93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Ecuador. A medida. Senderos, comunidades y las Islas Galápagos

Descubre las maravillas de este país en un viaje a Ecuador personalizado, disponible durante todo el año. Tu aventura comienza en la histórica Quito, donde te sumergirás en su rica cultura y patrimonio. Continuarás hacia la biodiversidad de Mindo, donde la naturaleza y la aventura te esperan en su exuberante bosque nuboso. La experiencia se enriquece en Otavalo, un lugar donde las tradiciones indígenas cobran vida a través de su famoso mercado de artesanías. Siente la magnificencia de los Andes en el Parque Nacional Cotopaxi, un escenario perfecto para los amantes del trekking y paisajes impresionantes.

El viaje te lleva luego a las legendarias Islas Galápagos, donde Santa Cruz y San Cristóbal te ofrecen un encuentro cercano con una fauna única y paisajes volcánicos. Este viaje personalizado te permite explorar a tu ritmo, ofreciéndote una experiencia inolvidable que combina cultura, naturaleza y aventura en algunos de los destinos más icónicos de Ecuador.

Puntos fuertes del viaje a Ecuador


  • Desde las vibrantes calles de Quito hasta los impresionantes paisajes del Cotopaxi y Chimborazo, este viaje ofrece una increíble variedad de escenarios naturales y urbanos.
  • Explorarás Mindo, un paraíso para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad, ideal para actividades de aventura y observación de aves en su exuberante bosque nuboso.
  • Vivirás la experiencia única del mercado indígena de Otavalo, famoso por sus textiles y artesanías, reflejo de la rica cultura local.
  • Admirarás la majestuosa belleza del Parque Nacional Cotopaxi, hogar del impresionante volcán Cotopaxi, ofreciendo paisajes andinos y oportunidades para el trekking.
  • Conocerás la incomparable flora y fauna de las Islas Galápagos, con visitas a Santa Cruz y San Cristóbal, donde la vida silvestre y los paisajes volcánicos crean un entorno espectacular.
  • El viaje está pensado y enfocado a tener contacto con tanto con el Ecuador más moderno, como con las comunidades indígenas que viven en todo el país y que representan una parte fundamental del Ecuador.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Alex Tomás

Ver vídeo del especialista

Alex Tomás

Especialista en los destinos: Europa, Ecuador, Uzbekistán, Kirguistán, Georgia y Armenia

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: CIUDAD DE ORÍGEN – QUITO
  • DÍA 02: QUITO
  • DÍA 03: QUITO – MINDO
  • DÍA 04: MINDO
  • DÍA 05: MINDO – OTAVALO
  • DÍA 06: OTAVALO – COTOPAXI
  • DÍA 07: COTOPAXI
  • DÍA 08: COTOPAXI – QUITO – ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ
  • DÍA 09: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ
  • DÍA 10: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ – SAN CRISTOBAL
  • DÍA 11: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTOBAL
  • DÍA 12: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTOBAL – QUITO
  • DÍA 13: QUITO – CIUDAD DE ORÍGEN
  • DÍA 14: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Ecuador


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: CIUDAD DE ORÍGEN – QUITO (- , – , -)

Salida con vuelo regular rumbo a Quito. A nuestra llegada, nuestro equipo estará esperando para darnos la bienvenida, y nos trasladaremos al hotel donde tendremos tiempo de descansar. Por la tarde tendremos un pequeño breafing para conocer más destalles sobre nuestra ruta. Alojamiento en Quito.

DÍA 02: QUITO (D ,- , -)

Desayuno. Hoy dedicaremos el día entero a conocer la preciosa capital de Ecuador: Quito. Quito, la capital del país, es una antigua ciudad andina, y aunque no mantiene mucho de sus orígenes incas, sigue siendo un testimonio de la historia del Ecuador y la fusión de las culturas española y nativa. Durante el recorrido visitaremos los lugares más emblemáticos, como la iglesia de la Compañía o la de San Francisco, dos de las más representativas de la ciudad. Con nuestro guía recorreremos las calles coloniales y los mercados, donde podremos degustar frutas y verduras. El centro histórico de quito es el más grande y mejor conservado de toda América Latina; y sus edificaciones muestran la influencia que tuvo la conquista española en los pueblos originarios, a la vez que evidencian pequeños actos de rebeldía que quedaron impresos en la forma del sol siempre presente en las alturas. Alojamiento en Quito.

