93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Islandia. Grupo verano. Las joyas de Islandia

Viajes en GrupoViajes en Grupo Verano

Viaje a Islandia en verano en grupo. Partiendo de Reykjavik iremos hacia el norte, pasando por Akureyri, y visitando Goðafoss, la espectacular cascada de los Dioses. Llegaremos al Lago Myvatn, rodeado de volcanes, cráteres, campos de lava y otras formaciones volcánicas, y nos daremos un baño en el balneario Mývatn Nature Baths. También descubriremos Dettifoss, la cascada más poderosa de Europa.

Seguiremos hacia la región sureste, donde visitaremos la zona de Hófn, con el Parque Nacional de Skaftafell situado bajo el glaciar más grande de Europa, Vatnajökull, donde haremos una excursión en superjeep. Haremos una parada en la espectacular laguna glaciar de Jökulsárlón, donde en un barco anfibio, navegaremos entre icebergs flotantes en sus azules aguas.

Visitaremos las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss y finalizaremos nuestra ruta, antes de regresar a la capital, descubriendo el famoso Círculo de Oro, con la fantástica cascada Gullfoss, los manantiales en erupción de Geysir y el P.N. de Þingvellir.

Este viaje se realiza en autocares cómodos con conductores que conocen muy bien Islandia y sus carreteras. Hay numerosas paradas en el camino para poder dar pequeños paseos y con ayuda del guía islandés de habla española poder conocer y vivir plenamente su viaje.
Todos nuestros alojamientos cuentan con baño privado y el régimen es de desayuno y cena.
Las joyas de Islandia es un circuito que da la vuelta a la Isla en 8 días, recorriendo todas sus maravillas.

Puntos fuertes del viaje a Islandia


  • Vuelos directos desde Barcelona y desde Madrid
  • Transporte privado con chófer islandés y guía de habla castellana que conocen muy bien Islandia y sus carreteras
  • Excursión en Superjeep por el impresionante Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa
  • Navegación en barco anfibio en la laguna glaciar Jökulsárlón
  • Un baño en el balneario Mývatn Nature Baths
  • Hoteles en categoría turista, turista superior y primera

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Coordinador de grupos

Coordinador de grupos


Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – REYKJAVIK
  • DÍA 02: REYKJAVIK – AKUREYRI
  • DÍA 03: AKUREYRI – HÚSAVIK / MÝVATN
  • DÍA 04: HÚSAVIK / MÝVATN – REGIÓN ESTE
  • DÍA 05: REGIÓN ESTE – HÖFN (REGIÓN SURESTE)
  • DÍA 06: HÖFN (REGIÓN SURESTE) – HELLA (CÍRCULO DE ORO)
  • DÍA 07: HELLA (CÍRCULO DE ORO) – REYKJAVIK
  • DÍA 08: REYKJAVIK– BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Islandia


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA / MADRID – REYKJAVIK (50 KM) (-, -, -)

Embarque en vuelo directo con destino Islandia. Llegada al aeropuerto internacional de Keflavik. Asistencia y traslado al hotel de alojamiento en Reykjavik.
Nota: Los viajeros procedentes de Madrid volando con Iberia Express llegarán a Keflavik en la madrugada del día 2, siendo trasladados a continuación al hotel en Reykjavik.

DÍA 02: REYKJAVIK – AKUREYRI (390 KM) (D, -, C)

Tras el desayuno y con el grupo ya reunido saldremos en dirección norte. Nuestra primera parada será en Grabrok, el mayor de tres cráteres situados en un pequeño cañón volcánico en el valle de Nordurardalur. Con una altura de 170 metros, se asciende por un sistema de escalinatas y desde la cumbre se obtiene una atractiva vista de la campiña de Borgarfjordur y las montañas circundantes.
Posteriormente atravesaremos la meseta de Holtavörðuheiði contemplando el escénico cañón Kolugljúfur, adornado con bellas cascadas. Llegada a Akureyri, la capital del norte. Alojamiento en la región y cena en el hotel.
Durante esta jornada haremos aproximadamente 390 km.

Alojamiento en la región y cena.

