a ambas orillas de un puente que cruza el río Nam U y rodeado de espectaculares formaciones de piedra caliza. El puente es un excelente lugar desde el que hacer fotografías de este precioso paisaje. Por la tarde, ascenso hasta la cima del cerro Pha Daeng, al que se llega por un camino con trozos bastante empinados, habilitado en algunas partes con barandillas de bambú y cuerdas para ayudarse a subir. El ascenso se suele completar en una hora, y es necesario estar en buena forma física, y llevar buen calzado (adherente), agua y repelente de mosquitos. La recompensa al esfuerzo merece mucho la pena, puesto que desde la cima hay una vista sobrecogedora sobre las montañas calcáreas y el serpenteante río Nam U, un paisaje siempre cambiante en función de la luz y el movimiento de las nubes bajas.
*Si alguien no desea subir el cerro se puede quedar en el pueblo, que ofrece un paisaje espectacular y buenas oportunidades para tomar fotografías. En caso de lluvia o terreno resbaladizo, el tour leader y el guía local pueden decidir cancelar el ascenso del cerro y cambiarlo por otra actividad, por motivos de seguridad.
Noche en bungalow de Nong Khiao.

DÍA 09 // 05 OCTUBRE: NONG KHIAO – RÍO NAM U – ALDEA RURAL KHMU (D, A , C)

Tras el desayuno, os embarcaréis en un barco tradicional de cola larga para navegar corriente arriba por el río Nam U, en uno de los tramos más bonitos del río. Es un trayecto relajante que ofrece bonitas vistas sobre el paisaje montañoso y permite entrever la vida de los habitantes de las aldeas junto al río. Os detendréis en una aldea de la etnia Khmu, donde pasaréis el resto del día conociendo y fotografiando el lugar, así como sus entornos naturales de huertos y arrozales. Una oportunidad única para vivir de cerca cómo es el día a día de las comunidades rurales de Laos.
Noche en casas locales de la aldea rural.

Los Khmu son el grupo étnico más numeroso del país después de los Lao, y representan aproximadamente un 10% de la población total de Laos. Se trata de uno de los grupos étnicos que habitan en el territorio de Laos desde hace más tiempo, y tienen una cultura, creencias animistas e idioma propios, aunque el contacto con la cultura dominante Lao hace que progresivamente vayan abandonando algunos de sus rasgos tradicionales.

DÍA 10 // 06 OCTUBRE: ALDEA RURAL KMHU – NONG KHIAO – PAK U – RÍO MEKONG – LUANG PRABANG (121 KMS / 3,5 HRS.) (D, – , -)

El amanecer es un momento mágico en las aldeas: la actividad empieza muy temprano, las mujeres van a buscar agua y empiezan a preparar el desayuno, y los habitantes del lugar empiezan a transitar por el poblado en su camino hacia los campos de cultivo. Tras el desayuno nos despediremos de los lugareños y tomaremos un barco hasta Nong Khiao, donde nos estará esperando nuestro vehículo para llevarnos por carretera hasta Pak U, el punto de confluencia del río Nam Ou y el río Mekong. Después de comer en un restaurante junto al río, con muy buenas vistas, una barca nos cruzará hasta el otro lado del río Mekong para visitar las cuevas de Pak U, unas cuevas que históricamente se usaban para resguardar las estatuas de Buda más valiosas de los templos en épocas de guerra, y que actualmente están llenas de miles de estatuas de Buda medianas y pequeñas, que los fieles budistas llevan como acto de devoción. Tras la visita de la cueva, nos embarcaremos de nuevo en un barco de cola larga que nos llevará hasta Luang Prabang en un trayecto de aproximadamente una hora y media navegando las aguas del río Mekong. Noche en Luang Prabang.

DÍA 11 // 07 OCTUBRE: LUANG PRABANG – BANGKOK – BARCELONA / MADRID (D, – , -)

Tiempo libre hasta la hora convenida, para el traslado al aeropuerto internacional de Luang Prabang, para iniciar los vuelos de regreso.
Noche a bordo.

DÍA 12 // 08 OCTUBRE: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

Salidas


Consultar

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Laos


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Laos

  • Se trata de un viaje en grupo reducido de un máximo de 10 participantes, lo que significa que tenemos un bajo impacto en los entornos y las comunidades que visitamos asegurándonos de que nuestra presencia sea favorable para su ritmo de vida y disfrutar de una visita auténtica. Un grupo pequeño también nos permite alojarnos en hoteles únicos normalmente de gestión familiar que son inaccesibles para otro tipo de viajes con grupos más numerosos.
  • Algunos de los alojamientos fomentan la economía local, contratando a gente de las poblaciones cercanas, gestionando las compras de proximidad o marcando pautas de sostenibilidad medioambiental.
  • Visita al proyecto educativo Big Brother Mouse en la ciudad de Luang Prabang, que trabaja para extender la alfabetización infantil a todos los rincones del país.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,95 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales son: oficina con una gran parte de plantilla local en todos los niveles; Jornadas de formación periódicas para los trabajadores; Fondo de préstamo sin intereses para los trabajadores locales en caso de situaciones personales de gravedad; Guía y chóferes propios con salario fijo; Pioneros en desarrollar programas de ecoturismo en Laos; Mantenimiento de los caminos rurales usados para los trekkings, del que se benefician las poblaciones locales; Buena gestión de los residuos durante el viaje, acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros; Contratación de servicios locales, en los que se prioriza el fomento de la economía local; Y respeto para las comunidades locales visitadas.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Laos


QUIM DASQUENS

Quim es Diseñador Gráfico de formación y profesión y fotógrafo de naturaleza y de todo aquello que le atrae por vocación. Entusiasta de los buenos documentales. Devorador incansable de todo aquello que rodea la fotografía, libros, revistas e internet. Le gusta aprender y disfrutar de ésta pasión. Ha publicado varios libros de fotografías de proyectos conjuntos con otros fotógrafos y de trabajos propios como el libro del Escaldarium que podéis encontrar en el Museo Thermalia o en internet. Esto quiere decir que utiliza en su día a día los fundamentos en la preparación del material gráfico para su publicación digital, impresa y reproducida. Ha expuesto en Madrid, Coslada, Granollers, Caldes de Montbui, Olot, Barcelona, Igualada, Saint Paul-les-Dax, Noto… mantiene un blog de fotografía, imparte cursos y talleres y participa en diferentes colectivos fotográficos online.

INFORMACIONES DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados. Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado, y se tramita directamente a la llegada en el aeropuerto o en el puesto fronterizo terrestre, sin necesidad de hacer ningún trámite previo. Una vez llegados al puesto fronterizo hay que buscar la sección de inmigración anunciada como “Visa On Arrival”, hacer la cola correspondiente y entregar ahí el pasaporte con una validez mínima de 6 meses y un mínimo de dos hojas vacías, una foto tipo carné, y el impreso de petición de la “Visa On Arrival”, que os habrán dado en el avión. Cuando os retornen el pasaporte, hay que ir a una ventanilla contigua y hacer el pago de 35$USD, aunque es necesario llevar 2$USD adicionales ya que es común que se aplique un suplemento por estampación de pasaporte u otros conceptos. En último lugar hay que dirigirse al puesto de inmigración, en un espacio contiguo, donde os estamparán el pasaporte con el sello de entrada a Laos. El pago debe hacerse obligatoriamente en dólares estadounidenses. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
No hay ninguna vacuna obligatoria para acceder al país. Siguiendo las precauciones más básicas, la inmensa mayoría de viajeros que visitan Laos no sufre ningún tipo de percance. Es recomendable seguir los siguientes consejos fundamentales: Con un mínimo de cuatro semanas de antelación antes de emprender el viaje, visitar un centro especializado en medicina tropical: allí os informarán de los riesgos sanitarios específicos del destino al que viajáis y os aconsejarán medidas preventivas os darán las vacunas necesarias. Si se viaja en verano conviene pedir cita con bastante antelación. Es importante llevar un botiquín y todo lo que se prevea que pueda resultar necesario desde el país de origen. Hay que extremar las medidas higiénicas con los alimentos (que como norma general deben ser cocidos o pelados) y con el agua, vehículo de transmisión de numerosas enfermedades infecciosas. En todas las zonas urbanas de Laos, así como en la mayoría de zonas rurales, es sencillo conseguir agua potable embotellada, y en las zonas rurales donde ello no sea posible hay que tomar medidas de precaución, como yodar el agua o hervirla antes de beberla. Hay que tomar las medidas necesarias para evitar las picaduras de insectos, transmisores de numerosas enfermedades. La web www.viajarsano.com ofrece consejos generales y datos concretos sobre las enfermedades en cada país.

CLIMA
A grandes rasgos, en Laos hay tres estaciones climáticas diferenciadas. La estación fresca y seca se da aproximadamente entre mediados de octubre y febrero, y es la estación inmediatamente posterior al fin de las lluvias monzónicas. El clima es lo más fresco que puede llegar a ser en Laos, y es la temporada alta turística. La estación de lluvias monzónicas suele abarcar el periodo comprendido entre Junio y Octubre. La cantidad de precipitaciones es muy variable, pero sigue siendo una buena época para viajar a Laos, ya que las lluvias raramente impiden realizar las actividades programadas (excepto en el caso de los trekkings), y al mismo tiempo los ríos y cataratas bajan cargados de agua, y la vegetación y los arrozales lucen con un verde intenso. Finalmente, la estación seca y calurosa se da entre los meses de Marzo y Mayo, en los que se registran las temperaturas más elevadas del año. A pesar de que climáticamente es la época menos recomendable, un buen motivo para viajar en estas fechas es vivir la celebración más destacada del año: el Año Nuevo Lao. Estas fechas son sólo una aproximación, y existe una notable variabilidad según el año, y todavía más en años recientes debido al cambio climático.

DINERO
El kip es la única moneda oficial de Laos. A inicios del año 2020 un euro se cambiaba por unos 9.900 kips. El kip no es una moneda convertible, de modo que no se puede conseguir antes de llegar al Laos y, a menos que se quieran guardar como recuerdo, hay que cambiar todos los billetes de kip sobrantes antes de abandonar el país, puesto que tampoco pueden ser cambiados fuera de Laos. Los dólares estadounidenses y los bahts tailandeses son ampliamente aceptados para todo tipo de pagos en Laos. Los euros son aceptados en todos los bancos del país, a pesar de que en los comercios todavía no disfrutan de la popularidad de los dólares.
En las principales poblaciones hay bancos y casas de cambio donde se puede hacer cambio de divisas, así como cajeros automáticos que aceptan tarjetas internacionales y expenden moneda local: el kip. Fuera de la capital, es importante no fiarse demasiado de la disponibilidad de cajeros automáticos: a pesar de la reciente expansión de la red, los ocasionales cortes del suministro eléctrico y telefónico, así como las averías, hacen que sea muy recomendable llevar siempre encima suficiente dinero en efectivo para hacer frente a estas eventualidades. Muchas tiendas y restaurantes no aceptan pago con tarjeta, solamente en efectivo.

TELÉFONO E INTERNET
Aparte de la posibilidad de usar el propio teléfono móvil de nuestro país de origen con la activación del servicio de roaming, el viajero tiene varias alternativas mucho más baratas para realizar llamadas telefónicas internacionales desde Laos. La mejor de las opciones es sin duda llevar un teléfono móvil liberado y comprar una tarjeta SIM (a partir de 10.000 kips) y tarjetas de prepago de compañías locales (a un precio de 2.000 kips/minuto sin coste por establecimiento de llamada; la cobertura de los teléfonos móviles es en general buena en las cercanías del valle del Mekong y variable en las zonas montañosas relativamente remotas). Lo más habitual hoy en día es que todos los hoteles de categoría media y alta, e incluso bastantes guest house, dispongan de wifi para sus huéspedes. Por un precio económico, se puede optar también por adquirir una tarjeta SIM local con datos, que nos permitirá tener conexión a internet todo el tiempo. La conexión suele ser lenta, y la caída temporal de los servidores o los cortes ocasionales del suministro eléctrico a veces imposibilitan su uso.

INFRAESTRUCTURAS DURANTE EL VIAJE
A pesar de que las carreteras del país han experimentado una gran mejora durante los últimos años, las infraestructuras viarias siguen siendo pobres, y en algunos tramos los baches son la norma. El estado de las carreteras empeora durante la época de lluvias, durante la cual no es infrecuente que alguna carretera quede momentáneamente cortada debido a desprendimientos de tierra. Debido tanto al estado de las carreteras como a la orografía montañosa, la velocidad de circulación es bastante baja. En las principales poblaciones con una cierta afluencia turística hay equipamientos turísticos como hoteles y restaurantes dentro de un gran rango de categorías, variedad y servicios. En zonas más remotas o poco turísticas, las opciones de alojamiento y restauración pueden llegar a ser bastante o muy sencillas. Los cortes del suministro eléctrico no son una rareza durante la época de lluvias, y la cobertura telefónica y de redes móviles de internet, a pesar de que suelen ser razonablemente buenas, en ocasiones fallan. Se debe comprender y aceptar que, dentro de lo razonable, y sobre todo fuera de las principales poblaciones, los estándares de los servicios no son los mismos que en el mundo occidental, pues en cierta medida se rigen por unos valores distintos.

ROPA
Es necesario adecuar la vestimenta y calzado según la época del año en que se viaje. En cuanto a la ropa, es recomendable llevar ropa fresca y ligera, y si es de colores claros y manga larga se reducirán las potenciales picaduras de mosquito. Sólo si se visitan las provincias norteñas más frescas (Phongsali, Luang Namtha, Phonsavan y Hua Phan) durante el invierno será necesario llevar ropa de abrigo, aunque llevar algún jersey o chaqueta fina es necesario incluso en verano para momentos puntuales. Es recomendable no cargar con una excesiva cantidad de ropa: las lavanderías se encuentran sin dificultad y son baratas. Un sombrero y unas gafas de sol son complementos muy importantes como protección contra el sol y el calor, así como un impermeable, imprescindible durante la época de lluvias.

CALZADO
El calzado conviene que sea fresco y ligero para moverse por zonas urbanas, y al mismo tiempo que tenga una buena sujeción y no sea resbaladizo, ya que incluso en zonas urbanas hay tramos sin asfaltar o que pueden estar mojados. Es necesario llevar buen calzado de montaña para quien desee practicar senderismo. Así como es fácil encontrar ropa sencilla para salir del paso en caso de emergencia, es muy importante llevar el calzado necesario desde casa, puesto que productos como unas botas relativamente buenas para andar por la montaña pueden ser difíciles de conseguir incluso en la capital, y encontrar un número grande puede ser una empresa imposible. Las sandalias de trekking, con una buena sujeción y suelas preparadas para hacer caminatas, son el calzado más polivalente: útiles para cualquier tipo de superficie, frescas, y al mismo tiempo fáciles de poner y quitar si se visitan templos o casas particulares, sitios en los que las costumbres locales requieren entrar descalzos. Aunque en caso de hacer trekking, unas buenas botas siempre proporcionan mejor sujeción, agarre y protección.

OTROS MATERIALES
Es conveniente llevar una linterna, preferiblemente de sujeción frontal, que será bastante más práctica que las convencionales ya que deja las manos libres para realizar cualquier actividad que lo requiera. Si bien en muchas zonas urbanas de Laos la iluminación de las calles por la noche es escasa o inexistente, y los cortes del suministro eléctrico no son un hecho infrecuente, muchas zonas rurales directamente no disponen de él o su suministro se limita a algunas pocas horas diarias. Aunque es lo ideal, no es imprescindible llevar adaptador eléctrico para los aparatos eléctricos que usen el sistema español de clavijas delgadas (tipo C): en caso de disponer de suministro eléctrico, las tomas de corriente son compatibles, aunque a veces las clavijas quedan algo sueltas y hay que hacer algún invento con cinta adhesiva para lograr la conexión. En cualquier caso, los adaptadores se encuentran fácilmente en la mayoría de mercados urbanos del país. Es también muy recomendable llevar algún tipo de cobertura impermeable para todo aquel material delicado que lo requiera, como equipos fotográficos, electrónicos, etc.

PROPINAS
Aunque la propina en Laos no es en general algo habitual, sí lo es en el ámbito turístico. Los guías y conductores con quien se quede mínimamente satisfecho, esperan recibir una propina, más o menos cuantiosa en función del tiempo que nos hayan dedicado. También se espera propina en caso de solicitar o permitir que el empleado de un hotel lleve nuestras maletas hasta la habitación, etc. En los restaurantes turísticos de cierta categoría es habitual dejar propina en caso de que no se cargue directamente a la cuenta una cantidad en concepto de servicio.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso