93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viajes a Malaui

Te sugerimos viajes a este hermoso país que se extiende a lo largo del Lago Nyasa, para que puedas conocer sus paisajes más impresionantes y pintorescos, sus playas de aguas transparentes así como su abundante biodiversidad.

En tu viaje a Malaui nos perderemos por Chembe, un pueblo de pescadores; caminaremos alrededor del rio Shire  donde podremos observar manadas de elefantes así como abundantes grupos de hipopótamos; disfrutaremos del lago Malawi dónde observaremos el paisaje y conoceremos poblaciones como Nkhata bay con la finalidad de tener contacto con la gente local.

En esta sección te proporcionaremos una amplia información sobre este país y todas nuestras propuestas de viaje a Malaui, tanto a medida como en grupo, y viajes combinados con otros países tales como Zambia y Mozambique.

¡Visita Malaui, de seguro que no te defraudará!

Sin resultados.
Prueba modificando tu filtrado.

Reserva o pide información







* Campos requeridos

¿Qué ver en Malaui?

Los principales atractivos de Malaui son el lago que lleva el mismo nombre del país y sus interesantes parques nacionales repletos de fauna.

Durante tu viaje a Malaui, estos son algunos de los sitios que te recomendamos visitar.

Lago Malaui

El lago Malaui, conocido como “el lago de las estrellas” debido a su cautivadora belleza, es el principal atractivo del país, y una visita imprescindible durante cualquier viaje a Malaui.

Situado en la grieta del Gran Valle del Rift, tiene una superficie aproximada de 29.600 km2 y pertenece a tres países distintos: Malaui, Mozambique y Tanzania. De hecho, en la parte de Mozambique recibe el nombre de Lago Nyasa.

En el lago Malaui hay dos islas habitadas, Chizumulu y Likoma.

La mejor forma de conocer el lago es a través de un crucero, ya que te permitirá descubrir preciosos paisajes, hermosas playas, pueblos auténticos (como el pueblo de pescadores Cape Maclear) y hacer submarinismo o snorkel y maravillarte con miles de peces de colores.

Además, por la noche verás las estrellas más brillantes de África, una experiencia que jamás olvidarás.

Parque Nacional de Liwonde

El Parque Nacional de Liwonde se encuentra situado al sur del lago Malawi, protegiendo parte de las orillas del río Shire.

Este parque ofrece hábitats muy variados, tales como fluvial, marjal, sabanas y llanuras de inundación.

Entre su fauna destacan los elefantes, los rinocerontes y distintas especies de antílopes.

Además en el río Shire descubrirás una de las mayores concentraciones de hipopótamos de África, así como también numerosos cocodrilos.

Parque Nacional de Nyika

El Parque Nacional de Nyika es, con una superficie de 3.200 km2, el parque natural más grande del país, y es compartido entre Malaui y Zambia.

Tiene una gran población de leopardos africanos, así como también antílopes, cebras, monos azules y una gran variedad de aves.

Además cuenta con 120 variedades distintas de orquídeas.

Información general

A continuación te vamos a proporcionar una serie de información que de bien seguro te va a ser de gran utilidad antes de viajar a Malaui. Te explicaremos también los lugares más interesantes que visitar en tu viaje a Malaui.

Situación y geografía

Malaui es un país que se encuentra situado en el sureste de África.

Limita con Tanzania al norte y al noroeste, con Zambia al noroeste, y con Mozambique al sur, al este y al suroeste.

Es el lago Malaui, uno de los más extensos de África, el que separa Malaui de Tanzania y Mozambique, y la orografía del país se articula en torno a este lago. Desde la depresión del lago el terreno va ascendiendo tanto hacia el norte como hacia el sur, hasta alcanzar una altitud de 3.000 metros en el pico Sapitwa.

Este país tiene una superficie de 118.484 km2 y una población aproximada de 17.000.000 de habitantes. Su capital es Lilongüe.

 

Cultura y religión

La cultura de Malaui tiene sus raíces en el pueblo bantú, la principal etnia del país.

El idioma oficial de Malaui es el chichewa (también llamado chinyanja), el cual es hablado por una parte significativa de la población. En Malaui también se hablan otras lenguas bantúes.

En cuanto a la religión, aproximadamente el 80% de la población de Malaui es cristiana, siendo la iglesia católica romana y la iglesia prebisteriana de África Central las que cuentan con un mayor número de seguidores. Casi el 13% de la población es musulmana y el resto son judíos, hindúes, rastafarianos, habais o bien practican religiones tribales.

Los festivales y festividades de Malaui están relacionados principalmente con la religión y con eventos históricos.

Las celebraciones que más seguimiento tienen son la Navidad y el Año Nuevo, así como también el Día de la Independencia (6 de julio). Con motivo de sus festivales los bantús llevan a cabo danzas espectaculares.

Mejor época para viajar a Malaui

El clima que encontramos en Malaui es un clima tropical.

Malaui cuenta con dos estaciones: una estación seca que va de abril a noviembre, y una estación húmeda que va de diciembre a marzo.

La temperatura media anual es de 26 ºC.

La mejor época para viajar a Malaui son los meses comprendidos entre abril y noviembre, meses que coinciden con la estación seca, por lo que hay pocas precipitaciones y además las temperaturas son agradables.

 

 

Si tienes cualquier duda respecto los viajes a Malaui que ofrecemos, o incluso si quieres algunas recomendaciones y consejos para viajar a Malaui, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros especialistas en viajes a Malaui te atenderán sin compromiso.

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Te has suscrito satisfactoriamente