Un viaje en grupo reducido a Cuba para descubrir este país tan interesante que conserva intacto el singular encanto forjado en las últimas décadas, recorriendo la isla desde Santiago a La Habana, descubriendo Baracoa aislada entre bahías perdidas rodeadas de bosques y palmas, y mezclarnos con un tiempo distinto, casi perdido en la memoria, donde charlar con los guajiros en sus bohíos de Viñales entre los Mogotes.
Nos alojaremos y conviviremos en casas particulares, haremos senderismo en parques nacionales, nos bañaremos en playas de aguas turquesa, visitaremos sus bellas ciudades coloniales detenidas en el tiempo como Trinidad, donde la vida vibra al son de la música y la sensualidad del baile cubano… Para viajeros amantes de la naturaleza y de la cultura auténtica en primera persona.
Puntos fuertes del viaje a Cuba
- Completo viaje a Cuba, visitando lo más auténtico de la isla.
- Viaje en grupo reducido exclusivo Tarannà.
- Caminatas por la isla.
- Guía acompañante local durante todo el recorrido.
- Alojamiento en casas locales.
- Salida en catamarán.

Ver vídeo del viaje
Mireia Lázaro
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 04 AGOSTO: MADRID – SANTIAGO DE CUBA
- DÍA 02 // 05 AGOSTO: SANTIAGO DE CUBA
- DÍA 03 // 06 AGOSTO: SANTIAGO DE CUBA – BARACOA
- DÍA 04 // 07 AGOSTO: BARACOA – PUNTA MAISI – RIO YUMURI – BARACOA
- DÍA 05 // 08 AGOSTO: BARACOA – YARA-MAJAYARA– RIO MIEL – BARACOA
- DÍA 06 // 09 AGOSTO: BARACOA – HOLGUÍN
- DÍA 07 // 10 AGOSTO: HOLGUÍN – CAMAGÜEY
- DÍA 08 // 11 AGOSTO: CAMAGÜEY – TRINIDAD
- DÍA 09 // 12 AGOSTO: TRINIDAD: TOPE COLLANTES
- DÍA 10 // 13 AGOSTO: TRINIDAD – CAYO BLANCO – TRINIDAD
- DÍA 11 // 14 AGOSTO: TRINIDAD – CIENFUEGOS
- DÍA 12 // 15 AGOSTO: CIENFUEGOS – PLAYA LARGA – VIÑALES
- DÍA 13 // 16 AGOSTO: VIÑALES
- DÍA 14 // 17 AGOSTO: VIÑALES – LAS TERRAZAS – LA HABANA
- DÍA 15 // 18 AGOSTO: LA HABANA
- DÍA 16 // 19 AGOSTO: LA HABANA
- DÍA 17 // 20 AGOSTO: LA HABANA – MADRID
- DÍA 18 // 21 AGOSTO: LLEGADA A MADRID
Itinerario del viaje a Cuba
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA (TI) TODO INCLUIDO
DÍA 01 // 04 AGOSTO: MADRID – SANTIAGO DE CUBA (-, -, C)
Salida en vuelo regular de la compañía aérea Iberojet, desde Madrid. Llegada a Santiago de Cuba, bienvenida en el aeropuerto internacional Antonio Maceo y VIP Service. Una persona del staff del Salón VIP del aeropuerto, os estarán esperando con un cartel y sus nombres nada más dejen la pasarela del avión. Los acompañarán a pasar los trámites migratorios y los conducirán al Salón VIP. Les pedirán las etiquetas de los equipajes y ellos se encargarán de recogerlos mientras ustedes tranquilamente disfrutan un café o alguna bebida y se pueden conectar a Internet 30 min gratuitamente. Desde el aeropuerto nos trasladaremos a nuestra casa donde nos alojaremos. Cena de bienvenida.
DÍA 02 // 05 AGOSTO: SANTIAGO DE CUBA (D, A, -)
Desayuno. Día para conocer la primera Capital de Cuba. Sus ritmos, su gente, su historia.
Haremos la visita con un especialista de la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba.
-Recorrido por la segunda ciudad más importante de Cuba, ciudad impregnada de historia y música. Capital del Oriente y cuna del Son y de la Revolución Cubana. – Basílica Santuario Nacional de nuestra señora de la Caridad del Cobre.
– Visita a: Museo de ambiente Histórico (Casa de Diego Velázquez), Casa Dranguet, Maqueta de la Ciudad, Museo del Ron, Museo Bacardi (historia y arte). – Visita al Castillo de San Pedro de la Roca más conocido como el Morro. – Almuerzo en el Morro. – Cementerio Santa Efigenia que alberga una gran cantidad de tumbas de importancia en la historia de Cuba entre ellas: José Martí, el Héroe Nacional, Carlos Manuel de Céspedes, Emilio Bacardí, y Fidel Castro, entre muchos otros. – Museo del Ron, con especial énfasis en los saberes de los maestros roneros (ahora Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) con Bacardi. – Conoceremos acerca del legado histórico del Dr. Francisco Prat Puig, padre de los estudios de conservación y restauración y fundador de la Universidad de Oriente. Cena libre. Alojamiento.
DÍA 03 // 06 AGOSTO: SANTIAGO DE CUBA – BARACOA (D, A, C)
Desayuno y salida hacia Baracoa.
A las ocho de la mañana se parte desde el lugar de alojamiento en Santiago de Cuba rumbo a Baracoa. Durante el trayecto se anuncia la duración del viaje y los principales atractivos que se encuentran en el camino.
1era. Parada: Visita a la sede de la agrupación Changüí Guantanamero, cultivadora de un ritmo autóctono de la región y ganadora de un Grammy Latino.
2da. Parada: Mirador La Gobernadora. Tiempo para ir al baño, estirar las piernas y tomar un café o refrigerio . Desde este promontorio, con la ayuda de binoculares disponibles en el lugar, se puede apreciar la base militar de los Estados Unidos en la bahía de Guantánamo.
3ra parada: Viaducto La Farola. Considerado una de las siete maravillas de la arquitectura y la ingeniería civil en Cuba, este viaducto, fundido in situ ante la imposibilidad de utilizar detonantes en la zona, es una de las carreteras más pintorescas y difíciles de transitar en todo el país. Durante el trayecto podrá comprar a los locales uno de los dulces típicos de la zona más apreciados: los famosos cucuruchos (conos) de coco.
Casa Toa. Dejando detrás la ciudad de Baracoa, que verán en modo panorámico, se llega a Casa Toa, un restaurante de comida criolla en el cual podrán apreciar platos típicos de la región mientras disfrutan de la bella naturaleza baracoesa a orilla del río Toa, el más caudaloso de Cuba. Luego del suculento almuerzo podrán disfrutar de paseo en bote por el río y tiempo de relajación.
4ta. Parada: Check-in
Una vez en Baracoa saldremos de tour, donde visitaremos:
1era. Parada: Parque Cristóbal Colón. El parque tiene una estatua del Almirante tallada en un tocón de madera y una cruz que recuerda la Cruz de Parra que plantó en su primer viaje. 2da. Parada: Museo Fuerte Matachín. El Museo Municipal de Baracoa, también conocido en Cuba como el Museo Fuerte Matachín, está ubicado en la Punta de Esteban de Guantánamo, al noroeste de la ciudad. El acogedor museo se encuentra dentro del fuerte, el cual recibe su nombre ya en el siglo XIX se sacrificaban dos reses diarias para alimentar al ejército español. Esta imponente construcción militar de planta rectangular constituyó parte del sistema defensivo de Baracoa durante los siglos XVIII y XIX, protegiendo la playa y la Ensenada de Miel. El edificio del museo, inaugurado en 1981, exhibe a lo largo de siete salas de exposiciones: Arqueología, Corsarios y piratas, Conquista y colonización, Presencia francesa en Baracoa, Guerra de Independencia, Seudorepública y Revolución cubana y El Polvorín. Encuentro con el Dr. Alejandro Hartmann, Historiador de Baracoa, una de las figuras más representativas de la Historia de Cuba. Encuentro con descendientes taínos, los autóctonos habitantes de Cuba a la llegada de los conquistadores. Para deleitarse un poco, pueden consultar la web del fotógrafo cubano: http://www.juliolarramendi.com/es/ver-libro/22/Cuba_ind%C3%ADgena_hoy,_sus_rostros_y_ADN
3ra parada: Malecón. La Avenida Malecón está ubicada a todo lo largo de la costa norte de la ciudad de Baracoa, con una longitud de 2 km, la cual comienza su recorrido frente al Museo Fuerte Matachín y culmina en la Plaza Cacique Hatuey. 4ta. Parada: Parque José Martí. El busto se ubica en una de las plazas principales del centro histórico de la ciudad de Baracoa, en la plaza Mercaderes, sita en la calle Martí, hoy conocida con el nombre Parque Martí. ue construido en el año 1952 e inaugurado en el año 1954 por la Logia «Honor», el material utilizado es el bronce y presenta un pedestal en el cual existen varias tarjas con pensamientos martianos.5ta. Parada: Boulevard. El paseo peatonal de Baracoa comienza justo donde se ubica la catedral, donde se guardan los restos de la Cruz de Parra, plantada por Cristóbal Colón. Entre sus atracciones están el busto de Hatuey, el primer rebelde de América, la estatua del pelú, un pintoresco personaje de la localidad y numerosas construcciones llamativas. 6ta. Parada: Balcón del Hotel El Castillo. Una espectacular vista de la ciudad desde una de las construcciones de la época hispana, remozada durante la ocupación norteamericana, que ahora sirve como hotel.
7ma. Parada: Termina el recorrido en el restaurante Fuerte La Punta, antigua fortaleza militar española con una inmejorable vista de la bahía. Cena en Restaurante La Colonial.
DÍA 04 // 07 AGOSTO: BARACOA – PUNTA MAISI – RIO YUMURI – BARACOA (D, A, C)
Desayuno. A las 07:30 nos recogerán en el alojamiento para tomar rumbo a Maisí, el extremo oriental de Cuba. Durante el regreso se efectúa el almuerzo, se disfruta de la espectacular vista del cañón del río Yumurí, se aprecian en su hábitat natural a las polímitas, consideradas el molusco más bello del mundo y se hace un recorrido en bote por el río Yumurí. El recorrido será: 1era. Parada: El extenso recorrido hasta la Punta de Maisí les permitirá ir apreciando parte del paisaje guantanamero, el litoral norte fundamentalmente, hasta llegar al extremo oriental de la Isla de Cuba donde se haya el faro de Maisí. Esta construcción, impecablemente conservada, data de la segunda mitad del siglo XlX y desde ella es posible observar el atractivo natural Terrazas de Maisí.
2da. Parada: Mirador del Cañón del Río Yumurí. De retorno hacia Baracoa es parada obligada la espectacular vista del cañón del río Yumurí desde el mirador. Justo en uno de sus laterales podrán observar, en su propio hábitat, a las famosas polímitas. Bajo la sombra de un frondoso mango conocerán las características del que es considerado el molusco más bello del mundo.
3ra parada: Paseo en bote por el río Yumurí: El hermoso paisaje del cañón se aprecia de cerca en un recorrido en bote que se adentra remontando la corriente río arriba.
4ta. Parada: Almuerzo
5ta. Parada: Paso de los alemanes. Un curioso accidente natural juntó una enorme roca a la montaña creando un paso natural de extraordinaria belleza.
6ta. Parada: Finca de productores de cacao. En el propio lugar donde se cultiva y produce, podrán conocer las características de los cultivos de cacao, la producción artesanal del chocolate y probar diferentes productos derivados del cacao y el coco.
Retorno a Baracoa y fin de la excursión. Cena en restaurante La Colina.
DÍA 05 // 08 AGOSTO: BARACOA – YARA – MAJAYARA – RIO MIEL– BARACOA (D, A, C)
Desayuno. Incluye las siguientes paradas: Tibaracón del río Miel en playa Caribe, puente sobre el río Miel, mirador tercer nivel de terrazas área protegida Yara-Majayara, segundo nivel de terrazas área protegida Yara-Majayara, balcón arqueológico primer nivel de terrazas área protegida Yara-Majayara, almuerzo, playa Blanca, retorno en cayuca o transporte terrestre. Hora de Recogida: 8am en lugar de alojamiento. A las 08:00 se parte a pie desde el lugar de alojamiento, a lo largo del malecón baracoeso y por la orilla de la playa hasta cruzar el río Miel y comenzar un ascenso de tres niveles de terrazas, con un almuerzo intercalado, baño en la playa en la tarde y retorno a la ciudad en bote.
1era. Parada: Tibaracón del río Miel. Este tipo de accidente geográfico, típico de la región de Baracoa, consiste en una barra de arena de río que forman las olas del mar en la boca de aquellos ríos que llegan al mar con escasa presión, obligándolos a seguir un recorrido paralelo a la costa hasta que encuentren un lugar donde el oleaje sea menor.
2da. Parada: Puente sobre el río Miel. El primer desafío que encontrará el intrépido cliente es el cruce del río Miel sobre un puente de madera colgante.
3ra parada: Área protegida Yara-Majayara. La ascensión al punto más alto de esta zona protegida le deparará un paisaje de extraordinaria belleza que difícilmente olvidará. La ciudad de Baracoa, con toda la zona del litoral y las elevaciones cercanas, El Yunque y La Bella Durmiente, se mostrarán antes sus ojos en un esplendor inigualable.
4ta. Parada: Tiempo para probar frutas naturales en las fincas de los campesinos comprendidas dentro del área antes de adentrarse a las cuevas, algunas de ellas donde existen pocetas en las que es posible bañarse.
5ta. Parada: El tercer nivel de terrazas incluye la parte más emocionante en la cual se atraviesa todo un balcón arqueológico donde pueden apreciarse restos de la cultura indo-cubana, petroglifos, en un mundo subterráneo emergido del océano que incluye también la presencia de singulares ejemplares de la fauna local como las pintorescas polímitas, considerado el molusco más bello del mundo.
6ta. Parada: Almuerzo en un restaurante local con comida criolla.
7ma. Parada: Baño en playa blanca, una extraña playa de arenas blancas rodeada de arenas negras.
8va. Parada: retorno por el río en Cayuca o transporte terrestre.
Cena en restaurante La Casona Casa de la Trova
DÍA 06 // 09 AGOSTO: BARACOA – HOLGUÍN (D, -, -)
Desayuno. Salida hacia el Holguin. Según la hora de llegada podemos realizar un recorrido por la ciudad pasando por el Parque Calixto García Iñiguez, la Catedral, la Plaza del Mercado o La Marqueta. Les llevarán a la Casa de la Trova.
Alojamiento en Hotel el Bosque.
DÍA 07 // 10 AGOSTO: HOLGUÍN – CAMAGÜEY (D, -, C)
Desayuno y salida hacia Camagüey donde realizaremos un recorrido panorámico por la tarde en bici taxi para visitar sus siete plazas, el centro histórico, la maqueta de la ciudad para terminar este día con una cena en el restaurante 1.800 y
de una degustación de los productos estrellas de Cuba: ron, tabaco, chocolate y café. Alojamiento en casa particular.
DÍA 08 // 11 AGOSTO: CAMAGÜEY – TRINIDAD (D, A, -)
Desayuno y salida hacia Trinidad. En el camino visita del Valle de los Ingenios y la antigua plantación Manaca Iznaga.
Tiempo para recorrer el lugar, subir a la Torre del Ingenio, visitar el Mirador del Valle. Almuerzo criollo en Finca
Guachinango. Continuación a Trinidad para realizar un tour de ciudad guiado y visitar la Plaza Mayor de Trinidad, y
entradas a la Casa de la Música, la Casa de la Trova, la galería de arte Yudith Vidal y al Museo Municipal de la Ciudad
Palacio Cantero. Por la noche podemos disfrutar de los conciertos que se realizan en la escalinata. Almuerzo y Cena libre.
Alojamiento en casa particular.
DÍA 09 // 12 AGOSTO: TRINIDAD: TOPE COLLANTES (D, A, -)
Desayuno y excursión al Parque Natural Topes de Collantes, en el cual realizaremos una caminata de 6 km a través de un sendero para disfrutar Salto Caburní con 62 m de altura. En el trayecto se aprecian ejemplares de la flora y la fauna endémicas. Tiempo libre para baño en la poceta de aguas cristalinas. Almuerzo incluido. Regreso a Trinidad.
Alojamiento en casa particular.
DÍA 10 // 13 AGOSTO: TRINIDAD – CAYO BLANCO – TRINIDAD (D, A-, -)
Salida hacia la Marina Ancón para tomar un catamarán que nos llevará a Cayo Blanco, un lugar paradisiaco donde además de snorkeling se podrá disfrutar de un almuerzo marino. Regreso a Trinidad a pasar la noche en su casa situada en el
centro colonial.
DÍA 11 // 14 AGOSTO: TRINIDAD – CIENFUEGOS (D, A, -)
Desayuno. 8.30 – Salida hacia Cienfuegos. 10AM – Recorrido de la ciudad con un especialista de la Oficina del Historiador, conocida como la Perla del Sur. Recorrido por sus calles y avenidas fundadas por los franceses. Está situada en una maravillosa bahía, donde se halla el mayor coral de Cuba hasta ahora descubierto, y bautizado con el nombre de Notre Dame. Visita al Parque Martí, Teatro Tomas Terry, Casa de Bienes Culturales y Catedral de la Purísima Concepción.
12PM Conoceremos Cienfuegos de una manera diferente, de la mano de Los Prada, una familia de Pescadores muy auténtica. La embarcación sale del Muelle de Cienfuegos hasta las 5:00PM
Cienfuegos tiene una bahía de bolsa con varios cayos pequeñitos dentro de ella. Solo uno de ellos está habitado, Cayo Carena, donde podrá visitar su antiquísima iglesia, recorrer sus calles y ver la vida de los lugareños y visitar sus 2 playas. Continúa la navegación por La Milpa y las Damas. Termina la navegación en el Poblado del Castillo de Jagua para el almuerzo. Almuerzo: cóctel de bienvenida, agua, entrante, caldo, guarniciones: arroz, ensalada, vegetales. Plato Principal a escoger: paella, pulpo, camarón mixto de maricos, crudo de pescado, escabeche. Postre. Regreso al muelle y tarde libre. Cena libre.
DÍA 12 // 15 AGOSTO: CIENFUEGOS – PLAYA LARGA – VIÑALES (D, A, -)
Desayuno. Por la mañana excursión a Playa Larga. Almuerzo en la Cueva de los peces donde además se puede realizar snorkelling. Salida hacia Viñales. Alojamiento en casa particular.
DÍA 13 // 16 AGOSTO: VIÑALES (D, A, -)
Desayuno. Salida para realizar una visita a la Casa del Veguero, llegando hasta el Mural de la Prehistoria, continúa el recorrido hasta la Cueva Palenque de los Cimarrones. Atravesando la montaña por un pasadizo, se alcanza al otro lado el
Valle de los Cimarrones, donde se podrá sentir recreado el ambiente de la esclavitud.
Por la tarde, continuaremos hacia el Rancho San Vicente. Tiempo libre donde opcionalmente se podrá realizar un paseo en caballo, tomarse fotos con un toro cebú, y poder degustar el típico coctel Guarabana elaborado con jugo de caña, jugo de naranja y ron cubano. Almuerzo en Finca El Cuajaní. Seguiremos recorrido hasta el Mirador del hotel Los Jazmines para disfrutar un coctel. Alojamiento en casa particular.
DÍA 14 // 17 AGOSTO: VIÑALES – LAS TERRAZAS – LA HABANA (D, A, -)
Tras el desayuno saldremos hacia La Habana, visitando en ruta el Complejo Natural Las Terrazas, declarado Reserva de la Biosfera. Realizaremos un recorrido a pie para visitar las ruinas del Cafetal Buenavista. Caminaremos por la loma de
Las Delicias hasta llegar al mirador del Valle del San Juan, descendiendo después hasta llegar al propio Cafetal Buenavista
para conocer su historia, así como el desarrollo cafetalero que hubo en la región en la primera mitad del siglo XIX.
Visita del Pueblo de las Terrazas, Degustación de un café del área. Visita del Rio San Juan y almuerzo en el Rincón de mis Ansias. Continuación a la Habana. Alojamiento en casa privada.
DÍA 15 // 18 AGOSTO: LA HABANA (D, A, -)
Desayuno.10.00 hrs – Recogida en el alojamiento. Durante la mañana nos dedicaremos a recorrer la Habana de Intramuros andando. Recorrido especializado andando por la Habana Vieja y su Centro histórico, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1982. Recorreremos las 4 plazas principales, intercaladas durante el recorrido: San Francisco, Plaza Vieja, Plaza de Armas y Plaza de la Catedral. Visitaremos el Parque Central, Capitolio Nacional (visita exterior) y el renovado y espectacular Teatro García Lorca. Continuaremos bajando por la Calle Obispo hasta el corazón del Centro Histórico. 14.00H Almuerzo en Doña Eutimia. En la tarde disfrutaremos La Habana de Extramuros en autos clásicos descapotables. Pensado para aquellos que prefieren el espíritu de la modernidad, este recorrido le mostrará La Habana construida durante el siglo XX. Incluye: Recorrido panorámico por la parte moderna de la ciudad: barriadas de Miramar, donde para homenaje a Gaudí, pasaremos por las Escuelas Nacionales de Arte, ejecutadas con la técnica constructiva de la bóveda catalana y son una muestra de una buena arquitectura cubana contemporánea. El Vedado con Visita al Cementerio de Colón (el tercero del mundo en Obras de Arte) y Plaza de la Revolución con Memorial José Martí. Pasaremos por la Universidad de La Habana y Hotel Nacional con su mezcla de estilos y su Salón de la Fama, donde disfrutaremos de un Mojito. De regreso pasearemos por Centro Habana hasta La Habana Vieja, y parada en el antiguo Palacio Presidencial. Visita del Morro de La Habana. Terminaremos nuestro recorrido en el Bar El Floridita, uno de los sitios más emblemáticos, conocido por el escritor Ernest Hemingway.
* El orden de la excursión puede variarse dependiendo del interés del guía y los clientes en el momento de la realización.
Cena libre. Recomendamos restaurante privado Ivan Chef Justo.
DÍA 16 // 19 AGOSTO: LA HABANA (D, -, -)
Resto del día libre para disfrutar de la ciudad. Alojamiento en casa particular.
DÍA 17 // 20 AGOSTO: LA HABANA – MADRID (D, -, -)
Desayuno. Resto del día libre hasta la hora del traslado al aeropuerto. Embarque en vuelo de regreso. Noche a bordo.
DÍA 18 // 21 AGOSTO: LLEGADA A MADRID (-, -, -)
Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios.
Salidas
04 Ago.
Precio detallado del viaje a Cuba
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A 14-15 PERSONAS: 3.779 € + 168 € TASAS AÉREAS
SUPL. GRUPO 12-13 PERSONAS: 152 €
SUPL. GRUPO 10-11 PERSONAS: 364 €
SUPL. HAB. INDIVIDUAL: 684 €(Posibilidad a compartir)
GRUPO MÁXIMO: 15
El viaje a Cuba incluye
- Vuelos internacionales Madrid-Santiago de Cuba- La Habana-Madrid con Iberojet clase turista
- Transporte en bus climatizado desde Santiago a la Habana con chófer privado
- Guía acompañante durante todo el recorrido.
- Alojamientos y desayuno durante todo el circuito en casas-hostales privados con baño independiente. (Dependiendo del tamaño del grupo podrán alojarse en la misma casa o repartirse en varias, cercanas unas de otras)
- Régimen de comidas descritas en el programa.
- Guías locales para los recorridos en La Habana, Santiago de Cuba, Baracoa, Holguín, Camagüey, Trinidad y Viñales,
- Excursiones y visitas señaladas en el programa.
- Visado de entrada
- Asistencia en destino 24 hrs.
- Seguro de viaje y cancelación AXA VIP PLUS PREEX 4000
El viaje a Cuba no incluye
- Excursiones y visitas opcionales o libres señaladas en el programa.
- Comidas no detalladas en el programa
- Bebidas
- Gastos personales
- Propinas a guías y trabajadores locales.
- Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”
Condiciones del precio del viaje a Cuba
Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo de este viaje 31 MARZO 2023.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Cuba
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Cuba
- Priorizamos los proveedores locales y los negocios familiares para tener el mayor impacto posible en el desarrollo de los destinos con los que trabajamos. Estamos comprometidos a poner fin al trabajo infantil y las malas prácticas en el trabajo.
- Tenemos una estricta política informativa sobre el respeto a los derechos de los animales y, como norma general, evitamos las actividades que comportan maltrato animal.
- Cuba está empezando a hacer campañas sobre la protección medioambiental para concienciar a la población.
- Los problemas ambientales de Cuba tienen su origen, en su mayoría, en la manera en que los recursos naturales han sido explotados en el último siglo, tanto por la industria como por la agricultura y la ganadería. Ello ha contribuido al aumento de la contaminación, la deforestación, y la consecuente degradación de los suelos, y a la pérdida de biodiversidad.
- El turismo ha supuesto una importante repercusión positiva en la economía local que ha sabido desarrollar pequeños negocios propios.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,60 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina estatal receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Están comprometidos con la economía local del país, fomentado el uso de casas particulares, y haciendo excursiones con guías locales. Así como colaboración con varios proyectos sociales.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE AVES
En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.


Información extendida del viaje a Cuba
VUELOS PREVISTOS
04/08/2023 MADSCU EVE827 IBEROJET 1630 2010
20/08/2023 HAVMAD EVE826 IBEROJET 2200 1315+1
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
En este viaje se encuentra incluido el seguro de asistencia y cancelación AXA VIP PLUS PREEX 4000. El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
El visado de Cuba os lo tramitamos nosotros, sólo se necesita pasaporte con validez mínima de 6 meses.
Requisitos de entrada a Cuba:
1. Tarjeta de Turista proporcionada por Tarannà
2. Declaración de Sanidad: https://booktocuba.com/es/new-entry-form/
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
CLIMA
El clima que predomina en Cuba es el tropical, un tipo de clima muy húmedo y caluroso. El país tiene unas temperaturas medias anuales que oscilan entre los 24ºC en las llanuras, hasta los 34ºC en las costas orientales. Las temperaturas más bajas se dan en las partes más altas de la isla como la Sierra Maestra, aun así, en estas zonas las temperaturas a duras penas bajan de los 15ºC.
DIVISAS Y MONEDA
Actualmente se pueden cambiar Euros por CUC en las oficinas BANDEC en el mismo aeropuerto a la llegada, o en la Cadeca (casa de cambio) más cercana a vuestro alojamiento.
No llevar dólares americanos ya que penalizan el cambio con un 10%.
La recomendación es llevar efectivo. Actualmente existen cajeros automáticos en las principales ciudades, aunque la comisión es elevada. En la mayoría de los establecimientos no es posible realizar pagos con tarjetas Visa.
SANIDAD Y VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
No es necesaria ninguna vacuna para acceder al país.
Medicina tropical a través de INTERNET: www.viajarsano.com, ofrece consejos generales y datos concretos sobre las enfermedades en cada país. Es necesario llevar las medicinas que sean necesarias, ya que en Cuba no se encuentran. Siempre es aconsejable incluir antidiarreicos en el botiquín y protectores solares de alto grado de protección. Antiinflamatorios como el ibuprofeno, tiritas, suero oral para una posible deshidratación en un momento dado o algún suave laxante también son muy recomendables.
INFRAESTRUCTURAS DURANTE EL VIAJE
En esta ruta está previsto alojarse en casas familiares inspeccionadas por nuestro equipo. Las casas se rigen por la normativa local cubana por lo que os pedirán el pasaporte. Igualmente, os lo podrán solicitar por parte de las autoridades para verificar los datos. Las casas suelen ser básicas, limpias y correctas. No debemos esperar el confort acostumbrado en un hotel. Casi ninguna dispone de sábanas blancas, se corresponden a lo que se puede encontrar en el mercado local.
ROPA Y CALZADO
Te aconsejamos traer ropa que no sea muy ceñida al cuerpo, y que transpire y sea fresca. Las clásicas prendas de lino siempre son una buena recomendación. Camisetas de manga larga, pantalones largos o faldas largas también son buenas opciones para cuando refresca, además de servir de protección contra insectos en los lugares o momentos del día en que son más persistentes.
En general, la ropa que llevas normalmente es perfectamente recomendable para un país como Cuba, teniendo en cuenta las consideraciones previamente expuestas. Trae calzado cómodo y, a poder ser, transpirable. Algún tipo de impermeable ligero y cómodo de llevar siempre es recomendable, así como también lo es la ropa de baño.
WIFI
En Cuba no existe wi-fi gratuito excepto en algún hotel. .
Existen unas tarjetas de internet llamadas Nauta, que se adquieren en los locales de Etecsa o también las revenden en las plazas principales de las localidades. El precio medio de la tarjeta de 5 horas de duración la venden a unos 8 cucs.
Os dejamos este enlace donde indica los lugares donde conectarte. http://www.etecsa.cu/internet_conectividad/areas_wifi
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
De Jul. a Sep. de 20238 díasPrecio: 1780€ 28 Jul. 18 Ago. 202316 díasPrecio: 1500€