DÍA 03: QUITO – MINDO (D , A , C)

Desayuno. Este día viajará al hermoso poblado de Mindo que está a 2 horas de distancia, en el camino disfrutarás de los primeros paisajes que te ofrece este hermoso país. Después continuarás hacia la Reserva de Pahuma para observar variedad de orquídeas, luego continuarás hacia Alambí, donde podrás observar varias especies de colibríes, disfrutarás de un delicioso almuerzo. Alojamiento en Mindo.

DÍA 04: MINDO (D , A , C)

Desayuno. Hoy dedicaremos el día a explorar todas las actividades que ofrece Mindo. Mariposario: Mindo cuenta alrededor de 1200 especies de mariposas, muchas de ellas en peligro de extinción. En el Mariposario podrá tener la oportunidad de conocer todo el proceso de la metamorfosis de las mariposas, que consiste en 4 fases: huevo, oruga, crisálida y mariposa. Podrá observar y alimentar a 25 especies de mariposas de gran variedad y colores. Cascadas Tarabita: Una tarabita de 530 mts. que acortan el tiempo de caminata, brindándará las emociones del vértigo de la altura y una completa apreciación del bosque. Allí podrá visitar 7 cascadas y observar la flora y la fauna del bosque nublado de Mindo. Para visitar el santuario de las cascadas se debe caminar aproximadamente una hora y media por senderos autoguiados entre el bosque. Visita Quetzal: En el tour damos a conocer los secretos la elaboración del chocolate desde la cosecha del fruto de cacao hasta su transformación en la deliciosa barra de chocolate que todos conocemos y apreciamos. El tour consiste en 15 minutos de introducción donde explicamos la historia del descubrimiento del cacao como alimento en Sur América, las diferentes variedades de cacao, la historia natural de la planta y el fruto, y el proceso de transformación de la almendra en los diferentes productos que elaboramos en la fábrica. Luego hacemos una caminata de aproximadamente 25 min por nuestro jardín y huerto donde observamos diferentes plantas incluyendo los arboles de cacao (cacaoteros).

También visitamos las diferentes áreas de procesamiento como son: el área de fermentación y secado, tostado, machacado y separación de la cascara, molido, refinado y conchado, templado, amoldado y empacado. Durante este tiempo explicamos más a fondo el proceso y los visitantes tienen la oportunidad de hacer preguntas y observar las diferentes técnicas discutidas durante la introducción.

DÍA 05: MINDO – OTAVALO (D , -, -)

Después de disfrutar de la naturaleza, este día emprenderá un viaje hacia Otavalo, una de las ciudades culturales del Ecuador, en el trayecto se realizará una parada en uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad de Quito, dado que Ecuador toma su nombre del hecho de que la línea del ecuador cruza el país, se podrá conocer más sobre este atractivo en el museo Intiñán, un lugar interactivo que con entretenidos experimentos se determinará que estás en la Mitad del Mundo. Descubre los secretos de la producción de rosas mientras visitas esta hermosa Plantación de rosas. La rosa de Ecuador es muy apreciada en todo el mundo y es uno de los principales productos de exportación del país. La región, cercana al ecuador, y el clima ofrecen una combinación perfecta para la producción de flores. Luego continúan el viaje hacia Otavalo, que está ubicada en la provincia de Imbabura y es una ciudad mayoritariamente indígena, sus habitantes denominados otavaleños han sabido conservar orgullosamente su cultura kichwa. La ciudad está rodeada por picos como el Imbabura (4.630 metros) y el Cotacachi (4.995 metros).

DÍA 06: OTAVALO – COTOPAXI (D , – , -)

Desayuno. Después del desayuno continuarás hasta la Reserva ecológica Cotacachi Cayapas, donde se encuentra la maravillosa Laguna de Cuicocha y el volcán Cotacachi con una altura de 4939 msnm, aquí disfrutará de la naturaleza, por la tarde rumbo a Quito, en el trayecto se realizará una parada en la Hacienda La Compañía, donde realizarán un recorrido por la plantación de rosas y conocerán el proceso de cultivo de esta hermosa flor. Luego dedicaremos el día para disfrutar y visitar el famoso mercado artesanal de Otavalo. El mercado de artesanías de Otavalo es uno de los mercados más grandes de Sudamérica. Es el lugar para encontrar buenos recuerdos para amigos, familiares y para usted. Su guía le dará tiempo libre para explorar el mercado por su cuenta, por la tarde emprenderán viaje hacia el área del Cotopaxi, donde podrán disfrutar de los hermosos paisajes que ofrece la zona Andina. Alojamiento en Cotopaxi.

DÍA 07: COTOPAXI (D , – , -)

Desayuno. Por la mañana nos dirigiremos hacia la zona andina de Cotopaxi, en las tierras altas centrales de Ecuador, famoso por el impresionante volcán Cotopaxi. El volcán tiene 5897 metros de altura y en días despejados puede verse desde varias provincias de Ecuador. El Cotopaxi es un volcán activo y la última erupción principal fue en 1904. El pico cubierto de nieve majestuosa será para siempre una imagen que le recuerda a Ecuador y sus preciosos paisajes.
Realizaremos una caminata hacia el refugio, aproximadamente 45 minutos, mientras recorremos el Parque Nacional. Luego continuaremos con el viaje hacia el hotel que se encuentra cerca del lugar donde tendremos tiempo de descansar. Alojamiento en Cotopaxi.

DÍA 08: COTOPAXI – QUITO – ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ (D , A , C)

Hoy tu transfer te llevará al aeropuerto para tomar tu vuelo hacia las Islas encantadas. Y arribarás al aeropuerto de Baltra, una de las Islas Galápagos. Será recogido en el aeropuerto y trasladado a la isla de Santa Cruz. Primero cruzará el canal de Itabaca en un ferry y luego continuará en automóvil. Su primera parada será en las tierras altas de Santa Cruz. La «Parte Alta» como las montañas se llaman en español es muy exuberante y verde y es el hábitat natural de las tortugas gigantes de Galápagos. Visitarás un rancho privado donde almorzarás. Aquí camina entre los árboles y busca las tortugas gigantes que prefieren permanecer cerca de las pequeñas lagunas.

También visitará los tubos de lava, que se forman cuando la superficie de una corriente de lava se solidifica, pero el interior se mantiene líquido y fluye como un río. Después de este recorrido, continuaréis en transporte privado hasta su hotel. Alojamiento en Santa Cruz.

DÍA 09: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ (D, A, -)

Hoy tendrás un tour una isla deshabitada, las opciones acorde a disponibilidad son:

Seymour Norte
Seymour Norte se encuentra localizado al norte de la isla Baltra. La isla tiene una superficie de solamente 1.9 Km cuadrados y es prácticamente plano. En esta isla se pueden encontrar colonias de crías de fragatas, piqueros patas azules and gaviotas de cola bifurcada. Para impresionar a las fragatas hembras, el macho infla su buche, y para llamar aún más la atención sobrevuelan encima de las hembras, para que los vean. Podrás imaginarte que no es muy fácil volar con un buche inflado, ya que pueden perder su equilibrio muy fácilmente. Es realmente muy fascinante de apreciar. Luego de esto navegarás hacia la playa Bachas. Aquí podrás relajarte en la playa y seguir los senderos de tortugas marinas anidando y hacer un poco de snorkel mientras nadas en la playa. También hay un sendero que lleva a una laguna de flamencos, los cuales podrían estar presentes durante la caminata. De acuerdo a las reglas del parque nacional es posible que las actividades se inviertan.

Plazas
Tu primera parada será muy refrescante; harás snorkeling en Punta Carrión donde verás peces de colores y tortugas de mar. Luego continuarás hacia Plazas, que está compuesto por dos islas, Plaza Norte y Plaza Sur. Plaza Sur es la mayor de ambas y es la visitada por turistas. Esta isla tiene mucho que ofrecer y la flora y fauna es asombrosa. Esta isla es mayormente conocida por la cantidad de iguanas de tierra que viven en ella.
A medida que te alejes de la costa, da la impresión de encontrarse en alguna película de dinosaurios, ya que estarás cara a cara con hermosas iguanas de tierra verdes, amarillas y anaranjadas. Todo esto rodeado de hermosos cactus y el océano azul en el fondo. En la costa, los lobos de mar machos viven en paz. El estilo de vida militante es posible para los machos que están en sus mejores momentos. Los mayores pasan sus últimos días en las colonias, una de las cuales se pueden encontrar en Plaza Sur.

Es sensacional ver cómo se mezclan los lobos marinos con las iguanas. Juegan juntos como verdaderos amigos. Esta isla también tiene bastante que ofrecer a los amantes de aves en uno de los “paraísos para observadores de aves”. Un acantilado empinado con gaviotas de cola bifurcada, piqueros enmascarados, piqueros de patas azules, aves tropicales de pico rojo, fragatas, pelícanos y pardelas de Audobon. Las gaviotas, por siempre en parejas, se encuentran aquí acurrucándose o anidando.

Santa Fe
La belleza de esta isla es mejor apreciada desde el camino que sube el acantilado con una sobrevista de la mitad sur de la bahía. Esta meseta es también el mejor lugar para encontrar iguanas terrestres gigantes (Conolophus Pallidus), endémicos de la isla Santa Fe. La iguana terrestre de Santa Fe no vive en ninguna otra parte del mundo y, de hecho, sobre ninguna otra isla de las Galápagos. Una sub especie de la famosa iguana terrestre endémica de Galápagos, la variedad de Santa Fe, es amarillosa y verde y puede crecer hasta más de un metro de largo. En la playa de Santa Fe se pueden observar una colonia de lobos marinos y en la bahía se encuentran constantemente rayas, tiburones tintoreros y tortugas marinas. En la parte rocosa de la bahía harás snorkeling con peces de colores.

Bartolomé
Este es un tour de día completo en cual el desayuno (en la mayoría de los casos), almuerzo y equipo de snorkeling se encuentran incluidos. Bartolomé se encuentra un poco más lejos que las otras islas descritas, por lo tanto es necesario comenzar temprano en este día. La primera parada será refrescante. En la Bahía Sullivan harás snorkeling desde el bote o te podrás relajar en la playa. Aquí podrás desde diciembre hasta abril, tortugas marinas que vienen a tierra a acostarse bajo el Sol. Esto es especial porque en otras partes las tortugas llegan a tierra solamente en las noches para depositar huevos. Durante el día, permanecen a salvo en el agua. Snorkeling es casi una tarea obligatoria aquí. Con un poco de suerte podrás ver al “Ídolo Moro”. Este es uno de los peces más hermosos de las Galápagos. Luego continuarás hacia Bartolomé. Su superficie es de solamente 1,2 Kilómetros cuadrados y el punto más alto de la isla es de 114 metros. Podrás alcanzar este punto tomando un sendero a través de un paisaje casi surreal con vestigios recientes de erupciones volcánicas. Visitarás el punto más alto de la isla con una vista espectacular sobre la lava de diferentes colores, los varios volcanes y el mar azul profundo así también como el famoso “Pináculo”.

DÍA 10: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ – SAN CRISTOBAL (D, -, -)

Tendrás tiempo por la mañana para explorar la hermosa isla Santa Cruz. Por la tarde serás trasladado desde tu hotel hasta el muelle de Santa Cruz, desde donde tomarás una lancha rápida hacia la isla San Cristóbal. El viaje en bote será de 2 horas y dependiendo de las condiciones del mar, puede ser un viaje con algo de zarandeo. A tu llegada al muelle de San Cristóbal, serás trasladado a tu hotel. Alojamiento en San Cristóbal.

DÍA 11: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTOBAL (D, -, -)

Hoy te espera un día hermoso para conocer Isla Lobos, irás en un bote pequeño hacia este islote. Desde el bote podrás observar ya mucha de la vida salvaje antes de desembarcar en la isla. Durante la visita guiada en tierra podrás observar fragatas, piqueros de patas azules y lobos marinos que habitan la isla. Luego tendrás tiempo para hacer snorkeling en el canal pequeño que divide las dos islas y podrás nadar junto con los juguetones lobos de mar y observar rayas y tortugas. Después de esta visita continuarás a Playa Ochoa (o similar). Esta playa de coral blanco ofrece la oportunidad de caminar alrededor y relajarte o bañarse en las aguas superficiales antes de regresar a Puerto Baquerizo Moreno. Tendrás aquí un almuerzo (box lunch) en el bote.

DÍA 12: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTOBAL – QUITO (D, -, -)

Por la mañana tendrás tiempo de explorar la isla San Cristóbal por tu cuenta, antes de ser trasladado al aeropuerto de San Cristóbal, desde donde tomarás tu vuelo de regreso al continente. A tu llegada a Quito nuestro transfer os estará esperando para llevaros al hotel. Alojamiento en Quito.

DÍA 13: QUITO – CIUDAD DE ORIGEN (D, -, -)

Desayuno. Tiempo libre para seguir explorando Quito, hasta la hora de marchar. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a casa. Noche a bordo. Llegada y fin de nuestros servicios.

DÍA 14: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (-, -, -)

Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


De Ene. a Dic. de 2025

Precio detallado del viaje a Ecuador


PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE - CATEGORÍA ESTANDAR: 3.675€ + VUELOS

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE - CATEGORÍA SUPERIOR: 4.070 € + VUELOS

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Ecuador incluye


  • Régimen de alojamiento en los hoteles especificados o similares
  • Régimen alimentario según itinerario
  • Entradas para los museos, monumentos y sitios históricos marcados en el itinerario.
  • Guía de habla hispana durante todo el recorrido. Visitas en privado en la parte continental. Excursiones en grupo en las Galápagos.
  • Transfers de entrada y salida
  • Asistencia en destino por parte de nuestro equipo en Ecuador.

El viaje a Ecuador no incluye


  • Vuelos nacionales e internacionales
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Comidas y cenas no especificadas.
  • Propinas a chófers y guías
  • El programa en Galápagos no incluye la entrada al parque Nacional Galápagos (200 USD), tarjeta de control de tránsito INGALA (20 USD), Impuesto Muelle Isabela $10 por persona, taxis acuáticos, propinas y gastos personales.
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Ecuador


Como consecuencia de variables relacionadas con gasolina, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido el billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 09 de diciembre de 2024.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Ecuador


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Ecuador

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Todos nuestros viajes a Ecuador tienen una aportación al proyecto Los Yapas, una fundación comprometida con la reforestación de la selva tropical que opera junto a las comunidades indígenas, para concienciar sobre la importancia de la conservación. También participaremos en el Proyecto Inti Sisa, donde también contribuimos con una donación por persona, una fundación dedicada a tener un impacto sostenible y empoderador sobre las comunidades indígenas del Ecuador.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,84 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino desarrolla diferentes programas con las comunidades locales, con tal de fomentar un turismo inclusivo, que ayude al desarrollo de la misma región. Además de utilizar en los viajes tipos de alojamientos que sean respetuosos con el medio ambiente y los ecosistemas donde se encuentren, llevan a cabo también diferentes programas de voluntariado, tanto con las comunidades como con los ecosistemas.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

BUCEO RESPONSABLE

Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Ecuador


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla si se ha estado en los últimos 6 meses en algún país endémico de la misma.

CLIMA Y GEOGRAFÍA
El clima de Ecuador y las Islas Galápagos es notablemente diverso y está influenciado por su ubicación ecuatorial y la variedad geográfica del país. En el continente, Ecuador presenta tres regiones climáticas principales: la Costa, con un clima tropical cálido y húmedo; la Sierra, que ofrece un clima templado andino con días soleados y noches frescas; y la Amazonía, caracterizada por un clima cálido y húmedo con lluvias abundantes durante todo el año.
En las Islas Galápagos, el clima es peculiar y depende de las corrientes oceánicas. Durante la temporada cálida, de diciembre a mayo, las temperaturas son más altas y las lluvias breves, mientras que el mar es cálido y tranquilo. De junio a noviembre, la temporada seca trae un clima más fresco con cielos nublados y aguas más frías debido a la corriente de Humboldt.
Esta variación climática permite una biodiversidad única, desde los Andes nevados hasta la exuberante selva amazónica y el fascinante ecosistema de Galápagos. En resumen, el clima de Ecuador y sus islas combina diferentes microclimas que enriquecen su atractivo natural y lo convierten en un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y la aventura.

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso