93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Sri Lanka. Grupo verano. Cultura y playas

Grupos destacadosViajes en GrupoViajes en Grupo Verano

Viaje en grupo a Sri Lanka. Este viaje te transporta a una emocionante aventura a través de las ciudades y paisajes más importantes de Sri Lanka, comenzando por la ciudad de Colombo, donde encontraremos mercados bulliciosos, edificios coloniales, templos antiguos y una vibrante escena gastronómica.

La siguiente parada será Galle, seguida de la Yala, famosa por su parque nacional y su estilo de vida silvestre único, antes de dirigirnos a Ella. Allí nos subiremos al tren mítico hasta Nanu Oya. Luego, exploraremos Nuwara Eliya, ciudad apodada “Pequeña Inglaterra” por sus plantaciones de té, exuberantes paisajes y clima fresco. Continuaremos hacia la ciudad de Kandy, llena de historia y de cultura. Conoceremos Dambulla, una ciudad conocida por sus templos y por su famosa cueva. Realizaremos un pequeño descanso en las aguas tranquilas y cristalinas de Passekudah.

Nuestro viaje concluirá con una visita a Negombo antes de regresar a Colombo para emprender nuestro viaje de regreso. Un viaje lleno de experiencias culturales y naturales de todo el recorrido, perfecto para conocer la riqueza histórica y cultural de Sri Lanka.

Puntos fuertes del viaje a Sri Lanka


  • Viaje en grupo reducido con guía de habla hispana.
  • Completo viaje a Sri Lanka, visitando lo más auténtico del Norte y del Sur del país.
  • Visita de monumentos Patrimonio de la Humanidad: como el Templo del Diente en Kandy, el Fuerte de Galle y la antigua ciudad de Anuradhapura
  • Visita a pie al mercado de Kandy con degustaciones.
  • Safari en P.N. Minneriya y P.N Yala.
  • Días de relax en las playas de Passekudah

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Mireia Lázaro

Ver vídeo del viaje

Mireia Lázaro

Especialista en los destinos: Brasil, Colombia, Cuba, Maldivas, Sri Lanka, Croacia, Portugal y Cabo Verde

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 15 AGOSTO: BARCELONA – COLOMBO
  • DÍA 02 // 16 AGOSTO: LLEGADA A COLOMBO: CITY TOUR
  • DÍA 03 // 17 AGOSTO: COLOMBO – RÍO GANGA – GALLE
  • DÍA 04 // 18 AGOSTO: GALLE – P.N. YALA – TISSAMAHARAMA
  • DÍA 05 // 19 AGOSTO: TISSAMAHARAMA – CASCADAS DIYALUMA – ELLA
  • DÍA 06 // 20 AGOSTO: ELLA: PUENTE DE 9 ARCOS
  • DÍA 07 // 21 AGOSTO: ELLA – TREN A NANU OYA – NUWARA ELIYA
  • DÍA 08 // 22 AGOSTO: NUWARA ELIYA – VISITA PLANTACIÓN TÉ – JARDINES PERADENIYA – KANDY
  • DÍA 09 // 23 AGOSTO: KANDY: MERCADO Y TEMPLO DEL DIENTE DE BUDA
  • DÍA 10 // 24 AGOSTO: KANDY – DAMBULLA: P.N MINNERIYA
  • DÍA 11 // 25 AGOSTO: DAMBULLA– CIUDAD ANTIGUA DE POLONNARUWA – ROCA DE SIGIRIYA – DAMBULLA
  • DÍA 12 // 26 AGOSTO: DAMBULLA – CIUDAD ANTIGUA DE ANURADHAPURA – AUKANA – DAMBULLA
  • DÍA 13 // 27 AGOSTO: DAMBULLA – PASSEKUDAH
  • DÍA 14 // 28 AGOSTO: PASSEKUDAH
  • DÍA 15 // 29 AGOSTO: PASSEKUDAH – CUEVAS DE DAMBULLA – NEGOMBO
  • DÍA 16 // 30 AGOSTO: NEGOMBO – COLOMBO – BARCELONA

Itinerario del viaje a Sri Lanka


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 15 AGOSTO: BARCELONA – COLOMBO (-, -, -)

Salida en vuelo internacional de la compañía Turkish vía Estambul con destino a Colombo. Noche a bordo.

DÍA 02 // 16 AGOSTO: LLEGADA A COLOMBO: CITY TOUR (D, -, C)

Llegada al aeropuerto internacional de Bandaranaike de Colombo donde seréis recibidos por uno de nuestros representantes. Traslado a Colombo, ubicado a unos 35 kilómetros de distancia (aproximadamente 45 minutos). Al llegar a la ciudad, tendremos tiempo para descansar brevemente antes de comenzar un tour por Colombo, la vibrante capital de Sri Lanka.
Durante el recorrido, podremos visitar el Templo Gangaramaya, un complejo budista que destaca por su arquitectura única que combina estilos tradicionales y modernos. Continuaremos hacia el bullicioso Mercado de Pettah, un lugar perfecto para empaparse de la cultura local y explorar productos tradicionales, seguido de una visita al Antiguo Hospital Holandés, un edificio histórico transformado en un elegante centro con boutiques y restaurantes.
Cena y alojamiento en el Hotel Ramada Colombo 4*

DÍA 03 // 17 AGOSTO: COLOMBO – RIO GANGA – GALLE (D, -, C)

Desayunaremos y nos dirigiremos a Galle, con una parada en el río Ganga para un relajante paseo en barca. Durante este paseo, podremos disfrutar de la belleza natural del paisaje y observar la fauna local. A la llegada, haremos un recorrido por la ciudad histórica, explorando el Fuerte de Galle, Patrimonio de la Humanidad, y paseando por las calles llenas de arquitectura colonial, tienda de antigüedades y cafés acogedores.
Cena y alojamiento en el Hotel Radisson Blu Galle 5*

GALLE
Es la principal ciudad de la costa sur, cuyo elemento más destacado es su fuerte construido primero por los colonos portugueses y más tarde reformado por los holandeses. En este lugar, símbolo de la herencia colonial, se encuentra actualmente el centro de la ciudad. Modernos restaurantes y extravagantes boutiques se mezclan con antiguas mezquitas e iglesias. Un lugar ideal para contemplar la puesta sol frente al mar.

DÍA 04 // 18 AGOSTO: GALLE – PN YALA – TISSAMAHARAMA (D, -, C)

Tras el desayuno, partiremos hacia el Parque Nacional de Yala. Por la tarde, realizaremos un safari.
Cena y alojamiento en el Hotel Chaarya Resort and Spa 4*

EXCURSIÓN AL P. N. YALA
Declarado “Santuario de Vida Silvestre” en 1900, hoy en día es el más visitado y el segundo mayor de los parques nacionales de Sri Lanka. Consta de cinco secciones, dos de las cuales están abiertas al público. Es conocido por su variedad de fauna salvaje y por la importancia para la conservación del elefante y muchas aves acuáticas. El agua es abundante después del monzón, pero durante la temporada seca, las láminas de agua remanentes se convierten en un factor clave para la vida salvaje. El agua aparece en forma de corrientes, estanques, pozos, charcos, lagunas… algunos abrevaderos aparecen y desaparecen en las zonas bajas, mientras que, en terreno rocoso, hay piscinas que pueden tener agua todo el año, y se convierten en un punto clave para los elefantes. Para algunas aves acuáticas y los búfalos de agua estos depósitos naturales es el hábitat ideal.

DÍA 05 // 19 AGOSTO: TISSAMAHARAMA – CASCADAS DIYALUMA – ELLA (D, -, C)

Desayuno. Comenzaremos el día con un traslado hacia Ella, un hermoso pueblo montañoso. En ruta, haremos una parada para admirar las imponentes Cascadas Diyaluma, una de las más altas de Sri Lanka. Si el tiempo lo permite podremos nadar en una de sus numerosas piscinas naturales, por lo que llevaremos nuestro traje de baño y un cambio de ropa. Tras esta divertida experiencia, continuamos hacía Ella.
Una vez lleguemos a Ella, tendremos la tarde libre para explorar a nuestro ritmo el paisaje montañoso que ofrece la zona o relajarnos en nuestro alojamiento.
Cena y alojamiento en el Hotel Mountain Heavens (Boutique)

DÍA 06 // 20 AGOSTO: ELLA: PUENTE DE 9 ARCOS (D, -, C)

Tras el desayuno, visitaremos el famoso Puente de 9 Arcos, una obra maestra de la ingeniería colonial en medio de un entorno verde y montañoso. Después, podremos disfrutar de la tarde libre para explorar más de Ella, con opciones para hacer caminatas por los alrededores, como el sendero hacia Little Adam’s Peak, o simplemente relajarnos en uno de los cafés locales.
Cena y alojamiento en el Hotel Mountain Heavens (Boutique)

DÍA 07 // 21 AGOSTO: ELLA – TREN A NANU OYA – NUWARA ELIYA (D, -, C)

Después del desayuno, tomaremos un pintoresco tren hacia Nanu Oya, disfrutando de las impresionantes vistas de las montañas y las plantaciones de té en el camino. A nuestra llegada a Nuwara Eliya, conocida como «La pequeña Inglaterra» por su clima fresco y su arquitectura colonial, realizaremos un tour por la ciudad.
Cena y alojamiento en el Hotel Jetwing St. Andrews (Colonial)

NUWARA ELIYA
Conocida como la ciudad jardín de Asia debido a sus colinas, valles y cascadas, está situada a casi 2000 m de altitud a los pies del Pidurutalagala, la montaña más alta de Sri Lanka. Fue fundada en 1819 por Sir Samuel Baker, famoso explorador que descubrió el nacimiento del Nilo y es la clásica estación de montaña de la época de los británicos. Casas de campo, hoteles y mansiones y otros edificios al más puro estilo colonial inglés, rodeados por generosos jardines o parques. Hay un excelente campo de golf, un hipódromo, así como un lago y un jardín botánico a las afueras. En épocas de vacaciones, son muchos los cingaleses de la clase media-alta que pasan unos días aquí para disfrutar de su clima saludable.

DÍA 08 // 22 AGOSTO: NUWARA ELIYA – VISITA PLANTACIÓN TÉ – JARDINES PERADENIYA – KANDY (D, -, C)

Desayuno y salida hacia Kandy en tren. En ruta, visitaremos una plantación de té donde aprenderemos sobre el proceso de producción del té de Ceylán. Al llegar, visitaremos los famosos Jardines Botánicos de Peradeniya, donde podremos admirar una gran variedad de flora tropical.
Cena y alojamiento en el Hotel Radisson Kandy 4*

KANDY
Es conocida como la capital de las montañas, además de ser el corazón del budismo en el país. Por su entorno, arquitectura y belleza fue declarada por la UNESCO en 1988 Patrimonio de la Humanidad. Fue el hogar del último reinado independiente de Sri Lanka, que sobrevivió dos siglos a la incursión colonial antes de la caída con el Imperio Británico. En medio de las calles y bazares, encontramos el Mercado Municipal o el Centro de las Artes y la Artesanía, lugares que destacan por su afluencia de gente y por estar siempre animados por la población local. Visitaremos el Dalada Maligawa, conjunto arquitectónico formado por pabellones de color rosa con cubiertas rojas donde se encuentra el Templo del Diente de Buda, principal centro religioso para los seguidores budistas en el que se venera la reliquia del diente de Buda.

DÍA 09 // 23 AGOSTO: KANDY: MERCADO Y TEMPLO DEL DIENTE DE BUDA (D, -, C)

Después del desayuno disfrutaremos de la Ciudad de Kandy donde realizaremos una visita a pie probando las delicias locales. En el mercado de Kandy probaremos algunas frutas exóticas mientras vamos caminando y aprenderemos sobre las diversas verduras regionales y sus usos.
Continuaremos con la visita al Templo del Diente de Buda, uno de los sitios más venerados de Sri Lanka, donde se guarda una reliquia sagrada de Buda.
Resto de la tarde libre para pasear por la ciudad.
Cena y alojamiento en Hotel Radisson Kandy 4*

DÍA 10 // 24 AGOSTO: KANDY – DAMBULLA: P.N. MINNERIYA (D, – , C)

Tras desayunar, saldremos hacia Dambulla, famosa por sus impresionantes templos en la roca. Por la tarde, realizaremos un safari en el Parque Nacional Minneriya, conocido por su gran población de elefantes salvajes. Durante el safari, podremos observar estos majestuosos animales en su hábitat natural.
Cena y alojamiento en el Hotel Amaya Lake 4*

P.N. MINNERIYA
Este parque es un escondite para muchos elefantes, por lo que podrán observar grandes manadas de entre 50 y 60 miembros. Además, es un hábitat natural para diversas especies migratorias como la Garza Gris, las cigüeñas pintadas, etc. También se pueden ver tres especies distintas de monos como makake sílice, mono de la hoja y el langer grey.
Minneriya es famoso por albergar una de las poblaciones de elefantes más grandes del país. Durante la temporada seca, que va de mayo a octubre, los elefantes migran hacia el área del Tanque Minneriya en busca de agua y alimento. Este fenómeno es conocido como «El Gran Encuentro de Elefantes de Minneriya». Además de elefantes, el parque alberga una variedad de vida silvestre, incluyendo ciervos, búfalos, cocodrilos, y una diversidad de aves.
El Parque Nacional de Minneriya ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre, con la oportunidad de presenciar un espectáculo impresionante protagonizado por elefantes en su hábitat natural.

DÍA 11 // 25 AGOSTO: DAMBULLA – CIUDAD ANTIGUA DE POLONNARUWA – ROCA DE SIGIRIYA – DAMBULLA (D, -, C)

Después del desayuno, visitaremos dos de los sitios más emblemáticos de Sri Lanka: la antigua ciudad de Polonnaruwa y el fuerte de Sigiriya.
Cena y alojamiento en el Hotel Amaya Lake 4*

POLONNARUWA
Es conocida por ser la antigua capital de Sri Lanka (s.XI-XIII) y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su riqueza arqueológica hace de ésta una de las ciudades más interesantes de la isla. Contiene espléndidas estatuas, palacios y monasterios que dejan perplejos a los turistas. Lankatilake, Tivanka y Thuyparama contienen las más bellas y más grandes imágenes. Tivanka contiene frescos de la época Polonnaruwa. En Rankoth Vihare Kirivehera se hayan stupas muy grandes y bien conservadas, y Gal Vihare posee cuatro estatuas de Buda, dos sentado meditando, una de pie y la última yacente.

ROCA DE SIGIRIYA
Visible desde varios kilómetros a la redonda, es un promontorio rocoso de 370 metros de altura que emerge en medio de una planicie boscosa. A finales del siglo V d.C el príncipe Kassapa mandó construir aquí su nuevo palacio tras matar a su padre, buscando un lugar inexpugnable por lo que a la vez ordenó edificar una enorme zona amurallada alrededor del risco, con bonitos jardines y unos estanques habitados por, según se dice, miles de cocodrilos. A mitad de la imponente subida a través de diferentes tramos de escaleras, aparece una galería incrustada en la pared vertical de la roca, donde se encuentran unos magníficos frescos, conocidos también como las doncellas de Sigiriya. Se trata de 22 pinturas muy bien conservadas que representan a mujeres dibujadas con unas facciones y unas formas fascinantes (son las únicas pinturas antiguas de Sri Lanka que no tienen un sentido religioso). En la parte más alta quedan las ruinas del palacio, cisternas cortadas en la roca, la Puerta del León… y unas estupendas vistas de la región. Hay otro palacio inferior, con fosos, jardines y murallas ricamente ornamentadas. La roca en sí tiene origen en el magma endurecido de un extinto y largamente erosionado volcán, y se eleva por encima del llano circundante, siendo visible desde kilómetros en todas las direcciones.

DÍA 12 // 26 AGOSTO: DAMBULLA – CIUDAD ANTIGUA DE ANURADHAPURA – AUKANA – DAMBULLA (D, -, C)

Temprano, después del desayuno, saldremos por carretera para visitar la ciudad arqueológica de Anuradhapura, que fue una de las capitales antiguas de Sri Lanka desde el siglo IV AC hasta principios del siglo XI DC. La ciudad fue reconocida como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y fue en su momento el centro más importante de la vida y poder político del sur de Asia. La ciudad considerada sagrada para el budismo está actualmente rodeada de monasterios.

ANURADHAPURA
Anuradhapura es una antigua ciudad sagrada en Sri Lanka y fue la capital del país durante varios siglos. Es conocida por su rica historia, arquitectura monumental y sitios religiosos significativos.
Anuradhapura tiene una historia que se remonta a más de 2,000 años y fue la primera capital del Reino de Anuradhapura. Sitios Religiosos importantes: Sri Maha Bodhi: Este árbol sagrado es considerado uno de los más antiguos del mundo y se cree que proviene de una rama del árbol bajo el cual Buda alcanzó la iluminación. Es un sitio de peregrinación importante para los budistas.Ruwanwelisaya: Una de las dagobas más grandes de Sri Lanka, construida para albergar reliquias sagradas. Abhayagiriya y Jetavanaramaya: Otro complejo monástico significativo con una estupa, monasterios y otros edificios. Fue un importante centro de aprendizaje budista. Jetavanaramaya: La estupa Jetavanaramaya es una de las estructuras de ladrillos más grandes del mundo antiguo y también fue un importante sitio religioso budista. Kuttam Pokuna (Piscinas Gemelas): son dos piscinas gigantes que se cree que fueron utilizadas por los monjes para rituales de purificación. Las piscinas muestran habilidades avanzadas de ingeniería hidráulica de la antigüedad.

Finalizada la visita nos dirigiremos para visitar el Buda Aukana. Es un sitio arqueológico significativo en Sri Lanka que alberga una impresionante estatua de Buda esculpida en roca tallada en una sola piedra de granito. La estatua, que data del siglo V, se encuentra al aire libre y mide aproximadamente 12 metros de altura. La estatua está esculpida en una postura de «abhaya mudra», que representa la bendición y la protección. La mano derecha está levantada en un gesto de seguridad y la izquierda descansa a lo largo del cuerpo.
Cena y alojamiento en el Hotel Amaya Lake 4*

DÍA 13 // 27 AGOSTO: DAMBULLA – PASSEKUDAH (D, -, C)

Tras el desayuno, nos dirigiremos a las playas de la costa este. Passikudah, es una hermosa playa ubicada en la costa este de Sri Lanka. Es conocida por sus aguas tranquilas y cristalinas, así como por su playa de arena blanca y fina, con aguas calmadas y poco profundas.
Por la tarde disfrutaremos de tiempo libre en la playa. Posibilidad de realizar deportes acuáticos, esnórquel, buceo, windsurf…
Cena y alojamiento en el Hotel Amaya Beach 4*

DÍA 14 // 28 AGOSTO: PASSEKUDAH (D, -, C)

Desayuno. Día libre para relajarnos en las hermosas playas. También podremos disfrutar de actividades acuáticas como snorkel, buceo o simplemente descansar junto al mar.
Cena y alojamiento en el Hotel Amaya Beach 4*

DÍA 15 // 29 AGOSTO: PASSEKUDAH – CUEVAS DE DAMBULLA – NEGOMBO (D, -, C)

Después del desayuno, saldremos a visitar el templo de las Cuevas de Dambulla. Seguiremos hacia Negombo, donde disfrutaremos de la tarde libre para explorar la ciudad o relajarnos en la playa.
Cena y alojamiento en el Hotel Pledge Scape 4*

CUEVAS DE DAMBULLA (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD)
Se trata de una enorme roca una enorme roca de unos 153 metros de altura y cuenta con una milla a su alrededor. Aquí también se encuentra la roca del templo que data del siglo I AC. Las cuevas de Dambulla protegieron al Rey Waligam durante sus 14 años de exilio de Anuradhapura. Cuando recuperó el trono, construyó el más magnifico templo de la isla. En la primera cueva encontramos una imagen de Buda yacente de 14 metros tallada en la roca. También se hallan imágenes asociadas con el budismo por todas partes. Los frescos en la pared y en los techos son lo más antiguo, pero fueron restaurados en la época de Kandy. En la segunda cueva, la más bonita y grande de todas, hay 150 estatuas de Buda a tamaño natural combinadas con diferentes estatuas de dioses y reyes. El techo está también recubierto con frescos que señalan grandes acontecimientos en la vida de Buda e hitos en la historia de vida del pueblo cingalés.

DÍA 16 // 30 AGOSTO: NEGOMBO – COLOMBO – BARCELONA (-, -, -)

A primera hora de la mañana, saldremos hacia el aeropuerto de Colombo para embarcar en vuelo de regreso, vía Estambul. Llegada a ciudad de origen y final de nuestros servicios.

Salidas


2025
15 Ago.

Precio detallado del viaje a Sri Lanka


PRECIO EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A GRUPO 12-15 PERSONAS: 3.315 € + 511 € TASAS AEREAS
SUPL. GRUPO 10-11 PERSONAS: 86 €

SUPL. HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.200 € * POSIBILIDAD A COMPARTIR

GRUPO MÍNIMO: 10
GRUPO MÁXIMO: 15

El viaje a Sri Lanka incluye


  • Billete de Avión Barcelona – Colombo – Barcelona con la compañía aérea Turkish. Consultar salida otras ciudades
  • 14 noches de alojamiento en los hoteles señalados o similares
  • Comidas según se especifica, en régimen de media pensión (desayuno y cena)
  • Transporte en un minibús/gran autobús con aire acondicionado y WIFI
  • Guía de habla española durante todo el recorrido
  • 1 botella de agua reutilizable por persona
  • Entradas en:
    • Paseo en bote por Madu Ganga
    • Parque Nacional de Yala (alquiler de jeep incluido)
    • Excursión a las cataratas Diyaluma
    • Viaje en tren de Ella a Nanu Oya
    • Visita a una fábrica de té en Nuwara Eliya
    • Experiencia de recolección de té
    • Templo de la Reliquia del Diente de Kandy
    • Parque Nacional de Minneriya (alquiler de jeep incluido)
    • Fortaleza de la Roca de Sigiriya
    • Ciudad Antigua de Polonnaruwa
    • Ciudad Antigua de Anuradhapura
    • Aukana
    • Templo de las Cuevas de Roca de Dambulla
    • Tour por las ciudades de Colombo, Kandy y Galle
    • Traslados de regreso al aeropuerto
    • Encuentro y bienvenida en el aeropuerto

El viaje a Sri Lanka no incluye


  • Tasas aéreas
  • Permisos fotografía o video
  • Visitas y excursiones no especificadas en el itinerario
  • Las entradas que no se hayan especificado anteriormente
  • Servicios no especificados anteriormente
  • Las comidas que no estén especificados anteriormente
  • Visado de entrada Sri Lanka 50 USD (www.eta.gov.lk)
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Reserva de asientos anticipada (consultar suplementos)
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Sri Lanka


Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 14 de enero de 2025.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Sri Lanka


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Sri Lanka

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Grupo máximo de 15 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
  • Miembros de la Fundación FAADA y pioneros en la defensa de los animales salvajes en cautividad en las actividades turísticas, trabajamos por avistamientos responsables de la fauna en libertad.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,29 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Promueven el Turismo responsable en Sri Lanka, diseñando experiencias que respetan el medio ambiente, la vida silvestre y las comunidades locales, con un compromiso de crear viajes que inspiren, protejan y respeten, para que Sri Lanka brille en toda su autenticidad.
Trabajan para construir relaciones positivas con las comunidades locales donde operan, buscando beneficiarlas mediante el apoyo de actividades y esfuerzos dedicados a mejorar su calidad de vida. Como una familia de personas y empresas, nuestra oficina en destino se dedica al bienestar y desarrollo de sus colaboradores, ofreciendo un entorno de trabajo seguro, equitativo y con igualdad de oportunidades, donde se protegen los derechos de los empleados y se les motiva a alcanzar su máximo potencial. El respeto por los ecosistemas donde operan, el uso de procesos amigables con el medio ambiente y una gestión responsable de recursos naturales, energía y desechos son pilares esenciales de nuestra oficina, buscando crear un entorno seguro y sostenible para la comunidad, futuras generaciones y ellos mismos, integrando este compromiso en sus decisiones empresariales. Están comprometidos en superar las mejores prácticas corporativas y sociales, cumpliendo con normativas, políticas y convenciones locales e internacionales, manteniendo una comunicación transparente con los interesados sobre su progreso e impacto social, ambiental y económico. Su Política de Sostenibilidad establece estrategias enfocadas en categorías clave que promueven un marco integral de iniciativas dirigidas al medio ambiente, la economía y las personas, dentro y fuera de su organización. A menudo, estas iniciativas abarcan más de una categoría, demostrando la amplitud de sus esfuerzos de sostenibilidad, adaptándolos constantemente a las necesidades de un mundo en evolución.
Lo que evitan para proteger y respetar:
- Paseos en elefante y carretas tiradas por bueyes: No apoyan la explotación animal y promueven experiencias éticas en la naturaleza.
- Visitas a orfanatos y turismo de barrios marginados: Fomentando proyectos sostenibles que beneficien a las comunidades sin explotarlas.
- Encuentros dañinos con la fauna y cautiverio marino: Rechazando prácticas que lastimen animales, como selfies con fauna o visitas a atracciones con animales en cautiverio.
- Safaris masificados: Planificando itinerarios que minimizan el impacto ambiental y respetan los ecosistemas.
- Explotación cultural y sitios sagrados comercializados: Ofreciendo experiencias auténticas y respetuosas con las tradiciones locales.
- Contaminación plástica y souvenirs no éticos: Promoviendo alternativas sostenibles y compras responsables que protejan la biodiversidad.
- Voluntariado no ético y turismo masivo: Garantizando que las actividades sean responsables, personalizadas y en beneficio de todos.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

ACTIVIDADES CON ELEFANTES

Una de las actividades que también se han popularizado en el sudeste asiático son los paseos en elefante o la visita a santuarios de estos paquidermos, los cuales, muchas veces, son de dudosa reputación. Cada vez son más las crías de elefante capturadas en cautividad que, tras matar a las madres, son sometidas a maltratos y un entrenamiento abusivo durante años con tal de domesticarlas para esta actividad.
Para más información os animamos a visitar este enlace donde encontraréis mucha más información sobre el tema: http://turismo-responsable.com
Desde Tarannà estamos muy comprometidos con la defensa y protección de la biodiversidad en el planeta, por ello no incluimos en nuestros viajes ninguna actividad que incluya animales en cautividad. Aun así, a día de hoy no hacemos una valoración del uso de animales como medio de transporte o en festividades locales, como puede ser el caso del Perahera en Sri Lanka, entendiendo que forma parte de la idiosincrasia propia de cada región.
En el caso que durante el viaje observes alguna mala práctica no dudes en comunicárnoslo

BUCEO RESPONSABLE

Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.

AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI

El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.

Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.

• La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
• No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
• No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
• No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanos les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
• Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
• No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
• Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
• Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Sri Lanka


VUELOS INTERNACIONALES

15 AGOSTO TK1854 BARCELONA – ISTAMBUL 12:00 – 16:35
15 AGOSTO TK 730 ISTAMBUL – COLOMBO 18:30 – 05:15 + 1 DÍA
30 AGOSTO TK 731 COLOMBO – ISTAMBUL 06:45 – 12:55
30 AGOSTO TK1855 ISTAMBUL – BARCELONA 14:20 – 17:05

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Este destino requiere visado (tramitación online o a la entrada del país).

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadexterior/lasaludtambienviaja/centrosvacunacioninternacional/home.htm

A la fecha de publicación de esta ficha, no hay vacuna obligatoria para viajar a Sri Lanka.

CLIMA
El clima es tropical con temperaturas que alcanzan más de 30 grados en los meses de marzo a junio y entre 15 y 20 grados en el área de montaña. El grado de humedad es alto, sobre todo durante la época de los monzones que llegan al país dos veces al año. Debido a la cordillera central que divide la isla, los monzones solo afectan un lado de la misma: la costa noreste de noviembre a enero y la suroeste de mayo a julio.
Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso