Viajes a Islandia

En nuestros viajes a Islandia, descubrirás una naturaleza que no existe en ningún otro sitio del planeta. Allí, disfrutarás de algunos de los manantiales y cascadas más bonitos de Europa. Sus majestuosos volcanes, sus cimas nevadas, sus inquietantes paisajes y sus asombrosas auroras boreales… Este maravilloso entorno propiciado por la naturaleza hará de tu viaje a Islandia una experiencia única.

Te proponemos ir en coche para poder recorrer la popular carretera Ring Road, visitar las cascadas de Gullfoss y los manantiales en erupción de Geysir o perderse en el Parque Nacional de Skaftafell. ¡Estas son solo algunas de nuestras sugerencias, ven a descubrir más!

Encuentra tu viaje a Islandia

Filtro
Cualquier Duración
Cualquier Duración
Hasta 7 días
De 7 a 14 días
De 15 días a 21 días
Cualquier Destino
Cualquier Destino
Islandia
Cualquier Fecha
Cualquier Fecha
2025
Junio 2025
Julio 2025
Agosto 2025
Septiembre 2025
Octubre 2025
Noviembre 2025
Diciembre 2025
2026
Enero 2026
Febrero 2026
Marzo 2026
Abril 2026
Mayo 2026
Junio 2026
Julio 2026
Agosto 2026
Septiembre 2026
Octubre 2026
Noviembre 2026
Diciembre 2026
Cualquier Orden
Cualquier Orden
Ordena por fecha
Ordena por precio

¿Qué ver en Islandia?

El principal atractivo de Islandia es su furiosa naturaleza. A continuación te detallamos los principales sitios que recomendamos visitar si vas a viajar a Islandia.

Reikiavik

Reikiavik, la capital de Islandia, es una ciudad con mucho estilo y con grandes contrastes entre las fachadas coloridas con un toque industrial y los edificios vanguardistas. Allí te recomendamos visitar la enorme iglesia Hallgrímskirkja, el monumento a Leif Eriksson (explorador vikingo que descubrió América 500 años antes que Colón) que hay delante, el auditorio Harpa y el paseo marítimo.

Círculo de Oro

Una de las visitas imprescindibles si vas a viajar por Islandia es el denominado Círculo de Oro. Es donde está el parque Nacional de Pingvellir, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es aquí donde se separan las placas tectónicas americana y asiática y donde puedes ver la catarata de Öxarárfoss. Completan el Círculo de Oro el área geotermal de Geysir y la cascada Gullfoss, la más impresionante de Islandia por su belleza.

La Costa Sur

En la costa Sur te recomendamos visitar las cascadas de Seljalandsfoss (miden 60 metros de altura), la cascada de Skógafoss (la hacen especial el hecho de que es una de las pocas cascadas de Islandia a las que se puede acceder por detrás) y la playa de arena negra de Dyrhólaey la cual es un santuario de aves marinas.

Parque Nacional de Skaftafell

Otra visita imprescindible si vas a viajar a Islandia es el Parque Nacional de Skaftafell, situado a los pies del glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa. Allí se puede visitar la cascada de columnas balsáticas de Svartifoss. Si continuas por la carretera podrás llegar a la laguna glaciar Jökulsárlón, donde es posible disfrutar de un paisaje de icebergs flotando en el agua, así como también de divertidas focas que nadan entre ellos.

Parque Nacional de Jökulsárgljúfur

En la parte septentrional de la isla puedes visitar el Parque Nacional de Jökulsárgljúfur, realizando una parada en la cascada más caudalosa y poderosa de Europa, Dettifoss, y en el desfiladero de los dioses, Ásbyrgi.

Lago Mývatn

Al viajar por Islandia también puedes visitar el Lago Mývatn, famoso por la variedad de formaciones volcánicas que embellecen el paisaje. Desde allí puedes continuar hacia la península de Tjörnes, llegando al pueblo de Húsavík donde puedes avistar ballenas. En Tarannà Viatges amb Sentit, y dentro de nuestro turismo responsable, disponemos de pautas para que las ballenas no se vean perturbadas por la actividad humana.

Akureyri

Akureyri, es otra ciudad que recomendamos visitar. Se trata de una ciudad costera respaldada por montañas y que es la segunda ciudad de Islandia. Cerca de ella encontrarás Goðafoss, la majestuosa y fotogénica cascada de los dioses. Si desde Akureyri continuas hacia el oeste, encontrarás el fiordo de Skagafjörður.

