93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Chile. A medida. Desierto de Atacama e Isla de Pascua

Viaje a Chile para descubrir dos zonas con grandes contrastes: el desierto de Atacama, por un lado, el más árido del planeta, y la Isla de Pascua, conocida por su cultura y restos arqueológicos, ubicada en el océano Pacífico, en la Polinesia.
En la zona del desierto de Atacama podremos visitar desde un desierto de dunas como el Valle de la Luna, hasta los geiseres del Tatio, los más altos del mundo, o bien el Salar de Atacama, depósito salino más grande de Chile.
Después volaremos hasta la Isla de Pascua, conocida por su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyos únicos vestigios corresponden a enormes estatuas conocidas como moáis.
Además, en este viaje existe la posibilidad de hacer una extensión de 4 días a Bolivia antes de volar a la Isla de Pascua.

Puntos fuertes del viaje a Chile


  • Viaje a medida, eligiendo hotelería y excursiones según gustos de cada persona.
  • Visitar el desierto de Atacama, considerado como el más seco del planeta, el Valle De La Luna, declarado santuario de la naturaleza en 1982, y el Salar De Atacama, tercer mayor salar del mundo.
  • Conocer una de las islas más enigmáticas del mundo, la isla de Pascua, con su cultura ancestral de la etnia rapa nui.
  • Posibilidad de hacer una extensión de 4 días a Bolivia.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Patricia Serra

Ver vídeo del especialista

Patricia Serra

Especialista en los destinos: Argelia, Argentina, Chile, Grecia, Islandia, Japón, Venezuela, Albania e Islas Feroe

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – SANTIAGO
  • DÍA 02: SANTIAGO
  • DÍA 03: SANTIAGO – CALAMA – SAN PEDRO DE ATACAMA (VALLE DE LA LUNA)
  • DÍA 04: ATACAMA: TOCONAO Y SALAR DE ATACAMA
  • DÍA 05: ATACAMA: GEYSERS DEL TATIO
  • DÍA 06: ATACAMA – SANTIAGO
  • DÍA 07: SANTIAGO – ISLA DE PASCUA
  • DÍA 08: ISLA DE PASCUA: ANAKENA Y LA CULTURA PERDIDA DE RAPA NUI
  • DÍA 09: ISLA DE PASCUA: ALDEA CEREMONIAL DE ORONGO Y AHU AKIVI Y SUS 7 MOAIS DÍA 10: ISLA DE PASCUA – SANTIAGO
  • DÍA 11: SANTIAGO – VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR – SANTIAGO
  • DÍA 12: SANTIAGO – BARCELONA / MADRID
  • DÍA 13: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

EXTENSIÓN 4 DIAS BOLIVIA

  • DÍA 06: ATACAMA – OJO DE PERDIZ
  • DÍA 07: OJO DE PERDIZ – TAHUA
  • DÍA 08: TAHUA – UYUNI
  • DÍA 09: UYUNI – ATACAMA
  • DÍA 10: ATACAMA – SANTIAGO
  • DÍA 11: SANTIAGO – ISLA DE PASCUA
  • DÍA 12: ISLA DE PASCUA: ANAKENA Y LA CULTURA PERDIDA DE RAPA NUI
  • DÍA 13: ISLA DE PASCUA: ALDEA CEREMONIAL DE ORONGO Y AHU AKIVI Y SUS 7 MOAIS
  • DÍA 14: ISLA DE PASCUA – SANTIAGO
  • DÍA 15: SANTIAGO – VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR – SANTIAGO
  • DÍA 16: SANTIAGO – BARCELONA / MADRID
  • DÍA 17: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Chile


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA / MADRID – SANTIAGO (-, -, -)

Salida en vuelo internacional (parada en Madrid) con destino a Santiago. Noche a bordo.

DÍA 02: SANTIAGO (-, -, -)

Llegada y traslado al hotel elegido (hotel de 3* o 4*).
Por la tarde se realizará un city tour. Salida desde su hotel para visitar la ciudad de Santiago. Durante la visita usted podrá apreciar panorámicamente la Avenida del Libertador Bernardo O”Higgins, que cruza la ciudad de Este a Oeste, apreciando el Barrio de Providencia y sus centros comerciales, el Parque Balmaceda, el Cerro San Cristóbal (Parque Metropolitano con ascenso opcional a la cima), el Parque Forestal y el Palacio de Bellas Artes, la Plaza de Armas, la Iglesia Catedral, y el Centro Cívico del Palacio de Gobierno (si el tiempo lo permite). Haremos una breve detención en fronte del Palacio de La Moneda, apreciando las sedes de los edificios públicos de los ministerios de Hacienda, Relaciones Exteriores, Justicia y Obras Públicas, continuado al sector más antiguo de la ciudad de casonas señoriales con diferente estilos: neoclásico, barroco y colonial. Conoceremos el barrio universitario, la sede de la Casa Central de la Universidad de Chile, y el Cerro Santa Lucia. Posterior regreso a su hotel.

DÍA 03: SANTIAGO – CALAMA – SAN PEDRO DE ATACAMA (VALLE DE LA LUNA) (D, -, -)

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar un vuelo hacia Calama.
Recepción en el aeropuerto de Calama y traslado a San Pedro de Atacama al hotel elegido.
Por la tarde saldrá desde su hotel en San Pedro de Atacama, siguiendo la cordillera de la sal, conociendo el hermoso valle abundante en minerales alcalinos. Visitará al Valle de la Muerte, paisaje agreste de gran belleza geográfica, para luego llegar al Valle de la Luna, famoso por sus esculturas naturales salinas conocidas como Las Tres Marías, formadas por la erosión eólica. Luego, visitará a viejos yacimientos y sus cuevas para apreciar la sal gema (sal petrificada), mineral de apariencia similar al cuarzo. Comenzará el ascenso a la Gran Duna, desde donde se puede observar uno los espectáculos naturales más hermosos del Norte de Chile, el atardecer en el Valle de la Luna. Vivirá una experiencia inolvidable. Regreso al hotel. Alojamiento.

DÍA 04: ATACAMA: TOCONAO Y SALAR DE ATACAMA (D, -, -)

Desayuno. Saldrá desde el hotel en San Pedro de Atacama, cuna de la cultura atacameña y considerada capital arqueológica de Chile hacia el Salar de Atacama, el más grande de Chile, para visitar la Reserva Nacional los Flamencos y luego, a través de un pequeño sendero hacia la laguna de Chaxa, con un mirador, donde se pueden ir reconociendo las diferentes especies de flamencos de la zona. Tendrá tiempo para caminar y fotografiar este espectáculo inigualable. Luego, llegará al poblado de Toconao, ubicado a 2.475 metros de altura, donde conocerá la iglesia de San Lucas con su pequeño campanario de adobe y paja. Visitará el taller y feria artesanal de la zona, rica en artículos de lana de alpaca y artesanías en cactus. Finalmente, retornará al hotel en San Pedro de Atacama.
Alojamiento en el hotel seleccionado.

DÍA 05: ATACAMA: GEYSERS DEL TATIO (D, -, -)

Desayuno. A las 5:00 am saldrá hacia el Noreste, sobre un camino de tierra. Por la ruta podrá apreciar grandes bofedales y verá cómo va cambiando la flora y fauna a medida que va ascendiendo. Hará un pequeño descanso en Machuca a 4.000 msnm para prepararse para el tramo que viene. Al llegar a los Geisers, uno de los campos geotérmicos a mayor altura del mundo, podrá ver las calderas de agua hirviendo y el vapor de agua que éstas expelen. Realizará un pequeño recorrido para luego terminar tomando un desayuno en terreno. Después regresará a su hotel en San Pedro.
Alojamiento en el hotel seleccionado.

DÍA 06: ATACAMA – SANTIAGO (D, -, -)

Desayuno. A la hora indicada, traslado al traslado al aeropuerto de Calama. Vuelo de regreso a Santiago. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento en el hotel seleccionado.

DÍA 07: SANTIAGO – ISLA DE PASCUA (D, -, -)

Desayuno. Traslado desde su hotel con destino al aeropuerto de Santiago. Vuelo a Isla de Pascua. Recepción en el Aeropuerto Mataveri y traslado al hotel. Alojamiento en el hotel seleccionado.

DÍA 08: ISLA DE PASCUA: ANAKENA Y LA CULTURA PERDIDA DE RAPA NUI (D, -, -)

Desayuno. Saldrá desde el hotel en Hanga Roa, para iniciar el recorrido por la ruta de los Moai, colosales esculturas de roca volcánica que se encuentran en toda la isla. Primero se visitará las “Ahu” o plataformas ceremoniales, partiendo por Ahu Vaihu, rodeada por enormes estatuas que se encuentran tumbadas de cara al suelo. Luego visitará a Ahu Akahanga, lugar en que fue enterrado el primer rey de la isla. El tour continuará por el volcán Rano Raraku, ubicado cerca de la costa sur y a los pies de Poike, el cráter más espectacular de la zona, donde los nativos esculpían estos gigantes de piedra. Más tarde, saldrá hacia Ahu Tongariki, el emplazamiento de moais más grande que tuvo la isla con 15 Moais. En mayo de 1960 fue destruido por un maremoto, y ha sido restaurado principalmente gracias a fundaciones japonesas. Luego llegará al Ahu Te Pito Kura, donde hay una enorme piedra esférica y el Moai Paro, que es el más grande de la Isla. Visitará Anakena, una de las playas más hermosas de la isla. Retornará a hotel en Hanga Roa a las 17:00 horas.
Alojamiento en el hotel seleccionado.

DÍA 09: ISLA DE PASCUA: ALDEA CEREMONIAL DE ORONGO Y AHU AKIVI Y SUS 7 MOAIS (D, -, -)

Desayuno. Saldrá desde su hotel en Hanga Roa, hacia el volcán Rano Kao, cuyo cráter contiene un lago de agua fresca cubierto de totora. Visitará a Orongo, situado en la cima del cráter, lugar donde se desarrollaba cada año la ceremonia del Tangata Manu u “Hombre Pájaro”. Actualmente dichas festividades se realizan en verano. Hay más de 100 petroglifos que representan al dios Make Make, al Tangata Manu y el ave marina Manutara, entre otros. Visitará también a Ana Kai Tangata, cavernas en las que se aprecian numerosas pinturas rupestres. Saldrá hacia la plataforma ceremonial Ahu Vinapu, famosa por su perfección arquitectónica que hasta hoy es un misterio.
Por la tarde saldrá desde el hotel en Hanga Roa, hacia el Norte hasta llegar a Ahu Akivi, plataforma compuesta por 7 Moais. Son los únicos Moais que se encuentran mirando hacia el mar. Más tarde visitará Ana Tepahu, también conocida como la Cueva de los Plátanos. La excursión continuará visitando la cantera de Puna Pau, lugar donde se tallaban los Pukao, conocidos también como los peinados típicos o los sombreros de los Moais. Aquí es posible conocer más acerca del procedimiento de construcción y transporte de estas colosales estatuas de piedra volcánica. Regresará al hotel en Hanga Roa. Alojamiento en el hotel seleccionado.

Chile es conocido a nivel mundial por sus paisajes prístinos y su belleza sin igual. Es por esto que las autoridades gubernamentales junto con las comunidades locales están trabajando en conjunto para garantizar que estos hábitats únicos e importantes se mantengan para muchas generaciones futuras. Es por lo anterior que, a finales de enero, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet firmó un decreto para crear la nueva Red de Parques Nacionales de la Patagonia. Con esto Chile ha aumentado la superficie de sus parques nacionales aproximadamente un 39%.

DÍA 10: ISLA DE PASCUA – SANTIAGO (D, -, -)

Desayuno. Traslado desde su hotel con destino al aeropuerto de Isla de Pascua. Vuelo a Santiago. Recepción en el aeropuerto de Santiago y posterior traslado a su hotel. Alojamiento en el hotel Seleccionado.

DÍA 11: SANTIAGO – VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR – SANTIAGO (D, -, -)

Desayuno. Excursión de día completo a Valparaíso y Viña del Mar.
Salida desde su hotel para visitar la ciudad de Valparaíso y el Balneario de Viña del Mar. Se trata del primer Puerto principal de Chile, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. La visita contempla apreciar panorámicamente, la Avenida Errazuriz, Puerto, Paseo y Muelle Prat, Plaza Sotomayor con el Edificio de la Comandancia en Jefe de la Armada, Edificio La Aduana, playa Portales, Caleta de Pescadores del Membrillo, Playa Ancha, subiendo al Cerro Artillera apreciando las construcciones en maderas nobles en Estilo Gergoniano Californiano, visita al Mirador 21 de Mayo y tiempo libre para disfrutar de una hermosa vista del puerto. Regreso al plano por la ruta de los cerros adyacentes, apreciando el Cerro Cordillera, el antiguo barrio Bohemio del puerto, continuando por las angostas calles, bullentes y de mucha actividad comercial. Tiempo libre para ascender opcionalmente por el Ascensor Concepción al Paseo Atkinson, apreciando una linda vista del puerto y sus señoriales mansiones del siglo XIX. Regreso al plano para continuar en vehículo hasta la Plaza Aníbal Pinto, ascendiendo al Cerro Bellavista, pasando por la ubicación donde se encuentra la Sebastiana, Casa del Poeta Premio Nóbel de Literatura Pablo Neruda. Regreso para apreciar panorámicamente la Plaza la Victoria centro social, Avenida Pedro Montt, Sede Legislativa del Congreso Nacional, y la avenida Argentina. Ingreso a la comuna de Viña del Mar, un balneario desarrollado en el siglo XIX, producto de la parcelación de la antigua Hacienda Viña del Mar, de propiedad de la familia Vergara. Hoy día este es el principal balneario del Pacifico Sur. Al ingresar por la Avenida la Marina, se aprecia el Reloj de Flores en las faldas del Cerro Castillo, lugar en el cual se encuentra el Palacio Castillo, residencia de veranos de los Presidentes de la República, Museo Fonck, avenida Perú, sede del Casino de Juegos, para continuar al sector de la Reñaca, apreciando el balneario Las Salinas, Playa de Reñaca, Mirador de Cochoa y Mirador de la Roca Oceánica. Al regreso se verá la avenida Libertad, Palacio La Rioja, Sporting Club y Laguna y Estadio Sausalito, Plaza Vergara y la clásica Calle Valparaíso. Regreso a su hotel.

DÍA 12: SANTIAGO – BARCELONA / MADRID (D, -, -)

Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

DÍA 13: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)

Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

EXTENSION 4 DIAS BOLIVIA

DÍA 06: ATACAMA – OJO DE PERDIZ (D, -, -)

Desayuno. Traslado privado desde el hotel de San Pedro de Atacama a Hito Cajón.
Encuentro en la frontera Hito Cajón. Nada más ingresar a Bolivia se abre un escenario extraño dominado por el Volcán Licancabur y el espejo de dos cuerpos de la Laguna Verde, uno de los tesoros de la Reserva y primer punto de nuestra expedición en 4X4, sin parangón en el mundo. Nos aproximaremos a la Laguna Verde, al pié del Volcán Licancabur.
Al alejarnos otra gran extensión se abrirá a nuestro frente: el Valle de las Damas del Desierto, seguido por las Termas de Polques, donde podremos tomar un baño de cuerpo entero antes de partir hacia los Géiseres de Sol de Mañana, muestra sorprendente de la actividad volcánica de la zona.
Continuando por las extensiones desérticas se abrirá a nuestros ojos la diadema de la Reserva, la Laguna Colorada, centro principal de anidación de las tres especies de flamencos y cuyas algas activadas por la radiación solar y el viento dan color rosa tanto a la laguna como a las patas y parte del plumaje de estas exóticas aves. Estos desiertos fantásticos son dueños de toda la paleta de terracotas. Rojos, naranjas, ocres, bronces, cafés y beiges se suceden en cada curva del camino, peleándose la atención del viajero. Aquí conoceremos el árbol de piedra y en el recorrido encontraremos a la indómita vicuña, auquénido de figura altiva, que se deja ver por grupos pequeños.
Seguiremos camino hacia Ojo de Perdiz.
Alojamiento en el hotel Tayka del desierto.

DÍA 07: OJO DE PERDIZ – TAHUA (D, -, -)

Desayuno. Hoy continuaremos el viaje hacia las Lagunas Ramadita, Honda, Chiarkota, Hedionda y Cañapa, en las que gran cantidad de flamencos, de las tres especies existentes en la zona, dejarán verse y fotografiarse a placer. Otras aves, como gaviotas andinas y patos acompañan a los flamencos en estas lagunas flanqueadas por volcanes muchas veces nevados que al descender presentan un faldón verde (paja brava, yareta y thola) para terminar en los colores ocres que los vientos han ido dibujando en milenios, o en los raros colores provenientes del bórax y azufre de estas extrañas lagunas.
Una vez recorrido este precioso ramillete de lagunas nos dirigiremos hacia San Pedro de Quemes, para tener el almuerzo en las cómodas instalaciones del Hotel Tayka de Piedra.
A continuación, tendremos el privilegio de cruzar de sur a norte la parte más hermosa del desierto blanco, el Salar Sensual, lejos de la ruta usual de los turistas. Pasaremos por Yonza, pequeña población para luego ingresar al salar por Charagua, lugar donde nos detendremos a visitar sus corrales, de estética destacable, de cabras ya desaparecidas por la disminución del régimen de lluvias. Continuaremos con la visita a la bahía de las Islas Campanas. Desde aquí continuaremos por la costra de sal y dirigiremos nuestro 4X4 hacia Coquesa, al norte, desde donde se iniciará el ascenso en 4×4 para ganar una apreciable altura en el Thunupa, desde donde las vistas del Salar Monumental son impresionantes. Inicio de una brevísima caminata para ver el chullpar, cueva con enterramientos antiguos, en el que un guía local nos explicará la historia de las momias.
Al dirigirnos al hotel visitaremos el Museo Chantani, con su muestra de cerámica, de formas caprichosas de piedra que se asemejan a animales y sus momias silenciosas que refieren los enterramientos antiguos en estas tierras.
Pernoctaremos en el Hotel de Sal de la Red Tayka, que cuenta con baños privados, agua caliente y calefacción.

DÍA 08: TAHUA – UYUNI (D, -, -)

Desayuno. Como primera actividad, participaremos de la experiencia del pastoreo de llamas, para conocer más de cerca estos curiosos animales y la importancia en la vida diaria de sus habitantes.
Hoy nos dedicaremos al Salar desconocido por el turismo o Salar Sensual. Por la costra de sal dirigiremos nuestro 4X4 hacia Ch’jini, muy poco visitado por el turismo pese a su belleza sin par.
Si nos animamos, ascenderemos al cerro “catedral”, montículo de aproximadamente 40 m de altura donde se encuentran la pukara o ruinas de piedras apiladas: residencias, silos y miradores hacen presumir que se trata de un fuerte de una antigua civilización seguida de la Tiwanacota. El desafío de ascender a la cresta misma de la “catedral” con sencillos pero garantizados medios de seguridad, es una oportunidad para destilar adrenalina a fin de disponer de unos de los miradores más excepcionales del mundo. A continuación, visitaremos la cueva de Ch’jini, resultante de una formación geológica subacuática con cuerpos calcáreos, producto de la disolución de carbonato de calcio al contacto con las aguas subterráneas y meteóricas formadas en la etapa previa a las glaciaciones hace 16.000 años. La belleza y fragilidad de estas formaciones geológicas han obligado a la comunidad a organizar la visita en pequeños grupos no mayores a 5. Terminada esta visita continuaremos bordeando las orillas norte y oeste del Salar, con paradas breves en algunos puntos para robar imágenes de ángulos nunca vistos por el turismo. A continuación retomaremos el Salar hacia su mismo centro, la Isla Incahuasi, centro de atención al turista que cuenta con un sendero de ascensión a su cima que torna en extraordinario mirador de 360 grados y que sorprende por la cantidad de cactus gigantes (Echinopsis atacamensis) que pueblan la Isla, la cual es también una muestra manifiesta de la roca parecida a lava volcánica petrificada encima de las rocas y que su origen es el “Alga Azul” o Estromatolitos Fósiles, uno de los testimonios de vida más antiguos de la tierra. Las bacterias subacuáticas que los han formado se han desarrollado en las épocas del Lago Michín (40 mil años atrás) y del Lago Tauka (11 mil años atrás) que mantuvieron toda la isla bajo el agua.
Continuaremos el viaje hacia los Montículos de Sal de Colchani, después de breves paradas en el Museo Hotel de Sal y un ojo de agua. Serán las últimas paradas en el Salar, para las fotografías finales con la puesta del sol.
Media hora después llegaremos a Uyuni donde tendremos nuestro almuerzo y finalizaremos nuestros servicios con la seguridad de haberles brindado una experiencia inolvidable en este rincón del mundo.
Alojamiento en el Tayka Hotel de Piedra.

DÍA 09: UYUNI – ATACAMA (D, -, -)

Desayuno. En la ruta tendremos una breve parada en la Iglesia de San Cristóbal para conocer uno de los emprendimientos mineros de dimensiones tales que ha modificado el paisaje y la vida de la gente local. A continuación, nos dirigiremos hacia una belleza geológica, la Laguna Katar, de gran potencial para tomas fotográficas, además de que permite una breve caminata entre rocas y dos bofedales. Continuaremos hacia otra entrada de La Reserva Eduardo Avaroa, cuya primera muestra serán Los Bofedales de Quetena, con presencia de llamas y vicuñas. Posteriormente dos lagunas nos esperan, la Laguna Kalina y Kollpa Laguna, con presencia de flamencos de las diferentes especies en un entorno otra vez sorprendente (almuerzo al aire libre). A continuación, repetiremos el recorrido de El desierto y salar de Chalviri, las Termas de Polques, las Damas del Desierto y la Laguna Verde, al pié del Volcán Licancabur, para alguna parada y las fotografías finales de nuestro viaje. Finalmente llegamos a Hito Cajones para proceder al transfer a San Pedro de Atacama.
Alojamiento en el hotel seleccionado.

DÍA 10: ATACAMA – SANTIAGO (D, -, -)

Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto de la ciudad de Calama para tomar un vuelo con destino a la ciudad de Santiago. Recepción en Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago.
Alojamiento en el hotel seleccionado. Al día siguiente continuaremos con el recorrido del itinerario base.

Salidas


De Ene. a Dic. de 2023

Precio detallado del viaje a Chile


PRECIO EN BASE A HABITACIÓN DOBLE CATEGORÍA 3*: 3.990 € + 130 € TASAS AÉREAS
SUPL. HABITACIÓN INDIVIDUAL: 780 €

PRECIO EN BASE A HABITACIÓN DOBLE CATEGORÍA 4*: 4.510 € + 130 € TASAS AÉREAS
SUP. HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.050 €

EXTENSION 5 DIAS BOLIVIA EN HABITACIÓN DOBLE: 1.580 €

SUPLEMENTO AÉREO TEMPORADA ALTA DEL 22 DE JULIO AL 12 DE AGOSTO Y DEL 01 DE DICIEMBRE AL 17 DE ENERO: 285 €

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Chile incluye


  • Vuelo Barcelona o Madrid-Santiago-Barcelona o Madrid con la compañía aérea Lan en Clase S (sujeto a disponibilidad) .Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades
  • Vuelos domésticos Santiago –Calama-Santiago y Santiago-Isla de Pascua-Santiago con Lan
  • Hoteles mencionados en régimen de alojamiento y desayuno
  • Traslado: Aeropuerto – Hotel - Aeropuerto
  • Excursiones mencionadas en itinerario

El viaje a Chile no incluye


  • Tasas aéreas
  • Comidas no indicadas en el itinerario y bebidas
  • Gastos personales
  • Propinas
  • Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
  • Seguros opcionales
  • Todo lo no especificado en el apartado “El precio incluye"
  • Seguro de asistencia y cancelación

EXTENSION 4 DIAS BOLIVIA INCLUYE

  • Chofer que hace a la vez de guía solo en español
  • Vehículos 4 x 4 en la ruta del Salar y Sud Lipez, los cuales están equipados con equipo de oxígeno y celular satelital.
  • Transporte en compartido.
  • Entradas a todos los lugares y aéreas protegidas indicadas en el itinerario.
  • Pagos a comunidades locales en la ruta Hito Cajones – Hito Cajones 4d/3n y pastoreo de llamas.
  • Alojamiento en habitación doble con desayuno.

Condiciones del precio del viaje a Chile


Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 14 de Abril de 2020.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Otros alojamientos del viaje a Chile destacables por su compromiso medioambiental


En este destino, nos gustaría sugerirte el Hotel Noi Casa Atacama que a día de hoy destaca en el país por su compromiso medioambiental. Añadimos el suplemento que supone esta elección en sustitución por los indicados en el itinerario:
SUPLEMENTO HOTEL NOI CASA ATACAMA: 120€

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Chile


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Chile

  • Chile figura entre los países con el tipo de desarrollo más sostenible. Por ello, el Gobierno quiere promover la prevención en la generación de residuos y, si ello no es posible, fomentar, en este orden: su reducción, reutilización, reciclaje, valorización energética, tratamiento y la disposición final de los mismos como última alternativa.
  • El agua es un recurso natural único y escaso. Los avances que hasta hoy se registran en protección del recurso hídrico, sitúan a Chile un país a la cabeza de Latinoamérica.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Oficina receptiva en destino

Nuestras oficinas en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Se trata de una empresa pequeña donde trabajan 16 personas, hombres y mujeres de diferentes edades, aportando experiencia, ímpetu y entusiasmo, con un único objetivo, EL SERVICIO a los viajeros.
Logran esto comenzando con una sana y familiar convivencia interna, haciendo que el ir al trabajo no sea una carga, sino más bien un placer, siempre esforzándose en que cada integrante de la empresa se sienta importante, integrado y partícipe del quehacer, así sea el Ejecutivo de ventas, el Ejecutivo de operaciones, contabilidad etc.
Todas las actividades son compartidas, cumpleaños, nacimientos, graduación de un hijo etc. Esto hace que se le tenga cariño a la empresa y este cariño se transmite en la forma de trabajar colaborativamente, en el apoyo de todos, de tal manera de ver reflejado en la dedicación y profesionalismo que entregan a los viajeros.
Como empresa en pos de mejorar el medio ambiente, también se preocupan por elegir proveedores que estén en la misma línea, transportes certificados y con garantía de mínima contaminación ambiental. Durante los últimos 3 años, han tomado como objetivo la reducción de la utilización de papel dentro de la oficina, reduciendo el consumo en un 74%%, reciclando todo lo que esté en esta línea, y la vez, reduciendo notablemente el consumo de insumos plásticos.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE AVES

En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Chile


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES

A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX

Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave. 
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

NOTAS

Entre noviembre y mayo, temporada de lluvias el salar puede encontrase con agua, en ese caso el itinerario en el día de visita al Salar podría variar dependiendo del estado de los caminos y las disposiciones de las autoridades. Si hay mucha agua y no es posible llegar hasta Tahua. El hotel de Sal de Tahua puede ser sustituido por otro sin previo aviso y se ingresará al Salar tanto como sea posible. Las vistas a las lagunas y la reserva Eduardo Avaroa no variarían por este motivo.
Para el transfer San Pedro de Atacama – Hito Cajones – San Pedro de Atacama:

En ocasiones, hay nevadas muy fuertes que pueden presentarse en esta zona, normalmente entre junio y agosto. Por dicho fenómeno climatológico, las autoridades de alguno de los dos países cierran Hito Cajones, razón por la cual el pase de frontera se traslada a Avaroa / Ollague. En este caso, el transfer privado San Pedro de Atacama – Hito Cajones se sustituye por un transfer San Pedro de Atacama – Ollague y cualquier gasto adicional por este motivo deberá ser cubierto en destino por lo pasajeros.

Para evitar el soroche o mal de altura se recomienda no hacer mucho ejercicio el primer día, comer ligero (la digestión en la altura es muy lenta), tomar mate de coca. También recomendamos no fumar y no consumir bebidas alcohólicas.

El salar y la ruta es muy fría, ventosa y con alta radiación solar. Por el día generalmente hace sol y la temperatura es agradable.
Se recomienda llevar: - Una chompa abrigada.
- Chamarra gruesa.
- Guantes de lana.
-Calcetines de lana.
- Sombrero de lana.
- Gorra que cubra muy bien del sol.
- Botas cerradas.
- Toalla.
- Protector para labios.
- Protector solar de 30 o más.
- Gafas de sol muy oscuros con filtro ultra violeta.
- Linterna.
- Entre diciembre y abril se recomienda llevar un impermeable o chubasquero.

INFORMACIÓN INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado para estancias inferiores a 90 días. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

No hay ninguna vacuna obligatoria para la realización de este viaje.

Si se necesita alguna medicina en concreto es preferible llevarla desde el país de origen. Siempre es aconsejable incluir anti diarreicos en el botiquín y protectores solares de alto grado de protección. Antiinflamatorios como el ibuprofeno, tiritas, suero oral para una posible deshidratación en un momento dado o algún suave laxante también son muy recomendables.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Comentarios del “Viaje a Chile. A medida. Desierto de Atacama e Isla de Pascua”

  1. Pilar dice:

    Buenos días:
    Ya hemos regresado de nuestro viaje de CHILE,con el mismo ánimo, que el año pasado, comunicaba las incidencias “negativas” del viaje a MADAGASCAR, este año -con todo nuestro placer-, nos complace cantar LAS EXCELENCIAS DEL VIAJE REALIZADO.
    No creemos-muy sinceramente-que Taranná pueda SUPERAR,- en su concepto global -este viaje.
    Lo que desconocemos,es que sí realmente Taranná,conoce, como en Chile, tienen montado la atención a los clientes de Taranná, por el corresponsal contratado.
    De forma resumida:
    Traslados…Impecables
    Visitas y excursiones…Geniales
    Estancia en Atacama…mas que MATRICULA DE HONOR,merece un viaje por parte del personal técnico de Taranná, para TOMAR NOTA de como hay que mandar a los Clientes- de nuestras características-evidentemente- por el mundo, con una contratación equivalente al CASA ATACAMA.
    Ya os comentaremos , unos temas-positivos- que os dejaran “boquiabiertos”
    Nosotros, ya les hemos felicitado y dado las gracias, no estaría de mas que TARANNÁ, hiciera lo mismo , a través de su corresponsal en Chile. Isla de Pascua, con el único lunar, de la MASIFICACIÓN DE LAS EXCURSIONES CONTRATADAS, podemos decir que “muy bien”…pero no es el SERVICIO Y LA ATENCIÓN de San pedro de Atacama – ni de lejos. Estancia en Santiago de Chile….Sobresaliente. Patricia, no se si este correo, llegará a Ferrán,-pero , por favor, haz llegar una copia a Ferrán y otra a Cristina, por aquello, de no solo notificarles LOS SINSABORES de los viajes. NUESTRAS FELICITACIONES…Patricia.
    Yo creo que tanto Pili como yo nos hemos ganado el PREMIO DE TRESCIENTOS EUROS SIN SORTEO …para el próximo viaje.
    Con todo nuestro cariño…..un fuerte abrazo
    Pili & Txema.

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Te has suscrito satisfactoriamente