Un viaje a Colombia en verano en grupo reducido exclusivo Tarannà, para viajeros amantes de la diversidad geográfica, ya que en esta ruta pasaremos de ciudad a montaña y mar con el añadido de la hospitalidad de sus gentes.
En nuestro viaje a Colombia recorreremos desde Bogotá con sus contrastes arquitectónicos desde el precolombino al futurista, y hasta Zipaquirá, con su Catedral de Sal.
En el Eje cafetero conoceremos la diversidad de flora y fauna de su paisaje, así como sus coloridos pueblos.
En Medellín coincidimos con el Festival de las Flores, fiesta concedida para recordar y exaltar los valores de Antioquia, y así conocer la cultura paisa. Además de conocer la ciudad de la eterna primavera y zonas rurales.
En la Sierra Nevada de Santa Marta conoceremos a comunidades indígenas que aún mantienen sus tradiciones intactas, además de realizar caminatas y bañarnos en el Parque Nacional de Tayrona.
Nuestro recorrido finalizará en Cartagena de Indias, ciudad colonial fundada en 1533 y declarada Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO. Todo un placer el poder explorar sus calles a pie a ritmo de cumbia y mapalé.
Puntos fuertes del viaje a Colombia
- Viaje a Colombia en grupo reducido propio Tarannà.
- Guías locales especializados.
- Caminatas por Parques Nacionales.
- Asistencia al desfile silleteros de la Feria de las Flores en Medellín.
- Catas de café.
- Salidas en lancha a Playa Cristal e Isla del Encanto.

Ver vídeo del viaje
Mireia Lázaro
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 01 AGOSTO: BARCELONA / MADRID – BOGOTÁ
- DÍA 02 // 02 AGOSTO: BOGOTÁ – ZIPAQUIRÁ – BOGOTÁ
- DÍA 03 // 03 AGOSTO: BOGOTA – PEREIRA
- DÍA 04 // 04 AGOSTO: PEREIRA – FILANDIA – VALLE DEL COCORA – SALENTO – PEREIRA
- DÍA 05 // 05 AGOSTO: PEREIRA – FINCA CAFETERA – PEREIRA
- DÍA 06 // 06 AGOSTO: PEREIRA – MEDELLIN
- DÍA 07 // 07 AGOSTO: MEDELLIN: FERIA DE LAS FLORES
- DÍA 08 // 08 AGOSTO: MEDELLIN – EL PEÑOL – GUATAPÉ – MEDELLIN
- DÍA 09 // 09 AGOSTO: MEDELLIN: COMUNA 13
- DÍA 10 // 10 AGOSTO: MEDELLIN – SANTA MARTA
- DÍA 11 // 11 AGOSTO: SANTA MARTA – P.N. TAYRONA – PLAYA CRISTAL – SANTA MARTA
- DÍA 12 // 12 AGOSTO: SANTA MARTA: PARQUE NACIONAL TAYRONA ARRECIFES
- DÍA 13 // 13 AGOSTO: SANTA MARTA – CARTAGENA
- DÍA 14 // 14 AGOSTO: CARTAGENA
- DÍA 15 // 15 AGOSTO: CARTAGENA – ISLAS DEL ROSARIO (OPCIONAL) – CARTAGENA
- DÍA 16 // 16 AGOSTO: CARTAGENA
- DÍA 17 // 17 AGOSTO: CARTAGENA – BARCELONA / MADRID
- DÍA 18 // 18 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Colombia
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 01 AGOSTO: BARCELONA / MADRID – BOGOTÁ (-, -, -)
Salida en vuelo internacional con la compañía Iberia con destino Bogotá, vía Madrid. Llegada al aeropuerto internacional El Dorado. Recepción y traslado al hotel.
Alojamiento en el hotel Best Western Plus 93.
DÍA 02 // 02 AGOSTO: BOGOTÁ – ZIPAQUIRÁ – BOGOTÁ (D, A, -)
Desayuno en el hotel. A las 8:30 h. iniciaremos un recorrido por la sabana de Bogotá hasta llegar a la ciudad de Zipaquirá, cuyo nombre significa “ciudad de nuestro Padre” en lengua chibacha. En épocas precolombinas, en esta región se explotaban manantiales salinos para producir “panes de sal”, moneda fuerte con la que comerciaban los muiscas. Con el tiempo, la tecnología cambió y se empezaron a abrir socavones para extraer mayores cantidades de sal. En estas antiguas galerías subterráneas se erige la Catedral de Sal de Zipaquirá, 180 metros bajo la superficie. Allí hay una pequeña capilla de los mineros en homenaje a la Virgen, Nuestra Señora del Rosario de Guasá (esta palabra quiere decir “mina” en chibacha). Almuerzo en el restaurante El Pórtico. Al final de la visita volvemos a Bogotá.
Después de disfrutar el almuerzo iniciaremos el recorrido por el centro histórico de la ciudad de Bogotá. Empezaremos nuestra visita hacia la Plaza de Bolívar para caminar por las calles y observar de cerca los edificios más importantes de la ciudad, como el Capitolio Nacional, que es el centro de la vida legislativa del país; Casa de los Comuneros; Casa de Nariño, que es la casa presidencial; y el Museo de la Iglesia de Santa Clara y una visita a la Casa Museo Quinta de Bolívar, la casa que perteneció a Simón Bolívar. El recorrido continúa hacia el icónico símbolo de Bogotá, la Colina de Monserrate que asciende hasta 3.152 metros sobre el nivel del mar, para visitar el santuario donde se encuentra la estatua del Señor de los Milagros. Desde allí es posible disfrutar de la mejor vista de la ciudad. Regreso al hotel. Por la noche os recomendamos una salida a la zona T, que os dejará impregnados del ambiente de vuestro viaje a Colombia.
Alojamiento en el hotel Best Western Plus 93.
DÍA 03 // 03 AGOSTO: BOGOTA – PEREIRA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. A la hora acordada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia la ciudad de Pereira, donde iniciaremos nuestro recorrido por el Eje cafetero colombiano. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.
Alojamiento en el hotel Movich.
DÍA 04 // 04 AGOSTO: PEREIRA – FILANDIA – VALLE DEL COCORA – SALENTO – PEREIRA (D, A, -)
Desayuno en el hotel. A las 08.30 salida con nuestro guía de habla hispana, en transporte privado, hacia el pueblo típico de Filandia. Allí recorremos sus calles coloniales, visitaremos el mirador del Quindío, un taller de cestería y disfruteremos de una expeiencia gastronómica de bebida y postre en un restaurante local. Luego nos trasladaremos al Valle del Cocora apreciando el hermoso paisaje del lugar, ubicado en las montañas centrales del Departamento de Quindío el cual hace parte del Parque Nacional de los Nevados. Una vez se llega al Valle, tendremos coctel de bienvenida (canelazo) y asistencia por un guía naturalista especializado del Cocora quien nos hará una introducción a la Reserva Natural del Cocora.
Caminando, traslado al bosque de niebla donde podremos apreciar la biodiversidad de fauna y flora del lugar, donde tomaremos un sendero ecológico de la palma de cera más alta del mundo y árbol insignia nacional. Haremos el ritual de la palma de cera del Quindío, el cual consiste en conocer la historia de cómo los aborígenes adoraban esta palma. Tendremos la posibilidad de participar en la siembra de las plántulas de palma. La palma de cera puede alcanzar una altura de 60 metros. En la zona viven un gran número de especies de aves, en particular unos tipos de colibrís y el orejí amarillo o loro de palma (que está en vía de extinción). Almuerzo incluido en restaurante local.
La siembra simbólica de palmas de cera, contribuye a crear un corredor biológico, para que las palmas jóvenes, criadas en viveros cercanos, puedan crecer tranquilamente. El crecimiento de estas plantas es extremadamente lento, tardan hasta 50 años en producir un tallo fuerte. Están amenazadas por la falta de especies que le den sombra y por la ganadería indiscriminada.
Alojamiento en el hotel Movich.
DÍA 05 // 05 AGOSTO: PEREIRA – FINCA CAFETERA – PEREIRA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida para visitar una finca cafetera localizada en el municipio de Buenavista y conocer la Hacienda San Alberto (en el Departamento de Quindío) que es la productora del exclusivo Café San Alberto, siendo el más premiado en Colombia por su calidad y su proceso artesanal. En la hacienda hay un lugar mágico, pues entre los bendecidos cafetales se ubica la Terraza San Alberto, un templo para el café especial y para el despertar de los sentidos. En este recorrido podremos apreciar el hermoso patrimonio paisajístico y cultural cafetero de la humanidad declarado por la UNESCO.
Bebida de café de bienvenida, recorrido por la hacienda visitando diferentes lotes de la finca, la zona de transformación agroindustrial, introducción al café colombiano, explicación del proceso del café, materias primas, calidades y ejercicios olfativos y gustativos. Seguido de una sesión de cata semi-profesional de dos cafés, con el fin de hacer una inmersión en el despertar de los sentidos y así apreciar con gusto, un buen café. Finaliza con una bebida de café de despedida.
Alojamiento en el hotel Movich.
DÍA 06 // 06 AGOSTO: PEREIRA – MEDELLIN (D, -, -)
Desayuno en el hotel. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar un vuelo doméstico hacia la ciudad de Medellín. A la llegada recepción en el aeropuerto y traslado a nuestro hotel. Salida con nuestro guía para realizar un recorrido panorámico en el que conoceremos algunos lugares emblemáticos de Medellín, como el Parque de los Pies Descalzos, la plaza donde se encuentran algunas esculturas del maestro colombiano Fernando Botero; la Catedral Metropolitana y el cerro Nutibara, en cuya cima se encuentra el pueblito paisa, la réplica de un típico pueblo antioqueño del siglo XX. La ruta sigue hacia el norte de la ciudad para conocer el parque de los deseos, el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe y todo el desarrollo urbanístico de este sector. Para finalizar nos subiremos en metro hasta la estación del Metrocable de Santo Domingo o San Javier desde donde se goza de una panorámica de la ciudad. Una verdadera experiencia en vuestro viaje a Colombia. Regreso al hotel.
Os recomendamos por la noche asistir a cualquiera de los múltiples eventos que se realizan en la ciudad durante la Feria de las Flores de Medellín que nos acercarán a la cultura antioqueña.
Alojamiento en hotel Poblado Plaza.
NOTAS:
– La visita al Jardín Botánico está sujeta a cierres por eventos privados.
– La visita al Metrocable está sujeta a cambios operacionales donde se visitará otro cable.
DÍA 07 // 07 AGOSTO: MEDELLIN: FERIA DE LAS FLORES (D, -, -)
Desayuno en el hotel. A las 8:30 h., nuestro representante os recogerá en el hotel para ir a ver el desfile de silleteros, eje central de la Feria de las Flores. Las flores, son uno de los elementos más representativos de Colombia y de Antioquia, y han sido el eje central de un evento que se celebra en la capital de este departamento desde 1957. La primera feria se llevó a cabo el 1 de mayo de dicho año y con el paso del tiempo fue cogiendo fuerza hasta convertirse en un motivo para que turistas nacionales e internacionales visitaran la “ciudad de la eterna primavera”. Lo que comenzó como una sencilla muestra del trabajo de algunos campesinos, en la actualidad es considerado un evento cultural en el cual existen casi un centenar de espacios dedicados a la familia y a la diversión, con interesantes matices culturales.
Regreso al hotel. Resto del día libre para seguir disfrutando de la ciudad y de su ambiente festivo.
Alojamiento en hotel Poblado Plaza.
DÍA 08 // 08 AGOSTO: MEDELLIN – EL PEÑOL – GUATAPÉ – MEDELLIN (D, A, -)
Desayuno en el hotel. A las 8:30 h., salida con nuestro guía para comenzar un recorrido de unas 8 horas hacia el oriente del departamento de Antioquía. La ruta pasa por poblaciones como Marinilla, donde encontramos construcciones coloniales y una ferviente tradición religiosa; y por el Nuevo Peñol, un municipio que reemplazó al antiguo Peñol que fue inundado para construir el embalse Peñol – Guatapé, a finales de la década de 1970. Conoceremos la Piedra del Peñol, una roca de 220 metros de altura, y visitaremos el municipio de Guatapé, donde destacan zócalos y fachadas del siglo XX en las casas, además del malecón del embalse. Almuerzo incluido. Regreso al hotel.
Alojamiento en hotel Poblado Plaza.
NOTAS:
– El ascenso a la piedra del Peñol (659 escalones) es opcional.
DÍA 09 // 09 AGOSTO: MEDELLIN: COMUNA 13 (D, -, -)
Desayuno en el hotel. A las 09:00 h. uno de nuestros representantes os recogerá en el Lobby del Hotel para iniciar el recorrido por la ciudad de Medellin. A continuación, realizaremos “El Graffitour”, un recorrido histórico, estético y político que diseñaron y ejecutan en la Comuna 13 de Medellín algunos artistas callejeros del movimiento Hip Hop de esa zona de la ciudad. A través de grafitis, se dan a conocer las historias que mueven e inspiran la esperanza y la búsqueda de mejores condiciones de vida para la comunidad. También se cuentan las historias de inequidades y violencias históricas que aún son presente en la zona. El recorrido comienza en el barrio San Javier donde realizaremos un recorrido caminando hasta las Escaleras Eléctricas de la Comuna 13 en el barrio las Independencias. Incluida degustación típica de la Comuna.
Regreso al hotel. Alojamiento.
DÍA 10 // 10 AGOSTO: MEDELLIN – SANTA MARTA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino a la ciudad de Santa Marta. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.
A las 15:00 h. salida para dar inicio a la visita de la ciudad más antigua de Suramérica, fundada el 29 de julio de 1525 por el hidalgo español Rodrigo Galván, rodeada por montañas y el mar caribe, con un clima cálido acompañado de la brisa que sopla de la sierra nevada, lugar donde los indígenas cultivan café orgánico. Visitaremos la Quinta de San Pedro Alejandrino, última morada del libertador Simón Bolívar, donde murió el 17 de diciembre de 1830. Seguiremos en la ruta para conocer el monumento del Pibe Valderrama, figura futbolística en honor al futbol colombiano, y continuaremos subiendo la zona montañosa hasta llegar al mirador de Taganga, pueblo de pescadores, y lugar donde nos sorprenderá el atardecer con sus tonos naranjas y la actividad pesquera. Antes de regresar al hotel, haremos un recorrido peatonal por las principales calles del centro histórico que se caracterizan por sus callejones angostos y casas estilo colonial. También visitaremos el museo del Oro Tayrona, ubicado en la casa de la aduana (primera casa construida en el continente americano) y que es un lugar donde se exhiben piezas elaboradas por los antepasados que habitaron la Sierra Nevada, los indígenas tayronas. Visitaremos asimismo la catedral Basílica, lugar importante debido a que estuvo sepultado Simón Bolívar, la Bahía de santa marta y el morro. Desde allí se apreciará la sociedad portuaria, lugar donde se desarrolla una de las actividades económicas, la exportación de los productos cultivados como el banano y el café tipo orgánico.
Regreso y alojamiento en nuestro hotel.
Alojamiento en el hotel Best Western Plus Santa Marta.
DÍA 11 // 11 AGOSTO: SANTA MARTA – P.N. TAYRONA – PLAYA CRISTAL – SANTA MARTA (D, A, -)
Desayuno en el hotel. A las 08:30 h. salida desde el hotel hasta llegar a Neguanje, en el Parque Nacional Natural Tayrona, una reserva ecológica y arqueológica dentro de la Sierra Nevada de Santa Marta inaugurada el 15 de junio de 2008. En este lugar se encuentran las ruinas de un asentamiento Tayrona, conocido por su espléndida vegetación, clima templado y la abundancia de fauna. Desde aquí se toma una lancha típica (Bongo) para realizar un recorrido de 10 minutos hasta llegar a Playa Cristal, considerada una de las zonas de mayor importancia ecológica del Caribe Colombiano, con aguas cristalinas, arena blanca y hermosos arrecifes coralinos, y que es ideal para disfrutar del agua y del sol y para practicar buceo y snorkelling (material para snorkel no incluido). Almuerzo incluido. Regreso a nuestro hotel en Santa Marta.
Alojamiento en el hotel Best Western Plus Santa Marta.
NOTAS:
– La entradas al Parque Tayrona únicamente se confirman al tener los datos de los visitantes completos: Nombre y apellido, número de documento de identidad, fecha de nacimiento y nacionalidad. Actividad no recomendable para personas con restricciones de movilidad.
DÍA 12 // 12 AGOSTO: SANTA MARTA: PARQUE NACIONAL TAYRONA ARRECIFES (D, A, -)
Desayuno. A la hora acordada, salida para iniciar un recorrido de 45 minutos en transporte terrestre climatizado desde Santa Marta hasta el Parque Nacional Natural Tayrona. El parque es una reserva de 19.256 hectareas, y durante el recorrido se pueden apreciar los viveros que adornan con sus flores como muestra de la flora exótica y propia de el lugar. Al llegar al cuarto sector del Parque Tayrona se realizará la primera parada en la taquilla el Zaino, lugar para la charla dictada por funcionarios de parques naturales. Seguiremos en el vehículo hasta llegar al sector de cañaveral, punto de inicio de la caminata ecológica con una duracion aproximada de 2 horas con una distancia de 7 km aproximados.
Es el mismo tiempo utilizado al regreso por senderos en medio de el bosque de vegetación espesa con un clima predominante tropical húmedo con temperaturas que oscilan entre los 25 y 38 °C. Seguiremos la caminata a lo largo de la playa, pasando por el sector de Arenilla, la Piscina natural hasta llegar al Cabo San Juan , lugar para tomar un refrescante baño en el mar y disfrutar de un almuerzo típico. Regreso y alojamiento a nuestro hotel.
Alojamiento en el hotel Best Western Plus Santa Marta.
DÍA 13 // 13 AGOSTO: SANTA MARTA – CARTAGENA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Traslado vía terrestre a la ciudad de Cartagena, aproximadamente 5 horas de viaje. Traslado a nuestro hotel. Alojamiento en hotel Nacar.
DÍA 14 // 14 AGOSTO: CARTAGENA (D, -, -)
Después del desayuno salida para realizar el recorrido por Cartagena de Indias. Durante el recorrido, visitaremos el área moderna de Bocagrande y el barrio de Manga, donde se ven casonas antiguas de inicios del siglo XX. Luego visitaremos el Castillo-Fortaleza de San Felipe de Barajas, construida en la colina de San Lázaro para defender la ciudad de ataques piratas. Conoceremos la manera en que fue construida, la ingeniería de su construcción, los túneles, las galerías subterráneas y los pasadizos. Continuaremos con una breve caminata por el centro histórico de esta hermosa ciudad.
Regreso al hotel. (Duración aprox 4hs)
Alojamiento en hotel Nacar.
NOTA:
– A partir de la fecha y hasta nuevo aviso de las autoridades competentes, el Cerro de la Popa estará cerrado ya que presenta fallas geológicas, en su lugar, se visitará la Casa Museo de San Pedro Claver.
DÍA 15 // 15 AGOSTO: CARTAGENA – ISLAS DEL ROSARIO (OPCIONAL) – CARTAGENA (D, -, -)
Desayuno en el hotel.
Día libre para seguir conociendo la ciudad
*Os recomendamos excursión opcional de dia completo en las Islas del Rosario (Isla de San Pedro Majugua). Servicio regular sin acompañamiento de guia): 110 €
A las 08:30 h.. recogida en el lobby del hotel para ser trasladados al Muelle de los Pegazos donde tomarán la lancha compartida hacia el archipiélago del Rosario, ubicado a una hora de Cartagena. El parque nacional está rodeado de arrecifes de coral y aguas cristalinas que es el habitat de una gran variedad de fauna marina. Tiempo libre para relajarse o hacer snorkell. Almuerzo típico. Traslado de regreso en lancha compartida. Traslado del muelle al hotel. Alojamiento en hotel Nacar.
DÍA 16 // 16 AGOSTO: CARTAGENA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Día libre para disfrutar de la ciudad. Os recomendamos visitar el barrio de Getsemaní.
Alojamiento en hotel Nacar.
DÍA 17 // 17 AGOSTO: CARTAGENA – BARCELONA / MADRID (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Último día de nuestro viaje a Colombia. Y como dice el slogan: el riesgo es que te quieras quedar.
A la hora indicada traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso, vía Bogotá y Madrid.
DÍA 18 // 18 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)
Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de los servicios contratados.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Colombia
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Colombia
- Colombia es pionera en la implementación de la Agenda de Desarrollo Sostenible, una promesa de 193 países para erradicar la pobreza, proteger los recursos naturales y desarrollar un crecimiento basado en la sostenibilidad antes del año 2030. La razón es que, meses antes de que el mundo firmara ese compromiso, el Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018) ya incluía los 17 Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) que contiene la Agenda y sus 169 metas universales.
- Una política eficaz para lograr un desarrollo sostenible en Colombia ha sido la creación de parques naturales. Allí existen 57 áreas protegidas que constituyen más del 12% de la superficie territorial.
- Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales.
- En los últimos 30 años las emisiones de dióxido de carbono per cápita en Colombia se han reducido un poco, en 1980 eran de 1.7 mientras que en el 2008 fueron de 1.5, a pesar del desarrollo económico que ha experimentado el país.
- Creación de asociaciones para fortalecer el patrimonio cultural y natural.
- Potenciación del turismo étnico cultural.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,79 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Están comprometidos en crear momentos inolvidables y felices, para que los viajes de nuestros clientes marquen sus vidas, con personal competente que promueva el servicio, la perseverancia, el compromiso, la confianza y el respeto. Mejoran continuamente la funcionalidad de los procesos, la calidad de los servicios, la satisfacción del cliente interno, externo y demás partes interesadas en el marco de la sostenibilidad y la creación de valor para los accionistas. Respetan la cultura y el medio ambiente, buscando el bienestar social y económico, pensando siempre en minimizar el impacto negativo de nuestro entorno, rechazando la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Apoyan y cumplen la legislación colombiana y sus requisitos organizacionales, trabajando con los clientes y proveedores para lograrlo.
Objetivos:
· Asegurar que el personal cuente con las competencias necesarias para desarrollar cada cargo.
· Mejorar la eficacia los procesos corporativos
· Ser una compañía enfocada a la mejora de la experiencia del Cliente
· Garantizar la sostenibilidad y la creación de valor para los accionistas
· Cumplir con las normas aplicables legales vigentes
· Mantener a los clientes y proveedores informados en las buenas prácticas de sostenibilidad
· Mitigar los impactos negativos y mantener los positivos de orden ambiental, cultural y económico a través de la implementación de programas y campañas que optimicen el uso de los recursos disponibles y la relación con nuestras áreas de interés
Programa de sostenibilidad
1. Uso eficiente del agua y la energía
2. Control de la información de las buenas prácticas en patrimonios naturales y culturales
3. Manejo adecuado de productos de aseo
4. Manejo de residuos
5. Capacitación a los funcionarios en temas de Sostenibilidad
6. Información al público en general sobre la Sostenibilidad
7. Programa de apoyo a organizaciones contra la explotación sexual, el tráfico ilícito de fauna, flora y bienes culturales.
8. Capacitación de las comunidades
9. Promoción natural y cultural de Colombia
10. Prestadores de servicios turísticos comprometidos con la Sostenibilidad
11. Control de publicidad
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE AVES
En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.


Información extendida del viaje a Colombia
VUELOS PREVISTOS
01 AGOSTO BARCELONA – MADRID IBERIA 3011 09:35 – 11:00
01 AGOSTO MADRID – BOGOTÁ IBERIA 6585 12:30 – 15:35
03 AGOSTO BOGOTÁ – PEREIRA LATAM 4212 18:30 – 19:26
06 AGOSTO PEREIRA – MEDELLÍN LATAM 4224 10:55 – 11:35
10 AGOSTO MEDELLÍN – SANTA MARTA LATAM 4224 16:28 – 14:44
17 AGOSTO CARTAGENA – BOGOTÁ LATAM 4103 14:17 – 15:45
17 AGOSTO BOGOTÁ – MADRID IBERIA 6586 17:20 – 10:05 + 1 DÍA
18 AGOSTO MADRID – BARCELONA IBERIA 3012 11:30 – 12:50
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
En este viaje se encuentra incluido el seguro de asistencia y cancelación AXA VIP PLUS PREEX 5000. El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los otros seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
No es obligatoria ninguna vacuna para acceder al país a fecha de la realización de esta ficha.
Es recomendable llevar un botiquín con el medicamento personal y llevar un antiestamínico, un antibiótico, anti diarreico y suero oral.
MONEDA
El peso colombiano (COP) es la moneda nacional. Para el cambio de moneda es mejor usar la tarjeta del cajero automático del país, ya que se obtiene una mejor tasa de cambio. Casi todos los bancos principales tienen cajeros automáticos, y por lo general funcionan bien con tarjetas emitidas fuera de Colombia (Bancolombia falla algunas veces). Los cajeros vinculados al Banco de Bogotá, BBVA y ATH son los mejores.
ELECTRICIDAD
Es necesario llevar adaptador para enchufes planos tipo B de dos pines de entrada o un tercer pin redondo.
Durante el viaje nos alojaremos en zonas rurales donde la electricidad únicamente funciona durante el día.
CLIMA
El territorio colombiano es muy vasto, por lo que tiene varios microclimas. En general, entre diciembre y marzo llueve poco y en el Caribe casi siempre hace buen tiempo. El régimen de estaciones es bimodal y en casi todo el territorio se presentan dos estaciones de lluvia de abril a junio y de agosto a noviembre y dos periodos de verano.
Clima Tropical húmedo en la región del Pacífico. Clima Seco predominante en los desiertos de altas temperaturas como la zona de La Guajira. Clima Templado zona de Medellín y Clima de montaña que varía dese el clima frio de Bogotá con 2.600 mts a s.n.m a las nieves perpetuas como en la Sierra Nevada y Santa Marta o el Nevado el Cocuy en Boyacá.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
01 Nov. 202316 díasPrecio: 1490€ 11 Nov. 202312 díasPrecio: 2480€ 07 Nov. 20239 díasPrecio: 2005€