Hólmavík

Otra visita interesante es la población pesquera de Hólmavík donde se puede visitar el Museo Islandés de Hechicería y Brujería.

Cascada de Dynjandifoss

Otra cascada que recomendamos visitar es la cascada de Dynjandifoss, que con sus cinco saltos de agua hace que sea una de las más bellas del Oeste de Islandia.

Acantilado de Latrabjarg

Uno de los acantilados más interesantes de Islandia es el de Latrabjarg, en el que podrás observar como anidan aves como el frailecillo, las urias y las alcas. Desde allí podrás acceder también a la pintoresca playa de arena roja Raudisandur.

Fiordo Breidafjördur

En Islandia hay singulares fiordos entre espectaculares montañas y pueblos de pescadores, que son muy bonitos de visitar. Uno de los que recomendamos es el Fiordo Breidafjördur.

Península de Snæfellsnes

En la Península de Snæfellsnes, podrás conocer sus colonias de aves marinas, los acantilados de Hellnar, pueblos de pescadores como Arnarstapi y el volcán-glaciar de Snæfellsjökull.

Auroras boreales

Si durante tu viaje a Islandia el cielo está despejado, aprovecha para ver las auroras boreales, un auténtico espectáculo. La mejor época para viajar a Islandia y ver auroras boreales es entre los meses de septiembre a abril, cuando las noches son más largas y éstas son más fáciles de ver además de poderlo hacer durante más tiempo. Si tienes cualquier duda respecto los viajes a Islandia organizados que ofrecemos, sobre la información general del país, o incluso si quieres algunos consejos para viajar a Islandia, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros especialistas en viajes organizados a Islandia te atenderán sin compromiso.

Información General

Situación y geografía

Islandia, la segunda isla más grande de Europa, se encuentra situada en mitad del Atlántico (entre el mar de Groenlandia, el mar de Noruega y el Atlántico Norte), en las latitudes altas del hemisferio norte. Además está muy cerca del círculo polar ártico.

A Islandia se la conoce como la Tierra del Hielo y Fuego, fundamentalmente por su carácter volcánico y su paisaje helado.

Islandia es un país con gran actividad geotérmica debido a que se encuentra en la confluencia entre dos placas tectónicas. En la isla hay 130 volcanes, de los que 18 han entrado en erupción en distintos períodos desde los primeros asentamientos (siglo X).

Este país tiene una superficie de 103.000 km2 y una población aproximada de 308.910 de habitantes. Su capital es Reikiavik.

Cultura y religión

La cultura de Islandia es una cultura independiente que ha logrado adaptarse a sus particulares condiciones naturales, y se nutre de su pasado vivo, de sus tradiciones y del folklore. Islandia es un país con una cultura muy rica y variada.

El idioma oficial es el islandés, aunque el inglés y el danés son idiomas ampliamente utilizados como segunda lengua.

En cuanto a la religión, en Islandia conviven muchas religiones, aunque el 80% de los islandeses son luteranos.

Viajar con niños

Si te estás planteando viajar a Islandia con niños, ésta es una muy buena opción. Islandia es uno de los destinos perfectos a los que viajar con toda la familia, incluyendo los más pequeños de la casa. Allí podrán ver maravillas de la naturaleza que les fascinarán y actividades con las que disfrutarán.

Mejor época para viajar a Islandia

Islandia, gracias a las corrientes del Golfo, disfruta de un clima templado con grandes variaciones climáticas debido al choque de las corrientes de aire polares con las atlánticas.

A pesar de que Islandia goza de un clima templado, las temperaturas medias en el mes de julio (el más cálido del año) oscilan entre los 9 y los 15 grados. En cambio en invierno las temperaturas son de 0 grados en las partes más bajas y de -10 grados en las partes más altas.

Si te estás preguntando cuando viajar a Islandia, la mejor época para viajar a Islandia es entre los meses de junio a septiembre y en junio y julio incluso se puede disfrutar de días con casi 24 horas de luz. Así pues, si quieres viajar a Islandia en agosto, coincidiendo con tus vacaciones de verano, es un mes adecuado para hacerlo.

No obstante, la mejor época para viajar a Islandia y ver auroras boreales es entre los meses de septiembre a abril, cuando las noches son más largas y éstas son más fáciles de ver además de poderlo hacer durante más tiempo.

Reserva o pide información

    Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.