Viaje a Brasil en verano en grupo reducido de Tarannà.
Brasil, un país lleno de diversidad, cultura vibrante y paisajes impresionantes! Este itinerario te llevará a explorar algunos de los destinos más fascinantes de Brasil: Río de Janeiro, las Cataratas del Iguazú, Salvador de Bahía y Praia do Forte.
Descubriremos los encantos de Rio de Janeiro, enclavada entre las montañas y la selva atlántica, donde nació la Samba y la bossa nova. La «Ciudad Maravillosa», conocida por sus icónicas playas de Copacabana e Ipanema, Río de Janeiro cautiva con su mezcla única de selva tropical, montañas imponentes y una vida cultural vibrante. Subiremos al famoso Cristo Redentor para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, al Pan de Azúcar en teleférico y exploraremos el centro histórico de la ciudad y conoceremos la cultura del carnaval de Río.
Desde Río, nos dirigiremos a las majestuosas Cataratas de Iguazú, una maravilla natural que impresiona a todos los visitantes. Rodeadas de exuberante vegetación, las cataratas ofrecen un espectáculo visual y auditivo único. Exploraremos los senderos que serpentean entre las cataratas y nos maravillaremos con la fuerza y la belleza de este fenómeno natural.
Nuestro próximo destino nos llevará a Salvador de Bahía, la cuna de la cultura afrobrasileña. Con su arquitectura colonial, música vibrante y festivales coloridos, Salvador de Bahía nos sumergirá en la rica herencia cultural de Brasil. Recorreremos el Pelourinho, el centro histórico de la ciudad, y experimentaremos la alegría de la capoeira y la energía contagiosa de la música bahiana.
Finalmente, nos relajaremos en las playas de Praia do Forte, un paraíso tropical donde la mar azul turquesa se encuentra con playas de arena blanca. Praia do Forte es conocida por sus aguas cristalinas, extensos cocoteros, dunas, playas, ríos y su reserva ecológica del bosque atlántico repleto de flora y fauna exóticas. Además de disfrutar del sol y el mar.
Puntos fuertes del viaje a Brasil
- Grupo reducido Tarannà.
- Óptima combinación entre tiempo de visitas y tiempo libre.
- Conocer las Cataratas de Iguazú, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Descubrir el centro histórico de la ciudad de Salvador, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Visita a un proyecto comunitario en Rio de Janeiro.
- Todas las actividades son acompañadas por expertos guías locales de habla hispana.
- Estancia en Praia do Forte, un pueblo de pescadores, con un encanto rústico bien conservado.
Ver vídeo del viaje
Mireia Lázaro
Reserva o pide información
Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 02 AGOSTO: BARCELONA / MADRID – RIO DE JANEIRO
- DÍA 02 // 03 AGOSTO: RIO DE JANEIRO: CORCOVADO Y SANTA TERESA
- DÍA 03 // 04 AGOSTO: RIO DE JANEIRO: PASEO PANORÁMICO DE RIO Y PÃO DE AÇÚCAR
- DÍA 04 // 05 AGOSTO: RIO DE JANEIRO: VIDA CARIOCA & CARNAVAL
- DÍA 05 // 06 AGOSTO: RIO DE JANEIRO – IGUAZÚ
- DÍA 06 // 07 AGOSTO: IGUAZÚ: CATARATAS LADO BRASIL Y PARQUE DAS AVES
- DÍA 07 // 08 AGOSTO: IGUAZÚ: CATARATAS LADO ARGENTINO
- DÍA 08 // 09 AGOSTO: IGUAZÚ – SALVADOR: PASEO A PIE POR EL PELOURINHO
- DÍA 09 // 10 AGOSTO: SALVADOR: TALLER DE PERCUSIÓN CON LA BANDA DIDÁ Y CIUDAD BAJA
- DÍA 10 // 11 AGOSTO: SALVADOR – PRAIA DO FORTE
- DÍA 11 // 12 AGOSTO: PRAIA DO FORTE
- DÍA 12 // 13 AGOSTO: PRAIA DO FORTE
- DÍA 13 // 14 AGOSTO: PRAIA DO FORTE – SALVADOR – MADRID / BARCELONA
- DÍA 14 // 15 AGOSTO: LLEGADA A MADRID /BARCELONA
Itinerario del viaje a Brasil
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 02 AGOSTO: BARCELONA / MADRID – RIO DE JANEIRO ( – , – , – )
Salida en vuelo regular de la compañía aérea Iberia. Llegada a Rio de Janeiro, donde nos recibirá nuestro guía y traslado en privado hacia nuestro hotel situado en Copacabana, un barrio noble situado en la Zona Sur de la ciudad.
Alojamiento en el Atlantis Copacabana Hotel.
COPACABANA
Es considerado uno de los barrios más famosos y prestigiosos de Brasil y uno de los más conocidos en el mundo con su famosa playa en forma de media luna. Se le llama Princesita del Mar y Corazón de la zona sur y está rodeado por los barrios de Lagoa, Ipanema, Botafogo, Leme y Humaitá. En términos poblacionales, es el más poblado de la Zona Sur de la capital fluminense. Los habitantes de la ciudad de Río de Janeiro la llaman la “Cidade maravillosa”. Se encuentra en la Bahía de Guanabara y presenta un paisaje montañoso que contrasta con un mar intensamente azul. Aquí, los rascacielos, edificios coloniales y callejuelas se amoldan armoniosamente. Aunque la ciudad es un reflejo de las desigualdades sociales del país, Río de Janeiro tiene un gran estilo y un renombre internacional con el Cristo Corcovado, el Pan de Azúcar, las playas de Ipanema y Copacabana, los Carnavales y los animados habitantes de la ciudad, los cariocas.
DÍA 02 // 03 AGOSTO: RIO DE JANEIRO: CORCOVADO Y SANTA TERESA ( D , A , – )
Desayuno. Por la mañana temprano, iremos al Corcovado. Después de llegar a la base de la montaña subiremos en tren por la hermosa y exuberante naturaleza del Bosque de Tijuca. El Corcovado tiene 710 metros de altura y es una de las colinas más famosas de Brasil y del mundo por su estatua Cristo Redentor, de 38 metros de altura y una de las siete maravillas del mundo moderno. Aquí tendremos una fantástica vista panorámica de la ciudad. Luego regresaremos al tren para regresar a la base y justo después haremos un recorrido panorámico por las playas del sur de Río.
Al finalizar nos dirigiremos a Santa Teresa, un barrio de moda en las colinas con impresionantes vistas de la ciudad. Desde allí, exploraremos a pie, descubriendo encantadoras mansiones, los icónicos tranvías amarillos, la Escadaría Selarón y una gran variedad de murales urbanos vibrantes. A lo largo del recorrido, también disfrutaremos de vistas privilegiadas del Cristo Redentor en el fondo. Santa Teresa es un lugar donde pasado y presente, lujo y arte, se entrelazan a la perfección en el barrio más bohemio de Río. Mientras paseamos por sus calles empedradas, aprenderás sobre su historia, incluyendo cómo ganó su reputación bohemia en los años 60 cuando una ola de artistas se mudó allí. También visitaremos el Parque das Ruinas, los restos de una antigua mansión abandonada hace más de 50 años, ahora convertida en un centro cultural. Al caminar por las ruinas, podremos imaginar el esplendor de la Belle Époque brasileña mientras disfrutamos de impresionantes vistas panorámicas de Río. El tour también incluirá una parada para almorzar en uno de los excelentes restaurantes del barrio.
Alojamiento en el Atlantis Copacabana Hotel
DÍA 03 // 04 AGOSTO: RIO DE JANEIRO: PASEO PANORÁMICO DE RIO Y PÃO DE AÇÚCAR ( D , A, – )
Desayuno. Por la mañana realizaremos un paseo panorámico por Rio a través del Maracaná, el estadio de fútbol más popular del mundo (visita interna), y el Sambódromo, área especialmente construida para el desfile de escuelas de samba que desfilan todos los años durante el Carnaval. Pasaremos por el centro financiero de Río donde se mezclan estilos modernos y coloniales y haremos una corta parada para visitar la famosa Catedral de San Sebastián. Después de la visita, nos dirigiremos a una típica churrasquería para almorzar, Carretão Ipanema.
Finalizaremos nuestro día con la visita al mirador del Pão de Açúcar con las mejores vistas de la ciudad de Río de Janeiro. Subiremos y bajaremos del Pão de Açúcar en el tradicional teleférico. Al finalizar, regresamos al hotel.
Alojamiento en el Atlantis Copacabana Hotel
DÍA 04 // 05 AGOSTO: RIO DE JANEIRO: VIDA CARIOCA & CARNAVAL ( D , A , – )
Desayuno. A continuación, nos dirigiremos a la estación de metro más cercana para dirigirnos hacia el centro de la ciudad para experimentar la ciudad como un ‘carioca’ local (nombre que se le da a la gente de Río de Janeiro). Esta visita guiada a pie de día completo comienza en el centro histórico. Visitaremos lugares destacados como la Catedral de Sao Sebastiao de forma cónica y el distrito comercial de Saara, un animado centro para los cazadores de gangas. Tomaremos un descanso en uno de los muchos vendedores ambulantes para probar un jugo de fruta fresco y delicioso. Podremos encontrar desde naranja y piña hasta maracuyá y guaraná. Terminaremos la mañana con un almuerzo en Cais do Oriente, un encantador restaurante en medio de jardines ubicado en la zona portuaria recientemente renovada de la ciudad.
Después del almuerzo, nos relajaremos explorando la cultura del Carnaval de Brasil. No hay fiesta en Brasil como el Carnaval. En el transcurso de una semana (a partir del viernes anterior al Miércoles de Ceniza), las ciudades de Brasil explotan con música, baile y desfiles. En Río de Janeiro, estas celebraciones destilan toda la alegría que caracteriza a los cariocas. Nos dirigiremos a la Cidade do Samba (Ciudad de la Samba), un complejo de almacenes que albergan las escuelas de samba de la ciudad, donde los lugareños se preparan todo el año para las celebraciones del Carnaval.
Aquí, nuestro guía nos guiará en un recorrido por una escuela de samba y ONG Pimpolhos.
Al final del recorrido, disfrutaremos de una deliciosa caipirinha, el cóctel nacional de Brasil, hecho con cachaça (licor de caña de azúcar) y lima. Tras esta visita, regresamos en metro a nuestro hotel.
Alojamiento en el Atlantis Copacabana Hotel
Es un proyecto social y educativo vinculado a la PRESTIGIOSA ESCULA DE SAMBA Grande Río, una de las principales protagonistas del Carnaval de Río de Janeiro. Esta organización sin fines de lucro tiene como objetivo promover la inclusión social, la educación y el desarrollo cultural de niños y jóvenes a través de actividades relacionadas con el universo de la samba y el Carnaval.
Ubicada en Duque de Caxias, en el estado de Río de Janeiro, Pimpolhos ofrece talleres de música, danza, artesanía y percusión, donde los participantes aprenden no solo las técnicas artísticas, sino también valres como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto por la diversidad cultural.
El proyecto no solo busca formar artistas, sino también ciudadanos conscientes, fortaleciendo el vínculo de la comunidad con la cultura brasileña y el samba. A lo largo de los años, Pimpolhos da Grande Río se ha convertido en una referencia en la integración de la educación y el arte como herramientas de transformación social.
Además de sus actividades educativas, los Pimpolhos también participan activamente En el desfile oficial del cArnaval de Río, donde muestran todo su talento y creatividad en la pasarela del Sambódromo.
Para más información: https://pimpolhos.org.br/
DÍA 05 // 06 AGOSTO: RIO DE JANEIRO – IGUAZÚ ( D , – , – )
Desayuno. A la hora indicada nos trasladaremos hacia el aeropuerto de Rio de Janeiro para embarcar en el vuelo hacia Foz do Iguaçu. Llegada, recepción con guía bilingüe en español y traslado hacia nuestro hotel.
Alojamiento en Nadai Confort Hotel & Spa
IGUAZÚ
La ciudad de acceso a las impresionantes Cataratas del Iguazú es conocida por su multiculturalidad y atractivo turístico. Además de las vistas panorámicas de las cataratas, la ciudad ofrece visitas a la represa de Itaipú, el Parque das Aves y el Marco de las Tres Fronteras. Con un clima cálido y una fusión de culturas brasileña, argentina y árabe, Foz do Iguaçu es un punto de encuentro vibrante y diverso en Sudamérica.
DÍA 06 // 07 AGOSTO: IGUAZÚ: CATARATAS LADO BRASIL Y PARQUE DAS AVES (D, -, -)
Tras el desayuno, saldremos para visitar el Parque Nacional Iguazú, establecido en 1939, y que alberga la mayor extensión de Bosque Atlántico preservado en el sur de Brasill. Visitaremos las pasarelas tradicionales con una maravillosa vista panorámica de las cataratas brasileras. La longitud total de la pasarela es de 1200 metros desde donde se obtiene una espectacular vista panorámica de las 275 cascadas que conforman las Cataratas de Iguaçu; las más importantes en el lado brasilero son cuatro: Floriano, Deodoro da Fonseca, Benjamín Constant y Salto Uniao o Garganta do Diabo. Una vez finalizado el recorrido, llegaremos al ascensor panorámico que nos regresará al vehículo para completar el itinerario.
Finalizada esta visita nos dirigiremos al El Parque das Aves es un paseo imperdible para quienes visitan Foz do Iguazú. Aquí experimentaremos el contacto directo con más de 1320 aves, abarcando alrededor de 143 especies diferentes. Son 16,5 hectáreas de exuberante Bosque Atlántico mantenidas para formar el mejor hábitat para los animales. No es un paseo como cualquier otro, es una experiencia única e inolvidable en la que encontraremos increíbles aves de los cuatro rincones de Brasil y de diferentes partes del mundo, muchas de ellas amenazadas. Nos adentraremos en los viveros de inmersión para sentir el soplo de las alas de las guacamayas vibrantes y mirar a los ojos de un tucán. Una vez finalizado el recorrido regresaremos al hotel para descansar.
Alojamiento en Nadai Confort Hotel & Spa
DÍA 07 // 08 AGOSTO: IGUAZÚ: CATARATAS LADO ARGENTINO (D, -, -)
Después del desayuno, visitaremos las Cataratas de Iguazú por el lado argentino. Reconocidas como una de las siete maravillas naturales del mundo, las Cataratas de Iguazú son la atracción natural más visitada de la provincia de Misiones y una de las más impresionantes de Argentina y el mundo. Las rutas de senderismo con diferentes pasarelas que ofrece el parque pueden ofrecer una visión diferente del increíble paisaje de las cataratas. El circuito inferior permite un mayor contacto con la naturaleza, mientras que el circuito superior da una visión general de todos los saltos y las islas del delta, y la impresionante vista de la Garganta del Diablo, donde sentimos la furia del agua que cae en numerosos saltos en forma de herradura. Aún dentro del parque argentino, combinaremos la esencia del Parque Nacional lguazú, la selva y las cataratas, en un solo viaje. Entraremos a la selva a través del estrecho camino Yacartiá en unidades especialmente diseñadas para este ambiente, donde la riqueza natural y cultural nos será presentada a lo largo del transcurso. Este paseo en coche de 5km termina en la base forestal Puerto Macuco. Al descender 100 metros llegaremos al muelle donde encontraremos los barcos que durante 6km nos llevarán por el cañón del río Iguazú inferior hacia las cataratas disfrutando de los rápidos.
Alojamiento en Nadai Confort Hotel & Spa
Nota: El tour Gran Aventura no es adecuado para: Niños menores de 12 años. Mujeres embarazadas. Personas con osteoporosis, condiciones del cuello o espalda, o aquellos que hayan tenido cirugías en estas áreas. Personas con afecciones cardíacas o con antecedentes de cirugía cardíaca. Personas con EPOC, condiciones neurológicas, o antecedentes de cirugía en estas áreas. Personas con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales que impidan su capacidad de responder a una emergencia náutica durante los rápidos en el Río Iguazú Inferior.
Es importante tener en cuenta que hay una escalera de 200 metros para llegar al Puerto Macuco. Sin embargo, aparte de esto, no hay otras dificultades notables.
DÍA 08 // 09 AGOSTO: IGUAZÚ – SALVADOR: PASEO A PIE POR EL PELOURINHO (D, -, -)
Desayuno. A la hora indicada nos trasladaremos al aeropuerto para coger nuestro vuelo hacia la ciudad de Salvador de Bahía. Llegada al aeropuerto, donde seremos recibidos por nuestro guía y traslado privado hacia nuestro hotel en Salvador.
A continuación, realizaremos un recorrido a pie para visitar las principales atracciones del centro histórico de Salvador: el famoso Pelourinho, que es la mayor colección de construcción colonial en América Latina y patrimonio de la humanidad. Caminaremos por las calles del barrio con sus aceras de adoquines coloniales, rodeadas de casas en colores pastel.
Luego visitaremos la exuberante Iglesia de San Francisco y también la Catedral, donde veremos la imponente progresión barroca tropical con sus primeras tendencias del refinamento rococó. Seguiremos por la Plaza Municipal donde vamos a estar por encima de la Cidade Baixa, con maravillosas vistas a la bahía de Todos los Santos. Durante el recorrido tendremos tempo de degustar un típico aperitivo bahiano: el acarajé. Finalmente volvemos al hotel.
Alojamiento en Bahiacafé Hotel.
SALVADOR DE BAHIA
En el noreste de Brasil, es una ciudad vibrante y culturalmente rica, famosa por su historia colonial, sus playas y su herencia afrobrasileña. Fundada en 1549, fue la primera capital de Brasil y hoy destaca por su arquitectura colonial en el Pelourinho (su casco antiguo, Patrimonio de la Humanidad), sus coloridas celebraciones de Carnaval y su gastronomía única. Salvador es un lugar de encuentro de ritmos y tradiciones africanas, europeas e indígenas, lo que le da un ambiente único, lleno de música, danza y espiritualidad.
DÍA 09 // 10 AGOSTO: SALVADOR: TALLER DE PERCUSIÓN CON LA BANDA DIDÁ Y CIUDAD BAJA ( D ,A , – )
Desayuno. Comenzaremos nuestro día explorando la historia de Neguinho do Samba, el innovador detrás de la vibrante tormenta percutiva del samba-reggae que impulsó a la mundialmente famosa agrupación de percusión Olodum. Más adelante, Neguihnho fundó la Banda Feminina Didá, un grupo pionero y reconocido compuesto exclusivamente por mujeres percusionistas. Las presentaciones de la Banda Didá combinan gracia, destreza y poderosos ritmos percutivos.
Además, el grupo lleva adelante un inspirador programa social que apoya a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. Visitaremos la sede de la banda en el centro histórico, donde seremos recibidos por una de sus lideres. Ella nos introducirá a los orígenes y trabajos de la agrupación mientras damos un breve paseo por sus instalaciones, conectándonos con su inspiradora historia y legado. Después de esta experiencia, haremos una parada para almorzar en el Cuco Bistro.
A continuación, realizaremos un recorrido panorámico por la Ciudad Baja de Salvador, que nos ofrecerá otra perspectiva de la expansión de la ciudad, llevándonos a las tranquilas aguas de la Península de Itapagipe, donde la vida avanza a un ritmo más lento que la agitada Cidade Alta. Veremos pescadores en sus canoas “escavadas”, locales recolectando conchas en marea baja, goletas ancladas, todos protegidos por la famosa Iglesia de Bonfim, una de las más importantes de la peregrinación en Brasil y fuertemente relacionada con el Cadomblé. Continuaremos en el distrito Monserrat con su vista panorámica de la ciudad y finalizaremos en el Mercado Moelo, un resonante mercado de productos locales, artesanías y souvenirs. Regreso al hotel.
Alojamiento en Bahiacafé
És una organizaicón social y cultural con sede en Salvador, Bahía, reconocida por ser el primer grupo de percusión femenina de Brasil. Fundada por el icónico percusionista Neguinho do Samba, creador del samba-reggae, Didá representa un ejemplo de empoderamiento, inclusión social y preservación de las tradiciones culturales afrobrasileñas.
El nombre “Didá” proviene del término yoruba que significa educar o enseñar, reflejando la misión de la banda de transformar vidas a través de la educación musical y el arte. Banda Didá trabaja principalmente con mujeres y jóvenes de comunidades desfavorecidas, ofreciendo talleres de percusión, danza y cultura afrobrasileña que fomentan el desarrollo personal y profesional.
Sus espectaculares presentaciones combinan fuerza, ritmo y gracia, destacando no solo la maestría musical, sino también el poder de la mujer en la música tradicional brasileña. Además, el grupo lleva a cabo programas educativos que buscan fortalecer la autoestima, promover la igualdad de género y ofrecer nuevas oportunidades a sus participantes.
Banda Didá se ha convertido en un símbolo de resistencia cultural y social, inspirando a comunidades dentro y fuera de Brasil, y mostrando al mundo el legado vibrante y poderoso de Bahía.
DÍAS 10 // 11 AGOSTO: SALVADOR – PRAIA DO FORTE ( D , – , – )
Desayuno. A la hora indicada saldremos por carretera hacia la ciudad de Praia do Forte, una encantadora villa costera en el estado de Bahía, Brasil, ubicada a unos 80 km de Salvador. Conocida por sus playas de aguas cristalinas y sus piscinas naturales formadas entre arrecifes, es un destino popular para el ecoturismo. Llegada y traslado privado al hotel seleccionado.
Alojamiento en Pousada Casa de Praia
DÍAS 11 Y 12 // 12 Y 13 AGOSTO: PRAIA DO FORTE (D , – , – )
Desayuno. Días libres para disfrutar de Praia do Forte. Durante estos días nos refrescaremos en las hermosas playas y piscinas naturales, visitaremos el Proyecto Tamar, un proyecto de conservación para las tortugas marinas o el Faro de García D’Ávila.
Alojamiento en Pousada Casa de Praia
DÍA 13 // 14 AGOSTO: PRAIA DO FORTE – SALVADOR – BARCELONA / MADRID (D , – , – )
Desayuno. Resto del día libre hasta la hora del traslado hacia el aeropuerto de Salvador para embarcar vía Sao Paulo hacia lugar de origen. Noche a bordo.
DÍA 14 // 15 AGOSTO: LLEGADA A MADRID / BARCELONA (-, -, -)
Llegada a Madrid / Barcelona y fin de nuestros servicios.
Salidas
02 Ago.
Precio detallado del viaje a Brasil
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE EN BASE A 14-15 PERSONAS: 3.589 € + 526 € TASAS AÉREAS
SUPLEMENTO GRUPO 12-13 PERSONAS: 54 €
SUPLEMENTO GRUPO 10-11 PERSONAS: 107 €
SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL: 600 € (*posibilidad a compartir)
DESCUENTO EN HAB. TRIPLE: -90 €
GRUPO MÍNIMO: 10GRUPO MÁXIMO: 15
El viaje a Brasil incluye
- Vuelo intercontinental Bcn/Mad – Rio – Ssa – Mad/Bcn, indicados en el apartado “Vuelos previstos” con la compañía aérea Iberia en clase turista con plazas garantizadas. (Consultar suplemento salida de otras ciudades)
- Vuelos domésticos con la compañía aérea Latam en clase turista
- Alojamiento hoteles con desayuno:
- 4 noches en Rio de Janeiro
- 3 noches en Foz do Iguazú
- 2 noches en Salvador
- 3 noches en Praia do Forte
- Traslados y tours con guía en castellano
- Transfer in & out Rio de Janeiro (aeropuerto – Hotel – aeropuerto) con guía
- Tour de la ciudad panorámico de Rio de Janeiro y entrada a Pão de Açúcar (6hrs)
- Tour Corcovado y Paseo privado Santa Teresa (6h) con almuerzo
- Tour Vida Carioca en metro con almuerzo (bebidas no incluidas), Billete de metro, ticket entrada Carnaval Experience (Proyecto Pimpolhos) y zumo de frutas (10 Hrs aprox.)
- Tour panorámico de Rio y Pao de Açúcar (8h) con almuerzo
- Transfer in & out Iguazú (aeropuerto – Hotel – aeropuerto)
- Tour Cataratas lado brasileño y Parque das Aves
- Tour de día completo Cataratas lado argentino (tasas preservación ambiental, ticket entrada, tour barco
con guía español/inglés en servicio compartido) - Transfer in & out Salvador en privado
- Visita por el Pelourinho y ticket entradas iglesias
- Taller de percusión con la Banda Didá y Ciudad Baja de Salvador (8 hrs) con almuerzo bebidas no incluidas.
- Traslado en privado Salvador – Praia do Forte – Salvador aeropuerto
- Soporte 24h para emergencias por Teléfono y Whatsapp en español
El viaje a Brasil no incluye
- Tasas aéreas.
- Excursiones opcionales.
- Comidas excepto desayuno a menos que sea especificado.
- Bebidas, propinas y extras personales.
- Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación Axa
- Cualquier concepto no mencionado como incluido.
Condiciones del precio del viaje a Brasil
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 12 de diciembre de 2024.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Brasil
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Brasil
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- Grupo máximo de 15 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
- Optamos por actividades de caminata en los dos principales centros que visitamos, Rio de Janeiro y Salvador, reduciendo el congestionamiento de tráfico y la emisión de CO². También ofrecemos el tour Vida Carioca en Rio, donde el traslado entre los barrios se hace en metro, mejorando la propuesta de relacionamiento con lo local y observación de la vida de los moradores de la ciudad, evitando agregar más vehículos a un tráfico ya saturado.
- Visita al proyecto Social Pimpolhos en Rio.
- Visita a la organización social y cultural Didá en Salvador.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,34 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Especializada en viajes de aventura y experiencias auténticas en Brasil. La empresa combina creatividad, responsabilidad y calidad en sus servicios, desde el diseño hasta la operación de los viajes. Es miembro de ATTA y cuenta con la certificación B Corporation desde 2016.
Visión: Promover el turismo sostenible como medio de transformación cultural y económica, conectando viajeros con la esencia de Brasil y apoyando a comunidades locales.
Misión: Fomentar el desarrollo económico sostenible y la conservación ambiental mediante experiencias turísticas responsables.
Valores: Calidad en el servicio, impacto positivo, respeto cultural, y dinamismo, con énfasis en relaciones éticas y sostenibilidad.
Sus compromisos:Reducir el uso de plásticos y emisiones de CO2.Fomentar actividades culturales y sostenibles.Certificaciones como Travelife y renovación de B Corp.Aplicar indicadores clave para medir impacto.El Comité de Sostenibilidad supervisa estas acciones mediante un modelo estratégico.
En conclusión, nuestra oficina en destino ejemplifica los valores del turismo sostenible promoviendo un desarrollo inclusivo y equilibrado que beneficia a viajeros, comunidades y el medio ambiente.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
- Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
- Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
- Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
- Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
- Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
- No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
- No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
- No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
- No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE TORTUGAS
El avistamiento de una tortuga marina resulta una experiencia extraordinaria, pero desgraciadamente se encuentran en peligro de extinción. De este modo es importante tener en cuenta una serie de precauciones para no perjudicarlas:
En el agua: Ya sea una excursión en barco, haciendo snorkel o practicando submarinismo, podemos encontrarnos con tortugas marinas. En este caso, para respetar y proteger a las mismas conviene:
- No perseguir a los animales, y mantener una distancia de mínimo 6 metros.
- No hacer círculos alrededor del animal, ni tocarlos.
- Acercarse lenta y silenciosamente y no interrumpir sus periodos de descanso, y alejarse en caso de que el animal se muestre molesto.
- Permitir que suba a la superficie para tomar aire; en caso contrario podría morir ahogada.
- No alimentar a las tortugas y no dejar restos de basura, además de no permanecer más de 30 minutos cerca de un mismo animal.
- En relación a las playas donde las tortugas desovan, es necesario saber que estas poseen un excelente sentido de la orientación, y vuelven año tras año al mismo lugar donde nacieron. En este contexto, ciertas actividades pueden alejar a las tortugas de su destino, por ello, si se quiere disfrutar del momento en que las tortugas ponen huevos, hay que hacerlo acompañado de guías oficiales y/o miembros de ONG’s. De este modo, algunos consejos generales son:
- Mantener el ruido y movimiento al mínimo.
- Cuidar una distancia mínima de 20 metros de los animales.
- No fumar cerca de las tortugas.
- No tocarlas ni montar sobre ellas.
- En caso de usar linternas (siempre luces LED rojas o con filtros especiales) hay que hacerlo por detrás del animal para no molestarlo. Tampoco hacer uso de flash.
- Colocarse siempre detrás del animal y evitar llevar ropa de colores claros.
- Retirar los restos de basura que genere o encuentre.
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
- No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
- Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
- En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
- Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
- No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
- No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
- Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
- Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.
Información extendida del viaje a Brasil
NOTA: En caso de retraso en alguno de los vuelos se pueden modificar el orden de las visitas, intentando siempre mantener todo lo previsto.
VUELOS PREVISTOS
02 AGOSTO IB426 BARCELONA – MADRID 07:00 – 08:25
02 AGOSTO IB269 MADRID – RIO DE JANEIRO 12:10 – 17:45
06 AGOSTO LA3290 RIO DE JANEIRO – IGUAZÚ 11:15 – 13:30
09 AGOSTO LA3397 IGUAZÚ – SAO PAULO 06:50 – 08:40
09 AGOSTO LA4722 SAO PAULO – SALVADOR DE BAHIA 10:40 – 13:00
14 AGOSTO LA3353 SALVADOR DE BAHIA – SAO PAULO 13:40 – 16:10
14 AGOSTO IB272 SAO PAULO – MADRID 19:35 – 10:25 +1 DÍA
15 AGOSTO IB411 MADRID – BARCELONA 11:25 – 12:40
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados. Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.
CLIMA
En Brasil, las temperaturas varían por región: en el norte (clima ecuatorial) promedian 25-30°C durante todo el año; en el noreste (semiárido) pueden superar los 30°C en verano; en el centro y oeste (tropical) oscilan entre 20-28°C, con lluvias en verano; y en el sur (subtropical), los inviernos bajan a 10-15°C, mientras que en verano alcanzan 25-30°C.
Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.org
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
- 03 Jul. 202518 díasPrecio: 6595€
- 02 Ago. 202514 díasPrecio: 3589€
+ 526€ Tasas
- 03 Ago. 202516 díasPrecio: 3150€
+ 470€ Tasas