Te proponemos esta ruta en camión por Sudáfrica, en una salida especial para Fin de Año.
Sudáfrica es uno de los destinos más completos del continente, nos ofrece grandes experiencias de fauna, tanto terrestre como marítima: en ningún otro destino puedes empezar tu viaje rastreando leones, búfalos, rinocerontes o elefantes y terminar con la espectacular vista de ballenas, tiburones blancos, focas o pingüinos. Además esta ruta incluye impresionantes paisajes de costa, montaña e interior, ciudades y poblaciones espectaculares, y una cultura viva, multicultural y muy interesante.
Hemos sintetizado en 12 días de pura aventura la gran variedad de actividades y paisajes de Sudáfrica
Tras aterrizar, exploramos Johannesburgo y su interesante legado cultural. Rumbo al noreste, transitaremos por la Panorama Route, donde podremos admirar las vistas del cañón del Río Blyde (el segundo más largo de África) hasta llegar a Pilgrim’s Rest, un pueblo del siglo XIX perfectamente conservado. Camino al sur, exploraremos durante 3 días las sabanas, bosques y riveras del PN Kruger, hogar de los 5 grandes, así como de 147 especies de grandes mamíferos.
Camino a Santa Lucia visitaremos una reserva de chimpancés gestionada por el instituto Jane Goodall y más adelante nos espera la Reserva de iSimangaliso en Santa Lucía (Patrimonio de la Humanidad), aquí navegaremos por su estuario repleto de avifauna, cocodrilos e hipopótamos y realizaremos un emocionante safari en 4×4 en el corazón de esta reserva.
Desde Durban volaremos al confín del continente africano, hasta Ciudad del Cabo, aquí nos espera una ciudad vibrante, con mucha historia, monumentos y cultura, y donde incluimos tres actividades emocionantes: embarcaremos para surcar el océano Atlántico en busca de tiburones blancos, visitaremos la pingüinera de Stony Point y sobrevolaremos en la ciudad en helicóptero, sin duda la mejor despedida de nuestra aventura por uno de los países más interesantes de Africa.
Puntos fuertes del viaje a Sudáfrica
- INMERSIÓN EN JAULA CON TIBURONES BLANCOS y visita a la pingüinera de Stony Point.
- LA MEJOR FAUNA MARINA, no solo tiburones blancos, también navegaremos el océano Atlántico en busca de ballenas y podremos encontrar focas y pingüinos.
- Empezaremos nuestra ruta con la visita de Soweto, la barriada más grande del continente, todo un hito en la lucha por la libertad y cuna de Mandela.
- Los MEJORES PARQUES NACIONALES y actividades: safaris en barca y en 4x4, caminatas, navegación en busca de ballenas…
- Esta ruta es una combinación de diferentes ALOJAMIENTOS como tented camp, lodge, bungalows, hoteles, apartamentos y cabañas. Todos han sido elegidos con cuidado para ofrecernos desde noches con encanto a la mejor situación para explorar los parques nacionales o toda la comodidad de una situación céntrica para maximizar nuestra estancia en las poblaciones.
- NUESTROS VEHÍCULOS en esta zona cuentan cómodos asientos individuales, grandes ventanas laterales de cristal, todos con cinturón de seguridad, enchufes para cargar baterías, respaldo alto y distribución de los asientos en el sentido de la marcha. El interés es contar con un vehículo cómodo que nos traslade en el menor tiempo posible de punto a punto para poder disfrutar al máximo de los parques nacionales y reservas, para una vez allí, usar el medio de transporte más adecuado a cada tipo de terreno: Parque Nacional Kurger: 4X4 privados con guías/conductores expertos de la zona. Parque nacional Hlane: 4X4 privados con guías/conductores expertos de la zona Reserva de Isimangaliso: Crucero en barca por el estuario de Santa Lucia, safari al anochecer en 4X4 privados con guías/conductores expertos de la zona.
- VUELO EN HELICÓPTERO sobre Ciudad del Cabo.

Ver vídeo del especialista
Mònica Alemany
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 27 DICIEMBRE: BARCELONA / MADRID – JOHANNESBURGO
- DÍA 02 // 28 DICIEMBRE: JOHANNESBURGO
- DÍA 03 // 29 DICIEMBRE: JOHANNESBURGO – PANORAMA ROUTE – BLYDE CANYON – PILGRIM’S REST
- DÍA 04 // 30 DICIEMBRE: PILGRIM’S REST – PARQUE NACIONAL KRUGER
- DÍA 05 // 31 DICIEMBRE: PARQUE NACIONAL KRUGER
- DÍA 06 // 01 ENERO: PARQUE NACIONAL KRUGER
- DÍA 07 // 02 ENERO: PARQUE NACIONAL KRUGER – PONGOLA
- DÍA 08 // 03 ENERO: PONGOLA – ST LUCIA (PARQUE NACIONAL ISIMANGALISO)
- DÍA 09 // 04 ENERO: ST. LUCIA (PARQUE NACIONAL ISIMANGALISO) – CIUDAD DEL CABO
- DÍA 10 // 05 ENERO: CIUDAD DEL CABO – GANSBAAY – CIUDAD DEL CABO
- DÍA 11 // 06 ENERO: CIUDAD DEL CABO – BARCELONA / MADRID
- DÍA 12 // 07 ENERO: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Sudáfrica
DÍA 01 // 27 DICIEMBRE: BARCELONA / MADRID – JOHANNESBURGO
Salida en vuelo regular desde Barcelona o Madrid destino a Johannesburgo con escala en Estambul. Noche a bordo.
DÍA 02 // 28 DICIEMBRE: JOHANNESBURGO
Tras aterrizar en Johannesburgo visitaremos Soweto, el Township más grande y conocido de Africa. Es pintoresco, rebelde, vibrante, origen de la lucha antiapartheid, cuna de Mandela y Desmond Tutu… todo un icono de la historia de Sudáfrica. Nos alojamos en la zona de Rosebank, una de las mejores de la ciudad. Southern Sun Rosebank 4 ★.
JOHANNESBURGO Y SOWETO (DE SOUTH WEST TOWNSHIP)
Nos alojaremos en un cómodo hotel 4 ★ en la zona de Rosebank, una de las mejores zonas donde alojarse en Johannesburgo, ofrece un ambiente cómodo y seguro y podemos encontrar tiendas, bares, clubes, restaurantes, cafeterías… Tras el traslado desde el aeropuerto, visitaremos SOWETO, el barrio más famoso de la ciudad y uno de los guetos más famosos del mundo.
Durante el recorrido en SOWETO conoceremos un poco más sobre la época del apartheid en Sudáfrica y visitaremos el museo y memorial de Hector Pieterson, que conmemora el papel de los estudiantes en la lucha contra la segregación racial, mientras recorremos uno de los barrios más vibrantes del continente.
Soweto se convirtió en símbolo de la resistencia contra el apartheid, las duras condiciones de vida y las crecientes medidas discriminatorias contra la población negra en todo el país provocaron la aparición de manifestaciones en contra de las políticas del gobierno. Personalidades como Steve Biko, Desmond Tutu o Nelson Mandela vivieron en este barrio.
DÍA 03 // 29 DICIEMBRE: JOHANNESBURGO – PANORAMA ROUTE – BLYDE CANYON – PILGRIM’S REST
Transitando por la escénica Panorama Route visitaremos un mirador de Blyde Canyon, el tercer cañón más largo del mundo. En ascensor descenderemos 60 metros hasta la garganta de Graskop, y realizaremos una interesante caminata por los bosques de Afromontane, un paisaje endémico espectacular.
Dormiremos en Pilgrim’s Rest, un pueblo precioso de estilo victoriano que conserva la mayor parte de sus edificios del S. XIX, donde disfrutaremos de las danzas tradicionales de los mineros que trabajaban en esta zona.
Royal Hotel. Desayuno – cena.
BLYDE CANYON
Considerado una de las maravillas naturales de África, el cañón Blyde se encuentra situado en la región de Mpumalanga, muy cerca del parque nacional Kruger. Este inmenso cañón, el tercero más grande del mundo, se creó por la acción del poderoso río Blyde que en su camino al océano Índico llegó a erosionar hasta 700 metros de roca.
Seguiremos la serpenteante carretera que bordea el cañón, parando durante nuestro camino en uno de sus miradores, donde seremos espectadores privilegiados de las dramáticas vistas del desfiladero, escarpadas paredes cubiertas de una exuberante vegetación y formaciones rocosas. Como novedad este año descenderemos a unos de los cañones de la zona en ascensor, para disfrutar de un paseo por los bosques de Afromontane, un paisaje endémico espectacular.
PILGRIM’S REST
La pequeña ciudad de Pilgrim’s Rest (Patrimonio Nacional) es un ejemplo vivo de cómo fueron las ciudades mineras que en el siglo XIX crecieron alrededor de los ricos yacimientos de oro de Sudáfrica.
Gran parte de los edificios del pueblo se conservan es su estado original, siendo el hotel donde pernoctaremos uno de los más representativos. Aquí tendremos la oportunidad de tomar una pinta en su centenaria taberna, pasear por el pueblo y dormir en habitaciones de decoración original de finales del S. XIX. Toda una inmersión en un ambiente similar al FAR WEST. Además, disfrutaremos de un baile tradicional que ejecutaban los mineros de la zona.
DÍA 04 // 30 DICIEMBRE: PILGRIM’S REST – PARQUE NACIONAL KRUGER
Llegaremos al PN Kruger, uno de los más antiguos y prestigiosos del mundo. Realizaremos el primer safari en 4×4 en busca de grandes felinos y de la numerosa fauna que habita en el parque: 147 especies de mamíferos, 507 de aves, 114 de reptiles, 33 de anfibios, 50 de peces y 300 de árboles. Sin duda estamos en uno de los grandes santuarios de fauna del planeta. Umbhaba Eco Lodge. Desayuno – almuerzo (picnic) – cena.
DÍA 05 // 31 DICIEMBRE: PARQUE NACIONAL KRUGER
En 4×4 recorreremos el Parque Nacional Kruger, la mejor manera de explorar en profundidad este magnífico parque siguiendo las huellas de los 5 grandes además de otras muchas especies puesto que Kruger ¡es el área con la mayor variedad de mamíferos de todo el continente! Umbhaba Eco Lodge. Desayuno – almuerzo (picnic) – cena.
P.N. KRUGER
El Parque Nacional Kruger, emblema de Sudáfrica, es uno de los más antiguos del mundo y la primera zona protegida en Africa. Actualmente es reserva de la biosfera declarada por la UNESCO. Realizaremos tres días de safari en 4×4 en el parque, la mejor manera de explorarlo en profundidad. Acompañados por expertos guías, rastrearemos su prodigiosa diversidad de animales y plantas, 147 especies de mamíferos entre los que encontramos las especies más espectaculares de la vida salvaje africana: elefantes, leones, leopardos, guepardos, rinocerontes, búfalos, jirafas, hipopótamos y cebras, además de 507 especies de aves, 114 de reptiles, 33 de anfibios, 50 de peces y 300 de árboles. Kruger es la reserva con más variedad de mamíferos del mundo y está considerada entre una de las mejores reservas de animales de África. Además es un lugar único donde avistar a los 5 grandes y especies únicas como los licaones, el depredador con más riesgo de extinción del continente.
Con 18 989 km², extendiéndose 350 km de norte a sur y 60 km de este a oeste, alberga gran cantidad de ecosistemas: sandveld de baobabs, matorrales de mopane, bushveld de árbol de marula, matorral de acacias mixtas, bosque en granito y bosque ribereño. En conjunto encontramos 1.982 especies de plantas diferentes.
Pernoctaremos en Umbhaba eco Lodge. Estratégicamente situado a las puertas del parque, entre Numbi y Phabeni, este alojamiento cuenta con todas las comodidades y servicios y es la base ideal para explorar el parque y no perder ni un momento de safari.
DÍA 06 // 01 ENERO: PARQUE NACIONAL KRUGER
Ultimo safari en el parque. Recorreremos la zona sur, una de las mejores para ver todo tipo de fauna. Umbhaba Eco Lodge. Desayuno – almuerzo (picnic) – cena.
DÍA 07 // 02 ENERO: PARQUE NACIONAL KRUGER – PONGOLA
Ponemos rumbo a Pongola, que nos acerca a nuestro siguiente destino. De camino visitaremos una reserva de chimpancés perteneciente al Instituto Jane Goodall y que acoge en una reserva privada de 1000 hectáreas a chimpancés que han sido rescatados del tráfico ilegal en África. Pongola Country Lodge 3 ★. Desayuno – cena..
DÍA 08 // 03 ENERO: PONGOLA – ST LUCIA (PARQUE NACIONAL ISIMANGALISO)
Llegamos hasta el PN Isimangaliso en Sta. Lucía. En lancha recorreremos el mayor estuario de África del Sur, hogar de numerosos cocodrilos, hipopótamos y aves. Por la tarde partiremos en 4×4 en un emocionante safari, para disfrutar de los variados paisajes y fauna del parque. Elephant Lake Hotel 3 ★. Desayuno.
ST. LUCIA y P.N. (ISIMANGALISO WETLAND PARK)
El pequeño pueblo de Santa Lucia se erige entre su estuario y el mar. Es una población tranquila y agradable y puerta de entrada al PN Isimangaliso. Patrimonio de la Humanidad desde 1999, con 332.000 hectáreas es el cuarto parque más grande de Sudáfrica y uno de los más fascinantes. En él encontramos multitud de diferentes ecosistemas interconectados: lagos, bosques, sabanas, manglares, islas de cañaverales, pantanos de papiro, dunas de costa (de las más altas del mundo), playas y el mayor estuario interior de África, conocido por tener la mayor concentración de cocodrilos de todo el país.
A nuestra llegada navegaremos en nuestra barca su estuario, el más grande de África, que se encuentra flanqueado por selvas y prados, y poblado por cantidad de fauna: pelícanos, flamencos, waterbuck, hipopótamos y cocodrilos.
Por la tarde en nuestro 4×4 exploraremos los diferentes ecosistemas del parque para disfrutar de sus variados paisajes y poder observar su esquiva fauna: rinoceronte blanco y negro, búfalo, leopardo, waterbuck, redbuck, elefante, hipopótamo, jirafa son alguna de las especies de mamíferos que podremos observar, así como una gran diversidad de avifauna y reptiles tan interesantes como el camaleón.
DÍA 09 // 04 ENERO: ST. LUCIA (PARQUE NACIONAL ISIMANGALISO) – CIUDAD DEL CABO
Desde Durban volaremos hasta Ciudad del Cabo. Tarde libre en esta maravillosa ciudad. Nos alojamos en un hotel perfectamente ubicado en el puerto histórico Table & Victoria Waterfront, el Radisson Red 4 ★. Desayuno.
DÍA 10 // 05 ENERO: CIUDAD DEL CABO – GANSBAAY – CIUDAD DEL CABO
Navegaremos el Atlántico para encontrarnos cara a cara con el tiburón blanco. Los más atrevidos podrán sumergirse dentro de una jaula para una mayor cercanía con el mayor depredador marino. A mediodía regresamos a Ciudad del Cabo. Hotel.
[/hrse]Tarannà apuesta por la protección animal, no actividades turísticas que incorporen animales en cautividad.
El avistamiento del tiburón blanco en su hábitat natural, se realiza bajo la supervisión del operador en destino que confirma la no utilización de carnada para atraerlos y que podría generar efectos perjudiciales para los tiburones. Otras pautas de prevención utilizadas son: limitar el número de personas que bucean en un mismo lugar, procurar que este emplazamiento se encuentre a una distancia considerable de la costa y de otras zonas frecuentadas por bañistas y proporcionar a los viajeros formación sobre la biología de los tiburones. Pese a todo, este tipo de actividades se llevan a cabo mediante el uso de un líquido sintético para atraer a los tiburones. Desde Tarannà, bajo la supervisión de FAADA, apostamos por la no intrusión en el comportamiento natural de los animales salvajes, por lo que dejamos en manos del cliente realizar esta actividad opcional.[/hrse]
HERMANUS Y GAANSBAY
Hoy en día GaansBay es conocida como la ‘capital mundial del tiburón blanco’. Desde Ciudad del Cabo nos trasladaremos a primera hora de la mañana a GaansBay y navegaremos en nuestro catamarán en busca de tiburones blancos. Cuando lleguemos al punto que la tripulación considere adecuado, empezará la tarea de atraer al que muchos consideran el mayor depredador marino. Bajaremos nuestra jaula al agua y la tripulación se encargará de acercar a los tiburones lo máximo posible. Desde la cubierta, seremos espectadores privilegiados de esta maravilla natural y los viajeros que deseen una mayor cercanía a estos animales, podrán sumergirse en la jaula especialmente diseñada, para la que no es necesario tener ninguna experiencia en buceo.
Si no aparecen los grandes tiburones blancos, nuestro equipo especializado hará todo lo posible para atraer a otras especies de tiburones presentes en la zona y ofrecer una experiencia eco-marina centrada en la conservación y la educación. Es común que cuando no aparece el ‘’Gran Blanco’’ podamos disfrutar de tiburones como el bronce, un tiburón de gran tamaño que vive en manada de entre 3 y 12 individuos por lo que la actividad es igualmente emocionante. También puede aparecer otra fauna marina como focas, tortugas, peces luna y estacionalmente ballenas. Queremos recordar que el avistamiento del Gran Tiburón Blanco, en peligro de extinción, es un encuentro privilegiado y no una garantía y animamos a realizar esta actividad con una actitud de esperanza, disfrutando del paisaje, la navegación, la fauna marina de la zona y sintiéndonos muy privilegiados si podemos ver al ‘’Gran Blanco’’, ya que el océano no es un acuario.
PINGÜINERA DE STONY POINT
A nuestro regreso hacia ciudad del Cabo desde Gaansbay, pararemos en la pintoresca ciudad costera de Betty’s Bay, donde encontramos la reserva natural Stony Point, hogar de una colonia única de pingüinos africanos. La reserva cuenta con unos 3600 pingüinos y es el hogar de una de las colonias de reproducción más grandes y exitosas de Àfrica. Aquí tendremos la oportunidad de ver de cerca a estas maravillosas aves no voladoras, a través del paseo marítimo que atraviesa la colonia, lo que permite observar a los pingüinos realizar sus actividades diarias en su hábitat natural, sin molestarlos. Es un lugar emocionante para aquellos viajeros amantes de las aves, ya que también están presentes en la colonia tres especies de cormoranes; gaviotas de hartlaub y gaviotas cocineras que se alimentan en la colonia, mientras que rock hyrax, más conocido como dassie, se puede ver en las rocas circundantes. la colonia se encuentra en el sitio de la antigua estación ballenera de waaygat, que se utilizó para recolectar y procesar carne de ballena a principios y mediados del siglo xx. Todavía se pueden encontrar restos de la maquinaria y la infraestructura de esta industria desaparecida hace mucho tiempo en el sitio.
DÍA 11 // 06 ENERO: CIUDAD DEL CABO – BARCELONA / MADRID
En helicóptero sobrevolaremos una de las ciudades más bonitas del mundo. Tras las últimas visitas en Cape Town, nos trasladaremos al aeropuerto, vuelo de regreso.
CIUDAD DEL CABO: ¡INCLUIMOS UN VUELO EN HELICÓPTERO!
Cape Town fue el puerto de entrada desde el que se colonizó toda África austral y hoy en día es la ciudad más cosmopolita del continente.
Disfrutaremos de 2 jornadas en esta interesante metrópolis, alojándonos en un buen hotel de 4★ , el Radisson Red. Este hotel se encuentra situado en el puerto histórico Table & Victoria Waterfront, lo que le convierte en la base ideal para que podáis disfrutar de la ciudad vuestro aire. Con una mezcla increíble de naturaleza, mar, montaña y ciudad, todos pueden encontrar su sitio aquí: desde aquellos aventureros que quieran trepar a los miradores de Table Mountain y su jardín botánico, hasta aquellos que quieran relajarse en el waterfront, descubrir la cultura viva de los suburbios, visitar el Cabo de Buena Esperanza, emocionarse en Robben Island (penal cargado de historia que fue prisión de Nelson Mandela durante más de 25 años), catar los mejores vinos locales en las wine farms, visitar las playas cercanas o descubrir su nuevo Museo de Arte Africano Contemporáneo (Zeitz MOCAA) … Además, incluimos un vuelo en helicóptero para disfrutar a vista de pájaro de las mejores vistas de la ciudad.
DÍA 12 // 07 ENERO: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Llegada a la ciudad de destino.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Sudáfrica
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Sudáfrica
- Nos comprometemos en nuestras rutas por África Austral en no incluir actividades que encierran animales salvajes con el único objetivo de utilizarlos para realizar una actividad turística. Para nosotros la esencia del safari en África reside en el respeto por los animales y en que todos los lugares que visitamos (parques nacionales y reservas privadas) estén gestionados con el máximo respeto por la fauna.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,57 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestro proveedor en destino está alineado con nuestra filosofía de viaje.
La mayoría de los viajes se centran en el avistamiento de fauna. Hacen especial hincapié en la conservación y protección de los animales. Por eso, en las rutas no encontraréis actividades relacionadas con animales en cautividad, ni visitas a zoológicos. Al contrario, el contacto con la fauna será en espacios naturales, promoviendo el respeto y el amor por los animales intentando siempre generar el menor impacto negativo en sus hábitats.
La mayoría de nuestros viajes se centran en los siguientes Proyectos de conservación y protección de fauna:
• Project Biodiversity, Cabo Verde.
• The Erindi Leopard Project, Namibia.
• The cheetah project, Namibia.
• Uganda Carnivore Program, Uganda. Parque Nacional de Akagera
• Parque Nacional Addo, Sudáfrica.
• UWA (Uganda Wildlife Authority).
• Santuario de rinocerontes de Ziwa, Uganda.
Promovemos la cultura y fomento de la economía local
Empezando por nuestra sucursal en Tanzania, una pyme en Arusha, gestionada por trabajadores locales ha generado oportunidades de trabajo para sus habitantes. Hemos reunido un equipo de profesionales locales formado por conductores, mecánicos y cocineros, a quienes, después de muchos años de buen servicio, hemos podido ofrecer puestos fijos.
Procuramos incluir comidas en restaurantes locales y ecológicos que apuesten por el producto y la gastronomía local (Ej. Restaurante O Curral en Santo Antao y en Sao Vicente, un proyecto agro turístico que visitamos en nuestra ruta de Cabo Verde). En Benín, visitamos la cooperativa de tejedores de Bafilo, un pequeño taller de cerveza de mijo y el mercado de Sokode, población de la etnia musulmana Kotocolí.
Alojamientos sostenibles
Contamos con una selección de alojamientos que además de ofrecernos ubicaciones únicas y exclusivas, cumplen con políticas de protección medioambiental y apoyan a las comunidades locales.
• Wilderness Safaris, &Beyond o Under One Botswana Sky (rutas en África Austral y Flying Safaris) alojamientos eco-friendlies, es decir, infraestructuras que están integradas en la naturaleza, construidas con materiales naturales que promueven el reciclaje y el uso de energías renovables. También promueven el desarrollo local, contratando trabajadores locales de la región.
• Ecolodge Budongo Kaniyo Pabidi, (Uganda) Las instalaciones han sido construidas con madera de pino recolectada de manera sostenible y todas están equipadas con inodoros de compostaje y energía solar. Además, con los ingresos de actividades de ecoturismo que realizamos allí como el seguimiento de chimpancés y la observación de aves, respaldamos varios proyectos de conservación que luchan contra las mayores amenazas para la flora y fauna de Uganda: las trampas de caza, la invasión humana, la recolección excesiva de productos forestales y la tala ilegal.
https://ugandalodges.com/budongo/conservation/
• Elephant sands (Botswana) El agua suministrada para las duchas se bombea desde el área y tiene una gran salinidad. Purifican parte de esta agua que embotellan y venden; al comprar una botella de agua en Elephant Sands estás apoyando el proyecto Water & Elephant. Las ganancias van para el proceso de desalinización del agua salada no potable. Con su ayuda podemos suministrar agua dulce a los elefantes y otros animales salvajes.
Cumplimos estrictamente los estándares de los derechos humanos, rechazando cualquier actividad que sugiera la exploración infantil ni de cualquier otra índole. También animamos a nuestros viajeros a aportar su granito de arena cuando visitemos a las comunidades locales con la donación de material, por ejemplo.
• ONG Mammadu Trust ( Namibia).
• En Lago Victoria, colaboramos con la comunidad local. donación para colaborar con sus programas.
• Apoyamos la zona de conservación de Nyae Nyae (Bosquimanos).
Turismo y animales salvajes durante el viaje
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
- No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
- Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
- En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
- Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
- No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
- No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
- Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI
El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.
Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.
- La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
- No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
- No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
- No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
- Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
- No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.


Información extendida del viaje a Sudáfrica
Consideramos nuestras rutas viajes de aventura y abiertas a lo inesperado… Viajes para personas que saben entender una filosofía diferente de viajar, que puedan adaptarse a los países llamados del tercer mundo y su idiosincrasia. Queremos destacar que el estado de las carreteras no es siempre óptimo y que la mayoría de ellas están sin asfaltar. Recordemos que en África todo va “pole pole”, palabra swahili que significa despacio, que los trámites, la burocracia o comer en un restaurante, nos pueden tomar más tiempo de lo esperado.
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
VIP PLUS EXPERIENCES
Existe la posibilidad de contratar un seguro de cancelación (AXA VIP PLUS PREEX EXPERIENCES) que contempla además de la asistencia también la cancelación. El seguro también cubre la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura. El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.
El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
Podéis ver los seguros disponibles y su precio a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
PAGO LOCAL
El pago local lo debéis llevar en euros y lo debéis entregar al guía cuando os lo solicite.
Para mayor comodidad para el guía, rogamos entreguéis el pago local de la siguiente forma:
- 650 € en efectivo, billetes en buen estado, 6 billetes de 100€ y uno de 50€.
El pago local no es un fondo común, es una cantidad de dinero destinado a pagar ciertos servicios para el grupo, imprescindibles para el desarrollo del viaje, como algunas entradas a parques nacionales, tasas, algunas actividades y alojamientos , etc.
OTROS GASTOS
Necesitaréis dinero para las comidas no incluidas y para vuestros extras (bebidas, regalos, propinas y las actividades opcionales que queráis realizar).
Para vuestros gastos podéis llevar dinero en efectivo en euros, que cambiaremos a Rands una vez lleguemos a destino. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas, aunque recomendamos usarlas solamente en lugares de confianza, no en tiendas pequeñas…
En Sudáfrica comer y beber no es caro, aunque depende del tipo de restaurante seleccionado, podéis comer desde una hamburguesa hasta los mejores restaurantes del continente en Ciudad del Cabo. Aquí tenéis algunos precios aproximados para que os hagáis una idea:
Cerveza o refresco 25 – 30 rands
Botella de vino 100 – 150 rands
Hamburguesa con patatas 120 – 140 rands
Un filete 140 – 170 rands
Comida en restaurante a la carta 300 rands
Comida en un restaurante barato 149 rands
Actividades opcionales:
Excepto en Ciudad del Cabo, durante la ruta tenemos incluidos todos los safaris y actividades. El precio aproximado de las actividades en Ciudad del Cabo es:
Tour de medio día al Cabo de Buena Esperanza 900 rands
Ruta de los vinos (dependiendo duración y bodegas) 1000 rands
Teleférico a Table Mountain (*) 390 rands
Bus turístico en Cape Town (1 día) 225 rands
Entrada al acuario de Cape Town 210 rands
Visita a Robben Island 600 rands
(1 euro = 17 Rands).
(*) El teleférico de Table Mountain cierra 3 semanas en julio o agosto por mantenimiento. Consultar las fechas exactas.
PROPINAS
En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor, cocinero y ayudante de campamento) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local.
También es habitual darles un extra a los guías locales (conductores 4x4, guías locales…). En los restaurantes la propina es obligatoria (un 10% de la factura).
VUELOS
Operamos en vuelo regular con Turkish Airlines en clase turista desde Madrid o Barcelona a Johannesburgo vía Estambul. Para el regreso volaremos desde Ciudad del Cabo vía Estambul.
Desde Durban a Ciudad del Cabo volaremos con Flysafair.
Detalle vuelos:
Barcelona – Estambul vuelo TK1856 salida 18:00 llegada 23:40 hrs.
Estambul – Johannesburgo vuelo TK 38 salida 02:05 llegada 10:55 hrs.
Ciudad del Cabo – Estambul vuelo TK 45 salida 18:35 llegada 06:00 hrs.
Estambul – Barcelona vuelo TK1853 salida 05:55 llegada 10:30 hrs.
Madrid – Estambul vuelo TK1860 salida 18:00 llegada 00:10 hrs.
Estambul – Johannesburgo vuelo TK 38 salida 02:05 llegada 10:55 hrs.
Ciudad del Cabo – Estambul vuelo TK 45 salida 18:35 llegada 06:00 hrs.
Estambul – Madrid TK1857 salida 08:10 llegada 10:40 hrs.
Para cada grupo tenemos reservadas unas plazas desde Madrid y otras desde Barcelona.
La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea. En el caso de que el cambio sea posible existe la posibilidad de incurrir en un suplemento. Os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.
Bajo petición y sujeto a disponibilidad y posibles suplementos podemos solicitar con Turkish salidas desde Bilbao, Valencia y Málaga (aunque no vuelan a diario).
Recordamos a los viajeros que el mostrador de facturación de Turkish Airlines abre dos horas y media antes de la hora prevista de salida del vuelo. Sin embargo, recomendamos que os presentéis 3 horas antes para evitar colas y estar los primeros cuando la facturación abra.
Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid / Barcelona:
Recomendamos planificar vuestro desplazamiento A y DESDE Madrid o Barcelona, teniendo en cuenta un margen de 4 horas ANTES de la hora de SALIDA y DESPUÉS de la hora de LLEGADA de los vuelos internacionales. Consultar con nosotros el horario de vuelos.
Tarannà NO se hace responsable de la pérdida de vuelos en caso de retrasos o cancelaciones en las conexiones de vuestra ciudad de origen hasta la ciudad de salida de vuestros vuelos (Barcelona o Madrid). Asimismo tampoco se hace responsable de la pérdida de conexiones desde Barcelona o Madrid a vuestras ciudades de origen, por retrasos en el vuelo de regreso.
Nota cambios de servicios
Esta ruta es un viaje combinado que incluye vuelos y servicios de tierra. Excepcionalmente se puede cambiar el vuelo internacional, no obstante depende de la disponibilidad, y están condicionados a suplementos de precio.
En caso de cancelación del viaje, una vez realizado un cambio en los vuelos, parte de los gastos de cancelación se compondrán por el hecho de devolver las plazas a su estado inicial.
TASAS AÉREAS
Las tasas aéreas no están incluidas en el precio de venta del viaje.
Las tasas aéreas se aplican sobre los vuelos internacionales y domésticos.
A día 07/09/2022 el importe de las tasas es de 495 € por viajero. Este importe se reconfirmará 30 días antes de la salida junto al segundo pago.
EQUIPO HUMANO
El responsable máximo del viaje será un guía de habla hispana. Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni biólogos, naturalistas o paleontólogos; son guías enviados a África para liderar vuestro viaje y acompañar al grupo durante el recorrido. Todos los guías han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo, más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados por nosotros y todos conocen, de primera mano, la ruta que llevan.
El guía es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito.
Están acompañados por expertos conductores locales. Todos se encargarán de llevar a cabo la logística de la ruta, asegurando que nuestros viajeros atesoren sus propias memorias de África.
Los días en ciudad del Cabo serán libres sin servicio del guía. El guía os acompañará a realizar las actividades incluidas en la ciudad (tiburones y vuelos en helicóptero), pero el resto de las actividades o visitas que decidáis hacer son por libre. El guía os puede aconsejar visitas, ayudaros a reservar cualquier excursión…
El guía que os acompañará durante todo el viaje recibirá a los distintos grupos en el aeropuerto de Johannesburgo.
Por razones logísticas algunas actividades requieren el uso de más de 1 vehículo (4x4, barcas…).
En estos casos y en la medida de lo posible el guía intentará dividir su tiempo entre los diferentes vehículos. En los vehículos donde no vaya el guía siempre irá un conductor – guía especialista de cada actividad de habla inglesa
UN DÍA DE RUTA
Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer, y nos acostaremos generalmente temprano. Tras un buen desayuno, nos pondremos en marcha.
La velocidad del camión será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía nos tomaremos el tiempo preciso para la comida y continuaremos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol. Las puestas de sol de África en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla, crearán sin duda, momentos mágicos e inolvidables.
En todas las jornadas consideradas "de tránsito", realizamos diversas paradas en lugares concretos que aportan un contenido específico a cada día hasta conformar un viaje compacto y vivo. Algunas jornadas estarán más aprovechadas en cuanto al número de horas de conducción y serán un poco más largas; en otras, por el contrario, apenas nos desplazaremos o no nos moveremos del lugar en el que estemos durante una o dos noches consecutivas, resultando así un óptimo equilibrio que nos permitirá disfrutar plenamente de un viaje magnífico.
La jornada media de viaje en camión es de 5 horas, pero habrá algunos días en los cuales el grupo no se desplace y otros con hasta 8 horas de recorrido.
En caso de condiciones climáticas adversas, las salida en barca en Gaansbay (tiburón blanco) y el vuelo en helicóptero se podrían cancelar. En este caso reembolsaríamos a los viajeros por el coste de estas actividades. (Reembolso tiburones 80 €, helicóptero 55 €. Precios por viajero). Si no se realiza la actividad para ver los tiburones, no visitaremos tampoco la pingüinera de Stony Point, ya que no merece la pena el trayecto. En el reembolso de la actividad de los tiburones está incluida la entrada de Stony Point.
PARTICIPACIÓN
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 6 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 DÍAS ANTES DEL INICIO DEL VIAJE y se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados.
TRANSPORTE
Para grupos a partir de 8 viajeros utilizaremos camión, para grupos más pequeños utilizaremos minivan de diferentes capacidades. Nuestros vehículos en esta zona cuentan cómodos asientos individuales, ventanas laterales, cinturón de seguridad, respaldo alto y distribución de los asientos en el sentido de la marcha.
Desde la mañana en la que arranca el viaje en Johannesburgo hasta el punto donde nos despedimos del camión en Durban, circularemos normalmente por carreteras asfaltadas por las que podemos cubrir distancias relativamente largas en menos tiempo, aquí el interés común del grupo es contar con un vehículo cómodo que nos traslade en el menor tiempo posible de punto a punto para poder disfrutar al máximo de los parques nacionales y reservas, para una vez allí, usar el medio de transporte más adecuado a cada tipo de terreno.
En los parques nacionales de Kruger e Isimangaliso realizaremos safaris en 4x4 con guías-conductores especialistas. Y en la laguna de St Lucia realizaremos un Safari en Barca.
Desde Durban volaremos hasta Cape Town y todos los traslados entre Cape Town, Gaansbay y el aeropuerto se realizarán en minibús. Los traslados en Johannesburgo y el tour por Soweto los haremos también en minivan o minibús.
ALIMENTACIÓN
La alimentación durante el viaje será suficientemente rica, variada y abundante. La mayor parte de las cenas y desayunos se realizarán en nuestros alojamientos y en algunos casos solicitaremos un picnic a nuestro alojamiento o pararemos en algún lugar de camino para comer. Para las comidas no incluidas pararemos en algún restaurante a comer o cogeremos comida para llevar y así poder aprovechar la jornada.
Nota:
Durante el recorrido y en las comidas incluidas y servidas en los alojamientos, las bebidas corren por cuenta de cada viajero
TU MOCHILA. ¿QUE LLEVAR?
REQUERIMIENTOS: El equipo y resto de equipaje debe seguir ESTRICTAMENTE las siguientes indicaciones:
IMPRESCINDIBLE que el equipo y resto de equipaje sea llevado EXCLUSIVAMENTE en 1 bolsa de deporte NO RÍGIDA. Aparte necesitaréis llevar también una mochila pequeña para las caminatas. Si vuestra bolsa es blanda pero tiene la base dura porque lleva ruedas la podéis llevar solo si respeta las medidas de la taquilla del camión (en caso de que el grupo sea de más de 8 viajeros) -35cm x 35cm x 80cm-. Os recomendamos que llevéis el equipaje en una bolsa no rígida, que se pueda adaptar a este tamaño.
Se debe tener presente que el vehículo tiene un espacio limitado y para la comodidad y seguridad del grupo en general y del propio viajero no se deben sobrepasar los 20 kgs de equipaje.
En algunos alojamientos de la ruta podrán lavar vuestra ropa (servicio de pago).
El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:
- Imprescindible llevar una pequeña mochila para efectos personales y para las excursiones.
- Jersey o polar o cazadora o cortavientos.
- Recomendamos ropa cómoda y ligera (chándal, prendas de algodón, camisetas manga larga y corta, pantalón largo y corto, etc...). Y una prenda de más abrigo por si refresca en algún momento.
- En esta ruta no hay trekkings difíciles, en general realizamos algunas caminatas accesibles por lo cual no hace falta llevar botas de trekking pesadas.
• Repelente antimosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
• Linterna frontal tipo "minero".
• Cantimplora (min. 1 litro). La podréis rellenar con el agua purificada que tendréis a vuestra disposición. Sugerimos utilizar durante el viaje cantimploras reutilizables y no botellas de plástico de un solo uso. De esta manera ayudarás a reducir el consumo de plástico, mejorando el cuidado del medio ambiente.
• Sombrero, gafas de sol y bañador.
• Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
• Prismáticos (opcional).
• Toallitas húmedas y productos de higiene femenina.
• Toalla.
• Chubasquero / capelina.
• Botiquín básico con las medicinas de uso personal si sigues algún tratamiento.
• Crema solar con índice de protección alto.
• Biodramina para aquellas personas propensas al mareo.
• Pilas de recambio / batería y tarjetas de memoria para vuestra cámara fotográfica. Podréis cargar baterías todos los días en vuestro alojamiento.
• Mascarillas: quirúrgica o EPI (se recomienda la FFP2). Se recomienda no usar la mascarilla durante más de 4 h por cuestiones de comodidad e higiene, llevar de recambios suficientes durante el viaje y renovarlas durante los vuelos superiores a 4 hrs.
• Gel desinfectante: Aunque tendréis gel a vuestra disposición en nuestros vehículos, recomendamos que cada viajero lleve el suyo (se puede comprar en destino) para aquellos momentos en que este no esté disponible (visitas, tiempo libre, actividades… ).
Por el contrario, recordad que:
• X NO es necesario llevar esterilla o aislante.
• X NO es necesario llevar saco de dormir
¿QUE LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO?
Debemos prever que en ocasiones hay veces que el equipaje no llega en el mismo avión que nosotros, por eso sugerimos el siguiente equipaje de mano:
Los medicamentos de uso propio.
Una o dos mudas completas.
Documentación: pasaporte y carné internacional de vacunas. (Tener la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación, pasaporte, cartilla de vacunación, etc.)
VACUNAS Y OTROS REQUERIMIENTOS MÉDICOS
Para nacionales españoles:
Para esta ruta los servicios de Sanidad Exterior recomiendan seguir vacunarse de Hepatitis, Tifus y Tétanos y seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico, Lariam, Malarone, etc.). Cuando se visita la zona del parque nacional Kruger). Para más información podéis consultar con Sanidad Exterior / Medicina Tropical. En caso de haber visitado en los 3 meses anteriores al comienzo del viaje alguno de los países endémicos de la fiebre amarilla, será necesario estar vacunado contra la misma y llevar con vosotros el carné internacional de vacunas donde figure la misma.
Es importante que contactéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
Barcelona – Av. Drassanes, 17-21
Telf. Información 902 111 444 Telf. Cita Previa 93 326 89 01
Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta 28028 – Madrid
Telf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43
Bilbao - C/ Gran Vía, 62 Portal Centro, 1º Izda 48071 - Bilbao
Telf. Información y Cita Previa 944 50 90 20
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española rogamos nos lo comuniquen y les informaremos de los requisitos concretos en tal caso para la realización del viaje.
CLIMA
Arco Iris es una ruta que nos permitirá explorar países y regiones muy variados, tanto climatológicamente como en lo que se refiere al paisaje (zonas semiáridas, costas, montañas, humedales...) lo cual nos dará la oportunidad de encontrar animales tan distintos como pingüinos, focas, jirafas, leones, tiburones, elefantes o hipopótamos... pero también nos impone la necesidad de llevar ropa adecuada para distintos climas.
Ésta es una ruta en la que vamos a recorrer diferentes zonas del país, desde la costa hasta el interior: montañas, valles y planicies; desde la parte más septentrional (PN Kruger) hasta la más austral (Ciudad del Cabo) por lo que las temperaturas variarán dependiendo de donde estemos.
En África austral las estaciones climáticas siguen el ciclo opuesto a las que tenemos en Europa, en los meses de invierno de España, en Sudáfrica es verano, por lo que la temperatura durante el viaje será cálida, aunque recomendamos siempre llevar algo de ropa de abrigo por si refresca por la noche.
Aunque no es temporada de lluvias, durante la ruta puede llover ocasionalmente por lo que recomendamos llevar un chubasquero / capelina.
Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.org
CONDICIONES DE VIAJE EN SITUACIÓN DERIVADA POR EL COVID 19
A fecha de publicación de ficha técnica, las autoridades de Sudáfrica han eliminado cualquier requerimiento respecto al Covid. No se necesita nada para entrar al país, ni certificados de vacunación ni test PCR.
Para regresar a España los viajeros vacunados deben tener en cuenta que el certificado de vacunación con 2 dosis solo es válido 270 días (9 meses) después de vacunarse, pasado ese tiempo los viajeros tienen que tener o la dosis de refuerzo o certificado de recuperación de la enfermedad de los últimos 90 días. En caso de no tenerlo se requiere realizar test de antígenos para entrar en España. Las dosis de refuerzo hacen que el certificado de vacunación no caduque.
Los viajeros no vacunado tienen que realizarse un test PCR antes de su regreso a España (no incluido en el precio del viaje).
Nota:
Niños menos 12 años: para regresar a España no se requiere vacunación ni test PCR.
De 13 a 17 años: la segunda dosis no caduca. Si no están vacunados tienen que hacer test PCR.
Somos conscientes de que a la hora de preparar vuestro próximo viaje os puedan surgir algunas dudas. A continuación, os mostramos las medidas genéricas que procuraremos durante nuestros viajes:
• Formación y disposición de los equipos necesarios de protección, por parte de todo el equipo.
• Toma de la temperatura corporal diariamente a guías, conductores y ayudantes.
• Limpieza y desinfección del vehículo utilizado, antes y después de cada uso.
• Mascarillas y gel desinfectante en el interior del vehículo.
• Medidas de distanciamiento en la medida posible.
• Desinfección de las tiendas o habitaciones en acampadas, campamentos, hoteles, u otros alojamientos.
• Todos nuestros proveedores de actividades y alojamiento cumplen con las normativas de limpieza, seguridad y desinfección.
• Los seguros de viaje ofrecidos han sido modificados para que incluyan la asistencia médica y cancelación en el caso de dar positivo en COVID-19 hasta el límite contratado en cada caso. A día de emisión de esta ficha técnica ningún seguro cubre el confinamiento ni los rebrotes.
• Desde recomendamos seguir las instrucciones de las autoridades médicas en lo que refiere a medidas higiénicas y al uso de mascarillas. No obstante, es responsabilidad del viajero la utilización de estas. Asimismo, recordamos que es necesario el uso obligatorio de mascarillas en los aeropuertos y durante los vuelos.
• En el caso de tener síntomas compatibles con Covid -19 o dar positivo en el test PCR, los viajeros deben comunicarlo a a la mayor brevedad, con el fin de poder facilitarle el contacto con el seguro para el adecuado tratamiento y aislamiento social.
• En el caso de que haya un positivo por Covid-19 en el grupo de viajeros, tomaremos todas las medidas necesarias para dar asistencia, contacto con el seguro y apoyo durante el viaje.
• España solicita en el momento de la emisión de esta ficha técnica un formulario de control sanitario (FCS) que deberá ser cumplimentado 48 horas antes de vuestro regreso a España. La información para cumplimentar se centra en la posibilidad de ser contactado por las autoridades en el caso de detectarse un contacto de riesgo en el vuelo o el aeropuerto. Se puede cumplimentar el formulario siguiendo el link siguiente on-line en http://www.spth.gob.es o descargando la aplicación gratuita SPAIN TRAVEL HEALTH-Sp TH. Cada viajero obtendrá un código QR que deberá presentar a su llegada a España.
• Si durante el transcurso del viaje o en los vuelos el viajero fuera requerido a realizar una prueba de diagnóstico de Covid 19, el viajero se compromete a someterse a los requerimientos de las autoridades de cada país.
• Si se producen cambios en los requisitos sanitarios exigidos para la entrada en los países de destino, seréis informados a la mayor brevedad posible.
• Nuestras rutas han sido actualizadas en un contexto de relativa normalidad, teniendo en cuenta que según como esté el escenario, revisaremos los programas y una vez estudiemos la viabilidad logística, los adaptaremos a la situación, como actualmente estamos haciendo con nuestras salidas actuales.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
01 Nov. 202316 díasPrecio: 1490€ 02, 06 Dic. 20235 díasPrecio: 1560€+ 95€ Tasas
07 Nov. 20239 díasPrecio: 2005€