93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Egipto. Puente de diciembre. Tesoros de Egipto

Viajes en GrupoViajes Puente de Diciembre 2023

Viaje a Egipto en grupo para pasar el Puente de Diciembre de 2022.
El viaje incluye las visitas habituales a todos los templos durante el crucero por el Nilo, como son a los fantásticos templos de Luxor y Karnak, al de Edfu dedicado al dios Horus, al de Kom Ombo consagrado al dios Sobek… el Valle de los Reyes con sus tumbas, los colosos de Mennon y las visitas en El Cairo a las pirámides de Gizah. No dejaremos de visitar uno de los monumentos más importantes de todo Egipto, Abu Simbel, donde llegaremos en barquito y terminaremos con el espectacular espectáculo de luz y sonido.

Puntos fuertes del viaje a Egipto


  • Grupo TARANNÀ de máximo 16 personas.
  • Guía egiptólogo local de habla castellana durante todo el recorrido.
  • Pensión Completa durante todo el viaje excepto un par de comidas.
  • Excursión a Abu Simbel con espectáculo de luz y sonido y almuerzo en casa Nubia.
  • Llegada en barquito hasta los templos de Abu Simbel.
  • Excursión a Sakara y Deshur.
  • Excursión de día a El Cairo faraónico, islámico y monumental.
David Pujol i Piquer

Ver vídeo del especialista

David Pujol i Piquer

Departamento empresas. Especialista en los destinos: EEUU, Europa, Marruecos, Túnez, Egipto, Oriente Medio, vuelta al mundo y viajes de incentivo para empresas

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 04 DICIEMBRE: BARCELONA – LUXOR
  • DÍA 02 // 05 DICIEMBRE: LUXOR – DENDERAH – EMBARQUE CRUCERO NILO (LUXOR)
  • DÍA 03 // 06 DICIEMBRE: CRUCERO NILO (LUXOR – ESNA)
  • DÍA 04 // 07 DICIEMBRE: CRUCERO NILO (EDFU – KOM OMBO)
  • DÍA 05 // 08 DICIEMBRE: CRUCERO NILO – ABU SIMBEL – ASWAN
  • DÍA 06 // 09 DICIEMBRE: DESEMBARQUE CRUCERO (ASWAN) – EL CAIRO
  • DÍA 07 // 10 DICIEMBRE: EL CAIRO
  • DÍA 08 // 11 DICIEMBRE: EL CAIRO – BARCELONA

Itinerario del viaje a Egipto


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 04 DICIEMBRE: BARCELONA – LUXOR (-, -, C)

Presentación en el aeropuerto de Barcelona 3 horas antes de la salida. Facturación con los billetes electrónicos en los mostradores de la compañía aérea Egyptair. A continuación, vuelo aproximado de 5 horas destino a El Cairo. Llegada, trámite de visado y embarque de nuevo con destino Luxor. A la llegada recepción por nuestro personal y traslado al hotel (dependiendo de la hora de llegada puede ofrecerse en forma de buffet o ya preparada).

DÍA 02 // 05 DICIEMBRE: LUXOR – DENDERAH – EMBARQUE CRUCERO NILO (LUXOR) (D, A, C)

Régimen de pensión completa a bordo. Hoy nos dirigimos al norte de Luxor para visitar Dendarah dedicado a la diosa Hathor. Su construcción comenzó en la época de Nectanebo I continuó hasta la época romana. El templo contiene doce criptas decoradas, dos salas hipóstilas y dos capillas funerarias. De una de estas capillas procede el “zodiaco” del Museo del Louvre. Regresamos a Lúxor, almuerzo a bordo del crucero.
Disfrutarán de un agradable paseo en faluka por el Nilo para tomar su primer contacto con el gran río sagrado.
A la hora prevista comenzará la visita de la orilla oriental de Luxor, visita al complejo de templos en Karnak, levantados por diferentes faraones, como Ramsés III, Taharqa, Seti II, etc. entre la grandeza de los templos de Karnak, destaca la sala hipóstila del templo de Amón, con sus 134 columnas, 12 de las cuales alcanzan los 23 m de altura. Al término de esta fascinante visita nos dirigiremos al templo de Lúxor. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es otra visita que no se debe dejar de hacer cuando se viaja a Egipto. El templo de Lúxor fue consagrado al dios Amón y Amón Ra, siendo los faraones que más construcciones realizaron, Amenhotep III y Ramsés II. Regreso al crucero cena a bordo.

DÍA 03 // 06 DICIEMBRE: CRUCERO NILO (LUXOR – ESNA) (D, A, C)

Régimen de pensión completa a bordo. Hoy visitaremos la Necrópolis de Tebas con el famoso Valle de los Reyes, lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutkhamon (entrada no incluida). También visitaremos Deir El Baharí conocido como Templo de la Reina Hachepsut. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III. El historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareciera.
Regreso al crucero. A la hora prevista zarparemos hacia Esna. Tras cruzar la esclusa de Esna, continuaremos la navegación hacia Edfu. Noche a bordo.

DÍA 04 // 07 DICIEMBRE: CRUCERO NILO (EDFU – KOM OMBO) (D, A, C)

Régimen de pensión completa a bordo. Al llegar a Edfu, visita del Templo de Edfu dedicado al dios Horus, emplazado en lo que durante la época grecorromana se le llamó Apolinópolis Magna. Se trata del segundo templo más grande en Egipto después de Karnak y sin duda uno de los mejor conservados. Su construcción se remonta al período helenístico, entre 237 y 57 a. de C. Al término de la visita continuaremos con la navegación hacia Kom Ombo. Llegada y visita del templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek con cabeza de cocodrilo y Haroeris, con cabeza de halcón. El templo fue obra de Ptolomeo VI Filometor (180-145 a. de C.), en los primeros años de su reinado. Posteriormente, algunos Ptolomeo, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. Navegación hacia Asuán.
Cena especial egipcia con música oriental. Noche a bordo.

DÍA 05 // 08 DICIEMBRE: CRUCERO NILO – ABU SIMBEL – ASWAN (D, A, C)

Visitarán por la mañana uno de uno de los templos más impresionantes del país dedicado a la diosa Isis, el de Philae, situado en una isla al sur de Aswan. Tras la visita de Philae, saldremos hacia la parte más meridional de Egipto siguiendo la carretera del desierto. ¿Nuestro destino? Abu Simbel. Al llegar un delicioso almuerzo nos espera en casa de Fikry. Después de almorzar y descansar iremos a hacer la visita de los majestuosos templos egipcios, en barquito por el Lago Nasser para divisarlos por primera vez desde el agua. El más grande de los templos está dedicado al rey Ramsés II y otro a su esposa Nefertari (aquella por la que el sol brilla, así la llamaba Ramsés). En lo más profundo del interior del Gran Templo de Abu Simbel existe un vasto y maravilloso mundo. El templo se levantó en la ladera de una montaña del antiguo Valle Nubia en el sur de Egipto. Sus pilares adornados con intrincadas obras de arte de índole militar sostienen un techo pintado con buitres alados. Los jeroglíficos que se extienden desde el piso hasta el techo y que decoran todas las paredes representan las victoriosas batallas del faraón Ramsés II, el mismo hombre responsable de la construcción de este enorme recinto. Tras la puesta de sol disfrutaremos del espectáculo de luz y sonido que tiene como fondo los propios templos de Ramsés II y su esposa Nefertari.
Al terminar regresaremos a Asuán cena fría en la habitación y pasar la noche a bordo.

Nos espera la comida preparada en una casa ecológica junto al Lago Nasser. Hace años su dueño puso en marcha este negocio familiar con la construcción de un pozo y ha conseguido hacer fértiles unos terrenos que antes eran desérticos.
Su nombre ESKHALE en nubio significa Pozo.

DÍA 06 // 09 DICIEMBRE: DESEMBARQUE CRUCERO (ASWAN) – EL CAIRO (D, A, -)

Desayuno y traslado al aeropuerto a primera hora de la mañana. Aún te quedan algunos de los monumentos más importantes y reconocidos por visitar, platos típicos que probar y, muchos tesoros por descubrir. Sin embargo, tu apasionante travesía en barco por el Nilo llega a su fin. Vuelo a El Cairo y visita prevista al recinto de las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. La pirámide de Keops, o la Gran pirámide de Guiza fue el edificio más alto de la tierra durante 3800 años y es la principal atracción turística del país. Los misterios de su creación, su importancia histórica y religiosa y su durabilidad a través de los tiempos hace de esta pirámide la principal atracción esotérica moderna. Después de la visita a las pirámides nos acercaremos a la famosa Esfinge creada por el faraón Kefrén. En tiempos antiguos estaba pintada de vivos colores rojos, aunque el paso del tiempo la ha desprovisto de su nariz y barba. Esta se encontraba ya semienterrada hasta el cuello en la época de Napoleón y ya en ese entonces se evidenciaba su falta de nariz. La barba sin embargo se encuentra en el Museo Británico de Londres.
A continuación, visita de Sakara, donde nos detendremos a disfrutar de la gastronomía típica del lugar en el restaurante FARANNA, consistente de pollo a la parrilla, pan árabe, humus, postre dulce y ensaladas de fruta. Finalizando la comida nos acercaremos a la Necrópolis de Saqqara a unos 30 km de El Cairo. Allí veremos las obras del primer arquitecto conocido del mundo (Imhotep) quien diseñó la primera pirámide escalonada y muchas mastabas dedicadas a la elite del imperio antiguo. En este complejo se encuentran tumbas de las dinastías I y II y algunas de las dinastías IV, V y VI. Sin embargo, la necrópolis real del imperio se trasladó a Guiza durante la dinastía IV. En este complejo también se encuentran lugares de enterramiento para toros y otros animales sagrados igualmente momificados en los que se estiman unos 8 millones de animales. La visita incluye un paseo por la pirámide del faraón Zoser (la pirámide escalonada). Después continuaremos hacia Dashour donde veremos la pirámide Roja y entraremos a las dos, a la Acodada y a la Roja.
Al finalizar, nos llevarán de regreso al hotel. Alojamiento en el hotel.

DÍA 07 // 10 DICIEMBRE: EL CAIRO (D, A, -)

Después de desayunar, día completo de la ciudad para explorar El Cairo en todo su esplendor diurno empezando por la Ciudadela de Saladino. Este fue uno de los gobernantes del mundo islámicos más poderosos, ya que era sultán de Egipto y Siria y sus dominios comprendían Palestina, Yemen, Hiyaz, Libia y Mesopotamia. La Ciudadela fue la sede de gobierno en Egipto durante los 700 años posteriores a su construcción (siglos XIII al XIX) y es una fortaleza emplazada estratégicamente en unas colinas en el centro de El Cairo perfectas para controlar la visión al horizonte. Actualmente su interior es un museo y es hogar de mezquitas como la famosa Mezquita de Mohamed-Ali o la mezquita de Alabastro. Una vez fuera de la ciudadela tendremos la oportunidad de explorar aún más el mercado Jan el-Jalili para comprar recuerdos y souvenirs. A continuación, un descanso para comer un plato principal de arroz y verduras junto con un postre de ensalada de frutas para dedicar las próximas 3 horas a explorar el museo egipcio. El museo de Antigüedades Egipcias es hogar de 136 mil objetos de la historia del imperio y es visitado anualmente por más de 2 millones y medio de personas. Entre los objetos más interesantes tenemos el gran tesoro de Tutankamón, sarcófagos, joyas y diferentes esculturas y bustos de todas las dinastías y el periodo predinástico. Más tarde visitaremos el barrio copto, hogar de la iglesia colgante (AL-Muallqa). Esta recibe su nombre ya que fue edificada sobre una de las puertas de una antigua fortaleza de la babilonia egipcia. Esta iglesia cristiana tiene registros de su existencia del siglo III. Muy cerca de la iglesia se encuentra la Sinagoga Ben Ezra, las leyendas dicen que este fue el lugar donde los habitantes creen que se encontró al bebe Moisés de la biblia. Otras leyendas dicen que el profeta Jeremías fundó una sinagoga en dicho lugar que fue destruida por los romanos en 30 a.C. Esta sinagoga ha sido destruida múltiples veces durante el pasado milenio. Sin embargo, la actual sinagoga data de los años 1039 y 1041 y su archivo contenía más de mil fragmentos de documentos escritos en hebreo, árabe, persa y yiddish, entre ellos un fragmento del libro de la siracida del antiguo testamento. Por último, conoceremos la iglesia de San Sergio y San pablo donde se dice que se refugió la sagrada familia durante 3 semanas en su paso por Egipto. Durante el año 1967 el pilar de la entrada comenzó a sangrar y el papa Cirilo VI apoyó su dedo en el pilar que dejó de sangrar en el acto. Después volveremos al hotel para prepararnos para volver a España. Alojamiento en el hotel.

DÍA 08 // 11 DICIEMBRE: EL CAIRO – BARCELONA (D, -, -)

Desayuno y traslado al aeropuerto para realizar el vuelo de regreso a España.
Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.

Salidas


Consultar

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Egipto


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Egipto

  • Se trata de un viaje en grupo reducido de un máximo de 16 participantes, lo que significa que tenemos un bajo impacto en los entornos y las comunidades que visitamos asegurándonos de que nuestra presencia sea favorable para su ritmo de vida y disfrutar de una visita auténtica. Un grupo pequeño también nos permite alojarnos en hoteles únicos normalmente de gestión familiar que son inaccesibles para otro tipo de viajes con grupos más numerosos.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,56 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.

Colaboran con Tarannà desde el año 2009. En aquel momento es cuando empezaron a trabajar y a aprender sobre este mundo de los viajes y compartíamos la misma filosofía e ideales. Siempre han intentado que los programas tuvieran un acercamiento a la cultura local fomentando el trabajo con pequeños negocios familiares como la casa ecológica y sostenible del músico Fickry Cashif en el Lago Nasser, la casa de Mohamed en Luxor, o la casa en las pirámides de Jasmine.
Cuando los programas son en privado y se dispone de tiempo, se incluye la visita al taller de cerámica para niños del poblado de Gurna (http://www.youtube.com/watch?v=0Ci_jlOSRhQ) dirigido por un artista de Fayoum, Barakat Salah y la Cónsul de Francia. Este proyecto nace con el propósito de dar una formación a niños de familias desplazadas de Gurna quienes vivían sobre las Tumbas de los Nobles desde generaciones. En el 2011 participaron en un taller de cerámica con el rol de ser profesores, en una experiencia que organizaron para niñas en una escuela de una aldea de la orilla occidental y un año antes pasaron un mes, también como ceramistas en otro proyecto solidario para una arqueóloga suiza en su taller destinado a formar a niños en las técnicas tradicionales llamado Baladi.

Procuran inculcar buenas prácticas a nuestros guías en situaciones que les parecen importantes como por ejemplo el trato a los caballos en el recorrido en calesas hasta el templo de Edfu, los camellos en la playa Nubia de Aswan, las visitas a tiendas que no son de interés cultural, etc.

Hace años, organizaban viajes de contenido solidario también en el Sinaí que consistían en recoger plásticos en el desierto durante las etapas de trekking. Este es un programa que les encantaría poder retomar.

Recientemente han abierto una nueva ruta al oasis de Siwa. Este apartado lugar siempre ha sido autosuficiente y ecológico desde hace siglos.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Egipto


VUELOS PREVISTOS O SIMILARES

MS 768 04 DICIEMBRE BARCELONA – EL CAIRO 1525 2025
MS 060 04 DICIEMBRE EL CAIRO – LUXOR 2200 2300
MS 081 09 DICIEMBRE ASWAN – EL CAIRO A CONFIRMAR
MS 767 11 DICIEMBRE EL CAIRO – BARCELONA 1100 1425

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.

Este seguro (AXA VIP PLUS PREEX 3000) tiene un suplemento de 64 euros por persona, y en el caso de quererlo contratar, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino Requiere visado. El coste de los visados no está incluido en el precio del viaje. El visado de Egipto se obtiene en el aeropuerto a la llegada.

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

A fecha de publicación de esta ficha, no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Egipto.

FACTURACIÓN ONLINE (CHECK IN) CON EGYPTAIR
El pasajero tendrá la posibilidad de realizar el check-in en línea antes de llegar al aeropuerto. Este servicio brinda la posibilidad de realizar el check-in a todos los pasajeros desde 48 horas antes de la salida y hasta 90 minutos antes de la hora de salida programada de su vuelo.

• Se puede acceder al Web Check-In desde 48 horas antes de la salida y hasta 90 minutos antes de la hora de salida programada de su vuelo.
• Para pasajeros titulares de billetes electrónicos con reservas confirmadas en vuelos operados por EGYPTAIR.
• Los pasajeros que transporten equipaje de mano aprobado pueden dirigirse directamente a la puerta de embarque.
• Pasajeros que facturen equipaje, deberán presentarse en los mostradores especiales dedicados a la entrega de equipaje de EGYPTAIR con bastante antelación a la hora de embarque.
• Las puertas de embarque cierran 30 minutos antes de la salida del vuelo; asegúrese de llegar a los controles de seguridad y embarque a más tardar 45 minutos antes de la salida de su vuelo.

NOTA: Los vuelos emitidos en grupo o con Cupo, puede que no permita realizar el check-in online. Tendrán que dirigirse a los mostradores de la compañía aérea para realizar el check in y facturar el equipaje.

CONEXIÓN A INTERNET
Para tener internet en Egipto sólo existe la posibilidad de contratar el Wifi en los cruceros por 20 € (aproximadamente) donde solamente se podrá utilizar en zonas comunes o bien comprar una tarjeta SIM.
Aconsejamos comentarle al guía que os consiga una tarjeta SIM de datos móviles para todo el viaje (precio aproximado 15 €).

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos: