En nuestros viajes a Venezuela podrás vivir una experiencia única, pues este país tiene mucho que ofrecerte, ya que cuenta con impresionantes islas de aguas turquesas, el espectacular Amazonas, inmensas praderas y relieves montañosos donde podrás realizar senderismo.
En nuestros viajes a Venezuela te llevaremos a Canaima un apasionante pueblo indígena. No nos iremos del país sin visitar el Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo, y uno de los lugares con mejores vistas de Venezuela.
En esta sección te proporcionaremos una amplia información sobre este país y todas nuestras propuestas de viajes a Venezuela, tanto a medida como en grupo.
¡Ven y descubre Venezuela, de seguro que no te defraudará!
Los principales atractivos de Venezuela son sus impresionantes parajes naturales.
Si te preguntas que ver en Venezuela, estos son algunos de los sitios que te recomendamos visitar.
Caracas, la capital del país, es una de las capitales financieras de Sudamérica. En ella encontrarás rascacielos pero también impresionantes edificios históricos y culturales.
Entre los sitios que visitar en Caracas destacan el centro de la ciudad en el que encontrarás edificios como la casa natal del Libertador Simón Bolívar, la plaza Bolívar, la iglesia de San Francisco, la Alcaldía, la Casa Amarilla y el Teatro Nacional.
Si quieres tener vistas impresionantes de la ciudad puedes tomar el Teleférico de Caracas y visitar el parque nacional el Ávila, que además de ofrecerte bonitas vistas te permitirá respirar aire puro y disfrutar de la rica flora y fauna de la zona.
Y a aproximadamente 42 kilómetros de Caracas se encuentra la localidad colonial de Tovar, la cual fue fundada a finales del siglo XIX por los inmigrantes alemanes y que cuenta con pintorescas arquitecturas de madera y que además reflejan sus tradiciones culturales y gastronómicas.
El Parque Nacional Canaima, situado en el estado de Bolívar, es con sus más de 30.000 km2 el segundo parque nacional más grande de Venezuela y uno de los más famosos no sólo del país, si no del mundo entero.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en él destacan sus peculiares formas rocosas de paredes verticales y cimas planas recortadas denominadas tepuyes y que provocan saltos de aguas increíbles, entre los que destacan el Salto del Ángel, que cae del tepuy Auyantepuy y que que con sus 979 metros de altura, es el salto de agua más alto del mundo.
El parque tiene 2 sectores diferenciados: por un lado el sector occidental (oeste) que es donde se encuentra el Salto del Angel y la laguna de Conaime, y por otro lado el sector oriental (este) que es donde se encuentra la Gran Sabana.
Otros saltos que te recomendamos descubrir en el sector occidental son el salto Hacha, Golondrina, Wadaima y Sapo.
Por otro lado, tenemos la Gran Sabana, una espectacular y fotográfica zona situada al sureste del estado de Bolívar, haciendo frontera fon Brasil y Guyana y que tiene una extensión de 10.820 km2.
En la Gran Sabana abundan ríos y cascadas y también el monte Roraima, que con sus 2.810 metros de altitud es el tepuy más alto, en el que además vive uno de los ecosistemas más antiguos del planeta. Sin embargo, la majestuosidad del Tepey Kukenan también te va a impresionar.
Otro atractivo de la Gran Sabana es la Quebrada de Jaspe, una quebrada con un piso formada de piedra semipreciosa de color rojo.
Entre los saltos de la Gran Sabana destacan el Aponwao, que con sus 108 metros es el más alto de esta zona y también el Kawa y el Kawi.
En la Gran Sabana podrás conocer también las comunidades indígenas de Kavanayen, de San Francisco de Yuruani, de Paraitepui y Pemon.
Este parque nacional es un auténtico espectáculo natural y si vas a viajar a Venezuela no lo puedes dejar de visitar.
El delta del Orinoco, formado por la desembocadura del río Orinoco, es uno de los más grandes del mundo, y un auténtico espectáculo para todos los sentidos que tienes que visitar durante tu viaje a Venezuela.
En él podrás caminar por la selva y navegar por sus caños para descubrir su interesante flora y fauna, pero también podrás visitar las comunidades indígenas autóctonas de los Waraos.
El archipiélago de los Roques, el atolón compuesto por distintas islas y cayos coralinos y ubicado en las Antillas menores, es el parque marino más grande de América Latina.
En él encontrarás algunas de las playas más espectaculares del país, playas paradisíacas de arena blanca y agua cristalina.
Es un auténtico paraíso, un lugar que te enamorará y en el que si lo deseas, podrás practicar snorkel. Si vas a viajar a Venezuela, no lo puedes dejar de visitar.
Isla Magarita, conocida como la “Perla del Caribe”, es la isla más grande del estado de Nueva Esparta, al noreste de la costa.
Rodeada del agua azul turquesa del Caribe, es otro de los sitios que ver en Venezuela, y en ella podrás disfrutar de bonitos pueblos repletos de miradores, de bahías de pescadores y de algunas de las mejores playas del país.
Desde ella podrás también visitar el Parque Nacional Laguna de la Restinga.
El Parque Nacional Morrocoy, situado en el litoral más oriental de Venezuela, comprende tanto zonas terrestres como acuáticas del golfo Triste, con numerosos cayos e islotes. Allí podrás disfrutar de sus manglares pero sobre todo de sus playas de arena blanca y agua turquesa, y de preciosos arrecifes de coral.
Situado dentro de la cadena oriental de la Cordillera de la Costa, el Parque Nacional Mochima es un lugar que nos ofrece maravillosos paisajes: bosques de manglares pero también islas, bahías, golfos y playas de aguas cristalinas con un importante fondo marino repleto de arrecifes de coral.
El Parque Nacional Mochima es un lugar de gran belleza escénica que te va a enamorar.
Coro, situada en el oeste del país, es una de las ciudades más antiguas de Venezuela.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en ella te recomendamos visitar su precioso casco histórico y su puerto, en los que encontrarás bonitos edificios coloniales, una interesante mezcla de influencias española y holandesa.
Además desde Coro podrás acceder al Parque Nacional Médanos de Coro, que ofrece un paisaje espectacular y con muchos contrastes, pues las dunas de arena que no dejan de moverse se juntan con espectaculares playas caribeñas.
A continuación te vamos a proporcionar una serie de información que de bien seguro te va a ser de gran utilidad antes de viajar a Venezuela. Te explicaremos también los lugares más interesantes que visitar en tu viaje a Venezuela.
Venezuela es un país que se encuentra situado en el norte de Sudamérica, muy cerca del Ecuador y de la zona intertropical. Está formado por una parte continental y por 311 islas e islotes en el mar del Caribe, aunque la mayoría de ellas no están habitadas. La mayor de estas islas es isla Margarita.
La parte continental limita al norte con el mar Caribe y el Océano Atlántico, al sur y sureste con Brasil, al oeste con Colombia y al este con Guyana.
Venezuela cuenta con montañas andinas, llanuras, selvas y grandes ríos.
Este país tiene una superficie de 916.445 km2 y una población aproximada de 32.000.000 de habitantes. Su capital es Caracas.
Venezuela es un país con una gran riqueza cultural debido a la mezcla de las distintas poblaciones que han permanecido en el país a lo largo de los años, entre los que destacan los españoles, los indígenas y los africanos.
El idioma oficial de Venezuela es el español, que es hablado por la mayoría de la población. Además del español son también oficiales una treintena de lenguas indígenas, entre las que destacan el warao, el wayúu, el guajiro y el pemón. No obstante, estos son hablados por menos del 1%.
En cuanto a la religión, aproximadamente el 90% de la población de Venezuela es cristiana, principalmente católica. El resto de la población es agnóstica, atea o bien practican otras religiones.
Los festivales y festividades de Venezuela están relacionados principalmente con la religión y con las tradiciones, unas tradiciones que son la mezcla de las influencias españolas, caribeñas e indígenas. Las fiestas tradicionales de Venezuela son únicas y dignas de ver.
En Venezuela encontramos climas distintos, que varían en función de la altitud.
Así pues, en términos generales podemos decir que en las regiones que se encuentran por debajo de los 800 metros predomina el clima tropical, con temperaturas medias que se sitúan entre los 26 y los 28 ºC; en las zonas que se se encuentran entre los 800 y los 2.00 metros de altitud predomina el clima templado, con temperaturas entre los 12 y los 25 ºC; y por encima de los 2.000 metros el clima es frío, incluso con nieve por encima de los 3.000 metros.
Venezuela cuenta con dos estaciones: la estación seca que va de diciembre a abril y la estación húmeda, de lluvias, que va de mayo a noviembre.
La mejor época para viajar a Venezuela son los meses comprendidos entre diciembre y abril, meses que coinciden con la estación seca y soleada, y en la que las temperaturas son agradables y moderadas.
Si tienes cualquier duda respecto los viajes a Venezuela que ofrecemos, o incluso si quieres algunas recomendaciones y consejos para viajar a Venezuela, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros especialistas en viajes a Venezuela te atenderán sin compromiso.
Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.
Regístrate, es muy fácil.
Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.