Viaje a Cuba en grupo. Un viaje al festival del Caribe de Santiago de Cuba en grupo donde disfrutaremos de la “Fiesta del Fuego”, el espacio de mayor concentración y diversidad de las culturas populares y las tradiciones de los pueblos de la región, donde se produce al mismo tiempo el intercambio y la defensa de las identidades del Caribe. Constituye un espacio para que se exprese la solidaridad, la diversidad, la amistad, y la esperanza.
La amplia pluralidad cultural de los pueblos del Caribe, tanto isleños como continentales se hermanan durante 7 días en Santiago de Cuba para que la música, los espectáculos, el colorido de los trajes tradicionales y lo más intrínseco de nuestras culturas, sin importar idioma, se mezclen en una amalgama indisoluble, transformando a la ciudad como por arte de magia en la capital de los pueblos caribeños.
Para el pueblo de Santiago de Cuba, alegre e infatigable y para todos los visitantes, la Fiesta del Fuego es el espacio ideal para el encuentro e intercambio de la diversidad cultural y de la identidad de su mar común. Todo ello acompañados por el gran fotógrafo cubano Julio Larramendi.
Puntos fuertes del viaje a Cuba
- Descubrir una Cuba diferente en pleno festival del Fuego, de la mano del fotógrafo cubano JULIO LARRAMENDI
- Disfrutareis del carnaval y los festivales de Santiago de Cuba.
- 1+4 noches en Santiago de Cuba en Alojamiento y desayuno.
- Completo itinerario para conocer Baracoa y Santiago de Cuba.
- Visita a monumentos, museos y tour por la ciudad.

Ver vídeo del especialista
Mireia Lázaro
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 30 DE JUNIO: MADRID-- SANTIAGO
- DÍA 02 // 01 DE JULIO: SANTIAGO – BARACOA
- DÍA 03 // 02 DE JULIO: BARACOA
- DÍA 04 // 03 DE JULIO: BARACOA – SANTIAGO DE CUBA
- DÍA 05 // 04 DE JULIO: SANTIAGO DE CUBA
- DIA 06 // 05 DE JULIO: SANTIAGO DE CUBA
- DÍA 07 // 06 DE JULIO: SANTIAGO DE CUBA
- DÍA 08 // 07 DE JULIO: SANTIAGO DE CUBA – MADRID
- DÍA 09 // 08 DE JULIO: LLEGADA A MADRID
Itinerario del viaje a Cuba
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 30 DE JUNIO: MADRID – SANTIAGO (-, -, C)
Salida en vuelo regular vía Madrid. Llegada a Santiago de Cuba, VIP Service. Una persona del staff del Salón VIP del aeropuerto, estará esperándole con un cartel y sus nombres nada más dejen la pasarela del avión. Les acompañarán a pasar los trámites migratorios y los conducirán al Salón VIP. Les pedirán las etiquetas de los equipajes y ellos se encargarán de recogerlos mientras ustedes tranquilamente disfrutan un café o alguna bebida y se pueden conectar a Internet 30 min gratuitamente. Traslado privado al Alojamiento. Check in. Cena ligera en el alojamiento a la llegada.
DÍA 02 // 01 DE JULIO: SANTIAGO – BARACOA (D, A, C)
7.30H – Desayuno y salida hacia Baracoa: “La tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto” según el almirante Cristóbal Colón cuando descubrió Cuba en 1492. Parada en el Mirador La Gobernadora. Desde este promontorio, con la ayuda de binoculares disponibles en el lugar, se puede apreciar la base militar de los Estados Unidos en la bahía de Guantánamo. Continuaremos hacia Baracoa. Llegada y Almuerzo en Rancho Toa, uno de los lugares donde mejor comida tradicional autóctona se come en toda Cuba. Llegada a Baracoa. Check in y City Tour por la ciudad.
DÍA 03 // 02 DE JULIO: BARACOA (D, A, C)
Desayuno. 8.00H – Salida. Partiremos rumbo a Maisí, el extremo oriental de Cuba, donde se disfruta de la espectacular vista del cañón del río Yumurí, se aprecian en su hábitat natural a las polimitas, consideradas el molusco más bello del mundo y se hace un recorrido en bote por el río Yumurí. A continuación, se realiza el almuerzo.
1era. Parada: El extenso recorrido hasta la punta de Maisí les permitirá ir apreciando parte del paisaje guantanamero, el litoral norte fundamentalmente, hasta arribar al extremo oriental de la Isla de Cuba donde se haya el faro de Maisí. Esta construcción, impecablemente conservada, data de la segunda mitad del siglo XlX y desde ella es posible observar el atractivo natural Terrazas de Maisí. 2da. Parada: Mirador del Cañón del Río Yumurí. De retorno hacia Baracoa es parada obligada la espectacular vista del cañón del río Yumurí desde el mirador. Justo en uno de sus laterales podrán observar, en su propio hábitat, a las famosas polímitas. Bajo la sombra de un frondoso mango conocerán las características del que es considerado el molusco más bello del mundo. 3ra parada: Paseo en bote por el río Yumurí: El hermoso paisaje del cañón se aprecia de cerca en un recorrido en bote que se adentra remontando la corriente río arriba. 4ta. Parada: Almuerzo 5ta. Parada: Paso de los alemanes. Un curioso accidente natural juntó una enorme roca a la montaña creando un paso natural de extraordinaria belleza. 6ta. Parada: Finca de productores de cacao. En el propio lugar donde se cultiva y produce, podrán conocer las características de los cultivos de cacao, la producción artesanal del chocolate y probar diferentes productos derivados del cacao y el coco. Retorno a Baracoa y fin de la excursión. Cena en restaurante La Colina.
DÍA 04 // 03 DE JULIO: BARACOA – SANTIAGO DE CUBA (D, A, C)
7.30H Desayuno. Salida para Santiago de Cuba. Paradas a Viaducto La Farola y Changüí Guantanamero. Salida rumbo a Santiago de Cuba. Durante el trayecto se anuncia la duración del viaje y los principales atractivos que se encuentran en el camino. 1era. Parada: Viaducto La Farola. Considerado una de las siete maravillas de la arquitectura y la ingeniería civil en Cuba, este viaducto, fundido in situ ante la imposibilidad de utilizar detonantes en la zona, es una de las carreteras más pintorescas y difíciles de transitar en todo el país. Durante el trayecto podrá comprar a los locales uno de los dulces típicos de la zona más apreciados: los famosos cucuruchos (conos) de coco. 2da parada: Visita a la sede de la agrupación Changüí Guantanamero, cultivadora de un ritmo autóctono de la región y ganadora de un Grammy Latino. Llegada a Santiago y almuerzo.
15h – Gala inaugural del Festival de Caribe. Teatro Heredia. Sala Principal.
19h – Inauguración de la exposición del escultor Alberto Lescay e invitado en la Casa del Caribe.
20H – Cena en St Pauli.
En la noche es encantador ir la Casa de la Trova con música tradicional cubana.
DÍA 05 // 04 DE JULIO SANTIAGO DE CUBA (D, A, C)
Desayuno. 9H – Inauguración del coloquio El Caribe que nos une en el Salón de Gobierno Municipal de la ciudad.
10H – 11H – Taller de religiones populares en el Caribe.
11H – 12.30H – Festividad Haitiano – Cubana en la Casa del Caribe
12.30 – Salida para visita al Castillo de San Pedro de la Roca más conocido como el Morro y su sistema de fortificaciones. Almuerzo en el Morro
15.00H – Recorrido por la segunda ciudad más importante de Cuba, ciudad impregnada de historia y música.
Capital del Oriente y cuna del Son y de la Revolución Cubana. Visita a: Museo de ambiente Histórico (Casa de Diego Velázquez), Casa Dranguet, Maqueta de la Ciudad, Museo del Ron, Museo Bacardi (historia y arte)
18H – Inauguración de exposición de artes plásticas. Muestra central. Galeria de arte universal.
20H – Cena en restaurante privado.
22H – Inauguración de la Casa de Puerto Rico (Brigada Juan Rius Rivera)
DÍA 06 // 05 DE JULIO: SANTIAGO DE CUBA (D, A, C)
Desayuno. Hoy visitaremos el Paisaje Cultural Cafetalero – Patrimonio de la Humanidad. Visita a la antigua Hacienda Cafetalera Fraternidad (recorrido por todas las áreas, merienda campestre al llegar + degustación de café a la manera campesina). Almuerzo campestre elaborado a la manera campesina en fogón de leña en Ranchón Nueva Esperanza de la Cooperativa de producción cafetalera Las Yaguas. Regreso a Santiago. Visita a la sede de la Tumba Francesa La Caridad de Oriente (Patrimonio Mundial Inmaterial) + espectáculo musical danzario.
16H – Bienvenida de las autoridades del Gobierno Municipal a los participantes en la Fiesta del Caribe.
17H- Desfile de la Serpiente desde la Plaza de Marte hasta el Parque Céspedes. Cena libre.
DÍA 07 // 06 DE JULIO: SANTIAGO DE CUBA (D, A, -)
Desayuno. Visita a la Basílica Santuario Nacional de nuestra señora de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Visita a la sede de la Steel Band del Cobre y mini concierto
10.00H – 5.00 PM – Fiesta Antillana en la Casa del Caribe.
Almuerzo en Santiago, salimos de la fiesta y luego regresamos. Tarde y Cena libre.
DÍA 08 // 07 DE JULIO: SANTIAGO DE CUBA – MADRID (D, A, -)
Desayuno. Visita al Cementerio Santa Efigenia que alberga una gran cantidad de tumbas de importancia en la historia de Cuba entre ellas: José Martí, el Héroe Nacional, Carlos Manuel de Céspedes, Emilio Bacardí, y Fidel Castro, entre muchos otros. A continuación, visita a la nave Don Pancho (Catedral del Ron) + Museo del Ron+ Degustación (Saberes de los Maestros Roneros Patrimonio Mundial Inmaterial). Almuerzo. Salida hacia el Cerro del Cardenillo, Monumento al Cimarrón y paisaje minero para a las 17H espectáculo en Homenaje a la Rebeldía Esclava. Regreso al hotel (Late check out). Sobre las 19.00 hrs salida para el aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso. Noche a bordo.
DÍA 09 // 08 DE JULIO: LLEGADA A MADRID (-, -, -)
Llegada a ciudad de origen y fin de nuestros servicios.
Salidas
30 Jun.
Precio detallado del viaje a Cuba
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 2.373 € + 180 € TASAS AÉREAS
SUPL. HABITACION INDIVIDUAL: 425 € (POSIBILIDAD A COMPARTIR)
GRUPO MÁXIMO: 10
El viaje a Cuba incluye
- Vuelos internacionales Madrid – Santiago de Cuba – Madrid, con Iberojet clase turista.
- 1+4 noches en Santiago de Cuba en Alojamiento desayuno.
- 2 nocheS en Baracoa en Alojamiento y Desayuno
- Participación con credencial en las actividades del Festival del Caribe
- Comidas mencionadas en el itinerario
- Visado de entrada en Cuba
- Seguro de asistencia y cancelación AXA VIP PLUS PREEX 3000
El viaje a Cuba no incluye
- Vuelos de conexión o transporte hasta Madrid
- Resto de comidas no mencionadas en el itinerario y bebidas
- Actividades y excursiones opcionales
- Propinas
- Todos los gastos personales
- Todo lo no descrito como incluido en el apartado “El precio incluye”
Condiciones del precio del viaje a Cuba
Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo de este viaje 24 de marzo de 2023.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Cuba
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Cuba
- Priorizamos los proveedores locales y los negocios familiares para tener el mayor impacto posible en el desarrollo de los destinos con los que trabajamos. Estamos comprometidos a poner fin al trabajo infantil y las malas prácticas en el trabajo.
- Tenemos una estricta política informativa sobre el respeto a los derechos de los animales y, como norma general, evitamos las actividades que comportan maltrato animal.
- Cuba está empezando a hacer campañas sobre la protección medioambiental para concienciar a la población.
- Los problemas ambientales de Cuba tienen su origen, en su mayoría, en la manera en que los recursos naturales han sido explotados en el último siglo, tanto por la industria como por la agricultura y la ganadería. Ello ha contribuido al aumento de la contaminación, la deforestación, y la consecuente degradación de los suelos, y a la pérdida de biodiversidad.
- El turismo ha supuesto una importante repercusión positiva en la economía local que ha sabido desarrollar pequeños negocios propios.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,93 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina estatal receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Están comprometidos con la economía local del país, fomentado el uso de casas particulares, y haciendo excursiones con guías locales.


Información extendida del viaje a Cuba
VUELOS PREVISTOS
30/06/2023 E9827 IBEROJET MADSCU 16H30 – 20H10
07/07/2023 E9828 IBEROJET SCUMAD 22H10 – 13H00
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS PREEX INCLUIDO
En este viaje se encuentra incluido el seguro de asistencia y cancelación AXA VIP PLUS PREEX 3000. El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los otros seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
JULIO LARRAMENDI
http://www.juliolarramendi.com/
Graduado de Técnico Medio en Química en 1975 en la URSS, de Licenciatura en Química en Universidad de La Habana en 1980 y Doctor en Ciencias en 1994.
Se inicia en la fotografía en 1970, exponiendo por vez primera en 1985.
Comienza su vida laboral en 1975, en un laboratorio especializado en fotografía técnica y científica, que dirige a partir de 1983 hasta 1998. Desde entonces se dedica por completo a la fotografía.
Imparte conferencias, cursos y talleres sobre temas fotográficos, en Cuba y en el extranjero y participa como organizador y jurado en eventos y concursos internacionales de fotografía y publicidad.
Ha trabajado como fotógrafo y director para diversas publicaciones y numerosas producciones comerciales. Entre estas últimas destacan clientes como Habanos, Cervezas Cristal y Bucanero, Ciego Montero, Ron Santiago de Cuba, Western Unión y otros.
En el 2007 se fundó Ediciones Polymita, de la cual es Director Editorial.
Sus fotografías han sido publicadas en revistas dentro y fuera de Cuba, además de ilustrar más de 90 libros, entre los que se destacan: Baracoa, Ciudad Primada de Cuba; Trinidad, un don del cielo; Matanzas, la Atenas de Cuba; 30 Maravillas del Patrimonio Arquitectónico Cubano; La Habana, imagen de una ciudad colonial; Old Cuba; Campesinos en el alma de Cuba; Cienfuegos, la perla de Cuba; La Habana, arqueología de un espacio habitado; Las parrandas de Remedios, 200 años de historia y tradición y numerosos libros sobre la flora y la fauna cubanas.
Su obra ha sido expuesta en más de 100 muestras personales y 60 colectivas en varias ciudades de Cuba y en una veintena de otros países.
La Galería «Julio Larramendi» se inauguró en el 2003 en el Hotel Conde de Villanueva, en la Habana Vieja.
Es miembro de Unión de Escritores y Artistas de Cuba, de la Unión de Periodistas de Cuba, de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, de la Federación Internacional del Arte Fotográfico, de la Sociedad Cubana de Zoología; es Investigador asociado del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, miembro de ICOMOS Cuba, miembro de Latin American Studies Asociation y Miembro Distinguido de la Cátedra de Arquitectura Vernácula «Gonzalo de Cárdenas».
Fue fundador y primer presidente de la Cátedra de Fotografía Latinoamericana del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, Artista visitante en residencia y profesor de Fotografía y Fotoperiodismo del Honors College de la Universidad de Alabama, Estados Unidos de 2015 a 2018 y Vacca Professor de la Universidad de Montevallo, Estados Unidos desde 2019.
En 1990 obtuvo el premio «Fotocaza 90 Internacional», en el 2003 los premios nacionales «Espacio» de Campaña Publicitaria por Habaguanex S.A. y de Fotografía por la Iconografía de Compay Segundo.
En el año 2004, el premio «Tocororo» por el trabajo publicitario y el premio nacional «Espacio» de Fotografía por el libro solo Detalles.
Ha recibido el premio «Felipe Poey» de los años 2006, 2007, 2009, 2011, 2012, 2017 y 2018 por diversos libros sobre la fauna cubana y el premio nacional «Academia» en 2004, 2015, 2017, 2019 y 2020 por otras cinco publicaciones. En el año 2020, el libro “Los cines de La Habana” obtuvo el Primer Premio en la categoría de libros en la Bienal de Arquitectura de Argentina.
En el año 2019, junto a la artista Karen Graffeo, recibió el premio Southeastern College Art Fellowship award (USA) por el proyecto "Mi otro cuerpo".
En el 2016 recibió el Premio «Espacio» por la obra de toda la vida y en el 2019, el Premio «Excelencias», por el trabajo de Ediciones Polymita.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
El visado de Cuba os lo tramitamos nosotros, sólo se necesita pasaporte con validez mínima de 6 meses.
Requisitos de entrada a Cuba:
1. Tarjeta de Turista proporcionada por Tarannà
2. Declaración de Sanidad: https://booktocuba.com/es/new-entry-form/
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
CLIMA
El clima que predomina en Cuba es el tropical, un tipo de clima muy húmedo y caluroso. El país tiene unas temperaturas medias anuales que oscilan entre los 24ºC en las llanuras, hasta los 34ºC en las costas orientales. Las temperaturas más bajas se dan en las partes más altas de la isla como la Sierra Maestra, aun así, en estas zonas las temperaturas a duras penas bajan de los 15ºC.
DIVISAS Y MONEDA
Actualmente se pueden cambiar Euros por PESOS CUBANOS en las oficinas BANDEC en el mismo aeropuerto a la llegada, o en la Cadeca (casa de cambio) más cercana a vuestro alojamiento.
No llevar dólares americanos ya que penalizan el cambio con un 10%.
La recomendación es llevar efectivo. Actualmente existen cajeros automáticos en las principales ciudades, aunque la comisión es elevada. En la mayoría de los establecimientos no es posible realizar pagos con tarjetas Visa.
SANIDAD Y VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
No es necesaria ninguna vacuna para acceder al país.
Medicina tropical a través de INTERNET: www.viajarsano.com, ofrece consejos generales y datos concretos sobre las enfermedades en cada país.
Es necesario llevar las medicinas que sean necesarias, ya que en Cuba no se encuentran. Siempre es aconsejable incluir antidiarreicos en el botiquín y protectores solares de alto grado de protección. Antiinflamatorios como el ibuprofeno, tiritas, suero oral para una posible deshidratación en un momento dado o algún suave laxante también son muy recomendables.
ROPA Y CALZADO
Te aconsejamos traer ropa que no sea muy ceñida al cuerpo, y que transpire y sea fresca. Las clásicas prendas de lino siempre son una buena recomendación. Camisetas de manga larga, pantalones largos o faldas largas también son buenas opciones para cuando refresca, además de servir de protección contra insectos en los lugares o momentos del día en que son más persistentes.
En general, la ropa que llevas normalmente es perfectamente recomendable para un país como Cuba, teniendo en cuenta las consideraciones previamente expuestas. Trae calzado cómodo y, a poder ser, transpirable. Algún tipo de impermeable ligero y cómodo de llevar siempre es recomendable, así como también lo es la ropa de baño.
WIFI
En Cuba no existe wi-fi gratuito excepto en algún hotel.
Existen unas tarjetas de internet llamadas Nauta, que se adquieren en los locales de Etecsa o también las revenden en las plazas principales de las localidades. El precio medio de la tarjeta de 5 horas de duración la venden a unos 8 cucs.Os dejamos este enlace donde indica los lugares donde conectarte.
http://www.etecsa.cu/internet_conectividad/areas_wifi
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
De Jul. a Sep. de 20238 díasPrecio: 1780€ 28 Jul. 18 Ago. 202316 díasPrecio: 1500€