Viajes a Lesoto

En nuestros viajes a Lesoto verás que este país no deja indiferente a nadie, pues sus montañosos paisajes y la autenticidad que podrás ver en la región alejado del turismo de masas hacen que el país tenga un carácter especial y diferente dentro de África.

Caminar por el poblado Basotho, para descubrir la vida rural de la gente local; o descubrir la capital Maseru, totalmente diferente de la vida rural que se respira en los poblados del país, son algunos de los lugares que te llevaremos en tu viaje a Lesoto.

¡Visita Lesoto y descubre la esencia rural del país!

¿Qué ver en Lesoto?

En su  capital, Maseru, puedes visitar el monumento de Thaba-Bosiu, un sitio histórico clave para el pueblo basotho. También puedes disfrutar del paseo por el río Caledón y explorar los mercados locales. Por otro lado, Manjija es conocida por su belleza natural y su proximidad a las montañas, ofreciendo un ambiente tranquilo y vistas impresionantes de los alrededores.

Maseru

Maseru es la capital y ciudad más grande de Lesoto, ubicada a orillas del río Caledón, cerca de la frontera con Sudáfrica. Fundada en 1869, Maseru se convirtió en la capital tras la independencia de Lesoto en 1966. Su economía se basa en el comercio y la manufactura, destacándose la producción de textiles.

Morija

Morija es una pequeña ciudad ubicada en el suroeste de Lesoto, conocida por su importancia histórica y cultural. Fue un centro misionero en el siglo XIX y alberga el Museo Nacional de Lesoto. Además, Morija es famosa por su arquitectura tradicional y paisajes montañosos.

Información General

Situación y geografía

Lesoto es un pequeño país enclavado en el sur de África, completamente rodeado por Sudáfrica. Tiene una geografía montañosa, con la Cordillera de los Drakensberg dominando gran parte de su territorio. La altitud promedio del país es alta, lo que le otorga un clima frío y una belleza natural impresionante, especialmente en áreas como el Parque Nacional Sehlabathebe. Lesoto es el único país del mundo que se encuentra completamente por encima de los 1,000 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un paisaje montañoso y pintoresco.

Cultura y religión

La cultura de Lesoto está fuertemente influenciada por las tradiciones del pueblo basotho, que son conocidos por su herencia nómada y su organización social. La música y la danza juegan un papel central en las celebraciones y eventos, con el mohobelo (danza tradicional) y el seana-ngorô (canto tradicional) siendo parte de la vida diaria. Además, el lesotho, un poncho tradicional, es una prenda representativa de la vestimenta local.

En cuanto a la religión, la mayoría de la población de Lesoto es cristiana, con la Iglesia Católica Romana y las denominaciones protestantes siendo las más comunes. También existen algunas prácticas tradicionales basotho, aunque la religión cristiana predomina. La espiritualidad y las creencias tradicionales están integradas en muchas de las costumbres, especialmente en las ceremonias y festividades.

Mejor época para viajar a Lesoto

La mejor época para visitar Lesoto es durante los meses de verano del hemisferio sur, de noviembre a marzo, cuando las temperaturas son más suaves y agradables para explorar al aire libre. Sin embargo, si te interesa el senderismo o disfrutar de las actividades invernales, la temporada de invierno, de mayo a agosto, es ideal, ya que las temperaturas son frías y algunas áreas montañosas ofrecen buenas condiciones para los deportes de nieve. En general, la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) también son épocas recomendables debido al clima templado y los paisajes impresionantes.

Reserva o pide información

    Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.