Viajes a Georgia

Te sugerimos viajes a Gorgia para disfrutar de sus preciosos paisajes. El desconocido país del Cáucaso, un lugar que parece anclado en el tiempo con sus aldeas de montaña donde las tradiciones siguen teniendo mucha presencia. En Georgia abundan los contrastes,  la cultura e importantes monumentos declarados Patrimonio de La Humanidad.

En tu viaje a Georgia visitaremos  Tiblisi, la capital de Georgia, caracterizada por sus calles estrechas, sus casas de colores y sus preciosos barrios antiguos; exploraremos Mtsjeta una de las ciudades más antiguas del país, allí te podrás encontrar una abundante arquitectura medieval.

En esra sección te proporcionaremos una amplia información sobre este país y todas nuestras propuestas de viajes a Gerogia, tanto a medida como en grupo.

¿Qué ver en Georgia?

Los principales atractivos de Georgia son su increíble diversidad paisajística y sus tradiciones ancestrales.

Si te preguntas que ver en Georgia, estos son algunos de los lugares que te recomendamos visitar.

Tibilisi

Tbilisi, la capital de Georgia, es una ciudad de gran belleza, famosa por sus calles estrechas, casas coloridas, balcones tallados y su mezcla de arquitectura antigua y moderna. Entre sus principales atracciones están el casco antiguo, la fortaleza de Narikala, la catedral de la Santísima Trinidad, los baños romanos y el museo de historia. Desde Tbilisi, puedes explorar Kajetia, una región pintoresca conocida por su viticultura y vinos, y visitar lugares como el Palacio de Tsinandali, varios monasterios y parques nacionales. No puedes perderte una visita a sus bodegas para degustar los vinos locales.

Mtsjeta

Mtsjeta, situada cerca de Tbilisi, es el corazón espiritual de Georgia y una de las ciudades más antiguas del país. Declarada Patrimonio de la Humanidad, fue la antigua capital de Georgia y es sede de la Iglesia Ortodoxa Georgiana. Sus iglesias, como la Catedral de Svetitsjoveli, el monasterio de Jvari, Samtavro y Shio-Mgvime, son ejemplos destacados de la arquitectura religiosa medieval. Además, al subir hacia el norte por la carretera militar de Georgia, se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de las montañas del Cáucaso.

Kazbegui

Kazbegui, o Stepantsminda, es un pintoresco pueblo de montaña situado al norte de Tbilisi, cerca de la frontera con Rusia. Rodeado de montañas, destaca el Monte Kazbegui, con 5.047 metros de altitud. Es un destino ideal para el trekking, y no puedes dejar de visitar la iglesia de la Trinidad de Gergeti, ubicada a 2.000 metros de altitud, uno de los lugares más icónicos de Georgia.

Gori

Gori, en el este de Georgia, es famosa por ser el lugar natal de Stalin, y uno de sus principales atractivos es su casa museo. A 10 km de Gori se encuentra la ciudad rupestre de Uplistsije, un antiguo asentamiento tallado en roca que fue clave en la Ruta de la Seda. Esta fortaleza, que data de la Edad del Hierro hasta la Edad Media, incluye casas, templos, palacios y calles talladas en la roca. A pesar de ser destruida por los mongoles y terremotos en el siglo XIII, hoy es uno de los sitios más visitados de Georgia.

Kutaisi

Kutaisi, la segunda ciudad más importante y antigua capital de Georgia, se encuentra al oeste del país y destaca por su arquitectura y naturaleza. No puedes perderte la Catedral de Bagrati, una obra maestra de la arquitectura medieval georgiana, y el Monasterio de Gelati, famoso por sus frescos. Ambos son Patrimonio de la Humanidad. Además, en sus alrededores se encuentra la gruta de Prometeo, un impresionante complejo subterráneo con estalactitas, estalagmitas, cascadas y lagos subterráneos, que hace de Kutaisi un destino imprescindible en Georgia.

Svaneti

Svaneti, una región remota en el Gran Cáucaso, es conocida por sus montañas, glaciares y tradiciones antiguas. El paisaje, salpicado de pueblecitos y torres medievales, es impresionante. Mestia, la capital de la región, está rodeada de altísimas cumbres y es ideal para explorar su museo etnográfico y la presa Enguri Dam. Desde allí, puedes visitar Ushguli, la ciudad más alta de Europa, famosa por sus torres defensivas y vistas a las montañas, además de la iglesia Lamaria. También puedes explorar el glaciar de Chalaadi, ubicado a 2.070 metros de altitud.

Zugdidi

Zugdidi, situada al oeste del país, en la provincia de Samegrelo, tiene distintos lugares de interés, entre los que destacan el Palacio de Dadiani de los duques georgianos, el palacio de Dadiani y el jardín botánico.

Vardzia

Vardzia, situada al sur de Georgia, es un lugar sorprendente, con sus cuevas excavadas y conectadas por largos túneles, todo ellos excavados a mano hace más de 800 años, un manantial natural que surge de la roca, y bellos frescos que aún se muestran con el brillante colorido con el que fueron pintados. Si vas a visitar Georgia, las cuevas de Vardzia te encantarán.

Información General

Situación y geografía

Georgia es un país situado en la costa del mar Negro, al sur del Cáucaso, en el límite entre Europa Oriental y Asia occidental. Integrante de la antigua Unión Soviética forma parte de Europa.

Limita al norte con Rusia y al sur con Turquía, Armenia y Azerbaiyán. Más de la mitad de la superficie de Georgia se encuentra por encima de los 1.000 metros de altitud.

Este país tiene una superficie de 69.700 km2 y una población aproximada de 3.710.000 de habitantes. Su capital es Tiflis, también conocida como Tibilisi.

Cultura y religión

Georgia es un país con una cultura muy antigua y rica, que se ha mantenido a lo largo de los años. Tiene una fuerte tradición literaria.

El idioma oficial y predominante de Georgia es el georgiano que es la lengua materna de más del 85% de la población. La segunda lengua más hablada del país es el ruso y es resultado de la política lingüística de la Unión Soviética. En Georgia también se hablan otras lenguas Kartvelianas como el megreliano, el laz y el esvano.

En cuanto a la religión, el 85% de la población de Georgia pertenece a la iglesia ortodoxa y apostólica georgiana. El resto pertenece a otras religiones, principalmente al islam 7%.

Los festivales y festividades de Georgia están relacionados principalmente con la religión o eventos históricos.

Las celebraciones que más seguimiento tienen son las que se engloban en el ámbito religioso ortodoxo, además del día de la independencia, que se celebra el 26 de mayo.

 

Si tienes cualquier duda respecto los viajes a Georgia que ofrecemos, o incluso si quieres algunas recomendaciones y consejos para viajar a Georgia, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros especialistas en viajes a Georgia te atenderán sin compromiso.

Mejor época para viajar a Georgia

En términos generales podemos que decir que el clima de Georgia es continental, con veranos calurosos y secos, e inviernos fríos y húmedos. No obstante, en las zonas más elevadas de la cordillera del Cáucaso y en las zonas próximas al mar Negro, el cima es distinto.

La mejor época para viajar a Georgia son los meses comprendidos entre abril y octubre, meses en los que las temperaturas son más agradables. No obstante, si no quieres visitar la Cordillera del Cáucaso, donde las temperaturas en invierno son más frías, puedes viajar a Georgia en cualquier momento del año.

Reserva o pide información

    Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.