93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje fotográfico a Egipto. El Egipto de los Dioses con Quim Dasquens

Viajes en GrupoViajes FotográficosViajes TemáticosViajes Todo el Año

Viaje a Egipto exclusivo y completo que nos acercará al país de los faraones y al Egipto actual, vivo e intenso.
Un viaje fotográfico y una aventura que nos adentrará en el corazón del país y sus diversas culturas, sus gentes, tradiciones y hermosos paisajes visitando El Cairo, el desierto Blanco, los oasis, Lúxor, Asuán, Abu Simbel, Kom Ombo, Edfú, Esna, y con una inmersión en Nubia, en el sur de Egipto, donde nos alojaremos en una isla en Asuán.
Un viaje en el que haremos un recorrido visual completo a lo largo de este fascinante y fotogénico país, buscando los momentos idóneos y dedicando el tiempo necesario para capturar su luz. Obtendremos las mejores panorámicas de los impresionantes templos, de los paisajes del desierto al amanecer, del Nilo… el disfrute de la espectacular la visión de la arquitectura islámica de El Cairo o, desde una azotea privilegiada, tomando un reconfortante té, podremos capturar una imagen panorámica de las pirámides y la esfinge única …

Nos sumergiremos en el entramado de la vida superpuesta en la ciudad más grande de África donde podremos captar escenas de la vida de esta vibrante ciudad, comeremos kosary en un restaurante muy cairota y, como contrapunto, visitaremos un auténtico poblado nubio en Isla Elefantina, donde podremos retratar este Egipto del sur.
También nuestra ruta nos llevará hasta Lúxor, la antigua Tebas, por la ruta de los desiertos Blanco, Negro y sus oasis.

Llegaremos en barco hasta los Templos de Abu Simbel al atardecer para visitarlos sin muchedumbres y disfrutar del espectáculo de luz y sonido cuando el templo cobra vida. Volveremos al amanecer para ver como el Sol ilumina las espléndidas fachadas…
Obtendremos un rico reportaje en contrastes, momentos, escenas, miradas y sensaciones reales del Egipto de hoy; con su abrumadora historia y la de las diferentes culturas que lo componen.

Puntos fuertes del viaje a Egipto


  • El contacto con el día a día con la población local.
  • Navegar por el Nilo en faluka o navegar por lago Nasser, una experiencia viajera distinta.
  • Conocer los grandes monumentos más emblemáticos del Egipto faraónico y visitar monumentos poco conocidos pero de gran importancia artística e histórica.
  • Recorrer uno de los desiertos más impactantes y desconocidos del continente africano.
  • Fotografiar el cielo nocturno del Desierto Blanco y vivir una noche de acampada rodeados de un entorno paisajístico sin comparación.
  • Descubrir los rincones icónicos de una de las ciudades del mundo de los viajes y la literatura: El Cairo.
  • Guía/fotógrafo acompañante conocedor del destino y que os aconsejará en todo momento.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Quim Dasquens

Ver vídeo del especialista

Quim Dasquens

Responsable de viajes y talleres fotográficos

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 26 ABRIL: CIUDAD DE ORIGEN – EL CAIRO – ASWAN
  • DÍA 02 // 27 ABRIL: ASWAN – ABU SIMBEL
  • DÍA 03 // 28 ABRIL: ABU SIMBEL – ASWAN
  • DÍA 04 // 29 ABRIL: ASWAN – KOM OMBO – EDFÚ – LUXOR
  • DÍA 05 // 30 ABRIL: LUXOR
  • DÍA 06 // 01 MAYO: LUXOR – KHARGA
  • DÍA 07 // 02 MAYO: KHARGA – EL DAKHLA
  • DÍA 08 // 03 MAYO: EL DAKHLA – FARAFRA – DESIERTO BLANCO
  • DÍA 09 // 04 MAYO: DESIERTO BLANCO – BAWITI
  • DÍA 10 // 05 MAYO: BAWITI – DESIERTO NEGRO – BAWITI
  • DÍA 11 // 06 MAYO: BAWITI – EL CAIRO
  • DÍA 12 // 07 MAYO: EL CAIRO – DASHUR – SAQQARA – EL CAIRO
  • DÍA 13 // 08 MAYO: EL CAIRO
  • DÍA 14 // 09 MAYO: EL CAIRO – CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Egipto


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 26 ABRIL: CIUDAD DE ORIGEN – EL CAIRO – ASWAN ( – , – , C)

Vuelo desde nuestra ciudad de origen con destino a Egipto. Llegada a El Cairo. Trámites de visado con asistencia por nuestro personal y vuelo a Aswan.
Alojamiento en hotel Obelisk Nile Hotel o Similar y cena.

DÍA 02 // 27 ABRIL: ASWAN – ABU SIMBEL (D, A, C)

Por la mañana y después de desayunar junto al Nilo, traslado en barquito al templo de Philae, uno de los rescatados por la UNESCO del lago Nasser tras la construcción de la presa. Dedicado a la diosa Isis, Philae es el único templo que se encuentra en una isla.

Salida por carretera con destino al sur hacia Abu Simbel por la carretera del desierto.
Nos esperará la comida preparada en la casa ecológica de Fickry junto al Lago Nasser. Hace años puso en marcha su negocio familiar con la construcción de un pozo y ha conseguido hacer fértil unos terrenos que antes eran desérticos. Su nombre en nubio significa pozo. Después del almuerzo nos embarcaremos para una plácida navegación por el lago Nasser para descubrir a los más majestuosos templos egipcios, uno dedicado al rey Ramsés II y otro a su esposa Nefertari (Aquella por la que el sol brilla, así la llamaba Ramsés).

Desembarcaremos y llegaremos a los pies de los templos que fueron rescatados para no ser sumergidos durante la construcción de la presa.
Disfrutaremos de la visita de los exteriores e interiores de esta obra magnifica y nos deleitaremos con el más reciente espectáculo de luz y sonido. Para descansar, nos alojaremos en el hotel ecológico en Abu Simbel, cena y alojamiento.

DÍA 03 // 28 ABRIL: ABU SIMBEL – ASWAN (D, A, C)

Esperaremos el amanecer delante de las fachadas de los magníficos templos viendo como el sol los va iluminando. Volveremos a nuestro hotel para tomar un merecido desayuno, regreso por carretera a Aswan.
En Aswan, disfrutaremos a bordo de una embarcación a vela tradicional, faluka, y contemplaremos escenas de pesca, las aves, y veremos el poblado auténtico de Isla Elefantina.
Tomaremos el almuerzo en un restaurante junto al Nilo. Por la tarde visitaremos el centro de Aswan, que fue y sigue siendo un importante enclave comercial desde la antigüedad. Su zoco es uno de los más importantes del norte de Africa para las antiguas caravanas de camellos. Se puede encontrar multitud de artículos de plata sudanesa, artesanía, especias… Algunos faraones durante 100 años fueron Nubios. Los habitantes de este lugar viven de las artesanías hechas a mano, son músicos por naturaleza y tienen un talento innato para la danza. Tendremos tiempo de perdernos en sus calles y disfrutar de las escenas africanas.

Pasearemos por el zoco y por la corniche desde donde podremos contemplar una puesta de sol espectacular. Cena en un restaurante junto al Nilo y regreso a nuestro hotel y alojamiento. Alojamiento en hotel Obelisk Nile Hotel o Similar.

DÍA 04 // 29 ABRIL: ASWAN – KOM OMBO – EDFÚ – ESNA – LUXOR (D, A, C)

Tras el desayuno saldremos hacia el norte, y pasaremos por Kom Ombo o montaña de oro, nombre recibido por el color del trigo maduro que en la época de la recolección hace parecer de oro la colina. Es el único templo con dos puertas juntas.

Está dedicado a los dioses Sobek, “el cocodrilo”, que simboliza la voz de la conciencia, la voz interior, y el dios Haeroris, “Señor del Poder y la Sanación, de la vida Absoluta”. Allí veremos grabados los instrumentales quirúrgicos que se utilizaban en la cirugía practicada hace miles de años por los antiguos médicos egipcios.
La ruta nos acercará al templo de Horus en Edfu, que se construyó ya en el epílogo del Antiguo Egipto, en época ptolemaica. Está consagrado, principalmente, al dios Horus, hijo de Isis y Osiris, y uno de los más venerados en la religión egipcia especialmente por los faraones, del que se consideraban su manifestación terrenal.

Uno de los grandes artífices del templo de Horus en Edfu fue Ptolomeo XII, padre de la famosa Cleopatra, en el siglo I a.C. Sin embargo, se inició su construcción un siglo y medio antes, en tiempos de Ptolomeo III. Era una época en la que estos gobernantes de Egipto, de dinastía griega, cuidaban la cultura local reproduciendo templos de la era faraónica. El templo muy probablemente se levantó sobre otras construcciones anteriores, pues se han descubierto elementos de tiempos del Imperio Nuevo. Por suerte, ha llegado en un muy buen estado hasta nosotros. En parte, por ser relativamente reciente, pero también porque ha permanecido semioculto durante siglos, pues las crecidas del Nilo fueron sepultando de lodo y tierra su estructura, cubriéndola casi hasta el techo. Su recinto es, además, uno de los más grandes de aquella civilización, con unas dimensiones de 76 x 79 metros, y una altura de 36 metros en su gran pilono de entrada.
Pararemos a visitar el Templo de Esna, uno de los lugares que los circuitos comerciales no visitan y en el que merece la pena detenerse. Se encuentra en la ribera del Nilo, unos 55 km al sur de Luxor. Era la antigua Iunyt, la capital del Nomo III del Alto Egipto, después de Hieracómpolis y Eileithyaspolis.
Una completa restauración de los muros del Templo de época romana ha devuelto su antiguo esplendor a sus relieves y pinturas, dando numerosas sorpresas y mucha información sobre Astronomía y Astrología. Su ubicación en el centro de la ciudad contribuyó a que el vestíbulo se conservase y no se usara como cantera para materiales de construcción. De hecho, el templo se había convertido en parte de la ciudad moderna. Almuerzo (Lunch Box).

Llegada a Luxor y cena en la orilla occidental en un hotel junto al Valle de los Reyes. Hotel Siruis Palace o similar.

DÍA 05 // 30 ABRIL: LUXOR (D, A, C)

Nos levantaremos tempranísimo para visitar Deir el Bahari y el templo Funerario de la faraón Hatshepsut. Llegaremos para poder observar como los primeros rayos de Sol van iluminando la antigua arquitectura del templo construido sobre la roca en terrazas, es una maravilla de la arquitectura faraónica.

Seguidamente nos dirigiremos a la Necrópolis de Tebas, el Valle de los Reyes, con entrada para visitar tres de sus tumbas pero, si nos apetece, podemos también adquirir las entradas para las tumbas de ‏‏Tutankamon y/o la de Seti I que no van incluidas en el pack de la entrada general pero, sobre todo la segunda, merecen dedicarles una buena visita.

El Valle de los Reyes (en árabe, Uadi Abwāb Al-Muluk (وادي أبواب الملوك): Valle de las Puertas de los Reyes) es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanías de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), y de algunos animales. Popularmente era conocido por los egipcios como Ta-sekhet-ma’at (Gran Campo). El valle está dominado por la colina con forma de pirámide que los egipcios llamaban Dehenet-Imenet, «la Cima de Occidente», actualmente el-Qurn; allí moraba la diosa cobra Meretseger, «La que ama el silencio», protectora de la necrópolis. Esta pirámide natural y los hipogeos del Valle recuerdan los antiguos enterramientos en las grandes pirámides de Menfis.

A continuación, visita al templo de Medinet Habu, construido por Ramsés III, uno de los templos más importantes de la antigüedad que no suele visitarse en los programas habituales por falta de tiempo, se trata de uno de los más grandes y hermosos. Nos detendremos a ver el exterior de la excavación del Templo de Amenofis III, donde podremos admirar los Colosos de Memnon. Tras esta breve visita, nos tomaremos un merecido almuerzo en la terraza frente a los Colosos de Memnon con Ahmed.

Estamos en Luxor, la que fue capital de Egipto en el Reino Nuevo, Tebas: “Frente a Tebas, reino del sol, de Amón y de la vida, se situaba, al oeste del Nilo, el reino de Osiris, el dios de la muerte, justo por donde se pone el sol. Aquí, entre el Nilo y la montaña, muchos faraones ordenaron que les fuera construido un lugar para la otra vida, un “Castillo de millones de años”, templo recordatorio para la celebración de su culto. Las montañas guardan en sus numerosas tumbas, decoradas con vivos colores, los secretos de sus moradores, profanados ya desde muy antiguo por la ambición y la curiosidad.
Los antiguos egipcios concebían la vida como un lugar de paso, donde el ser humano llegaba para pagar su derecho a sumergirse en los mundos suprasensibles de conciencia alcanzando la felicidad. El Dios Sol tiene un ciclo eterno, el ciclo de la vida y de la muerte, del día y de la noche. Cada día el sol sale por el este y da vida al país del Nilo. De la misma manera, cuando llega el atardecer el sol se esconde por el horizonte, muere tras las montañas de Occidente”.

Por la tarde, visitaremos las Tumbas de los Nobles donde veremos escenas de la vida cotidiana de hace más de mil quinientos años llenas de color y belleza.

Al atardecer entraremos en el Templo de Luxor, donde dejó Alejandro Magno su Santuario en el que se representa como dios frente a Amon Ra. Este templo fue construido por el más poderoso faraón de Egipto, Amenhotep III, padre de Akenatón, es armonía perfecta, puro equilibrio.
Regreso al hotel, cena y descanso. Hotel Siruis Palace o similar.

DÍA 06 // 01 MAYO: LUXOR – KHARGA (D, A, C)

Hoy volveremos a madrugar, salida de sol e iremos a visitar a primera hora el Templo de Karnak, que domina todo el paraje de la antigua Tebas, nacido del esplendor de los faraones del Imperio Nuevo, dedicado a la triada de Tebas: Jomsu, Mut y Amón. Está conectado con el templo de Luxor por una larga avenida flanqueada de efigies.

Karnak (al-Karnak,الكرنك, «ciudad fortificada», llamada en el Antiguo Egipto Ipet sut, «el lugar más venerado») es el nombre de una pequeña población de Egipto, situada en la ribera oriental del río Nilo, al norte de Luxor, la zona de la antigua Tebas, que albergaba el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto. Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Es el conjunto de templos más grande de Egipto.

El complejo de templos de Karnak fue descrito por primera vez por un veneciano desconocido en 1589, aunque su relato no da ningún nombre al complejo. Este relato, conservado en la Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze, es la primera mención europea conocida, desde los antiguos escritores griegos y romanos, sobre toda una serie de monumentos del Alto Egipto y Nubia, entre los que se encuentran Karnak, el templo de Luxor, los Colosos de Memnon, Esna, Edfu, Kom Ombo, Philae, y otros.

Dejaremos Luxor después de desayunar. Hoy empieza la ruta del desierto. La ruta nos llevará hacia Kharga, capital de toda la provincia de “el Valle Nuevo”. En ruta visitaremos el Mausoleo (santuario) del ermitaño musulmán, el jeque Pasha Hindi (Bashandi o Bashendy) “donde el secreto se mantiene entre dos”. El lugar es bien conocido por su producción de artesanías, alfombras, cestería, trabajos de madera y bordados que se hacen eco de la vida en el oasis.

Llegada a Kharga donde descubriremos las tumbas de los nobles “Al Bagawat”, un antiguo cementerio cristiano. Es uno de los cementerios cristianos más antiguos y mejor conservados del mundo antiguo que funcionó desde el siglo III hasta el siglo VII. El cementerio de El Bagawat tiene un gran número de construcciones con ladrillos de barro, sus estructuras
van desde simples capillas de una única sala, hasta mausoleos con fachadas decoradas con columnas, techos abovedados y cúpulas. Algunas de las tumbas tienen grabados de historias bíblicas y también de santos.

Hay pinturas en el cementerio que muestran el arca de Noé en forma de una «barca egipcia». También son notables las representaciones talladas de las escrituras del Antiguo Testamento, que incluyen a Adán y Eva, a Daniel en el foso del león, al sacrificio de Abraham y a Jonás tragado por un pez.

Entre sus estructuras han sobrevivido las ruinas de una iglesia del siglo V en la que aún puede observarse su planta basilical de tres naves separadas por columnas.
También visitaremos el templo de Hibis, dedicado al dios Amon-Re de Hibis y de Osiris, el cual es uno de los templos egipcios y más importantes en la Gobernación del Valle Nuevo. La importancia de este templo radica en que representa las diferentes edades históricas faraónica, persa, ptolemaica y romana. Almuerzo en un restaurante local. Cena y alojamiento en Kharga. Hotel Solymar Pioneers o similar.

DÍA 07 // 02 MAYO: KHARGA – EL DAKHLA (D, A, C)

Por la mañana, desayuno y en ruta visitaremos la ciudad y el mausoleo de Bashandi. Seguiremos hacia el Norte rumbo al oasis de Dakhla. Llegaremos al Oasis de Dahla con su extraordinaria ciudad medieval otomana Qasr ad-Dachla o el-Qasr (en árabe : قصر الداخلة, la Fortaleza), que fue construida en el siglo XII sobre los restos de una fortaleza romana en el noroeste del oasis de Dajla por los reyes ayubíes. Muchos de los edificios otomanos y mamelucos de adobe de hasta cuatro pisos contienen bloques de piedra con jeroglíficos del antiguo templo de Thot en el cercano sitio de Amheida. El minarete de tres pisos y 21 metros de altura está fechado en 924 d.C. Se aprecia el estilo de las casas de la edad media con estrechos callejones que forman un laberinto infinito de casas de adobe pintadas con diferentes colores brillantes.

Alojamiento y cena en el hotel El Dohous (o similar), un hotel atendido por beduinos y, si apetece, nos tomaremos un baño en una poza termal cercana al hotel.

DÍA 08 // 03 MAYO: EL DAKHLA – FARAFRA – DESIERTO BLANCO (D, A, C)

Tras el desayuno nos dirigiremos hacia desierto blanco. En ruta visitaremos Ornamental Cemeteries, tumbas de la época Romana decoradas con escenas cuotidianas. Cambio de coche a 4×4 a las puertas del desierto Blanco en la Montaña de Cristal.
El Desierto Blanco es una zona natural protegida desde el 2002, con formaciones rocosas talladas por la erosión durante miles de años en este gran desierto occidental de Egipto y que antiguamente constituía un mar interior, por lo que es posible encontrar fósiles de animales marinos entre las rocas. Se trata de un paisaje único con caprichosas formaciones de roca de cuarzo moldeadas por la erosión del viento.
Pasaremos la noche de acampada, nos cocinarán la cena y podremos vivir la sensación inolvidable del silencio, la limpieza del aire y la visión de las estrellas en este apartado lugar mágico. Noche de acampada en el desierto Blanco con una exquisita cena preparada en una hoguera que nos calentará.
Alojamiento: Acampada en tienda tipo iglú con colchón saco de dormir y mantas.

DÍA 09 // 04 MAYO: DESIERTO BLANCO – BAWITI (D, A, C)

Desayuno en el desierto Blanco servido por los beduinos y tras desmontar el campamento. Seguiremos viviendo esta aventura por uno de los desiertos más especiales de África.
Alojamiento en Bahariya Hotel Tzila.

DÍA 10 // 05 MAYO: BAWITI – DESIERTO NEGRO –BAWITI (D, A, C)

Desayuno y empezaremos la jornada por el desierto rumbo al Desierto Negro, una extensa zona del desierto occidental recubierta por rocas de un profundo color negro, producto de la intensa actividad volcánica en tiempos lejanos. A continuación llegaremos a Bawiti, capital de Bahariya, a su hotel ecológico.

Bawiti, capital de Bahariya es conocida como el fabuloso Valle de las Momias de Oro. En 1996, los impresionantes destellos que procedían del fondo de un agujero descubierto por un agricultor local de este oasis situado en el desierto líbico de Egipto, llevaron al egiptólogo Zahi Hawass al descubrimiento de varias tumbas que contenían momias del período grecorromano. Todas ellas con una increíble decoración dorada. Visitaremos el museo y alguna de las tumbas que no nos dejarán indiferentes.

Almorzaremos en una casa beduina, y nos podremos bañar en una piscina de agua termal con propiedades curativas. Volveremos a tomar los 4×4 para llegar a disfrutar de la puesta de sol en la Montaña del Inglés con vistas únicas sobre toda la zona. Nos acercaremos, también, a un gran lago de sal que parece el mar y regresaremos a nuestro hotel a cenar y descansar. Alojamiento en Bahariya Hotel Tzila.

DÍA 11 // 06 MAYO: BAWITI – EL CAIRO (D, A, C)

Desayuno y salida prevista hacia El Cairo a las 7:00h, a una distancia de 380km. Después del almuerzo nos trasladaremos a la meseta de Giza para conocer unos de los iconos de Egipto, las Pirámides de Keops, Kefren, Micerinos y la misteriosa Esfinge. La construcción de las pirámides es uno de los grandes logros de la civilización egipcia todavía rodeado de misterio, lo que confiere a estos prodigiosos monumentos un atractivo aún mayor. Seguidamente iremos al Templo del Valle donde se encuentra la enigmática Esfinge de Gizeh, guardiana de la sabiduría.

Visitaremos la tumba de Meresankh III, nieta de Quéops, hija de Hoteferes II y el príncipe Kawab (medio hermano de Didufri y Quefrén). Su tumba, excavada en la roca, dispone de una capilla con una muy interesante ornamentación. Originariamente el enterramiento fue planeado para su madre Hoteferes II, pero la tumba se amplió y modificó para acoger a la hija.
La decoración de la tumba ofrece relieves de temática religiosa y es llamativa por la sucesión de altorrelieves que muestran repetidamente la imagen de Meresankh.
Entraremos en el Hall del Gran Museo y nos llevarán al hotel. El impresionante edificio diseñado por Heneghan Peng Architects tiene una fachada principal de unos 800 m. de largo y su altura alcanza los 40 m. en algunos puntos. Es una estructura geométrica, donde imperan las formas triangulares, evocando las cercanas pirámides. En el atrio principal destaca un coloso de Ramsés II que durante muchos años se alzó junto a la Estación de ferrocarril de El Cairo, ofrece la bienvenida a los visitantes. Otro de los grandes atractivos del museo es la enorme escalinata, que asciende por un desnivel de unos 25 m. y en la que se están instalando antigüedades de gran importancia y espectacularidad. Esta escalinata funcionará a modo distribuidor que permitirá el acceso a las salas de exposición organizadas en una sucesión de distintos niveles. Y, como colofón, un gran balcón que enmarca unas vistas fabulosas de las pirámides de Guiza.

Puesta de sol en la terraza de la casa de Jasmine y sus hermanas y cena. Desde aquí tendremos una vista privilegiada de la meseta de Giza, las pirámides y la esfinge. Cenaremos en la terraza de Jasmine, viendo el anochecer enfrente de la Esfinge, viendo el perfil inconfundible de las pirámides y el espectáculo de luz y sonido
Alojamiento en El Cairo Hotel Mamlouk Pyramids Giza o similar.

DÍA 12 // 07 MAYO: EL CAIRO – DASHUR – SAQQARA – EL CAIRO (D, A, C)

Hoy visitaremos y entraremos en algunas de las pirámides menos conocidas de Egipto. Viajaremos en dirección sur hasta la necrópolis de Dahshur. Entraremos en el interior de la Pirámide Roja y de la extraordinaria Pirámide Acodada además de visitar su entorno árido.

A continuación, seguiremos rumbo a Saqqara, que fue la primera necrópolis de Menfis, la gran capital del Bajo Egipto. Aquí se encuentran varias pirámides, incluida la famosa Pirámide Escalonada de Zoser, la estructura de piedra más antigua de Egipto, considerada el origen primigenio de las pirámides egipcias. También visitaremos el complejo funerario de Unas, la pequeña pirámide de Teti y alguna de la Mastabas de los nobles de la época como Kagemny.

La mastaba es el modelo de sepultura más antiguo de Egipto. Inspirada en la forma de la casa egipcia, con base rectangular, techo plano y muros laterales inclinados, estaba construida con bloques de adobe (barro del río Nilo) o piedra. Estas construcciones son las predecesoras de las pirámides.

Entraremos también en el Serapeum de Saqqara, una necrópolis subterránea, situada al norte de Saqqara, cerca de Menfis, donde se enterraron los sagrados toros Apis y rodeara, como no!, de una aurea de misterio.

El nombre Serapeum fue dado por Estrabón, al asociar Apis a Serapis. La veneración del toro Apis está atestiguada, según la Piedra de Palermo, desde la Dinastía I. Fue adorado en Menfis, mientras vivía, como la encarnación del ka de Ptah, dios creador, pero al morir se le asimilaba a Osiris, el dios de la resurrección. Se le llamó «El heraldo de Ptah». Los enterramientos rituales del toro Apis tuvieron su apogeo tardíamente. Al morir un toro Apis se iniciaba un largo y complejo ritual, el cual permitiría al toro renacer. Estos toros sagrados fueron enterrados en sarcófagos, elaborados con bloques pétreos monolíticos.

El Serapeum está excavado a doce metros de profundidad y consiste en tres pasajes; el principal tiene 68 m de largo, 3 m de ancho y 4,5 m de altura, con 24 cámaras laterales talladas en la roca, de 6 a 11 m de largo y de 3 a 6 m de anchura. En cada cámara se depositó un enorme cofre de basalto, granito negro, rosado, o piedra caliza, que pesaban entre sesenta y ochenta toneladas, la mayoría de unos 4 m de longitud por 2,3 m de ancho y 3,3 m de altura, con su respectiva tapa del mismo material. Algunos poseen inscripciones grabadas.

Regresaremos a nuestro hotel para descansar. Alojamiento en el Hotel Mamlouk Pyramids Giza o similar.

DÍA 13 // 08 MAYO: EL CAIRO (D, A, C)

Desayuno y día completo para conocer la capital de Egipto. Iremos directos a visitar la Mezquita de Muhammad Alí, conocida como la Mezquita de Alabastro debido al material que la recubre tanto por dentro como por fuera y que se encuentra ubicada en lo alto del monte de Muqatam, en el interior de la Ciudadela de Saladino, una gran fortificación que permitía dominar El Cairo (las vistas de la ciudad, desde este punto, son espectaculares).

La mezquita fue construida entre 1830 y 1857 bajo el encargo de Muhammad Ali en memoria de su hijo mayor, que falleció en 1816. Para su diseño se inspiraron en la Mezquita Nueva de Estambul y sus cimientos se levantaron con parte del material de los edificios que se demolieron para su construcción.
Haremos una breve visita al Museo de Antigüedades y, seguidamente, nos trasladaremos a la Mezquita de Ibn Tulun, Se puede decir que es la mezquita más antigua de la ciudad que ha sobrevivido en su forma original, y que es la mayor mezquita de El Cairo en extensión. Construida hacia el siglo IX, tiene una gran influencia oriental por la abundancia de arcos y cúpulas.

Después, visitaremos el barrio Copto, que fue creado como tal con la invasión por parte de lo árabes de la ciudad de El Cairo. Originalmente «copto» era el término con el que se denominaba a todos los habitantes de El Cairo, y tras la llegada de los árabes, ese término se extendió hacia todos los habitantes cristianos del país. Estos pasaron a vivir mayoritariamente en el barrio Qasr al-Sham que pasó a conocerse popularmente como barrio Copto. Esta zona de El Cairo tiene carácter histórico ya que, según el Nuevo Testamento, en esta zona vivió la familia de Jesús, en su exilio huyendo de la persecución de Herodes. En la cueva donde se dice que vivieron en esta época se construyó la Iglesia de San Sergio y San Baco. Almuerzo en restaurante local y nos iremos a descansar a nuestro Hotel.

Al anochecer vamos a pasar una velada intensa en El Cairo Islámico. Pasearemos por Khan El Khalili, o Jan El Jalili, que es el mercado más famoso de Egipto y de todo Oriente Medio. Su origen data del año 1382, cuando el sultán mameluco Djaharks el-Jalili decidió construir un lugar de descanso para los comerciantes. El lugar elegido fueron las ruinas de un antiguo cementerio fatimí.

El mercado se encuentra en el corazón de El Cairo islámico, en una zona amurallada con un aire medieval en la que se respira la magnificencia de la arquitectura mameluca.
Podremos tomar un té en un café situado en una plaza de la zona de Gamaleya, el escenario de los libros de Nagib Mafouz y lugar de encuentro de jóvenes estudiantes cairotas.
Cenaremos en un restaurante popular y típico egipcio y regreso a nuestro hotel.

DÍA 14 // 09 MAYO: EL CAIRO – CIUDAD DE ORÍGEN (D, – , -)

Después de desayunar y a la hora adecuada, retorno al aeropuerto para volver a la ciudad de origen.

Salidas


2025
26 Abr.

Precio detallado del viaje a Egipto


PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A GRUPO 9-10 PERSONAS: 2.185 EUROS + VUELOS

SUPLEMENTO POR PERSONA GRUPO 8 PERSONAS: 185 EUROS
SUPLEMENTO POR PERSONA GRUPO 7 PERSONAS: 240 EUROS
SUPLEMENTO POR PERSONA GRUPO 6 PERSONAS: 375 EUROS

SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 410 EUROS

GRUPO MÍNIMO: 6
GRUPO MÁXIMO: 10

El viaje a Egipto incluye


  • Viaje en privado con fotógrafo profesional de viajes Quim Dasquens
  • Guía egiptólogo privado de habla hispana.
  • Las entradas en las visitas mencionadas
  • Todos los traslados en vehículo moderno con aire acondicionado.
  • Navegación en faluka
  • Régimen de comidas especificados en el itinerario.
  • Hoteles citados o de categoría similar (según disponibilidad)
  • Propinas generales (maleteros, conductores, marineros…)

El viaje a Egipto no incluye


  • Vuelos internacionales y nacionales
  • Visado de entrada en Egipto (25€).
  • Comidas no indicadas en el itinerario
  • Bebidas y gastos personales.
  • Cualquier actividad, artículos o servicios no mencionados en el programa
  • Propina para al guía egiptólogo. (Recomendamos 5/8€ por PAX y día)
  • Tasas por el uso de cámaras en algunos de las visitas
  • Seguro opcional de asistencia y cancelación
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Egipto


Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 23 de septiembre de 2024.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Egipto


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Egipto

  • Este recorrido en grupos pequeños tiene un máximo de 10 participantes, lo que significa que tenemos un bajo impacto en los entornos y las comunidades que visitamos y podemos asegurarnos de no interrumpir o provocar el desplazamiento de la población local.
  • Un 100% de la selección de alojamientos de este viaje tiene en cuenta criterios de sostenibilidad social y medioambiental.
  • Navegar por el río Nilo es una de las atracciones turísticas más populares en los viajes a Egipto. Por supuesto, es fácil encontrar grandes cruceros, pero éstos no son respetuosos con el medio ambiente. Para una navegación responsable por el Nilo de forma responsable, usaremos una faluka, una experiencia de navegación por el Nilo respetuosa con el medio ambiente. Las falukas son veleros tradicionales de madera que recorren el río Nilo sin motor. Son una alternativa tranquila y relajada a los grandes cruceros, perfecta para quienes desean dejar menos huella de carbono.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado el documento “Valores y compromisos Tarannà”, mediante el cual se compromete con la ética empresarial, con la defensa de los derechos humanos y el fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 4,9 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Seleccionamos los proveedores que nos ofrecen la calidad que deseamos para nuestros viajeros. Viajar con seguridad y disfrutar de unas merecidas vacaciones son prioridades para nosotros. Trabajamos este destino con un proveedor que cumple con estos valores de calidad y servicio.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Egipto


Observaciones y recomendaciones
- Nivel fotográfico: Adecuado para cualquier experiencia en fotografía, incluidos móviles.

Qué traer como mínimo:
- Cámara y objetivos.
- Baterías y cargador de baterías.
- Trípode
- Tarjetas de memoria.
- Cable disparador o disparador remoto y pilas de repuesto.
- Ropa adecuada para este viaje, por cierto, la noche en el desierto refresca.
- Saco de dormir tipo sábana.
- Bañador y toalla para el baño termal

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.

Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
 

GUÍA ACOMPAÑANTE

QUIM DASQUENS

Quim es Diseñador Gráfico de formación y profesión y fotógrafo de naturaleza y de todo aquello que le atrae por vocación. Entusiasta de los buenos documentales. Devorador incansable de todo aquello que rodea la fotografía, libros, revistas e internet. Le gusta aprender y disfrutar de ésta pasión. Ha expuesto en Noto, Saint Paul les Dax, Bienal de Olot, Basaltades, Espai30 La Sagrera, Madrid, Coslada, Granollers, Festimatge de Calella, FineArt de Igualada, Nit de l’Art de Calafell, Ruta de l’Art de Castelló d’Empúries, Capmany, Mataró, Tordera y Caldes de Montbui, mantiene un blog de fotografía y participa en diferentes colectivos fotográficos online

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado. El coste de los visados no está incluido en el precio del viaje. El visado de Egipto se obtiene en el aeropuerto a la llegada.

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

A fecha de publicación de esta ficha, no hay ninguna vacuna obligatoria para la realización de este viaje.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso