93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Senegal y Guinea Bissau. En grupo. La magia del antiguo reino de Gabú

Viajes en GrupoViajes Todo el Año

Viaje en grupo a Senegal y Guinea Bissau, un recorrido que combina la riqueza cultural y natural de la región, desde el vibrante corazón de Senegambia hasta los rincones más remotos y auténticos del archipiélago de Bijagos.

Comienza tu aventura en la exótica Senegambia, donde serás recibido por el calor de sus habitantes y la diversidad de paisajes que caracterizan la región. A lo largo del viaje, explorarás aldeas tradicionales como Thionck Essyl y Karabanne, y te adentrarás en la Isla Egueye, donde el tiempo parece detenerse. Podrás convivir con comunidades locales, conocer su modo de vida y descubrir la profunda conexión entre su cultura y la naturaleza. El viaje continúa hacia Oussouye y Ziguinchor, para luego cruzar a Guinea Bissau, donde las islas Bijagos te cautivarán con su belleza salvaje y preservada. En Bubaque y Orangozinho, observarás una biodiversidad única y descubrirás cómo la fauna ha adaptado su vida al entorno insular. Desde los manglares hasta las playas de arena blanca, cada rincón te ofrecerá una nueva perspectiva de este paraíso aún por descubrir.

A lo largo del viaje, tendrás la oportunidad de aprender sobre las tradiciones animistas, la música ancestral y el arte de la kora mandinga, de la mano de músicos locales. El contacto con la gente y el intercambio cultural serán esenciales, brindándote una experiencia auténtica y comprometida con el turismo responsable.

Esta expedición te permitirá sumergirte en la esencia de África Occidental, en un viaje marcado por la autenticidad, la convivencia con las comunidades y el respeto por el entorno natural.

Puntos fuertes del viaje a Guinea-Bisáu


  • Recorrido inmersivo de dos países vecinos, el sur de Senegal, Bissau y las Islas Bijagos, su rica cultura y tradiciones, las vibrantes ciudades y los paisajes prístinos de una amplia variedad de entornos naturales impresionantes.
  • La oportunidad de explorar el Parque Nacional de Orango y otras áreas de las Islas Bijagos permite a los viajeros observar de cerca una diversa fauna, incluyendo especies raras y endémicas.
  • La visita a lugares como Cacheu ofrece una ventana a la historia de Guinea-Bisáu, incluyendo su pasado colonial y su importancia cultural e histórica.
  • El viaje tiene un enfoque fuera de lo común, lejos de los destinos turísticos convencionales, brindando una auténtica experiencia de viaje local que conecta profundamente a los viajeros con las comunidades y su vida cotidiana, apostando por un modelo de viaje lo más sostenible posible a nivel social y ambiental.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Alex Tomás

Alex Tomás

Especialista en los destinos: Europa, Ecuador, Uzbekistán, Kirguistán, Georgia y Armenia

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – BANJUL – SENEGAMBIA
  • DÍA 02: SENEGAMBIA – THIONCK ESSYL
  • DÍA 03: THIONCK ESSYL – KARABANNE – ISLA EGUEYE
  • DÍA 04: ISLA EGUEYE – OUSSOUYE
  • DÍA 05: OUSSOUYE – ZIGUINCHOR – BISSAU
  • DÍA 06: BISSAU – ISLAS BIJAGOS: BUBAQUE
  • DÍA 07: ISLAS BIJAGOS: ORANGOZINHO
  • DÍA 08: ISLAS BIJAGOS: ORANGOZINHO – BUBAQUE – ETIKENA – BISSAU
  • DÍA 09: BSSAU – ZIGUINCHOR – ABENE
  • DÍA 10: ABENE – AEROPUERTO DE GAMBIA – CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Guinea-Bisáu


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – BANJUL – SENEGAMBIA (-, -, C)

Llegada de noche al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento situado en el corazón de la costa de la sonrisa, a pie de playa. Presentación del equipo y pequeña charla introductoria.
Alojamiento en Balafon Beach Hotel o similar.

DÍA 02: SENEGAMBIA – THIONCK ESSYL (D, A, C)

Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal), cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, hasta llegar a Thionk Essyl un interesante pueblo de etnia Diola. A la llegada, comeremos en casa de la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Después de comer, podremos presenciar el baile tradicional del Koumpo, un personaje de la mitología Diola, que sale cuando hay visitas importantes al pueblo o ceremonias para bendecir las cosechas. Será una fiesta con tambores, bailes y contacto con la población.
Alojamiento en Campamento Abeukoum

DÍA 03: THIONCK ESSYL – KARABANNE – ISLA EGUEYE (D, A, C)

Bien temprano por la mañana saldremos en barco hacia la isla de Karabane. Dejaremos la región del Boulouf para dirigirnos a la región de la baja Casamance. Haremos un interesante trayecto por río donde descubriremos un paisaje virgen entre manglares y asentamientos de pesca de la etnia Diola. Llegaremos a la isla de Karabane donde visitaremos la maternidad, daremos un paseo por el pueblo y comeremos. Disfrutaremos de un ambiente plenamente tropical, entre mangos y palmeras. Seguidamente nos dirigiremos hacia la isla de Egueye, situada en la orilla del río Casamance. Por la tarde podremos disfrutar del tiempo libre para pasear y relajarnos en esta isla. El músico local Jean Philip nos amenizará la velada con su guitarra tradicional Ekonting. Tendremos una puesta de sol muy especial.
Alojamiento en el Ecolodge Egueye.

DÍA 04: ISLA EGUEYE – OUSSOUYE (D, A, C)

Saldremos en barca hasta el pueblo de pescadores de Elinkine, un recorrido entre manglares por los afluentes del río Casamance dejando atrás la pequeña isla de Egueye. En Elinkine nos esperará nuestro vehículo para dirigirnos hacia Kagnout, un trayecto de 6 km entre arrozales y ceibas sagradas. Allí descubriremos este pueblo de antiguos agricultores y donde el conocido músico local Jean Philip nos abrirá las puertas de su casa para conocer con él la tradición musical de esta región africana. Seguidamente nos dirigiremos a Oussouye donde dedicaremos la tarde a hacer un paseo en bicicleta de montaña, un trayecto entre arrozales y manglares y pasaremos por los pueblos animistas de alrededor de Oussouye, donde tendremos la oportunidad de visitar una unidad de transformación del anacardo. Una experiencia para conocer mejor el interior de la región y conectar con su gente a un ritmo tranquilo. Seguidamente disfrutaremos de una buena cena con buen ambiente local. El itinerario en bicicleta es llano y no requiere experiencia, de todas formas, se puede hacer andando si se prefiere. Alojamiento en el ecolodge Aljowe.

DÍA 05: OUSSOUYE – ZIGUINCHOR – BISSAU (D, A, C)

Una vez hayamos desayunado nos prepararemos para visitar el proyecto “Kalamisso“ donde podremos ver cómo trabajan la hoja de palma a través de su técnica tradicional las mujeres del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé. Una vez finalizada la visita nos dirigiremos con nuestro transporte hacia la población de Ziguinchor donde realizaremos el trámite del visado para acceder a Guinea Bissau. Seguidamente iniciaremos el viaje hacia la frontera de Senegal, adentrándonos por carreteras en mal estado, pero en un precioso contexto natural. Una vez cruzada la frontera nos dirigiremos hacia Bissau, la capital de este interesante país subsahariano. Si tenemos tiempo por la tarde, si no por la mañana siguiente, podremos visitar el centro de la ciudad, el antiguo barrio portugués, el Palacio Presidencial, la Catedral Católica para terminar en un restaurante local donde comeremos antes de dirigirnos al alojamiento a descansar.
Alojamiento Hotel Coimbra

DÍA 06: BISSAU – ISLAS BIJAGOS: BUBAQUE (D, A, C)

Una vez desayunados nos dirigiremos hacia el puerto para zarpar en una embarcación e iniciar nuestra aventura por el paradisíaco archipiélago de las Bijagos. Nuestra primera parada será la isla de Bubaque, la más civilizada de todas ellas y nuestro campo base desde donde descubrir el resto de las islas. Este primer trayecto tendrá una duración aproximada de 2h. Después de comer en el alojamiento podremos disfrutar de sus magníficas playas y presenciar el vuelo de las aves migratorias marinas y acuáticas. Alojamiento Dakosta Eco Retreat

DÍA 07: ISLAS BIJAGOS: ORANGOZINHO (D, A, C)

Una vez desayunados nos embarcaremos hacia la isla de Orangozinho, que junto con las islas de Orango Grande, Meneque, Canogo e Imbone, conforman el Parque Nacional de Orango, que, a su vez, se encuentra en la Reserva de la Biosfera Bolama Bijagós. En Orangozinho podremos disfrutar de los manglares y bahías de arena blanca rodeadas de palmeras salvajes.
Alojamiento Dakosta Eco Retreat

DÍA 08: ISLAS BIJAGOS: BUBAQUE – ETIKENA – BISSAU (D, A, C)

Después de coger fuerzas en el desayuno, nos trasladaremos hacia la plaza principal del pueblo de Bubaque. En el centro podremos visitar el mercado, y daremos una vuelta para ver los vestigios coloniales a través de la historia y los edificios que iremos encontrando. Tendremos la opción de ir hacia el centro en tuk-tuk. Seguidamente nos dirigiremos hacia el pueblo de Etikena, donde podremos presenciar un espectáculo tradicional que nos ofrecerán la gente local del pueblo. Por la tarde nos trasladaremos en barco desde Bubaque hacia tierra firme para volver a la capital de Bissau. Tendremos la tarde libre para disfrutar de la capital, o descansar en el alojamiento antes de cenar en un restaurante local de la zona.
Alojamiento Hotel Coimbra

DÍA 09: BISSAU – ZIGUINCHOR – ABENE (D, A, C)

Dedicaremos este día a deshacer el camino hacia Senegal. Pararemos a comer en Ziguinchor, capital de la Casamance y ciudad emblemática de la época colonial francesa. Visitaremos el mercado de artesanía tradicional de la ciudad y un mercado local donde podremos mezclarnos con el bullicio y disfrutar de la explosión de colores y olores. Comeremos en un restaurante local de Ziguinchor. Por la tarde nos dirigiremos hacia el pueblo costero de Abené donde podremos pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores. Después de cenar en el alojamiento, disfrutaremos del sonido de los djembes de la mano de un grupo de músicos locales.
Alojamiento en Ecolodge Nyahbinghi

DÍA 10: ABENE – AEROPUERTO DE GAMBIA – CIUDAD DE ORIGEN (D, A, -)

Por la mañana nos dirigiremos hacia el pueblo de Kafountine, uno de los puertos pesqueros artesanales más importantes del África Occidental. Allí conoceremos de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas. Comeremos en un restaurante local en Abené. Seguidamente emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia. El paso de la etnia de los Diolas a los mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras áridas de Gambia. Realizaremos el transfer al aeropuerto y nos despediremos de este precioso continente.

Salidas


2025
14 Ene.
11 Oct.
03, 26 Dic.

Precio detallado del viaje a Guinea-Bisáu


PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE GRUPO 10 – 12 PERSONAS: 1.700 EUROS + VUELOS

SUPLEMENTO GRUPOS 8 – 9 PERSONAS: 150 EUROS

SUPLEMENTO GRUPOS 6 – 7 PERSONAS: 350 EUROS

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL: 150 EUROS

GRUPO MÍNIMO: 6
GRUPO MÁXIMO: 12

El viaje a Guinea-Bisáu incluye


  • Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
  • Transportes interiores terrestres y marítimos.
  • Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
  • Guía hispanohablante que domina perfectamente las lenguas locales y gran conocedor de la región.
  • Entradas a los parques nacionales y visitas indicadas en el itinerario

El viaje a Guinea-Bisáu no incluye


  • Vuelos internacionales y tasas aéreas
  • Comidas no especificadas en el itinerario.
  • Todo tipo de bebidas.
  • Propinas.
  • Visado de Guinea Bissau, 25.000 cfa (+/- 40 euros) a pagar en destino
  • Seguro opcional de asistencia y cancelación
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Guinea-Bisáu


Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida.Fecha de cálculo del viaje 21 de octubre de 2024.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Guinea-Bisáu


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Guinea-Bisáu

  • Dar continuidad y apoyo a los proyectos que quieren impulsar el desarrollo local a través del turismo sostenible.
  • Potenciamos conocer la cultura y gastronomía del país de la mano de los propios locales, de esta manera potenciamos el desarrollo de pequeños proyectos locales.
  • Este grupo es inferior a 15 personas, nuestros grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
  • Este programa tiene un 86% de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, la defensa de los derechos humanos, el fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,16 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.

Algunas de sus buenas prácticas actuales son: oficina con plantilla local, buena gestión de sus residuos durante el viaje (acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros), contratación de servicios locales en los que se prioriza el fomento de la economía local, y respeto para las comunidades locales visitadas.

Aethnic es una entidad que trabaja sensibilizando, haciendo incidencia y diseñando viajes de turismo sostenible porque cree en el concepto de cambio hacia una sociedad más justa y comprometida con la realidad social, económicamente más equitativa y medioambientalmente más respetuosa, que contribuya positivamente al desarrollo sostenible de todos los destinos a través de la actividad turística.

La misión de Aethnic es defender la sostenibilidad turística a través de la sensibilización de todos los actores implicados en la actividad, y desarrollar iniciativas turísticas sostenibles adaptadas a cada contexto.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Guinea-Bisáu


Se trata de un viaje compartido con otras agencias.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y el visado.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado.
El visado de Guinea tiene un coste de aproximadamente 40 euros.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

*Recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y que los viajeros lleven siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria en Guinea Bissau. Se recomienda también la de la Hepatitis A y B, meningitis y tétanos. Es aconsejable que se haga una “consulta del viajero” antes de la partida. El médico examinará, según las circunstancias, la vacunación aconsejada. También podrá consultar la información facilitada a los viajeros por las autoridades gubernativas responsables de las relaciones exteriores del país de origen. Por lo demás, tendremos cuidado con el agua y las bebidas, tomando sólo productos embotellados que hallaremos sin dificultad. Si lo desean no está de más llevar antihistamínicos, antiinflamatorios y anti- diarreicos y aquello específico que puedan necesitar para sus hijos. En el caso de llevar medicamentos específicos recomendamos que estén acompañados de sus respectivas recetas médicas para que no haya problemas en los puntos fronterizos.

CLIMA
Guinea Bissau tiene un clima tropical con calor y humedad durante todo el año con pocas fluctuaciones de temperatura.
El clima en Guinea-Bissau es tropical y húmedo, con una temporada de lluvia tropical entre junio y octubre, momento en Transporte Minibús con conductor. Dependiendo del número final de personas el viaje se hará en uno o dos pequeños minibuses para facilitar al máximo la agilidad en la ruta. Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismo, los cuales están sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del gobierno local. Disponemos de sillitas homologadas y alzadores para realizar las rutas con total seguridad y tranquilidad para aquellos padres que lo deseen. (Si desean este servicio, especificar en el mail e informarnos de las edades de los niños).

GUÍA ACOMPAÑANTE
Todos nuestros chóferes, así como nuestro guía hablan perfectamente el español. Las personas que estarán siempre acompañando a los viajeros, son personas con especial don para poder lidiar las diferentes situaciones que puedan surgir durante la ruta, así como, disponer de un amplio conocimiento para poder dar respuesta a las dudas. Al ser una persona que conoce Bissau a la perfección, entre sus labores está la de informaros de las posibilidades que ofrece cada lugar y sugeriros actividades, aunque no deba participar necesariamente en las mismas. Podrá modificar la ruta sólo por causas plenamente justificadas y para el buen desarrollo del viaje.

DISTANCIAS
Para vuestra tranquilidad tenemos en cuenta el kilometraje, tomando especial atención en que los recorridos no sean muy largos ni muy pesados. Teniendo en cuenta que habrá un día entero de transporte de regreso de Bissau a Senegal por carretera.

ALOJAMIENTOS
Hemos buscado alojamientos (dentro de las características de cada viaje y del país) donde puedan sentirse a gusto. Los alojamientos están sujetos a posibles cambios de disponibilidad o según temporada, siempre manteniéndose en el mismo estándar.

COMIDAS
Hemos tenido en cuenta la voluntad de promover la gastronomía local durante toda la ruta.

TRANSPORTES
Minibús con conductor. Dependiendo del número final de personas el viaje se hará en uno o dos pequeños minibuses para facilitar al máximo la agilidad en la ruta. Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismo, los cuales están sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del Estado.

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A GUINEA BISSAU
La mejor época del año para viajar a Guinea-Bissau es entre los meses de noviembre y abril, la estación seca, lo que le permite moverse más fácilmente a través del país. De estos meses, los más frescos son diciembre y enero y los más húmedos y calientes son marzo, abril y mayo. La temporada de lluvias es entre mayo y octubre y en el Archipiélago de Bijagós algunas de las unidades hoteleras incluso cierran durante este período. Las mareas y las tormentas no aconsejan grandes travesías marítimas en barcos de pequeñas dimensiones en esta época del año y en el continente muchos caminos están intransitables debido a las fuertes lluvias.

EQUIPAJE
Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Las temperaturas oscilan entre 25-30º y puede refrescar durante la noche, se recomienda algún jersey o paraviento. Gafas de sol, gorra, crema solar, etc. No hace falta llevar sacos de dormir, ni mantas.

MONEDA
La moneda de Guinea Bissau es el Franco CFA de África Occidental. Las casas de cambio y bancos aceptan dólares estadounidenses y euros. El CFA Tiene una tasa de conversión estable. 1 Euro = 655,957 Francos CFA. Las monedas son de 25, 50, 100, 200, 250 y 500 f y los billetes son de 500, 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 f.

ELECTRICIDAD
La corriente eléctrica en este país 0065s de 220 voltios. El suministro de electricidad existe principalmente en la capital, a pesar de aún ser irregular. El resto del país no tiene red eléctrica pública, sigue utilizando los generadores, aunque se empieza a generalizar el uso de la energía solar.

TURISMO RESPONSABLE
Queremos informar a nuestros viajeros de la importancia de respetar el medioambiente, y las costumbres del país. Buscamos fomentar un turismo responsable desde el punto de vista social, económico y ambiental. En nuestro viaje se visitarán acciones sociales y cooperativas que fomentan el desarrollo de los pueblos y sus habitantes.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reucida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso