93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Ecuador y las Islas Galápagos. A medida. La gran Reserva de la Biosfera

Os proponemos un exclusivo viaje a medida a Ecuador y las Islas Galápagos, diseñado para disfrutar en cualquier época del año. Este itinerario único os llevará a explorar los tesoros históricos y culturales de Quito, una de las ciudades coloniales más hermosas de América Latina. Desde allí, emprenderéis una aventura inolvidable hacia las Islas Galápagos, un auténtico paraíso natural.

Comenzaréis en San Cristóbal, descubriendo playas vírgenes y una fauna marina impresionante. Continuaréis hacia Santa Cruz, donde conoceréis de cerca a las tortugas gigantes y los túneles de lava. En Isabela, os sorprenderán sus paisajes volcánicos y playas de ensueño, antes de regresar a Santa Cruz para cerrar vuestra experiencia en este entorno mágico.

Este viaje está diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre aventura, naturaleza y sostenibilidad, permitiéndoos disfrutar de un destino único mientras contribuís a su preservación. Una experiencia inolvidable que se adapta a vuestro ritmo y preferencias.

Puntos fuertes del viaje a Ecuador


  • Quito, la joya andina: Una ciudad llena de historia y cultura, con su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Un viaje a las Islas Galápagos, las famosas islas encantadas donde Darwin elaboró su teoría sobre la evolución, un verdadero paraíso de la biodiversidad lleno de especies endémicas.
  • San Cristóbal, la puerta de entrada al Edén: Desde playas vírgenes hasta la riqueza de su vida marina, San Cristóbal ofrece un inicio inolvidable en las islas.
  • Santa Cruz, entre tortugas gigantes y paisajes volcánicos: Explora los increíbles túneles de lava y conoce de cerca a las emblemáticas tortugas gigantes.
  • Isabela, una isla de contrastes: Desde el majestuoso volcán Sierra Negra hasta sus playas de arena blanca, Isabela es una experiencia fascinante.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Alex Tomás

Ver vídeo del especialista

Alex Tomás

Especialista en los destinos: Europa, Ecuador, Uzbekistán, Kirguistán, Georgia y Armenia

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – QUITO
  • DÍA 02: QUITO
  • DÍA 03: QUITO – ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTÓBAL
  • DÍA 04: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTOBAL
  • DÍA 05: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTOBAL – SANTA CRUZ
  • DÍA 06: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ
  • DÍA 07: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ – ISABELA
  • DÍA 08: ISLAS GALÁPAGOS: ISABELA
  • DÍA 09: ISLAS GALÁPAGOS: ISABELA – SANTA CRUZ
  • DÍA 10: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ – QUITO
  • DÍA 11: QUITO – CIUDAD DE ORIGEN
  • DÍA 12: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Ecuador


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – QUITO (-, -, -)

Salida desde ciudad de origen con destino a Ecuador. A nuestra llegada, nuestro transfer nos estará esperando en el aeropuerto para llevarnos a nuestro hotel a descansar. Alojamiento en Quito.

DÍA 02: QUITO (D, -, -)

Desayunaremos temprano para comenzar un día fascinante explorando Quito, la capital ecuatoriana rica en historia y cultura. Nuestro viaje nos llevará al corazón de su centro histórico, considerado el mejor conservado de Latinoamérica. Pasearemos por sus calles coloniales, testigos de la fusión entre las culturas española y nativa, donde cada rincón cuenta una historia. Nuestra primera parada será un mercado local vibrante, con más de 250 puestos ofreciendo desde frutas exóticas hasta hierbas medicinales. Aquí probaremos delicias ecuatorianas y sentiremos el pulso cotidiano de la ciudad. Mientras caminamos, notaremos cómo Quito, aunque no conserva mucho de su legado incaico, es un mosaico de historias y culturas. Veremos edificaciones imponentes como iglesias, basílicas y catedrales, donde la influencia española se mezcla con símbolos de resistencia indígena, como el sol omnipresente en sus alturas. Visitaremos la iglesia de la Compañía, una joya arquitectónica que encapsula siglos de historia y arte. Sus estrechas calles y plazas nos transportarán a épocas pasadas, revelando la esencia mágica de Quito. Por la tarde, el viaje continúa en el museo Intiñán. Aquí, en la línea ecuatorial que da nombre al país, experimentaremos curiosidades científicas y culturales que nos recordarán que estamos en la Mitad del Mundo, un lugar donde la historia y la geografía se encuentran de manera única. Alojamiento en Quito.

DÍA 03: QUITO – ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTÓBAL (D, -, -)

Desayuno. Por la mañana seremos trasladados al aeropuerto para tomar nuestro vuelo hacia las Islas Galápagos. Nuestra primera parada será el Centro de Interpretación, situado en el extremo norte de la ciudad. Este centro, construido en 1998, consta de tres edificios diferenciados interconectados por pasarelas y senderos. En el interior, encontrará salas de exposiciones y conferencias, una sección de historia natural que explica los orígenes de las islas, un área de historia humana que detalla la presencia de los humanos desde el descubrimiento de Galápagos y una sala de conservación que destaca la importancia de proteger y preservar el medio ambiente. Además, el centro cuenta con senderos, un auditorio al aire libre, modelos a escala de barcos y un mapa en relieve que muestra la geografía de las islas (para obtener más información, visite el sitio web del Parque Nacional Galápagos). A continuación, nos embarcaremos en el Sendero Cerro Tijeretas, que comienza después del Centro de Interpretación y conduce al Cerro Tijeretas, ubicado a 2 km al suroeste de la Isla San Cristóbal. Esta colina debe su nombre a las fragatas locales, reconocibles por las plumas de su cola que parecen tijeras. Tiene importancia histórica como uno de los primeros lugares de aterrizaje del renombrado biólogo inglés Charles Robert Darwin. Desde Cerro Tijeretas, podrá deleitarse con una magnífica vista de las prístinas playas de arena blanca, particularmente Punta Carola. Las fragatas adornan con frecuencia la colina, lo que brinda una excelente oportunidad para observar y aprender a diferenciar estas magníficas criaturas. Después del recorrido será trasladado hacia el hotel. Alojamiento en San Cristóbal.

DÍA 04: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTOBAL (D, BL, -)

Desayuno. Hoy podrás disfrutar, de una de estas dos excursiones:

Isla de Lobos
Irás en un bote pequeño hacia Isla Lobos. Desde el bote podrás observar ya mucha de la vida salvaje antes de desembarcar en la isla. Durante la visita guiada en tierra podrás observar fragatas, piqueros de patas azules y lobos marinos que habitan la isla. Luego tendrás tiempo para hacer snorkeling en el canal pequeño que divide las dos islas y podrás nadar junto con los juguetones lobos de mar y observar rayas y tortugas. Después de esta visita continuarás a Playa Ochoa (o similar). Esta playa de coral blanco ofrece la oportunidad de caminar alrededor y relajarte o bañarse en las aguas superficiales antes de regresar a Puerto Baquerizo Moreno. Tendrás aquí un almuerzo (box lunch) en el bote.

Kicker Rock (El León dormido)
Zarparás en un bote pequeño hacia la formación de lava en medio del mar, llamado Kicker Rock (o León Dormido en español, debido a su forma). Primero darás la vuelta alrededor de la formación rocosa para observar diferentes especies de pájaros que usan esta roca como descanso o lugar para anidar. Luego, el bote anclará y podrás brincar desde él para hacer snorkeling en el canal entre la formación rocosa. Ten precaución, ya que las corrientes podrían ser fuertes y estarás haciendo snorkeling en aguas abiertas sin poder ver el fondo del mar. Aquí podrás divisar diferentes especies de tiburones (¡en ocasiones incluso tiburones martillo!), tortugas, rayas y más. En ciertas estaciones podrás encontrar medusas que pueden picar, aunque se te proveerá de un traje isotérmico en estas ocasiones. Después del snorkeling, continuarás a Manglecito o una playa similar. Esta playa de coral blanco ofrece la oportunidad de caminar en los alrededores y bañarte en las aguas superficiales antes de regresar a Puerto Baquerizo Moreno.

DÍA 05: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTOBAL – SANTA CRUZ (D, A, -)

Desayuno. Hoy realizaremos un viaje de aproximadamente 2 horas, en lancha rápida, hacia la encantadora isla de Santa Cruz. A tu llegada, un transporte privado te esperará para ir hacia tu hotel y poder continuar con la visita a las tierras altas de Santa Cruz. La «Parte Alta» como las montañas se llaman en español, es muy exuberante y verde y es el hábitat natural de las tortugas gigantes de Galápagos. Visitarás un rancho privado donde almorzarás. Aquí podrás caminar entre los árboles y buscar las tortugas gigantes que prefieren permanecer cerca de las pequeñas lagunas. También visitaremos los tubos de lava que se forman cuando la superficie de una corriente de lava se solidifica, pero el interior se mantiene líquido y fluye como un río. Después de este recorrido, un transporte privado te llevará hasta tu hotel. Alojamiento en Santa Cruz.

DÍA 06: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ (D, A, -)

Desayuno. Hoy podremos disfrutar de una de estas excursiones desde la isla de Santa Cruz:

Seymour Norte
North Seymour se encuentra al norte de la isla Baltra. La isla tiene una superficie de solo 1.9 kilómetros cuadrados y es casi totalmente plana. En esta isla se encuentran las colonias de cría de las fragatas, los piqueros de patas azules y la gaviota de cola bifurcada. Para impresionar a las fragatas femeninas, el macho explota su bolsa roja de garganta. Para atraer más atención, vuelan alrededor de la hembra. Puedes imaginar que esto no es demasiado fácil con una bolsa de garganta hinchada, porque pierden el equilibrio más rápido. Es interesante de ver Luego navegarás hacia la playa de Bachas. Aquí puede relajarse en la playa y seguir los senderos de las tortugas marinas que anidan y bucear un poco y nadar en la playa. También hay un sendero que conduce a una piscina de flamencos donde podría haber flamencos, en el camino se ve el naufragio de Bachas.

Bartolomé
Este es un tour de un día y el desayuno (en la mayoría de los casos), el almuerzo y el equipo de snorkel están incluidos. Bartolomé está un poco más lejos que otras islas, por lo tanto, hoy comienza temprano. La primera parada será refrescante. En Sullivan Bay puedes bucear desde el bote o relajarte en la playa. Aquí puedes encontrar, desde diciembre hasta abril, tortugas marinas verdes que llegan a tierra para tumbarse al sol. Esto es especial porque en otros lugares las tortugas solo bajan a tierra por la noche para poner huevos. Durante el día se quedan en el agua segura. El snorkeling es casi una necesidad aquí. Con un poco de suerte verás el Ídolo Moro; este es el pez más hermoso de Galápagos. Luego continúa hacia Bartolomé. La isla tiene una superficie de sólo 1,2 kilómetros cuadrados y el punto más alto de la isla se encuentra a 114 metros. Puedes llegar a este punto tomando un camino a través de un paisaje casi surrealista y pasando por señales recientes de erupciones volcánicas. Visitará el punto más alto de la isla con una vista espectacular sobre la lava en diferentes colores, los numerosos volcanes y el azul profundo, así como la famosa «Pinnacle Rock».

Santa Fe
La belleza de esta isla se aprecia mejor desde el sendero que sube por el acantilado de falla que domina la mitad sur de la bahía. Esta meseta también es el mejor lugar para encontrar las iguanas terrestres grandes (Conolophus Pallidus) que son endémicas de la isla de Santa Fe. La iguana terrestre de Santa Fe no vive en ningún otro lugar del mundo y, de hecho, en ninguna otra isla de Galápagos.

Una subespecie de la famosa iguana terrestre endémica de Galápagos, la variedad Santa Fe es de color verde amarillento y puede crecer hasta más de un metro de longitud. En la playa de Santa Fe se puede observar una colonia de leones marinos y en la bahía a menudo hay rayas, tiburones de punta blanca y tortugas marinas. En el lado rocoso de la bahía bucearás con coloridos peces.

DÍA 07: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ – ISABELA (D, -, -)

Desayuno. Hoy por la mañana seremos trasladados al puerto para tomar una lancha rápida hacia nuestro siguiente destino: la Isla de Isabela. El viaje dura aproximadamente unas dos horas y media y a tu llegada un transfer privado te estará esperando para llevarte hasta tu hotel. Por la tarde realizaremos un recorrido hacia el islote conocido como Tintoreras, al sur de Puerto Villamil, el cual visitarás en una pequeña lancha junto a un guía naturalista. Durante su viaje en bote, lo más probable es que pueda observar pingüinos de Galápagos, piqueros de patas azules, leones marinos y más. Pero la gran estrella aquí es el tiburón punta blanca, el tiburón de donde proviene el nombre español ‘Tintorera’ del islote. La bahía de Tintoreras está conectada a una grieta de agua cristalina, que es poco profunda. Cuando la marea está baja, la entrada se cierra. En esta hendidura puedes ver cómo descansan y nadan los tiburones de punta blanca. Después de media hora pondrás un pie en la isla. La mayor parte del sendero es de lava AA, a excepción de una playa de arena blanca y una playa de piedra negra. En la primera playa, encontrará colonias de lobos marinos o el sitio de anidación de iguanas marinas, durante la temporada de anidación. A lo largo del sendero se pueden ver muchas iguanas marinas en las rocas o debajo de los manglares. Las Tintoreras es uno de los pocos lugares donde las iguanas se reproducen con éxito debido a la ausencia de animales no nativos que podrían matar a los jóvenes. Después de la caminata, es hora de bucear en la bahía. Alojamiento en Isabela.

DÍA 08: ISLAS GALÁPAGOS: ISABELA (D, A, -)

Después del desayuno, un transfer os recogerá en su hotel para llevaros al muelle para tomar un bote. El recorrido comienza con un viaje en bote a motor de 45 minutos hacia el lado oeste de Puerto Villamil. Una vez que haya llegado, tendrá un recorrido por las formaciones. Este santuario marino se caracteriza por sus formaciones geológicas únicas. Una serie de flujos de lava han producido una serie de arcos y túneles tanto debajo como sobre el agua, donde se encuentran varias especies de animales que se han instalado en estas magníficas formaciones. Junto con su guía, caminará por este increíble paisaje y tendrá tiempo para tomar fotografías de los piqueros de patas azules, lobos marinos, pingüinos y el paisaje.

Luego te dirigirás a El Finado, a solo diez minutos de Los Tuneles. Aquí hay una ensenada que durante muchos años ha sido utilizada por los pescadores locales para descansar de sus viajes en el océano. El Finado es uno de los lugares más espectaculares para bucear en Isabela, ya que el agua es poco profunda, clara y tranquila, lo que le brinda la oportunidad de ver caballitos de mar, peces loro, peces cerdo y lábridos en un hábitat misterioso. Practicarás esnórquel entre rocas de lava o cuevas formadas, un lugar preferido por rayas, tiburones de punta blanca, tortugas marinas y coloridos peces tropicales. Se le proporcionará un box lunch a bordo antes de regresar al pueblo. A primera hora de la tarde regresará a Puerto Villamil y será trasladado de regreso a su hotel.

DÍA 09: ISLAS GALÁPAGOS: ISABELA – SANTA CRUZ (D, -, -)

Desayuno. Hoy seremos trasladados al muelle, donde tomaremos una lancha rápida hacia el puerto de Santa Cruz. El viaje durará aproximadamente 2 horas y media. A la llegada seremos trasladados al hotel y dispondremos de tiempo libre para seguir explorando la isla por nuestra cuenta. Alojamiento en Santa Cruz.

DÍA 10: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ – QUITO (D, -, -)

Por la mañana tendremos tiempo para explorar la isla San Cristóbal por nuestra cuenta, antes de ser trasladados al aeropuerto de San Cristóbal, desde donde tomaremos nuestro vuelo de regreso al continente. Alojamiento en Quito.

DÍA 11: QUITO – CIUDAD DE ORIGEN (D, -, -)

A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a casa. Noche a bordo.

DÍA 12: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (-, -, -)

Llegada a la ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


De Ene. a Dic. de 2025

Precio detallado del viaje a Ecuador


GRUPO MÍNIMO: 2 PERSONAS

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE - CATEGORÍA ESTANDAR: 3.080€ + VUELOS

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE - CATEGORÍA SUPERIOR: 3.670€ + VUELOS

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Ecuador incluye


  • Régimen de alojamiento en los hoteles especificados o similares
  • Régimen alimentario según itinerario
  • Entradas para los museos, monumentos y sitios históricos marcados en el itinerario.
  • Guía de habla hispana durante todo el recorrido. Visitas en privado en Quito, excursiones en grupo en las Galápagos.
  • Transfers de entrada y salida
  • Asistencia en destino

El viaje a Ecuador no incluye


  • Vuelos nacionales e internacionales
  • Comidas y cenas no especificadas.
  • El programa en Galápagos no incluye la entrada al parque Nacional Galápagos (200 USD), tarjeta de control de tránsito INGALA (20 USD), Impuesto Muelle Isabela $10 por persona, taxis acuáticos, propinas y gastos personales.
  • Propinas a chófers y guías
  • Seguro de asistencia y cancelación
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Ecuador


Como consecuencia de variables relacionadas con gasolina, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido el billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 03 de diciembre de 2024.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Ecuador


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Ecuador

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Todos nuestros viajes a Ecuador tienen una aportación al proyecto Los Yapas, una fundación comprometida con la reforestación de la selva tropical que opera junto a las comunidades indígenas, para concienciar sobre la importancia de la conservación. También participaremos en el Proyecto Inti Sisa, donde también contribuimos con una donación por persona, una fundación dedicada a tener un impacto sostenible y empoderador sobre las comunidades indígenas del Ecuador.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,81 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Ésta desarrolla diferentes programas con las comunidades locales, con tal de fomentar un turismo inclusivo, que ayude al desarrollo de la misma región. Además de utilizar en los viajes tipos de alojamientos que sean respetuosos con el medio ambiente y los ecosistemas donde se encuentren, llevan a cabo también diferentes programas de voluntariado, tanto con las comunidades como con los ecosistemas.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

BUCEO RESPONSABLE

Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Ecuador


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.

CLIMA Y GEOGRAFÍA
El clima de Albania es variado y está influenciado por su geografía montañosa y su posición junto al mar Adriático y Jónico. Las zonas costeras disfrutan de un clima mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos suaves y húmedos. En contraste, las regiones interiores y montañosas experimentan un clima continental, caracterizado por inviernos fríos con nevadas y veranos cálidos. Las precipitaciones son abundantes en las montañas, lo que contribuye a ríos caudalosos y una vegetación densa. La diversidad climática del país permite una rica biodiversidad y paisajes contrastantes en distancias cortas. En resumen, Albania ofrece una mezcla única de climas que enriquecen su atractivo natural y turístico.

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso