Un viaje a Costa Rica en 4 x 4 es la mejor manera de conocer y disfrutar del país. Contamos con una oficina propia en Costa Rica que estará a tu disposición durante todo el viaje. Además, para garantizar tu tranquilidad y conectividad, al llegar te entregaremos una eSIM para tu teléfono móvil, permitiéndote comunicarte con nosotros y explorar con seguridad cada rincón del país.
Explora Costa Rica: de la biodiversidad de Corcovado a las playas del Caribe. Descubre la magia de Costa Rica con este completo itinerario que te llevará a través de sus destinos más emblemáticos y auténticos. Desde las montañas de San Gerardo de Dota y la cultura ancestral de la Comunidad Boruca, hasta la espectacular biodiversidad del Parque Nacional Corcovado en la Península de Osa, este viaje ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Sumérgete en los paisajes volcánicos de Rincón de la Vieja y Arenal, y relájate en las paradisíacas playas de Manuel Antonio y el Caribe Sur. Termina tu aventura en los canales de Tortuguero, hogar de tortugas y una fauna incomparable.
Este recorrido combina a la perfección naturaleza, cultura y playas, mostrando por qué Costa Rica es uno de los destinos más sostenibles y fascinantes del mundo. ¡Vive el auténtico «Pura Vida»!
Puntos fuertes del viaje a Costa Rica
- Flexibilidad y libertad: Explora Costa Rica a tu ritmo con la comodidad de un coche de alquiler, ideal para descubrir rincones menos turísticos y personalizar tu experiencia.
- Conectividad garantizada y soporte en destino: Al llegar, recibirás una eSIM para tu teléfono móvil, lo que te permitirá estar siempre conectado y en contacto con nuestra oficina local en Costa Rica para cualquier asistencia. Tendrás apoyo y atención personalizada durante toda la ruta, para que viajes con tranquilidad.
- Exploración de la biodiversidad en su máxima expresión: Visitarás el Parque Nacional Corcovado, una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta, hogar de jaguares, guacamayas y una increíble variedad de flora y fauna. Recorrerás los canales de Tortuguero, conocidos como la "Amazonía de Costa Rica", donde podrás observar tortugas marinas, caimanes y aves tropicales.
- Cultura ancestral en la Comunidad Boruca: Conectarás con la cultura indígena boruca, aprendiendo sobre sus tradiciones, artesanías y estilo de vida, una experiencia cultural auténtica y enriquecedora.
- Variedad de ecosistemas únicos: Desde los bosques nubosos de San Gerardo de Dota y el Cerro de la Muerte, hasta los paisajes volcánicos de Rincón de la Vieja y Arenal, este viaje te llevará a explorar una amplia diversidad de paisajes naturales.
- Playas paradisíacas del Pacífico y el Caribe: Relájate en las playas de Manuel Antonio, rodeadas de selva tropical, y disfruta de la vibra caribeña en Puerto Viejo, con sus aguas cristalinas y su rica cultura afrocaribeña.
- Actividades llenas de aventura: Opciones como senderismo en volcanes, tours en kayak en Tortuguero, paseos a caballo en Arenal y caminatas nocturnas en el bosque hacen de este viaje una experiencia activa y emocionante.
- Paisajes impresionantes en cada etapa: Disfrutarás de las montañas de San Gerardo de Dota, las exuberantes selvas de Corcovado, las cascadas y aguas termales en Arenal y la belleza de los canales de Tortuguero.
- Gastronomía local: Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de disfrutar la deliciosa comida costarricense, como el "casado", platos caribeños con coco en Puerto Viejo y comidas tradicionales en la Comunidad Boruca.
- Equilibrio perfecto entre naturaleza, cultura y relajación: Este itinerario combina a la perfección días de aventura y exploración con momentos para relajarte en destinos como Manuel Antonio y las playas del Caribe.

Ver vídeo del especialista
Yolanda Moreno
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA – SAN JOSÉ
- DÍA 02: SAN JOSE – SAN GERARDO DE DOTA (CERRO DE LA MUERTE)
- DÍA 03: SAN GERARDO DE LA DOTA – BUENOS AIRES – ZONA SUR (COMUNIDAD BORUCA)
- DÍA 04: BORUCA – CARATE (PENINSULA DE OSA)
- DÍA 05: CARATE (PARQUE NACIONAL CORCOVADO)
- DÍA 06: CARATE – MANUEL ANTONIO
- DÍA 07: MANUEL ANTONIO
- DÍA 08: MANUEL ANTONIO – RINCON DE LA VIEJA
- DÍA 09: RINCON DE LA VIEJA
- DÍA 10: RINCON DE LA VIEJA – ARENAL
- DÍA 11: ARENAL
- DÍA 12: ARENAL – TORTUGUERO
- DÍA 13: TORTUGUERO – PUERTO VIEJO (CARIBE SUR)
- DÍA 14: CARIBE SUR
- DÍA 15: CARIBE SUR – REGRESO A BARCELONA
- DÍA 16: LLEGADA A BARCELONA
Itinerario del viaje a Costa Rica
DESAYUNO (D) ALMUERZO (A) CENA (C)
DÍA 01: BARCELONA – SAN JOSÉ (-, -, -)
Recibimiento en aeropuerto y Traslado al hotel en San Jose. Alojamiento Hotel Boutique Jade.
DÍA 02: SAN JOSE – SAN GERARDO DE DOTA (CERRO DE LA MUERTE) (D, -, -)
Desayuno en el Hotel. Realizarán los trámites del alquiler del coche. Salida por la mañana hacia la provincia de Cartago para tomar ruta sobre la carretera Interamericana a la zona de San Gerardo de Dota. Tour de Caminata de Observación de Aves incluido.
Alojamiento en Albergue Paraíso del Quetzal, albergue de Turismo Rural y Sostenible dirigido por sus dueños. Cena incluida.
El Paraíso del Quetzal está localizado en el Macizo de La Muerte, Cordillera de Talamanca, en un área de conservación muy importante de Costa Rica y rodeado del Parque Nacional Los Quetzales, Reserva Forestal Los Santos, Parque Nacional Tapantí y el Macizo de La Muerte. El Quetzal está considerado como una de las aves más llamativas del mundo. Este pájaro anida en el cercano bosque nuboso y puede ser visto durante todo el año. Sin embargo, se observan con más frecuencia durante los meses de Noviembre hasta Mayo. Además del Quetzal, hay otro buen número de especies de aves que pueden observarse aquí durante todo el año, como los pecaríes, pájaros carpinteros y colibríes, haciendo de esta región un verdadero paraíso para observar las aves.
La compañía de alquiler de coches que utilizamos tiene la Certificación de Sostenibilidad Turística: por su Responsabilidad y compromiso con el medio ambiente y con programas sociales.
DÍA 03: SAN GERARDO DE LA DOTA – BUENOS AIRES – ZONA SUR (COMUNIDAD BORUCA) (D, -, C)
Alojamiento en Casa en Comunidad Indígena Boruca con una familia de la comunidad – Baño compartido. Régimen de pensión completa incluido.
Incluye Tour de Caminata hacia la Piedra de los Duendes u otras Actividades que ofrece la comunidad.
Conviviremos con una familia local. Los boruca (también llamados brunca, brunka o borunca) son indígenas de Costa Rica orgullosos de su cultura. Sus asombrosas máscaras de maderas hechas a mano son tan populares que se pueden comprar imitaciones a través de esta nación Centro-Americana. Pero la cultura de los boruca es más que una máscara. La cultura boruca se basa en la fe que tienen en la sabiduría de los ancianos de la aldea y las leyendas boruca que de forma oral han logrado mantenerse vivas por siglos. La identidad de los Boruca refleja un profundo respeto hacia las historias contadas, la naturaleza que los rodea y la comunidad que comparten.
Hoy en día, los boruca siguen luchando por preservar su identidad. El conflicto histórico con los españoles todavía mantiene su influencia contra los esfuerzos que se hacen hoy por mantener y preservar la identidad boruca sin importar que la cultura esté cambiando. Su habilidad de hacer máscaras, su baile de los diablos y la historia inusual de un grupo de mujeres organizadas que cambiaron el rumbo de la economía, la vida diaria en Boruca ha cambiado para enfocarse en preservar su cultura
DÍA 04: BORUCA – CARATE (PENINSULA DE OSA) (D, A,C)
Desayuno. Salida por la mañana hacia la zona Sur del país para llegar hasta la localidad de Carate en la Península de Osa. Al llegar a Carate iniciaremos la caminata hacia La Leona Lodge. Es una caminata de 3.5 km por la playa. Tanto el ingreso como la salida del Lodge se realizan por la playa vía caminata. El coche queda guardado en Carate para recogerlo el día de salida. (Precio del aparcamiento $5 por noche – no incluido). El equipaje será llevado al Lodge vía carreta con caballo.
Alojamiento La Leona Ecolodge en Tienda de camping con baño privado frente al mar. Régimen de pensión completa incluido.
Ubicados en Carate en la Península de Osa, en La Leona Ecolodge están altamente comprometidos con el medio ambiente, combinan la conservación con el turismo sostenible, la responsabilidad social y los valores culturales de su región, queda demostrado su compromiso con el medio ambiente, ya que todas sus actividades y las instalaciones están diseñadas respetando el entorno, permitiendo a los turistas estar en contacto directo con la naturaleza, la cultura local y la aventura en el bosque lluvioso. Este hotel ecológico está frente a playa, de modo que tiene una espectacular vista panorámica al Océano Pacífico, y es esto quizás lo que hace que los huéspedes expresen: “esto es como estar en el paraíso”. El diseño de sus cabinas en Corcovado permite que el visitante desde su balcón (deck) disfrute de la belleza escénica de este pristino lugar, sintiendo la brisa refrescante del mar, observando un romántico y colorido atardecer o simplemente pueda sentir la magia de estar rodeado del bosque tropical lluvioso con todos sus aromas y sonidos que lo transportarán al Paraíso.
Cada dólar que es generado por un turista que visita el Parque Nacional Corcovado contribuye a la conservación del parque y otras áreas protegidas de Costa Rica, además influye directamente en la sostenibilidad económica de los pueblos aledaños.
DÍA 05: CARATE (PARQUE NACIONAL CORCOVADO VISITA DE MEDIO DÍA) (D, A, C)
Salida del Lodge por la mañana. La entrada del Parque Nacional Corcovado está localizada a escasos 500 metros de la Leona Eco Lodge. Esta es una caminata que va a lo largo de la playa y atraviesa los senderos Madrigal, Cementerio, Paraíso y El Barco. La mayoría de los senderos están dentro del bosque secundario, pero toda su parte alta y montaña aledaña es bosque primario. El sendero es completamente plano, y solo hay que cruzar un rio y varias quebradas pequeñas. En esta caminata podemos observar los árboles de Ceibo (uno de los más grandes de la Península), Matapalos, indios desnudos, balsos, jobos, plantas endémicas del neotrópico como las heliconias, y bejucos, árboles frutales, plantas medicinales, bromelias y epifitas. Generalmente se pueden observar los monos, osos hormigueros, lapas, pizotes, ardillas, tolomucos, cabros de monte, muchas especies de pájaros, como las pavas, los trogones, colibríes, tangaras, halcones, garzones entre otros.
Algunas veces y con mucha suerte, se ha podido ver el puma, la danta, y el oso perezoso. Algunas veces y con mucha suerte, se ha podido ver el puma, la danta, y el oso perezoso. Incluye: entrada y guía acompañante.
DÍA 06: CARATE – MANUEL ANTONIO (D, -, -)
Desayuno en el Hotel. Salida de Península de Osa hacia el Pacifico Central, zona del Parque Nacional Manuel Antonio. Alojamiento Hotel Karahe.
El parque Nacional Manuel Antonio se encuentra en la zona de vida bosque muy húmedo tropical. Protege parches de bosque primario, bosque secundario, manglar, vegetación de playa, ambientes marinos, islas y una laguna de 14 hectáreas. Las especies de flora más características dentro del bosque primario son el guácimo colorado, el pilón, el cedro maría, el guapinol blanco, el surá, el guapinol negro, árbol maderable en peligro de extensión, el lechoso, el cenízaro y el Ceiba. El manglar que cubre aproximadamente 18 ha, está constituido por tres especies, mangle colorado, mangle blanco y mangle negro. En la vegetación de la playa sobre sale el manzanillo, árbol que posee una sustancia lechosa y frutos venenosos, el almendro, el roble sabana y el coco. Entre la fauna más sobresaliente, encontramos el mapache, el pizote (coatimundis), la guatuza, el perezoso de dos dedos, el mono cara blanca, felinos de considerable tamaño y el mono tití, sub especie endémica del parque y que se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y su utilización como mascota. En el área es frecuente observar especies de aves como el tucancillo, el pelicano o buchón, el guaco, el gavilán pescador, el martín pescador verde y el chirín coca. Es posible observar iguanas, garrobos, serpientes e infinidad de insectos. También hay una fauna marina muy exuberante como Morena, Manta rayas, Pez ángel, Erizos y Estrellas de mar.
Manuel Antonio es uno de los destinos turísticos más famosos de Costa Rica, y aunque sea de los parques más pequeños, se encuentra entre los más visitados, gracias a su fácil acceso y diversidad en los ecosistemas.
El Parque nacional de Manuel Antonio cuenta con un plan de desarrollo turístico sostenible, por medio del cual se procura proteger su biodiversidad y orientar mejor su desarrollo.
DÍA 07: MANUEL ANTONIO (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Día libre para excursiones opcionales (no incluidas) como: Tour al Parque Nacional Manuel Antonio, Visita y disfrute de las playas cercanas, tomar Tours de buceo en Isla Catalinas o Isla Murciélagos, snorkeling, pesca, veleros, catamarán, motos acuáticas, actividad de surf para quien le gusta esta actividad, entre otras actividades que ofrece la zona.
Nota: los lunes el parque nacional permanece cerrado
DÍA 08: MANUEL ANTONIO – RINCON DE LA VIEJA (D, -, -)
Desayuno en el Hotel. Salida de Manuel Antonio hacia la provincia de Guanacaste para nuestra visita a Rincon de la Vieja. Alojamiento Hotel Hacienda Guachipelin.
El Parque Nacional Volcán Rincón del Vieja es un impresionante parque rodeado por 2 volcanes, 25 km al noreste de Liberia, Guanacaste. El parque consta de 14,090 hectáreas y ha sido dividido en dos secciones, Las Pailas y Santa María. Las Pailas incluye el volcán activo, Rincón de la Vieja, complementado con fumarolas, posos de barro y ventosas de vapor además de un gran número de cataratas. El sector Santa Maria fue una de las mayores haciendas del sector, hasta la creación del parque. La temperatura promedio esta alrededor de 78ºF/26ºC. La temporada seca va desde Diciembre a Marzo con días secos y calientes y espectaculares atardeceres. Desde Mayo a Noviembre es la estación lluviosa que combina mañanas soleadas y tardes lluviosas, pero es famosa por los verdes y abundantes vistas de montañas y sabanas.
En las altitudes más elevadas, los árboles son de menor estatura. Entre las especies están el laurel (Cordiaalliodora), el indio desnudo Burserasimarouba, el árbol de Guanacaste (Entherolobiumcyclocarpum), y el cedro amargo (Cedrelaodorata). También, abunda la flor nacional de Costa Rica, la Guaria Morada (GuarianteSkinerii).Debido al variado relieve del parque hay una gran diversidad de especies. Se han identificado 260 especies de aves; el pavón, el tucancillo y los colibríes son, entre otras, las principales especies. Los mamíferos más comunes son: el agutí, el tapir, el saíno, el oso hormiguero, el perezoso, el alouatta, el mono araña y el mono capuchino. Abundan los insectos, destacan las mariposas del género Morpho con cuatro especies. Dentro de las actividades que ofrece la zona encontramos: Senderos para caminar en el volcán y parque nacional Rincón de la Vieja, Canopy, Tours de Cabalgatas, Aguas termales y piscinas de lodo volcánico, Rodeo, Sabanero por un día, entre otras.
DÍA 09: RINCON DE LA VIEJA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Día libre para excursiones opcionales (no incluidas) como: caminatas por los senderos en el volcán y parque nacional Rincón de la Vieja, Canopy, Tubing, Rapel en los cañones y cataratas, Tours de Cabalgatas, Aguas termales y piscinas de lodo volcánico, Rodeo, Avistamiento de aves y Mariposas, Sabanero por un día o Visita a la hacienda.
Nota: los lunes el parque nacional permanece cerrado
DÍA 10: RINCON DE LA VIEJA – ARENAL (D, -, -)
Desayuno en el Hotel. Salida de Rincon de la Vieja Ciudad de Liberia para tomar ruta hacia la localidad de Upala, al pueblo de Bijagua donde contactarán con el Guía del Tour al Rio Celeste. El Tour consta de una caminata por los senderos del Parque Nacional Volcán Tenorio de 3 horas donde se visita el Río Celeste, la catarata, fumarolas, y aguas termales, siempre acompañados por su guía.
Incluye: Guía local y almuerzo servido en la casa de la mama de nuestro guía en el asentamiento rural.
No incluye: Entrada al Parque la cual debe ser pagada directamente por el viajero en la entrada ($12 por persona).
Este Tour aparte de poder disfrutar y papal la naturaleza y belleza escénica de la zona del parque le permitirá estar en contacto con la Familia Ordoñez que durante varios años han hecho esfuerzos por cristalizar su proyecto de Turismo Rural & Comunitario. Una familia de seis miembros que por muchos años se dedicó a la agricultura más con el paso del tiempo y la creación del Parque Nacional Volcán Tenorio y el descubrimiento del Rio Celeste tomó la iniciativa de incurrir en el turismo rural y es en 1998 cuando decide construir una pequeña soda y unos años después algunas habitaciones desde entonces y poco a poco se han incorporado todos sus miembros en diferentes áreas la producción de verduras, hortalizas, leche, queso, pollos, que al final nuestros clientes pueden degustar en un almuerzo, cena, o desayuno. La experiencia de compartir e interactuar con los viajeros es una de las cosas que marcan la diferencia en este lodge pues en trato personalizado en un ambiente acogedor y familiar hacen que la estancia sea inolvidable. Recomendaciones: llevar zapatos para caminar vestido de baño, zapatos para agua, protección solar, repelente para mosquitos, ropa cómoda. Salida por la tarde hacia Arenal. Alojamiento Hotel Lomas del Volcán.
La Fortuna de San Carlos ofrece un paisaje de excepcional belleza con sus bosques, lagunas, campos de cultivo, termales de aguas naturales además del volcán más activo de Costa Rica, el volcán Arenal. El Parque Nacional Volcán Arenal se localiza en la región noroeste de Costa Rica, entre el pie de monte de la Cordillera de Tilarán y las Llanuras de San Carlos. Los más característico de este parque nacional es el impresionante y majestuoso Volcán Arenal, un cono casi perfecto de 1,633 metros de altura, cuyas erupciones regulares ofrecen uno de los panoramas naturales más extraordinarios e impactantes de Costa Rica. El parque presenta una flora y fauna muy variada. Entre la fauna las especies más conspicuas, encontramos: Guayabo de monte, Cebo, Ceiba, Cirri, Laurel, Higuerones, Pilón, Guarumo, Balsa, diferentes especies de palmas, heliconias, orquídeas, helechos y bromelias incluyendo la especie endémica: Pitcaimia Funkiae. 35 especies de pescados, 135 especies de reptiles que incluyen tortugas, tepezcuinte, danta, venado, jaguar, saíno, pizote, monos congo, colorado y cara blanca, variedad de serpientes. Un sorprendente 53% de las especies que constituyen la población nacional de aves viven aquí, haciendo de este parque un verdadero paraíso para los observadores de aves.
Excursión a Rio celeste: Contacto con la Familia Ordoñez, en la excursión a rio celeste que durante varios años han hecho esfuerzos por cristalizar su proyecto de Turismo Rural & Comunitario. Una familia de seis miembros que por muchos años se dedicó a la agricultura más con el paso del tiempo y la creación del Parque Nacional Volcán Tenorio y el descubrimiento del Rio Celeste tomó la iniciativa de incurrir en el turismo rural y es en 1998 cuando decide construir una pequeña soda y unos años después algunas habitaciones desde entonces y poco a poco se han incorporado todos sus miembros en diferentes áreas la producción de verduras.
DÍA 11: ARENAL (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Día libre para excursiones opcionales (no incluidas) como: visita al Parque Nacional Volcán Arenal, visita a los diferentes Balnearios que ofrece la zona, Visita al Humedal de Caño Negro en donde podrán disfrutar variedad de aves acuáticas así como pasear en bote por el lago de Caño Negro con posibilidad de ver monos y perezosos, Tour de Puentes Colgantes, Teleférico con vistas al imponente Volcán y Lago Arenal o Tour de cabalgata a la Catarata La Fortuna.
DÍA 12: ARENAL –TORTUGUERO (D, -, C)
Salida del hotel por la mañana con su coche hacia el pueblo de Guapiles en el Caribe y contactan al guía del Tour en este lugar. Desayunan en Guapiles alrededor de las 8:00 horas. Después de desayunar continúan en bus hasta el Embarcadero para abordar lancha que les llevará hasta el hotel a través de los Canales de Tortuguero. Almuerzan en el hotel alrededor de las 13:30 horas. El coche queda guardado en el lugar a indicar.
Por la tarde realizan la visita al pequeño pueblo de Tortuguero y al Centro de Conservación del Caribe fundación encargada de la investigación y monitoreo de las tortugas marinas en la zona. La cena es servida entre las 6:30 p.m. y 8:30 p.m.
ACTIVIDADES INCLUIDAS: Paseo en Bote por los Canales, charla, Tour por los Senderos del Parque Nacional y Visita al Pueblo.
NO INCLUYE: Entrada al Parque Nacional, Entrada al Museo de Historia Natural, no bebidas alcohólicas, gaseosas o naturales ni Tour al desove de $30 cuando sea época (Julio a Septiembre). Alojamiento Hotel Pachira Lodge o similar.
El Parque Nacional Tortuguero es considerado el sitio más importante de la parte occidental del Caribe para el desove de la Tortuga Verde y otras especies como la Tortuga Baula y la Carey. Además Tortuguero es una zona de gran importancia por sus remanentes de bosque tropical muy húmedo, que hace apenas 50 años cubría prácticamente la totalidad del noreste de Costa Rica. Abundan los ríos, canales y lagunas, que son utilizados tanto por los pobladores como por los turistas para navegar por el parque. Estas vías de navegación sirven como ventanas a través de las cuales puede admirarse la exuberante flora y fauna del lugar, convirtiendo la travesía en una maravillosa experiencia para los amantes de la naturaleza.
DÍA 13: TORTUGUERO – PUERTO VIEJO (CARIBE SUR) (D, -, -)
Desayuno en el Hotel con salida a las 09:00 horas de regreso en bote hacia el embarcadero. Una vez en tierra el transporte del hotel les lleva de regreso a la localidad de Guapiles para recuperar el coche y continuar ruta hacia el Caribe Sur. Almuerzo incluido. Alojamiento Hotel Namuwoki
Puerto Viejo es una localidad costera en el Cantón de Talamanca, ubicado en la Provincia de Limón, al sureste de Costa Rica. El pueblo fue originalmente conocido como Old Harbour, hasta que el Gobierno de Costa Rica instituyó el español como la nueva lengua local y cambió los nombres de los pueblos y lugares de la zona del inglés al español. Fields se convirtió en Bribri, The Bluff se convirtió en Cahuita y la cultura angloparlante afrocaribeña fue activamente desmantelada. Puerto Viejo de Talamanca es un popular destino turístico. Es conocido en la comunidad del surf por tener la más grande y poderosa ola en Costa Rica, llamada “Salsa Brava”. También es un sitio de hermosas playas, como Playa Chiquita, Playa Negra y Punta Uva, que son algunas de las playas más espectaculares de Costa Rica, las cuales se pueden encontrar entre Puerto Viejo y Manzanillo. Este último es un lugar popular para el canotaje y se ubica a 13 km al sur, siguiendo la playa. El popular Centro de Rescate de Vida Silvestre “Jaguar” está cerca también. Muchos turistas se detienen en Puerto Viejo en su ruta hacia la frontera con Panamá, en Sixaola. Esta frontera es popular entre la gente que va o viene desde Bocas del Toro. Puerto Viejo ofrece los hospedajes, restaurantes y servicios más cercanos a la frontera. Los habitantes del pueblo son en su mayoría de origen costarricense, con una sustancial población de ascendencia jamaicana, así como un buen número de europeos que han migrado a la región. Los alrededores de la ciudad y las montañas de la región son el hogar de los indígenas Bribri. El mono aullador es nativo de la región.
DÍA 14: CARIBE SUR (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Día libre para excursiones opcionales (no incluidas) como: visita y disfrute de las playas de Cahuita, Puerto Vargas y Puerto Viejo, visitar El Parque Nacional Cahuita, visita Reserva Natural Manzanillo, tomar Tour de snorkel, delfines, Tour bicicletas, Tour cuadraciclos, reserva indígena entre las diferentes actividades por hacer.
DÍA 15: CARIBE SUR – REGRESO A BARCELONA (D, -, -)
Desayuno en el hotel con salida por la mañana hacia el Aeropuerto Internacional Juan Santamaria. Devolución del auto.
DÍA 16: LLEGADA A BARCELONA (-, -, -)
Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.
Salidas
Precio detallado del viaje a Costa Rica
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 3.350€ + 398€ TASAS AÉREAS
PRECIO POR NIÑO MENOR DE 12 AÑOS: 1.850€ + 398 € TASAS AÉREAS
(PRECIOS VALIDOS HASTA EL 30 NOVIEMBRE)
SUPLEMENTO AÉREO PLAZAS GARANTIZADAS CON IBERIA 2 AGOSTO:
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 3.765€ + 398€ TASAS AÉREAS
PRECIO POR NIÑO MENOR DE 12 AÑOS: 2.400€ + 398 € TASAS AÉREAS
SUPLEMENTO AÉREO:
Clase N : + 60 €
Clase T : + 80 €
Clase S : + 150 €
Suplemento temporada alta 1 Julio al 1 de Septiembre
Clase Q : + 240 €
Clase N : +290 €
Clase T : + 380 €
Clase S : + 510 €
GRUPO MÁXIMO: --
El viaje a Costa Rica incluye
- Vuelos desde Barcelona o Madrid con Iberia en clase Q (Sujeto a disponibilidad en el momento de hacer la reserva).
- Estancia en hoteles indicados
- Excursiones y visitas regulares según itinerario detallado con guía de habla hispana
- Régimen. Alimenticio como indicado en itinerario (los almuerzos y cenas en Tortuguero incluyen una bebida natural). Bebidas alcohólicas o gaseosas no incluidas.
- Alquiler de vehículo tipo tipo 4 x 2 Geely CoolRay o similar
El viaje a Costa Rica no incluye
- Tasas aéreas
- Tasas de salida del país (Aprox. 29 Usd, pago en destino)
- Comidas no indicadas en el itinerario
- Todos los temas personales como llamadas telefónicas, fax/email, etc.
- Propinas en el hotel
- Entrada al Parque Nacional Tortuguero ($15 por persona) y al Parque Nacional Volcán Tenorio ($12 por persona)
- Actividades opcionales, servicios y alimentación no especificadas
- Servicios de lavandería
- Ningún Tipo de seguro en el coche de alquiler(Ver condiciones)
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Reserva anticipada de asientos (consultar suplemento)
- Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”
Condiciones del precio del viaje a Costa Rica
Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 17 de enero de 2025.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Costa Rica
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Costa Rica
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- La compañía de alquiler de coches que utilizamos tiene la Certificación de Sostenibilidad Turística: por su Responsabilidad y compromiso con el medio ambiente y con programas sociales.
- La gran mayoría de hoteles que utilizamos tienen programas de Sostenibilidad bien en programas sociales y culturales y altamente comprometidos con el medioambiente.
- Contacto con la Familia Ordoñez, en la excursión a rio celeste que durante varios años han hecho esfuerzos por cristalizar su proyecto de Turismo Rural & Comunitario. Una familia de seis miembros que por muchos años se dedicó a la agricultura más con el paso del tiempo y la creación del Parque Nacional Volcán Tenorio y el descubrimiento del Rio Celeste tomó la iniciativa de incurrir en el turismo rural y es en 1998 cuando decide construir una pequeña soda y unos años después algunas habitaciones desde entonces y poco a poco se han incorporado todos sus miembros en diferentes áreas la producción de verduras.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,26 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales son: oficina con plantilla local, buena gestión de sus residuos durante el viaje (acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros), contratación de servicios locales en los que se prioriza el fomento de la economía local y respeto para las comunidades locales visitadas.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
• No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
• Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
• En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
• Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
• No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
• No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
• Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
• Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.
AVISTAMIENTO DE TORTUGAS
El avistamiento de una tortuga marina resulta una experiencia extraordinaria, pero desgraciadamente se encuentran en peligro de extinción. De este modo es importante tener en cuenta una serie de precauciones para no perjudicarlas:
En el agua: Ya sea una excursión en barco, haciendo snorkel o practicando submarinismo, podemos encontrarnos con tortugas marinas. En este caso, para respetar y proteger a las mismas conviene:
• No perseguir a los animales, y mantener una distancia de mínimo 6 metros.
• No hacer círculos alrededor del animal, ni tocarlos.
• Acercarse lenta y silenciosamente y no interrumpir sus periodos de descanso, y alejarse en caso de que el animal se muestre molesto.
• Permitir que suba a la superficie para tomar aire; en caso contrario podría morir ahogada.
• No alimentar a las tortugas y no dejar restos de basura, además de no permanecer más de 30 minutos cerca de un mismo animal.
• En relación a las playas donde las tortugas desovan, es necesario saber que estas poseen un excelente sentido de la orientación, y vuelven año tras año al mismo lugar donde nacieron. En este contexto, ciertas actividades pueden alejar a las tortugas de su destino, por ello, si se quiere disfrutar del momento en que las tortugas ponen huevos, hay que hacerlo acompañado de guías oficiales y/o miembros de ONG’s. De este modo, algunos consejos generales son:
• Mantener el ruido y movimiento al mínimo.
• Cuidar una distancia mínima de 20 metros de los animales.
• No fumar cerca de las tortugas.
• No tocarlas ni montar sobre ellas.
• En caso de usar linternas (siempre luces LED rojas o con filtros especiales) hay que hacerlo por detrás del animal para no molestarlo. Tampoco hacer uso de flash.
• Colocarse siempre detrás del animal y evitar llevar ropa de colores claros.
• Retirar los restos de basura que genere o encuentre.
AVISTAMIENTO DE PRIMATES
A continuación se muestra consejos para avistar primates para evitar la intromisión y su molestia, así como garantizar la seguridad del animal y la persona:
• Respetar su hábitat, siguiendo el siguiente lema: “llévate sólo fotografías y deja sólo huellas”.
• No acercarse demasiado, pues los primates tienen la sensación de espacio personal.
• No perseguirlos.
• Ir acompañado de un guía oficial que pueda aconsejar, ya que esto facilitará el avistamiento de los primates.
• Nunca alimentarlos con comida humana o comer delante de ellos, ya que podrían atacar. Así mismo, alimentar a los animales puede tener un impacto negativo en su salud.
• No mirarlos fijamente, pues pueden interpretarlo como un desafío.
• Las enfermedades pueden matar a los primates, aunque solo sea un resfriado.
• No tocarlos, pues pueden morder y exponerte a virus, bacterias y parásitos.
AVISTAMIENTO DE AVES
En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.


Información extendida del viaje a Costa Rica
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
CONDICIONES PARA EL ALQUILER DEL COCHE
Para los alquileres de coches en Costa Rica se debe tener en cuenta:
Se precisa disponer de pasaporte en vigor y licencia de conducir Vigente.
Edad mínima para conducir: 21 Años.
Leer detenidamente el contrato de alquiler del vehículo y las condiciones del mismo.
A la hora de recoger su vehículo, deberá de dejar en concepto de depósito, con la Tarjeta de Crédito entre 750 y 1500 Dólares, dependiendo de los seguros que contraten. El depósito se lo retienen en su tarjeta hasta la comprobación del estado del vehículo en el momento de la devolución. El importe retenido tarda unos tres o cuatro días en estar disponible, después de la devolución del coche.
Los seguros se abonan y contratan a la recogida del coche, en destino. El seguro Obligatorio por día y coche cuesta entre 18 y 20 Dólares. Existe un seguro opcional que tiene más coberturas y este cuesta entre 8 y 12 dólares al día.
Respetar las normas de circulación del país.
NOTA: Para las personas que van a Corcovado entrando por Puerto Jiménez, debe tener en cuenta que la climatología es muy variante, y para llegar al hotel se tienen que cruzar ríos, con las lluvias los ríos crecen y es peligroso pasar con su coche alquilado, por lo que deberá contratar un Taxi pick up que les llevará al hotel, el taxi lo tiene que pagar directamente, en destino.
INFORMACIONES DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.
La tasa de salida del país es de 29 $.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.
Si se necesita alguna medicina en concreto es preferible llevarla desde el país de origen. Es aconsejable incluir anti diarreicos en el botiquín, el repelente contra los insectos será muy importante y protectores solares. Los antiinflamatorios, como el ibuprofeno, tiritas, suero oral para una posible deshidratación en un momento dado o algún suave laxante también son recomendables.
CLIMA
Costa Rica tiene dos estaciones: la seca, de diciembre a abril, y la lluviosa, de mayo a noviembre, aunque cualquier temporada es buena para visitar el país, salvo los meses de septiembre y octubre en que las lluvias son constantes. Hay una gran variedad de microclimas, pero las temperaturas son bastante constantes: entre 18ºC y 25ºC en el valle central y entre 25ºC y 32ºC en la costa.
Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
04 Ago. 202510 díasPrecio: 2600€ 02 Ago. 202516 díasPrecio: 3370€+ 390€ Tasas
05 Ago. 202517 díasPrecio: 4950€+ 450€ Tasas