DÍA 03: AKUREYRI – HÚSAVIK / MÝVATN (175 KM) (D, -, C)

Abandonaremos Akureyri y apenas transcurrida media hora de camino, visitaremos la espectacular “cascada de los dioses”, Goðafoss. Continuaremos hacia la región del lago Mývatn, reconocida por sus curiosas formaciones geológicas e intensa actividad volcánica. En ella descubriremos los pseudocráteres de Skútustadir, el campo de lava de Dimmuborgir, conocido como “la ciudad negra”, el área geotermal de Hverir y el cráter Viti, además de disfrutar de un reconfortante baño termal en Mývatn Nature Baths.

Durante esta jornada haremos aproximadamente 175 km.

Alojamiento y cena en el área de Húsavík.

DÍA 04: HÚSAVIK / MÝVATN – REGIÓN ESTE (270 KM) (D, -, C)

Bordearemos la península de Tjornes, alcanzando nuestro punto más al norte, y nos dirigiremos al espectacular Ásbyrgi “garganta de los Dioses”. Antes de adentrarnos en el altiplano interior, haremos una parada en la cascada más poderosa de Europa, Dettifoss. Continuación a la región del este.

Durante esta jornada haremos aproximadamente 270 km.

Alojamiento y cena en la región este.

DÍA 05: REGIÓN ESTE – HÖFN (REGIÓN SURESTE) (225 KM) (D, -, C)

Proseguiremos nuestra ruta hacia el sureste islandés, atravesando los pueblos pesqueros de Djupivogur y Höfn y contemplando los suaves fiordos típicos de la región. Alcanzaremos los dominios del poderoso Vatnajökull, el mayor de los glaciares europeos, al cual ascenderemos a bordo de un super jeep para disfrutar de una perspectiva única de este inmenso campo de hielo. Continuación hasta nuestro alojamiento. Cena en el hotel.

La geología de Islandia le permite abastecerse en gran medida de energía renovable. Al encontrarse en la dorsal Reykjanes, resulta ser uno de los lugares, tectónicamente, más activos del mundo. Tiene más de 200 volcanes y más de 600 manantiales de agua caliente, además de unos 20 campos de alta temperatura de vapor —de al menos 150 °C, aunque muchos de ellos alcanzan los 250 °C— que permiten aprovechar la energía geotérmica. Estos campos tienen múltiples usos, desde calentar casas hasta piscinas.
La energía hidroeléctrica se aprovecha a través de los abundantes glaciares, ríos y cascadas del país.

Durante esta jornada haremos aproximadamente 225 km.

DÍA 06: HÖFN (REGIÓN SURESTE) – HELLA (CÍRCULO DE ORO) (310 KM) (D, -, C)

La primera parada del día será en la espectacular laguna glaciar de Jökulsárlón, donde navegaremos entre icebergs flotantes en sus azules aguas. Atravesaremos el P.N de Skaftafell, la gran superficie de arena Skeidarársandur, escenario de una de las últimas erupciones volcánicas, y Eldhraun, el campo de lava del volcán Laki, el más extenso del mundo. Visitaremos la playa de arena negra de Reynisfjara, con sus singulares columnas de basalto. Finalizaremos la jornada conociendo las cascadas de Skógafoss y Seljalandsfoss, las más famosas de Islandia, al pie del famoso volcán de nombre impronunciable “Eyjafjallajökull”.
Alojamiento y cena en Hella, en el corazón del Círculo de Oro.

Durante esta jornada haremos aproximadamente 310 km.

DÍA 07: HELLA (CÍRCULO DE ORO) – REYKJAVIK (220 KM) (D, -, -)

Hoy descubriremos los tres destinos que conforman el famoso “Círculo de Oro”. Recorremos Haukadalur, un valle geotermal formado por manantiales de agua caliente, depósitos de fango hirviente y dos geiseres: Geysir, latente surtidor que da nombre a todas las fuentes termales del planeta, y Strokkur, un impulsivo joven que cada pocos minutos lanza un chorro de agua del aire.

Contemplamos la espectacular cascada de Gullfoss, en la que un río glaciar se despeña por el borde de una gran falla. Y finalizaremos la jornada en el valle de Þingvellir, Parque Nacional Patrimonio de la Humanidad, con un doble valor natural e histórico: este valle es la parte elevada y visible de la dorsal Atlántica que separa las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia, y que fue el lugar donde se reunió durante siglos el Parlamento islandés.

Continuación hacia Reykjavik, breve visita de la ciudad y alojamiento.

Durante esta jornada haremos aproximadamente 220 km.

DÍA 08: REYKJAVIK– BARCELONA / MADRID (50 KM) (D, -, -)

Tiempo libre (en función del horario del vuelo) hasta la hora indicada, que seremos trasladados al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España. Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

Salidas


2025
31 May.
07, 14, 21, 28 Jun.
05, 12, 19, 26 Jul.
02, 09, 16, 23, 30 Ago.
06 Sep.

Precio detallado del viaje a Islandia


PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 3.330 €

SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 840 €

TASAS AÉREAS Y CARBURANTE: entre 50 y 150 € aproximadamente, en función de la compañía aérea, a reconfirmar en el momento de la emisión de los vuelos

GRUPO MÍNIMO: 14
GRUPO MÁXIMO: 36

El viaje a Islandia incluye


  • Vuelos directos desde Barcelona y Madrid en línea regular, clase turista. Tasas aéreas no incluidas (entre 50 y 150 € aproximadamente, en función de la compañía aérea, a reconfirmar en el momento de la emisión de los vuelos). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades
  • Traslado de ida y vuelta entre el aeropuerto y el hotel de Reykjavík
  • 2 noches de alojamiento en Reykjavik, 1 en Akureyri, 1 en Húsavik-Mývatn, 1 en la región este, 1 en Höfn y 1 en Hella, en hoteles de categoría turista, turista superior y primera.
  • Transporte privado con chofer islandés y guía de habla castellana.-
  • Paseo en superjeep sobre el Vatnajokul, el glaciar más grande de Europa.
  • Baño geotermal en Mývatn Nature Baths, toalla incluida.
  • Navegación en barco anfibio en la laguna glaciar Jökulsárlón.

El viaje a Islandia no incluye


  • Tasas aéreas (entre 50 y 150 € aproximadamente, en función de la compañía aérea, a reconfirmar en el momento de la emisión de los vuelos).
  • Comidas no especificadas en el itinerario
  • Bebidas y extras
  • Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento).
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación.
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Islandia


Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo de este viaje 11 de diciembre de 2024.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Islandia


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Islandia

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,70 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.

Nuestra oficina en destino, establecida en el país desde hace más de 20 años, está totalmente sensibilizada con la sostenibilidad tanto medioambiental como social, aplicando su criterio en las oficinas y en destino:
Sostenibilidad en oficinas:

Nuestra oficina tiene muy en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales tratando de satisfacer las necesidades de los visitantes, industria, entorno y comunidad.

Principales acciones que se promueven desde nuestra oficina en destino:
- Educar e informar sobre buenas prácticas medio ambientales: Se informa a los clientes sobre las prácticas y esfuerzos en política medio ambiental del alojamiento, facilitando la cooperación para minimizar el impacto negativo en el medio ambiente.

- Todos sus empleados están formados e informados interna y externamente y aplican métodos de trabajo en favor del medio ambiente, igualdad y seguridad, manteniéndose actualizados en la actual problemática y promoviendo la concienciación en la preservación del entorno natural y social.

- Reducción del consumo de energía.

- Se fomenta el uso de sistemas de iluminación LED de bajo consumo, adquiriendo únicamente equipos
eléctricos y electrónicos homologados en normativa medio ambiental, manteniendo su compromiso en reducir del consumo de energía.

- Reducción de la cantidad de residuos sin clasificar.

- Evitar el uso de productos no reciclables, promoviendo el uso de embalaje desechable siempre que sea posible, limitando el uso de productos químicos y utilizando dispensadores de productos de aseo.

- Selección de productos y servicios con certificación ambiental cuando estén disponibles.

- Reducción del consumo de agua.

- Uso de dispositivos de ahorro de agua. Vigilancia sistemática de la calibración de equipos y consumo de agua en cocina, lavandería y espacios de ocio y recreo”.

Sostenibilidad en destino:

Su política en destino se basa en respetar y fomentar el decálogo sobre responsabilidad turística en las regiones árticas según la proclama de WWF (Fondo Mundial para la naturaleza), de la siguiente manera:

1. Hacer compatible turismo y conservación: Es absolutamente imposible borrar la huella turística en el destino, pero no lo es minimizar dicho impacto, por ello siempre colaboran con empresas y organizaciones locales u oficiales. En algunas ocasiones incluso participan u opinan en proyectos de sostenibilidad y desarrollo turístico con dichas organizaciones o empresas locales.
2. Apoyar la preservación de la biodiversidad y el medio natural: Uno de los pilares de nuestra oficina en destino es su equipo de guías locales, grandes conocedores del destino y los cuales, entre otros muchos temas, tratarán de sensibilizar mediante evidentes ejemplos sobre la importancia del conservacionismo, deterioro medioambiental e incluso, el controvertido calentamiento global y la incidencia humana.
3. Utilizar los recursos naturales de una manera sostenible: Los recorridos no incluyen itinerarios o visitas al margen de la red de carreteras oficiales, no accediendo a zonas no desarrolladas turísticamente. También procuran usar los establecimientos y proveedores locales lo más involucrados que sea posible en la sostenibilidad, dado que la demanda de ciertas actividades especialmente sensibles es altísima; actividades en glaciar, avistamiento de ballenas….
4. Minimizar el consumo, los residuos y la polución: Para este punto es fundamental la divulgación conservacionista y de respeto medioambiental por parte del equipo de guías locales.

5. Respetar la Cultura local: Uno de los objetivos de muchos viajeros es CONOCER la cultura local, lo cual es imposible al mostrarla sin respeto, y mucho menos y si se da el caso, sin permiso. La relación de los guías con los habitantes es muy buena, algo que los viajeros perciben fácilmente.
6. Respetar los lugares científicos e históricos
7. La comunidad ártica debe beneficiarse del turismo: Punto absolutamente fundamental, todos sus proveedores y socios son islandeses, incluyendo los transportes usados, restaurantes, alojamientos y actividades fuera del propio itinerario. Además, el equipo de guías está validado por el gobierno islandés.
8. Un equipo de trabajo formado es la clave de la responsabilidad Turística: El equipo de trabajo tanto en oficinas como en destino está altamente cualificado y validado por el gobierno islandés
9. Haz de tu viaje una oportunidad de aprender sobre la zona: De nuevo el equipo de trabajo es el motor de esta oportunidad de aprendizaje por parte del viajero, pero no solo por parte de los guías sino también del personal de oficina, los cuales durante el proceso de reserva también se encargan de informar de muchos de los factores importantes para el desarrollo de cada itinerario. Siempre es deseable viajar informado, pero la particularidad de Islandia y de las regiones y sub Árticas condicionan aún más sobre la necesidad de una buena información.
10. Respeta las Reglas de seguridad: Todo el personal y socios locales son extremadamente celosos del seguimiento de las normas de seguridad.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS

Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
- No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
- Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
- En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
- Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
- No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
- No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
- Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.

AVISTAMIENTO DE AVES

En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
- Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
- Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
- Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
- Mantener silencio.
En el caso de Aves Marinas:
- Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.
- En ocasiones, los pingüinos pueden subir accidentalmente a las naves pequeñas. En estos casos hay que permanecer en silencio y esperar que éste se baje (normalmente no es necesario ayudarles).

AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS

Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
• No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
• Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
• En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
• Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
• No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
• No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
• Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
• Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Islandia


Se trata de un viaje compartido con otras agencias de viaje.

Nota: los viajeros con destino Madrid volando con Iberia Express embarcarán hacia España en la madrugada del día 9

A tener en cuenta:

- Edad mínima para participar en este viaje: 6 años.
- El itinerario puede sufrir ligeras variaciones en función del origen y la compañía aérea utilizada, por razones operativas o climáticas.
- Ofrecemos la posibilidad de contratar opcionalmente una navegación de avistamiento de ballenas en Húsavik en horario nocturno, en las salidas entre el 31 de mayo y el 16 de agosto. Precio por persona 87 euros. La contratación debe ser realizada junto con el resto de la reserva.

VUELOS PREVISTOS DESDE MADRID

IBERIA EXPRESS 3660 MADRID – KEFLAVIK 22:20 – #00:45
IBERIA EXPRESS 3661 KEFLAVIK – MADRID 01:30 – 07:55 (SALE LA MADRUGADA DEL SÁBADO AL DOMINGO)

VUELOS PREVISTOS DESDE BARCELONA

ICELANDAIR 597 BARCELONA – KEFLAVIK 15:45 – 18:20
ICELANDAIR 596 KEFLAVIK – BARCELONA 08:25 – 14:40

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte o del DNI en regla. Este destino no requiere visado. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

Para conducir en Islandia basta con el carné de conducir español en regla.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/centrosvacu.html

Para la realización de este viaje no hay ninguna vacuna obligatoria.

La Tarjeta Sanitaria Europea de la Seguridad Social cubre clínicamente en Islandia, y no es necesario ningún tipo de vacuna.

CLIMA
Gracias a la corriente del Golfo, el clima en Islandia es oceánico, con veranos templados e inviernos fríos. La temperatura media en verano es de 12° a 14°, y puede variar en un día entre 8° y 21°. En invierno la temperatura en Reykjavik varía de -5° a +5°, y de -20° a +5° en las tierras del interior. El clima es muy variable y puede cambiar muchas veces durante el día, debido al choque constante de masas de aire frío y seco que provienen de Groenlandia con las corrientes tropicales de aire húmedo y caliente. Según dice un famoso proverbio islandés “Si no te gusta el tiempo que hace, espera 5 minutos”. Cada mañana en la radio nacional se difunde en inglés un boletín metereológico.

Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

DIVISAS
La unidad monetaria islandesa es la corona “króna” Kr. Ver tipo de cambio en www.xe.com

La mayor parte de las tarjetas de crédito se aceptan en todas partes.

EQUIPAJE
Entre los meses de junio a septiembre se recomienda llevar ropa cómoda además de un anorak impermeable o también un forro polar y zapatos de suela gruesa. Para las diferentes piscinas termales y lagunas calientes llevar traje de baño.
El sol es muy fuerte en esta época del año, sobre todo en las proximidades de los glaciares, y es necesario llevar gafas de sol y crema solar.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


4 Comentarios en “Viaje a Islandia. Grupo verano. Las joyas de Islandia”

  1. Patricia Serra dice:

    Hola Mercedes, muchas gracias por dejar tu opinión sobre este viaje a Islandia. Me alegro que os haya gustado.

  2. Mercedes Ariza dice:

    Mi marido y yo fuimos a Islandia 8 días en el mes de agosto y nos gustó muchísimo el país. El viaje se nos hizo corto. Estaba muy bien estructurado y en pocos días vimos muchas cosas. La inmensidad y la diversidad del paisaje nos entusiasmó. Los hoteles estaban todos muy correctos. Quizá nuestro único pero es la organización de la llegada a altas horas de la noche a Reikiavik para estar poco tiempo en el hotel y a las nueve de la mañana siguiente partir hacia el norte de Islandia. Se debería llegar un día antes de iniciar el tour por la isla.
    Lo más destacable del viaje es el guía que nos acompañó durante el circuito, Fabio Teixidó. Un diez a su profesionalidad y su buen hacer.

  3. carlos herrerias puyuelo dice:

    Buena organización. Excelente guía. Alojamientos bastante mejor de lo esperado para la infraestructura turística del pais.
    Pero lo mejor, mejor de todo, el pais que es espectacular y al cual no me importaría volver para disfrutar de su naturaleza.

    1. Patricia Serra dice:

      Muchas gracias Carlos por compartir tu experiencia y compartir este comentario de este viaje a Islandia, celebro que lo hayas disfrutado.

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso