93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Tíbet y Nepal. A medida. Enigma del Tíbet

Viaje al Tibet y Nepal a medida
Viaje al Tibet y Nepal a medida
Viaje al Tibet y Nepal a medida
Viaje al Tibet y Nepal a medida
Viaje al Tibet y Nepal a medida
Viaje al Tibet y Nepal a medida
Viaje al Tibet y Nepal a medida
Comparte este viaje:

Días: 14

Grupo min / max: 2 / --

Salidas: Consultar

Precio: 3950€ + 380€ Tasas

  • Descripción
  • Itinerario
  • Salidas
  • Más Info.
  • Sostenibilidad
  • Comentarios

Descripción del viaje a Tíbet y Nepal a medida, 14 Días

En este viaje a Tíbet en privado descubriremos la tierra del Dalai Lama, la espiritualidad y el esplendor de los Himalayas. Recorreremos las calles de Lhasa y nos perderemos por las estancias del Potala. Exploraremos el Lago Azul y cruzaremos pasos de montaña de más de 5.000 metros de altura. Nos adentraremos en los ancestrales monasterios de las órdenes budistas de los Gelugpa y los Sakyapa.

Además, nos cruzaremos con rebaños de yaks, viviremos el día a día del pueblo tibetano y conoceremos su realidad. Llegaremos hasta las faldas de Everest para verlo con toda su magnificencia y recorreremos la carretera de la amistad que nos llevara hasta Katmandú de regreso, vía comercial histórica entre Lhasa y Katmandú.

Puntos fuertes del viaje a Tíbet y Nepal

● Lhasa y sus principales monasterios.
● El Monasterio de Samye, el más antiguo del país.
● El campo base del Everest.
● Sakya, una autentica población rural tibetana dominada por un imponente monasterio.
● El cruce del Himalaya, un trayecto a lo largo de un paisaje impactante.
● Katmandú y Baktaphur. El fascinante ambiente medieval de sus cascos históricos.

Puntos sostenibles del viaje a Tíbet y Nepal

Tarannà rumbo a la sostenibilidad.
Estos servicios de tu viaje fomentan la economía local, favorecen la protección medio ambiental/animal y/ó preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Resumen del viaje a Tíbet y Nepal 14 Días

DÍA 01: BARCELONA – NEPAL
DÍA 02: LLEGADA A KATMANDÚ
DÍA 03: KATMANDÚ
DÍA 04: KATMANDÚ 1350M / LHASA 3,650M
DÍA 05: LHASA
DÍA 06: LHASA
DÍA 07: LHASA (3,650MT) – GYANTSE (3,977MT) – SHIGATSE (3,836 MT)
DÍA 08: SHIGATSE / KUMBUM / PHALKOR / XIGATSE (92 KILÓMETROS)
DÍA 09: SHIGATSE / SAKYA / XEGAR (240 KILÓMETROS)
DÍA 10: XEGAR / RONGBUK (5.000M - 120 KM)
DÍA 11: RONGBUK / C.B. EVEREST (5.200M) / LO DINGRI (78 KILÓMETROS)
DÍA 12: LO DINGRI / KYRUNG
DÍA 13: KYRUNG / BHAKTAPUR / KATMANDÚ (1.350M - 123 KILÓMETROS)
DÍA 14: KATMANDÚ – BARCELONA

Itinerario del viaje a Tíbet y Nepal a medida 14 Días

DÍA 01: BARCELONA – NEPAL
Presentación en el aeropuerto a la hora indicada. Salida en vuelo regular hacia Nepal. Noche a bordo.

DÍA 02: LLEGADA A KATMANDÚ
Llegada a Katmandú y traslado al hotel. Resto de la tarde libre para descansar. Alojamiento

DÍA 03: KATMANDÚ
Inicio de las visitas con Swayambunath, un antiguo complejo religioso localizado en lo alto de una pequeña colina encantadora. Swayambhunath es una de las joyas arquitectónicas más fascinantes del mundo: fue elegido Patrimonio de la Humanidad en 1979. Es, probablemente, el lugar más sagrado de peregrinación budista. Finalizada la visita, traslado a Basantapur o Katmandú Durbar Square, la Plaza Durbar. Es una plaza situada frente al angituo palacio real de Katmandú, también declarada Patrimonio de la Humanidad. Allí podrá admirar la multitud de templos y palacios, incluyendo el Gaddi Baithak Durbar, Basantapur Durbar, Kumari Chowk y Kumari Bahal.
Tarde libre.

DÍA 04: KATMANDÚ 1350M / LHASA 3,650M
Hoy nos trasladaremos al aeropuerto de Katmandú para coger el vuelo con destino a Lhasa. Este vuelo de una hora le dará la oportunidad de tener una vista aérea del monte Everest y otros picos del Himalaya (si el tiempo lo permite). Vamos a llegar al aeropuerto Gonggar en torno a las 13.30, hora local. Después de pasar las formalidades de inmigración y de la aduana, tendrá una hora en coche (90 kilómetros) hasta Lhasa. Llegada a Lhasa y registro en su hotel. Por la tarde disfrutaremos tiempo libre en Lhasa,“La tierra de Dioses”.

DÍA 05: LHASA
Después del desayuno salimos hacia el Santuario de Jokhang, centro geográfico y espiritual de Lhasa, al que llegan, después de viajar varios días o semanas, cientos de peregrinos provistos de sus rosarios y molinos de oración. Allí reina una de las más impresionantes atmósferas religiosas. En este monasterio uno puede admirar arte antiguo y los trabajos de artistas newaris de Nepal. A continuación, visitaremos el Palacio monasterio de Norbulingka, el Parque de Tesoro, construido en los años cuarenta del siglo XVIII. Se extiende en 40 hectáreas. Por la tarde, visitaremos el Palacio-monasterio de Potala ("Montaña de Buda"), que vale por sí solo el viaje al Tíbet. Con sus treinta pisos de altura y sus proporciones gigantescas, ha sido residencia oficial de los dalai lamas y del personal monacal a su servicio y se conserva sin apenas modificaciones desde su construcción a mediados del siglo XVII. Finalizada las visitas, traslado al hotel.

DÍA 06: LHASA
Día completo de visitas: Monasterio de Drepung, el más grande del Tíbet. Quedó totalmente destruido y ha sido parcialmente restaurado. Se trata de una inmensa e impresionante ciudad monástica fundada en el siglo XV, en la que aún viven 400 monjes. Después de la visita de Drepung bajaremos al restaurante del monasterio para tomar una taza de té y continuaremos visitando el Monasterio de Nechung. El templo de Nechung, la casa del Oráculo Estatal está al lado de Drepung. Después de visita de Nechung, nos trasladaremos al Monasterio de Sera, muy cercano a Lhasa, construido en 1419, con varios templos y salas adornadas con magníficos frescos y con una imagen de nueve metros de Maitreya, el futuro Buda.
Al final del día visitaremos el Barkhor Square, probablemente el lugar más animado y fascinante de Tíbet, por el espectáculo de los peregrinos venidos de todas partes, con variedad de etnias, dialectos y vestimentas, junto con artesanos callejeros, vendedores ambulantes, astrólogos y mendigos.

DÍA 07: LHASA (3,650MT) – GYANTSE (3,977MT) – SHIGATSE (3,836 MT)
Día completo de recorrido por carretera que pasa por puertos de montaña como el paso Karo La (5.010 m.), pueblos tibetanos y el lago Yamadrok. Es un lago muy grande y maravilloso que tiene 624 kilómetros cuadrados y se tarda casi 2 horas en coche para recorrerlo. Si hace buen día se ve muy bien el color azul turquesa del lago. La forma de lago es como la de un escorpión. Al cruzar lago llegaremos al pueblo de Nagartse donde pararemos para almorzar. Antes o después del almuerzo visitaremos el Monasterio de Samding, que se encuentra en una colina por encima de la orilla del Lago Yamdrok. En este convento vivió Dorche Pagmo, la única reencarnación femenina del Tíbet. Esta mujer pasó a la historia por salvar de la destrucción al monasterio en 1716. Cuando las tropas mongolas provenientes de Asia Central se disponían a asolar el edificio, Dorche Pagmo convirtió a todos los monjes en cerdos y los invasores pasaron de largo. Tras visitar el monasterio, almorzaremos en el pueblo de Nagartse y seguiremos nuestro camino hacia Gyantse, un pequeño pueblo tibetano, situado entre el monasterio y la fortaleza de Gyantse. Toda la zona tiene una tierra muy fértil, famosa por sus cultivos y la estupa Kubum.

DÍA 08: SHIGATSE / KUMBUM / PHALKOR / XIGATSE (92 KILÓMETROS)
Por la mañana visitaremos la estupa Kubum y el monasterio Palchoe, una estructura única, construida en 1414. En ella se representan los cinco pasos que conducen a la iluminación. Hay 108 salas en el interior, cada una con frescos y santuarios de Buda.
El Monasterio Phalkor fue fundado por Je Kedup de la secta Gelugpa y Kunsang Rabten de la secta Sakyapa en 1418. Conserva en buen estado sus tres pisos, santuarios y pinturas.
La famosa pagoda de Kumbum, construida en colaboración con artistas newaris de Nepal y Tíbet, tiene nueve pisos, 108 puertas y 77 capillas que contienen esculturas de arcilla y varios murales. La pagoda tiene 100.000 imágenes, ya sean esculpidas o pintadas. Finalizaremos la visita y a continuación seguiremos por carretera a Shigatse, la segunda ciudad más grande del Tíbet. De camino se puede visitar un monasterio llamado Shalu. Por la tarde, realizaremos una visita a su famoso monasterio de Tashilungpo, el más grande de secta Gelugpa en Tíbet. Fue fundado por Gedun Drup, un discípulo de Tsongkhapa, el fundador de la secta Gelugpa. Gedun Drup es reconocido como el primer Dalai Lama.

DÍA 09: SHIGATSE / SAKYA / XEGAR (240 KILÓMETROS)
Después de desayunar, seguiremos hacia Shegar/New Dingri para visitar el famoso monasterio de Sakya. El monasterio Sakya se compone de los monasterios del Norte y del Sur y es el principal monasterio de la secta Sakyapa del budismo tibetano. Tiene una colección de numerosas escrituras, murales de la dinastía Yuan, más de 3,000 Thangkas, títulos, sellos, coronas, artículos de porcelana, bordados de las dinastías Song y Yuan, prendas de vestir y adornos, etc.. Después de visitar este importante monasterio continuaremos hacia el pueblo de Dingri. Este pueblo está suspendido de una roca de 400 m de altura, a los pies de las ruinas de la impresionante fortaleza de Shegar Dzong.
El centro del pueblo es de vieja construcción tibetana, mientras que los alrededores son de nueva construcción china. Shegar es la base para los grupos de expediciones al Everest por la cara norte y otros picos. El alojamiento existente es muy básico. Alojamiento en hotel.

DÍA 10: XEGAR / RONGBUK (5.000M - 120 KM)
Salimos por carretera hacia Rongbuk a través del paso de Pang La 5150m desde donde, si el tiempo lo permite, tendremos una vista increíble de los Himalayas. Durante el trayecto el Everest no se ve, volveremos a verlo al entrar en el valle de Rongbuk. Allí tendremos una visión impresionante de la montaña más alta del mundo. Alojamiento en Guest house básica.

DÍA 11: RONGBUK / C.B. EVEREST (5.200M) / LO DINGRI (78 KILÓMETROS)
Por la mañana tendremos la oportunidad de explorar el Campo Base del Everest, situado a 5.200 metros de altura. Los 10 kilómetros de distancia desde el monasterio se cubren en unas 2 horas a pie o 45 minutos en coche de caballos. Por el camino se cruza una llanura de arena estéril. A la llegada disfrutaremos de unas maravillosas vistas de la cara norte del Everest. Salida hacia Lo Dingri. Alojamiento.

DÍA 12: LO DINGRI / KYRUNG
Desayuno. Salida hacia Kyrung. Pasaremos por Nyalam vía el paso de Lalung La (5.050 m.) desde donde podremos disfrutar, si el tiempo lo permite, de una vista magnifica del Monte Xishapangma (8.212 m.) y del Cho Oyu (8.201 m.) y de unas magníficas vistas del Himalaya. Descenso vertiginoso hasta el paso fronterizo de Kyrung. Dejaremos los paisajes secos y esteparios por los bosques verdes de coníferas, hasta llegar a la habitual vegetación subtropical de Nepal.

DÍA 13: KYRUNG / BHAKTAPUR / KATMANDÚ (1.350M - 123 KILÓMETROS)
Después del desayuno bajaremos hasta el puente de amistad, la frontera con Nepal. Diremos adiós a nuestro guía tibetano y al conductor. Nuestro personal de Nepal se reunirá con usted en el control de la inmigración en Kodari y le ayudará con todos los trámites de reingreso. Visita de Bhaktapur. Alojamiento.

DÍA 14: KATMANDÚ – BARCELONA
Nuestro personal le trasladará del hotel al aeropuerto internacional de Katmandú. Regreso a Barcelona y fin de nuestros servicios.

Fechas de salida del viaje a Tíbet y Nepal 14 Días

Consultar

Información extendida del viaje a Tíbet y Nepal 14 Días

NOTA: Es posible que las Autoridades de la Región Autónoma del Tíbet mantengan cerrada la carretera que une Tíbet y Nepal (llamada carretera de la amistad). En ese caso, el itinerario sufrirá una modificación para realizar ese trayecto en vuelo y nos veremos en la obligación de incrementar el precio final del viaje en un importe de 395€.

Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

FORMALIDADES
Pasaporte con una vigencia de 6 meses.
Para tramitar el visado de entrada a Tíbet, es necesario que se nos indiquen previamente los datos del pasaporte de cada viajero (nombre completo, número, fecha y lugar de emisión, fecha validez, nacionalidad, fecha y lugar nacimiento y profesión) acompañando una fotocopia. A la llegada a Nepal, hay que facilitar 2 fotos carné. Se precisan 2 días laborables al llegar a Kathmandu para la finalización de la tramitación del visado.

INFORMACIÓN GENERAL PARA TÍBET
Los viajeros a Tíbet deben tener en cuenta que la región, extremadamente remota y aislada por la formidable cadena de los Himalayas, permanece aún como uno de los más cautivadores –pero también menos desarrollados- lugares del planeta, con una corta historia de turismo (8 años). Las infraestructuras para el turismo, aunque están mejorando, son aún básicas y a escala limitada.
Además, la carretera que une Nepal y Tíbet no está en buenas condiciones, tiene baches y muchas curvas. Principalmente, en los meses de monzón (junio-agosto), la erosión y el desprendimiento pueden obstruirla temporalmente, por lo que los viajeros pueden verse obligados a caminar algún trecho para evitar la parte impracticable de la carretera.
Para vestir, lo más adecuado son las prendas deportivas y el calzado cómodo. Hay que llevar prendas de abrigo para las noches y las primeras horas de la mañana, que pueden ser frías.
Es aconsejable llevar desde casa todo lo que se vaya a precisar (una linterna para admirar las pinturas en las salas oscuras de los monasterios, las medicinas personales, un pequeño botiquín, cosméticos y artículos de higiene, sobre todo PAPEL HIGIENICO), ya que puede ser difícil, si no imposible, de encontrar en Tíbet.
Toda China tiene una única franja horaria, la hora oficial de Beijing, por lo que las jornadas en Tíbet se inician antes de que el día aclare, para poder efectuar las visitas con luz suficiente para disfrutar de las vistas.
En Lhasa, hasta que el cuerpo se adapta a la altitud, es normal experimentar en mayor o menor medida los síntomas del mal de altura (dolor de cabeza, náuseas, pérdida de apetito), ya que está a 3.650 m., aunque al llegar por carretera desde Kathmandu, se ha favorecido una progresiva aclimatación. Hay que tomárselo con calma, comer ligero y beber muchos líquidos. La hidratación adecuada es lo mejor para evitar el mal de altura.

IMPORTANTE
Todos los tours en Tíbet se operan a través del China Internacional Travel Service y otras organizaciones de turismo locales. Dependen del gobierno chino y tienen el derecho de alterar los itinerarios cómo y cuándo quieran y sustituir los hoteles por otros que los indicados. Aunque el itinerario en Tíbet es corto, al depender de los organismos de turismo chino, no podemos responsabilizarnos de los retrasos, cambios de itinerario u otros problemas que pudieran ocurrir, ni de los gastos adicionales que se ocasionaran, que deberían ser sufragados por los pasajeros.

GASTOS DE CANCELACION
Debido a la política de turismo de las autoridades chinas, se aplicarían las siguientes penalizaciones por cancelación: 50% del precio del tour en Tíbet si la cancelación se produjera 7 días antes de la salida. Menos de 6 días no hay devolución.

Sostenibilidad del viaje a Tíbet y Nepal

Alojamientos previstos.

En Tíbet hasta hace muy pocos años los alojamientos eran muy sencillos y escasos, la mayoría pertenecían al Gobierno. La iniciativa privada está creando nuevos hoteles y alojamientos por todo el país, que han mejorado la cantidad y el nivel de estas infraestructuras.
A día de hoy todos ellos contratan trabajadores de las poblaciones cercanas y consumen en casi su totalidad productos de proximidad.

  • Katmandú: Fair Field Marriott
    Conexión Internet Wifi: Sí
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Gestión responsable del agua. Paneles solares.
  • Lhasa: Kitchu o Yak hotel o Dhoodgu o Shangbala
    Conexión Internet Wifi: Sí
  • Gyantse: Hotel Gyantse
    Conexión Internet Wifi: Sí
  • Xigatse: Hotel Mansarovar
    Conexión Internet Wifi: Sí
  • Sakya: Hotel Sakya Mansarovar
    Conexión Internet Wifi: Sí
  • Campo base del Everest: Everest View lodge
    Conexión Internet Wifi: No
  • Kyrung: Kyrunh Hotel
    Conexión Internet Wifi: Sí

Oficina receptiva en Destino.

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales: oficina con plantilla local; buena gestión de sus residuos durante el viaje, acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros; contratación de servicios locales, en los que se prioriza el fomento de la economía local; y respeto para las comunidades locales visitadas.

Riesgos Medioambientales durante el viaje.

  • RIESGO
    Residuos plásticos
    ALTERNATIVAS POSITIVAS
    Vigilar el desecho de plásticos durante el viaje y depositarlos en las zonas de basura permitidas. Intentar utilizar bolsas de tela reutilizables. Ir a comprar con mochila y rechazar las bolsas de plástico en las tiendas, supermercados, etc.
  • RIESGO
    Arrojar Colillas
    ALTERNATIVAS POSITIVAS
    Viajar con ceniceros portátiles.
  • RIESGO
    Comercio de la biodiversidad: Compra y venta de flora y fauna protegida.
    ALTERNATIVAS POSITIVAS
    Evitar comprar artesanía hecha con plantas y/o animales protegidos.
    No consumir animales en peligro de extinción.

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso