Un viaje a Filipinas a medida lleno de naturaleza y aventura. Visita este país de aguas cristalinas y vegetación frondosa que te enamorará. Convive con gente de la minoría étnica de los ifugaos mientras realizas un trekking de 4 días por Cambulo, Batad, Patpat y Mayoyao que te permitirá aprender sobre su forma de vida, ver las famosas terrazas de arrozales de Filipinas y moverte por senderos alejados de las rutas turísticas para descubrir paisajes inolvidables.
Como parte final del viaje, visita las islas de aguas turquesas de Coron, pequeños paraísos en los que no parar de hacer snorkel y relajarte. Este lugar te permitirá observar de cerca arrecifes de coral, fauna marina e incluso barcos hundidos mientras se navega en él e incluso se duerme una noche en una isla perdida, a lo Robinson Crusoe.
No puedes perderte este viaje, definido por los paisajes de naturaleza pura y la calidez de la gente de Filipinas, personas abiertas y dispuestas a compartir sus costumbres, cultura y paraíso terrenal contigo.
Puntos fuertes del viaje a Filipinas
- Este viaje por Filipinas te permitirá realizar trekkings por las tierras de arrozales más impresionantes del país.
- Conoceremos la última etnia de estas tierras: Los Ifugaos.
- Conoceremos toda la zona norte del país. Exploraremos y dormiremos en casas locales y compartiremos las formas de vida de esta etnia.
- Disfrutaremos de unos días de snorkel y relax en Busuanga, un paraíso submarino con aguas cristalinas.
- Noche en un islote pequeño en la inmensidad de este paraíso.

Ver vídeo del especialista
Mar Úbeda
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID– MANILA
- DÍA 02: LLEGADA A MANILA
- DÍA 03: MANILA – BANAUE
- DÍA 04: BANAUE
- DÍA 05: TREK BANAUE – CAMBULO
- DÍA 06: TREK CAMBULO – BATAD
- DÍA 07: TREK BATAD – PATPAT
- DÍA 08: TREK PATPAT – MAYOYAO
- DÍA 09: MAYOYAO – BANAUE – MANILA
- DÍA 10: MANILA – BUSUANGA
- DÍA 11: BUSUANGA: ISLA DE CORON
- DÍA 12: BUSUANGA: VISITA A ISLAS
- DÍA 13: BUSUANGA: VISITA A ISLAS
- DÍA 14: BUSUANGA – MANILA – BARCELONA / MADRID
- DÍA 15: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Filipinas
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA/ MADRID – MANILA (- , -, -)
Presentación en el aeropuerto 2 horas antes de la salida del vuelo con destino a Manila. Noche a bordo.
DÍA 02:LLEGADA A MANILA (- , -, -)
Llegada a la capital de Filipinas y traslado al hotel para que empecéis a “empaparos” de la cultura Filipina.
En los filipinos descubrirás un carácter muy hospitalario y una mentalidad abierta, algo que todo viajero apreciará nada más llegar al país y sea recibido con un caluroso “Mabuhay”, que significa “Bienvenido”. MABUHAY!
DÍA 03:MANILA – BANAUE (D, -, -)
Mañana libre en Manila para descubrir la antigua ciudad de Intramuros, la llamada “ciudad amurallada”. Intramuros se encuentra ubicada a lo largo de la orilla sur del río Pasig, que fue construido por los españoles en el siglo XVI y es el distrito más antiguo de la ciudad de Manila.
Por la tarde, os trasladaréis en taxi por vuestra cuenta para llegar a la estación de autobús. Allí cogeréis el autobús nocturno de Manila a Banaue. Noche en el autobús.
Usar transporte local, nos permite vivir de una forma más intensa el entorno por el que nos movemos y además contribuye a reducir nuestra huella de CO2.DÍA 04: BANAUE (D, -, -)
Llegaréis a Banaue pronto por la mañana. Desayuno en el FairviewInn. Os encontraréis con vuestro guía local de habla inglesa de la tribu de los Ifugao.
Día libre para relajarse en Banaue, un pueblo de montaña muy acogedor, visitar el famoso Viewpoint, o pasear por la gran cantidad de tiendas de productos artesanales del pueblo. Recomendamos ir a los miradores del norte para ver las decenas de cascadas y las terrazas de arroces.
DÍA 05: TREK BANAUE – CAMBULO (D, A, C)
Tomaremos un “jeepney” (Transporte típico filipino, se trata de un mini autobús antiguo de estilo americano). Al cruce con Pula, el escenario de aquí a las terrazas de arroces es increíble. Comenzaremos nuestro trekking a Cambulo, de unas 5-6 horas. Las vistas a las montañas recompensarán el esfuerzo.
Comeremos un picnic en la pequeña aldea de Pula, donde nos podremos relajar en su río. Al llegar a Cambulo, cenaremos en la casa local.
Este trekking nos permite conocer las minorías que viven en la zona, conocer su cultura, su gente y las características tradicionales de cada minoría. La zona de Banaue y alrededores sufre una gran estacionalidad en lo referente a la actividad laboral, y eso se traduce en una alta estacionalidad en la entrada de ingresos para las familias de la zona. Debido al clima, el cultivo de arroz se reduce a los meses de agosto y septiembre, ya que el resto del año el clima es demasiado frio para poder cultivar. Pasando la noche las casas locales de la zona, participamos activamente en la generación de empleo, para poder compensar esa estacionalidad, contribuyendo a su economía y ayudándoles a salir de la pobreza.DÍA 06: TREK CAMBULO – BATAD (D, A, C)
Hoy el día empieza con una caminata de 2h 30 minutos hasta el precioso pueblo de Batad.
Al llegar, nuestro guía nos acompañará hasta la casa local para dejar la mochila y descansar mientras comemos un delicioso plato tradicional con vistas al increíble anfiteatro de arrozales en el que Batad, está situado justo en medio.
Por la tarde iremos a la cascada Tappiya. Una inclreible cascada de 30 metros escondida detrás de la montaña de Batad. Para llegar, tendremos que cruzar el pueblo entre arrozales y escaleras (2h de recorrido circular). El baño en esta cascada es opcional pero os lo recomendamos aunque sea muy refrescante!
Cena y alojamiento en casas locales con familias.
DÍA 07: TREK BATAD – PATPAT (D, A, C)
Desayunaremos con la familia local que nos habrá acogido esta noche y partiremos de Batad hasta Patpat. Esta excursión está lejos de los caminos turísticos más típicos. La mayoría de los viajeros se quedan en Batad y regresan a Banaue. Este Trekking a Patpat es una caminata de 4h donde cruzaremos un puente colgante hasta el pequeño pueblo de Patpat.
Cena y alojamiento en Patpat en casas locales.
DÍA 08:TREK PATPAT – MAYOYAO (D, A, C)
Desayunreamos con la familia que nos habrá acogido y nos pondremos en marcha de nuevo. El Trekking de hoy, hacia la carretera a Mayoyao es de 2h30 caminando cuesta abajo, sobre todo.
Una vez lleguemos a la carretera, tomaremos un “jeepney” privado al pueblo de Mayoyao.
Nos alojaremos de nuevo en casas locales. Esta es la última noche que compartiremos con las familias locales del territorio Ifugao. Aprovechadla al máximo que después añoraremos la calma de estas montañas mágicas repletas de personas inolvidables que nos habrán ido acogiendo y de paisajes que no volveremos a ver.
DÍA 09: MAYOYAO – BANAUE – MANILA (D, -, -)
Nos despediremos de la calma y la tranquilidad, del aire puro de estas terrazas naturales, y haremos un recorrido a pie por las terrazas de arroz de Mayoyao.
Después, tomaréis un “jeepney” de vuelta a Banaue. Haréis una parada de camino a Bangaan para comer en un restaurante local.
Tendréis el resto de la tarde libre antes de trasladaros a la estación de autobús, donde cogeréis el autobús nocturno a Manila. Podremos aprovechar para visitar el mercado local y comprar los últimos recuerdos. Noche a bordo.
DÍA 10: MANILA – BUSUANGA(-, -, -)
Llegada pronto por la mañana a Manila. Tomaréis un taxi por vuestra cuenta de la estación de autobús al aeropuerto local. Vuelo de Manila a Busuanga.
Traslado a la ciudad de Corón (45 minutos). Haremos el check in en el hotel Corto del Mar, tras el cual tendréis la tarde libre para visitar las aguas termales o subir al Monte Tapyas para admirar las vistas a la bahía y ver uno de los mejores atardeceres de Filipinas.
Las aguas de Coron han sido declaradas como uno de los mejores 10 lugares para la práctica del buceo. Este hecho viene dado por la gran biodiversidad de sus aguas y la gran belleza de sus fondos.
Coron es de las zonas más virgenes de Filipinas, y muchos viajeros vienen aquí buscando playas paradisiacas de fina arena blanca.
Para los amantes del snorkeling existen zonas con boyas marcando recorridos en los que se pueden ver diferentes especies de peces, tortugas y corales cerca de Coron. Uno de estos recorridos es la laguna de 7 pecados, justo en la entrada de la Bahía de Coron.
Las aguas de Coron son un santuario del buceo a nivel mundial. Durante la segunda guerra mundial Coron fue una zona de intensas batallas. Estas batallas dejaron en los fondos de Coron numerosos pecios que el Coral fue conquistando y llenando de vida. Una flota japonesa compuesta por 10 barcos se encuentra en los fondos de Coron. El único pecio que se puede ver haciendo snorkel es el Skeleton. Su proa se encuentra a unos 5 metros de profundidad. Para ver el resto de los barcos hay que bajar a más profundidad.
A parte de los pecios también hay multitud de lugares donde realizar inmersiones a diferentes profundidades.
Alojamiento en Corto del Mar (habitación superior).
DÍA 11: BUSUANGA: ISLA DE CORÓN (D, A, -)
Excursión en barca por la Isla de Corón y sus enormes acantilados. Haréis un picnic para comer. Navegaréis por playas y lagunas, haréis snorkel por corales llenos de color, y andaréis hasta un lago situado entre los acantilados, donde podréis nadar en aguas cristalinas…
Alojamiento en Corto del Mar.
DÍA 12: BUSUANGA: VISITA A ISLAS (D, A, C)
Durante el día de hoy conoceremos la reserva natural de Busuanga. Navegaremos de isla en isla parando en los mejores lugares para hacer snorkel y/o nadar. Una de ellas es la isla de Sangat, cubierta con un denso bosque, donde podréis hacer snorkel cerca de un barco hundido japonés de la Segunda Guerra Mundial.
Después iréis a la isla de Lusong, donde encontraréis otro barco hundido de la Segunda Guerra Mundial entre jardines de coral. Comida de picnic. Continuaréis a la isla de Cayo del Norte donde nos alojaremos en bungalows simples en un camping y cenaremos en mitad de la naturaleza virgen.
DÍA 13: BUSUANGA: VISITA A ISLAS (D, A, -)
Desayuno en Cayo del Norte. Vuelta a Corón, parando en la isla de Calumbuyan y su fabuloso arrecife de coral. Comida de picnic. Luego, os trasladaréis al hotel de Corón.
Alojamiento en Corto del Mar.
DÍA 14: BUSUANGA – MANILA – BARCELONA / MADRID (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto. Vuelo de Busuanga a Manila. Traslado al aeropuerto internacional y salida con destino a nuestra ciudad de origen.
DÍA 15: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)
Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.
Salidas
Precio detallado del viaje a Filipinas
PRECIO POR PERSONA: 2.640 EUROS + 380 EUROS TASAS AEREAS
GRUPO MÍNIMO: 2GRUPO MÁXIMO: --
El viaje a Filipinas incluye
- Vuelo intercontinental desde Barcelona / Madrid con la compañía aérea Qatar clase Q (sujeto a disponibilidad). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades
- Traslados en coche privado.
- Autobús público Manila – Banaue - Manila
- Alojamiento en habitación doble con desayuno incluido.
- Comidas mencionadas en el itinerario
- Pensión completa durante todos los días de trekking en el norte
- Guía local de habla inglesa.
- Entradas en las actividades incluidas.
- Actividades especificadas en el itinerario
El viaje a Filipinas no incluye
- Tasas aéreas
- Seguro opcional de asistencia y cancelación
- Comidas y bebidas no mencionadas en el itinerario
- Todos los gastos personales.
- Propinas
- Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
- Todo lo no descrito en el apartado “El precio incluye”
Condiciones del precio del viaje a Filipinas
Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 27 de noviembre del 2024.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Filipinas
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Filipinas
- El turismo sostenible ha ido tomando protagonismo en Filipinas. Está en continuo desarrollo, sobre todo en las Viasayas y Palawan, los puntos más turísticos del país.
- Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales. En este caso, el trekking por Cambulo, Batad, Patpat y Mayoyao beneficia económicamente a la comunidad ifugao, generándoles ingresos alternativos y fomentando el empleo.
- Este programa tiene un 80% de hoteles con buenas prácticas en sostenibilidad.
- Ecotrekking Cultural con la minoría étnica ifugao.
- Fomento de la economía local a través del alojamiento. En nuestro trekking de Banaue a Mayoyao, nos alojaremos en la casa de una familia de la zona, generando así una fuente de ingresos alternativa al cultivo de arroz.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 3,38 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales: oficina con plantilla local. Buena gestión de sus residuos durante el viaje, acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros. Contratación de servicios locales, en los que se prioriza el fomento de la economía local. Respeto para las comunidades locales visitadas.
Desde que se estableció en Filipinas, hace ya casi 30 años, ha sido una agencia pionera en ecoturismo y en turismo responsable: La compañía ahora se encuentra entre los líderes en turismo responsable del país filipino.
Ha estado actuando como consultora de ecoturismo para varios proyectos en Filipinas, así como socio en algunos centros turísticos y asociaciones (certificación de la reserva marina de la isla de Pandan en Mindoro, participación en la apertura de la asociación de guías de Banaue: nuestra guía principal se convirtió en la primera presidente de la asociación de guías de Banaue durante los primeros años ...) Nuestros conductores en Luzón son todos dueños de su automóvil y no trabajan para una gran empresa de transporte. Todos son socios responsables. Nuestra agencia local también es miembro de la asociación francesa ATR (Agir pour un Tourisme Responsable) creada con socios Tour Operadores como Atalante, Nomade, Terres d'Aventure y Voyageurs du Monde.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Los animales y plantas que habitan en mares y océanos están adaptados al ecosistema marino. Hoy día, la tecnología nos permite conocer este entorno subacuático, pero hay que recordar que es su hábitat, y no están adaptados a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
1. Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
2. Aprender en sitios “poco delicados” antes de proceder a puntos de inmersión con vida marina o barreras coralinas, cuyo ecosistema es muy delicado. Por ejemplo, realizar prácticas en piscinas, o costas arenosas.
3. Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
4. Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
5. Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
6. Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
7. Procurar no agarrarse a los corales, paredes, etc.
8. No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
9. No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
10. No enfocar a los animales directamente con las linternas, es dañino, molesto, y puede alterar sus sistemas de protección/depredación
11. No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
12. No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
Otras consideraciones:
- Llevarse los desechos que se generan, así como retirar la basura que podamos encontrarnos como turistas.
- Bucear solo con empresas responsables que tengan o apliquen estrictas medidas de conservación y protección al medioambiente.


Información extendida del viaje a Filipinas
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.
CLIMA
El clima en Filipinas es tropical y se caracteriza por ser cálido y húmedo durante la mayor parte del año. Se divide en tres estaciones principales:
1. Temporada cálida y seca (verano local) - de marzo a mayo
2. Temporada lluviosa (época de lluvias) - de junio a noviembre
3. Temporada fresca y seca (invierno local) - de diciembre a febrero
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
04 Ago. 202510 díasPrecio: 2600€ 02 Ago. 202516 díasPrecio: 3370€+ 390€ Tasas
05 Ago. 202517 díasPrecio: 4950€+ 450€ Tasas