Viaje a Armenia. Singles. Viaja solo. El corazón del Cáucaso

Viajes para Singles en Grupo

Viaje en grupo a Armenia para gente que viaja sola o con un amigo o amiga.

Armenia es un pequeño país que perteneció a la órbita soviética. Debido a su privilegiada situación entre Europa y Asia nos ofrece una riqueza cultural asombrosa. En sus tierras, la fe cristiana, que siempre han profesado, les ha hecho levantar desde la antigüedad iglesias y monasterios enclavados en los sorprendentes paisajes de las montañas y bosques del Cáucaso.

Comenzaremos la aventura en Ereván, la capital de Armenia, donde exploraremos la ciudad y nos sumergiremos en su vibrante atmósfera. Luego, visitaremos lugares emblemáticos como Echmiadzin y Zvartnots, que son fundamentales para entender la rica herencia religiosa del país.

A medida que avanzamos en el itinerario, descubriremos monasterios impresionantes como Khor Virap y Noravank, y disfrutaremos de la belleza natural del Lago Sevan y la región de Dilijan. También tendremos la oportunidad de explorar Gyumri, una ciudad con un encanto único y una historia fascinante.

El viaje culminará con visitas a los impresionantes templos de Garni y el monasterio de Geghard, antes de regresar a casa con recuerdos inolvidables!

Te proponemos un viaje en grupo con gente que viaja sola, o con un amigo o amiga, para descubrir nuevos destinos y conocer gente nueva en aquellos momentos que no quieres o no puedes compartir tus vacaciones con la gente que te rodea.
Siempre en grupos reducidos, sin prisas ni agobios, con traslados y guías en privado y con todo pensado y organizado para que sólo te preocupes de disfrutar tu viaje.

Coordinador de grupos

Salidas
de 19 julio al 11 octubre
Grupo min/max03/12 personas
Duración9 días
Precio desde2345 €

Puntos fuertes

Ruta especial

Ruta especial para gente que viaja sola

Grupo reducido

Grupo reducido de máximo 12 personas

Guía

Guías locales de habla castellana

Riqueza Cultural e Histórica

Armenia es uno de los países más antiguos del mundo, con una historia rica y fascinante. Podremos explorar monasterios antiguos, iglesias y sitios arqueológicos que datan de miles de años.

Resumen

Día 1
BARCELONA / MADRID
EREVÁN
Día 2
EREVÁN
Día 3
EREVÁN: VISITAS A ECHMIADIN Y ZVARTNOTS
Día 4
EREVÁN: MONASTERIOS KHOR VIRAP Y NORAVANK. CUEVA DE AVES
Día 5
EREVÁN
LAGO SEVAN
DILIJAN
GOSHAVANK
VANADZOR
Día 6
VANADZOR
MARMASHEN
GYUMRI
Día 7
GYUMRI
ARUCH
MONASTERIO HOVANAVANK
ASHTARAK
EREVÁN
Día 8
EREVÁN: VISITAS TEMPLO DE GARNI Y MONASTERIO GEGHARD
Día 9
EREVÁN
BARCELONA / MADRID

Itinerario

Viaje a Armenia. Erevan
Día 1
Comidas: (- ,-, -)

BARCELONA / MADRID – EREVÁN

Salida desde Barcelona o Madrid con destino a Everán, donde nos esperarán en el aeropuerto para el traslado al hotel.

EREVÁN
Capital de Armenia, es una de las ciudades más antiguas del mundo y la mayor del país. Está situada en las orillas del río Hrazdan y fue fundada en el siglo VIII, siendo su principal símbolo el monte Ararat, visible con buen clima, desde cualquier punto de la ciudad. Actualmente es el centro político y cultural de Armenia, se trata de una ciudad europea, moderna, vibrante, llena de vida, con grandes plazas, anchas avenidas, verdes parques, catedrales, teatros y museos, muchísimas terrazas, y edificios construidos en tufo (la piedra volcánica originaria del país) que les da una sorprendente policromía.

Viaje a Georgia y Armenia. Erevan
Día 2
Comidas: (D, -, -)

EREVÁN

Comenzaremos un recorrido por esta ciudad cuya historia se remonta al siglo VIII a.C., con una gran parte dominada por enormes edificios del estilo soviético. Veremos la Plaza de la República, diseñada con el estilo tradicional de arquitectura armenia, donde está la Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central, y la Galería de Arte Nacional. Después visitaremos la “Estatua de Gato” del famosos escultor Fernando Botero, la Casa de la Opera, el Parque de Victoria con la estatua de Madre Armenia…. Dispondremos de tiempo libre para el almuerzo y por la tarde nos trasladaremos al parque Memorial de Tsitsernakaberd y al museo de las víctimas del Genocidio, que es un monumento dedicado a las víctimas del genocidio armenio. Cada año el día 24 de abril miles de personas se juntan aquí para recordar las víctimas del genocidio armenio de 1915 que tuvo lugar por el gobierno turco. En 1995 fue abierto un pequeño museo en el otro extremo del parque, donde se puede apreciar y aprender información básica de los hechos ocurridos en 1915.
Visitaremos el Museo de la Historia fundado en 1921 y que forma parte del complejo de museos en la Plaza de la República. La colección del museo cuenta con alrededor de 400.000 objetos. La exposición permanente abarca toda la historia del pueblo armenio, desde los tiempos de la sociedad primitiva hasta nuestros días.

Viajes a medida a Armenia
Día 3
Comidas: (D, -, -)

EREVÁN: VISITAS A ECHMIADIN Y ZVARTNOTS

Por la mañana saldremos hacia Echmiadzin (20 km/30 min aprox.), la ciudad más santa del país y la sede católica. Pararemos en el camino en la iglesia de Santa Hripsime, considerada una de las 7 maravillas de Armenia. Después visitaremos la Catedral y nos trasladaremos a las ruinas del templo Zvartnots, perla de la arquitectura del siglo VII que aparece en la lista como Patrimonio Mundial de la UNESCO. También visitaremos el museo de la Historia de Armenia, donde se encuentran importantes colecciones arqueológicas desde la Edad de Piedra hasta nuestros días. Finalmente regresaremos a nuestro hotel en Ereván y dispondremos de tiempo libre.

ECHMIADZIN
Posee un increíble conjunto arquitectónico religioso, formado por una catedral, la más antigua del país, y por varias iglesias. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por su valor histórico y monumental, pero también por su peso en la cultura armenia, sobre todo en la cultura religiosa.
Su catedral, construida en el siglo III, es una de las más antiguas del mundo, siendo destruida y restaurada a lo largo de los siglos. Corazón de la vida religiosa del país, es la sede del Katholikós, el patriarca que lidera la Iglesia Apostólica Armenia.

ZVARTNOTS
Este yacimiento arqueológico, representa un ejemplo único de arquitectura armenia del principio de la era cristiana y está incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad. La construcción de la catedral dedicada a San Jorge, perla de la arquitectura del siglo VII, comenzó en el año 642 en una época en la que gran parte de Armenia se encontraba bajo el control bizantino y durante el principio de las invasiones por los árabes musulmanes y permaneció en pie hasta el año 930 cuando un terrible terremoto la dejó en ruinas y enterrada hasta que sus restos fueran descubiertos a principios del siglo XX. Se cree que la construcción originalmente tenía tres plantas. El exterior es un polígono de 32 caras que desde la distancia parecen circular y en el interior la iglesia tiene la forma de una cruz griega, con tres naves.
*NOTA – La Catedral de Echmiadzin estará cerrada hasta fin del año, debido a su reconstrucción. Podrán visitar la tesorería de Echmiadzin y la iglesia de Santa Hripsime

ACTIVIDAD OPCIONAL: BODEGA DE VINO “ARMENIA WINE”
Traslado al pueblo de Sasunik, visitando la Fábrica de Vinos de Armenia, considerada el ícono de la elaboración del vino moderno, que equilibra las tradiciones antiguas con la tecnología más nueva. La empresa también es líder del mercado local en el sector del vino de calidad, así como líder en las exportaciones de vino armenio. Recientemente se inauguró un museo de la historia del vino en la bodega armenia Wine. Atravesando las enormes puertas, que hacen referencia a la epopeya armenia «David de Sasun», se baja al sótano rocoso, excavado a 6,5 m de profundidad en la roca basáltica. En estas bodegas se envejecía el vino en la antigüedad. Después de subir las escaleras, nos dirigiremos a la degustación de la fábrica de vinos Armenia, que también produce coñac. En la fábrica podremos familiarizarnos con el proceso de producción del vino.

Precio Museo: 6 euros por persona
Precio Degustación de vino: 17 euros por persona

Día 4
Comidas: (D, -, -)

EREVÁN: MONASTERIOS KHOR VIRAP Y NORAVANK. CUEVA DE AVES

Saldremos por carretera a través de pueblos y viñedos hacia el monasterio de Khor-Virap (50 km/1 hora aprox.), cerca de la frontera con Turquía, desde donde se tiene una vista impresionante de la montaña bíblica Ararat, lugar donde se posó el Arca de Noé. Después visitaremos la “Cueva de Aves”, donde se encontró el zapato de piel más antiguo del mundo (5.000 años), también aquí se encuentran las bodegas de vino más antiguas del mundo (6.000 años). Continuaremos hacia el monasterio Noravank, centro religioso y cultural, considerado unos de los monumentos más relevantes, de la Armenia medieval, y que se encuentra en un lugar inaccesible rodeado de una naturaleza impresionante. Tras finalizar, regresaremos al hotel en Ereván (125 km/2 horas aprox.).

MONASTERIO DE KHOR VIRAP

Es el monumento histórico- arquitectónico más remarcable de la región de Ararat e importante lugar de peregrinación, ya que según la leyenda es donde estuvo encarcelado el predicador Gregorio el iluminado, el primer cristiano de Armenia, patriarca de los cristianos armenios y que junto al rey proclamó el cristianismo como religión estatal del país.

MONASTERIO DE NORAVANK
Significa «monasterio nuevo» (en armenio) y.se construyó en el siglo XII, sobre una iglesia de los siglos IX y X. El complejo está compuesto por la iglesia principal del monasterio dedicada a San Juan el Precursor (Surp Karapet), la iglesia de San Gregorio (Surp Grigor) y la iglesia Santa Madre de Dios (Surp Astvatsatsin). A su alrededor se construyeron murallas en los siglos XVII y XVII que todavía se conservan y en la zona iglesias armenias y khachkars (enormes cruces talladas en piedra).
Es conocido por ser un scriptorium muy importante, donde los monjes copistas encuadernaban, copiaban, decoraban y restauraban libros. Gracias a ellos, el monasterio tiene un lugar dedicado al alfabeto armenio tallado en piedra, tanto en la piedra como en el suelo. Fue renovado dos veces el siglo pasado.

Día 5
Comidas: (D, -, -)

EREVÁN – LAGO SEVAN – DILIJAN – GOSHAVANK – VANADZOR

Comenzaremos la jornada de camino al lago Sevan (60 km/1 hora 30 min aprox.), el lago alpino más grande del mundo y el segundo mayor de agua dulce del mundo. A la llegada dispondremos de tiempo libre para poder dar un paseo por la zona siendo el monasterio de la península – Sevanavank el lugar más popular para visitar y que fue fundado en 874 d.C. Continuaremos en dirección norte, a través de la región forestal de Dilijan, la «Pequeña Suiza de Armenia donde visitaremos el monasterio de Goshavank que se encuentra al lado de la ciudad. Tras finalizar nos trasladaremos hasta Dzoraghet, donde nos alojaremos.

LAGO SEVAN
Es el lago más grande de Armenia y está situado a 1.930 metros. Rodeado de una cordillera de más de 3.000 metros, sus aguas son transparentes y es de una gran belleza natural. Por diversas causas el lago sufrió un considerable descenso del nivel del agua, lo que facilitó que se encontraran restos arqueológicos de más de 2.000 años de antigüedad como los khachkars (preciosas y gigantescas cruces de piedra).

DILIJAN
Centro turístico muy apreciado durante el periodo soviético por los poderes medicinales atribuidos a su agua mineral. Para muchos es como una «pequeña suiza», con valles montañosos, cielos azules, clima templado, aire fresco, y una gran atmosfera alpina.

MONASTERIO DE GOSHAVANK
Se encuentra en el bello y rocoso valle de Guetik a 16 km de Dilidján y fue fundado en 1191 en el lugar de un antiguo monasterio destruido por un terremoto en 1188. Muy pronto se convirtió en un importante centro cultural y de enseñanza y su fama se extendió por toda Armenia. En él se enseñaba derecho, teología, historia, astrología, griego y latín. El monasterio fue abandonado en el siglo XIX y restaurado en la época soviética.

ACTIVIDAD OPCIONAL: VISITA DE FIOLETEVO
Visitaremos un pequeño pueblo de molocanes (Fioletovo) donde tendremos la oportunidad de disfrutar del té de “samоvar” y dulces de los molocanes, que son una minoría nacional que deriva de Rusia y que no aceptaron el cristianismo ortodoxo, porque oponen a la veneración de iconos. Se les conoce así porque tienen prohibido probar el alcohol y porque antiguamente bebían leche de manera ritual los miércoles y los viernes (molokan significa “bebedor de leche”), a pesar de los ayunos impuestos por los ortodoxos.

Precio: 9 euros por persona

ACTIVIDAD OPCIONAL: MASTER CLASS DE “GATA”
En Dilijan, en una casa local, tendremos la oportunidad de participar a la preparación de “Gata” (dulce aremnio)

Precio: 50 euros para el total de personas

Viaje a Armenia. Erevan
Día 6
Comidas: (D, -, -)

VANADZOR – MARMASHEN – GYUMRI

Después del desayuno en el hotel, salida hacia Marmashen, a unos 130 km. Aquí Sobre una terraza, en el valle del río Ajurián, un poco más abajo de la meseta, en un sitio pintoresco se encuentra el monasterio de Marmashén (siglo X). La iglesia principal del conjunto monástico es Katojiké. Una bonita inscripción larga grabada sobre la fachada del sur de la iglesia menciona que el monasterio fue fundado en 988-1029 por el príncipe Vahram Pahlavuní.
Tras la visita, almorzamos en una casa local y después seguiremos hasta Gyumri, donde nos alojaremos.

GYUMRI
Ciudad histórica, durante el periodo de los zares fue Alexandropol y durante el periodo soviético Leninakan. Es la segunda ciudad del país y está considerada uno de los centros culturales de Armenia. Se encuentra cercana a la frontera con Turquía y es donde se firmó el llamado “Tratado de Gumru”, que puso fin a la guerra entre los dos países.
Resultó severamente afectada por un terremoto en 1988, destruyéndose la mitad de los edificios de la ciudad, y ahora se encuentra en proceso de renacimiento.

Viaje a Georgia y Armenia. Erevan
Día 7
Comidas: (D, -, -)

GYUMRI – ARUCH – MONASTERIO HOVANAVANK – ASHTARAK – EREVÁN

Por la mañana realizaremos un recorrido por la ciudad y tras finalizar nos pondremos en camino hacia la localidad de Aruch y sus interesantes alrededores. Al norte de la aldea, se encuentran los restos de un antiguo caravansarai construido en los siglos XIII y XIV que disponía de tres naves y una sala para las caravanas. Continuaremos hacia el complejo monástico de Hovanavank (siglo XIII), situado en un lugar impresionante, en el profundo cañón de Ashtarak, cuyo edificio más antiguo dada del siglo IV, fue construido por el orden de Gregorio el Iluminador, el primer Católicos de Armenia. Finalmente regresaremos al hotel en Ereván.

ARUCH
Situado en la ladera sur de la montaña Aragats, es uno de los pueblos poblados, más antiguos en Armenia. Ya se le menciona en el siglo V, donde era utilizado como residencia para el Ejército Real. En sus alrededores alberga monumentos históricos; restos de la Edad de Bronce, templos, palacios, fortalezas, etc.
Su Templo (siglo VII d.C), es uno de los más importantes de la arquitectura medieval de Armenia con frescos que decoran las paredes.

Viaje a Armenia. Erevan
Día 8
Comidas: (D, -, -)

EREVÁN: VISITAS TEMPLO DE GARNI Y MONASTERIO GEGHARD

Saldremos hacia Garni (32 km/45 min aprox.), una pintoresca localidad montañosa con una preciosa vista sobre el monte Ararat en los días despejados, famoso por su complejo de fortificaciones, donde se encuentra el único Templo pagano aún conservado en Armenia. Tras la visita almorzaremos en una casa local, donde tendremos la oportunidad de conocer el pan nacional de Armenia, “lavash”, el proceso de hornear y la barbacoa en el horno subterráneo llamado “tonir”. Continuaremos en dirección noreste hasta el monasterio Geghard (7 km), una construcción arquitectónica única parcialmente excavada en la montaña adyacente, rodeada por acantilados. Finalizaremos la jornada regresando a Ereván (40 km/1 hora 30 min. aprox.), donde nos alojaremos y visitaremos el Matenadaran, museo de manuscritos e instituto científico.

Sin embargo, la imagen de Ereván no estará completa sin la visita a Vernissage, el mercado de rica artesanía que más bien parece un museo al aire libre. Aquí todos los sábados y domingos los hábiles artesanos presentan sus obras de plata y oro, piedra y madera, cerámica y barro, bordados, alfombras, muñecas en trajes tradicionales, distintos suvenires, pinturas y mucho más. Pernoctación en hotel en Ereván.

TEMPLO DE GARNI
Parecido al Partenón, se trata de monumento pintoresco de la época helenística y una impresionante obra de la arquitectura armonía antigua. Situado en la provincia de Kotayk fue construido en el siglo I d.C. por el rey Tiridates I, y supuestamente financiado por el emperador Nerón de Roma, es uno de los pocos templos paganos en Armenia. Su ubicación en medio de acantilados rocosos sirvió como defensa en muchos puntos cruciales de su historia. De estilo helenístico, está compuesto por 24 columnas con capiteles jónicos y parece que se erigió en honor al Dios Mitra aunque después de la llegada del cristianismo fue seguramente usado como residencia de verano de los reyes. Destruido por un terremoto en 1969, fue reconstruido con todas sus partes originales entre 1969 y 1979 bajo el régimen soviético. El complejo era bien conocido por sus baños reales de los cuales aún se puede observar un precioso mosaico.

MONASTERIO DE GEGHARD
Incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad, según la tradición fue construido por Gregorio El Iluminador y está ubicado en un acantilado en la entrada del valle de Azat. Es en realidad un complejo de edificios con la iglesia principal de Katoghike, el edificio más antiguo, construida en 1215 por los príncipes Zakarian, la iglesia de Avazan tallada en la roca de finales del siglo XIII, y muchas tumbas, la mayoría de ellas excavadas en las rocas, lo cual representa el apogeo de la arquitectura medieval armenia. Su nombre significa en armenio “lanza” debido a que la leyenda dice que es donde se encuentra la lanza sagrada que un soldado romano clavó en el cuerpo crucificado de Jesús, una de las reliquias de la Iglesia Apostólica Armenia. La combinación de elementos arquitectónicos junto con los numerosos grabados y cruces de piedra (khachkars) son únicos.

Día 9
Comidas: (-, -, -)

EREVÁN – BARCELONA / MADRID

Hotel hasta las 12 horas. A la hora indicada, traslado a aeropuerto y salida en vuelo hacia la ciudad de origen. Llegada y fin de los servicios

Salidas

2025
Julio
19
Agosto
09
Septiembre
06
Octubre
11
Desde Madrid y Barcelona
Consúltanos sobre la posibilidad de salir desde otros aeropuertos y los traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto

Precio

Grupo mínimo / máximo03/12 personas
PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE
Hab. Doble 2345 €
Supl. Hab. Individual375 €
Condiciones del precio

(*) En el precio, ya está incluidas las tasas aéreas 350 euros, importe aproximado a reconfirmar en el momento de emisión de los vuelos (incluido ya en el precio)
Hay opción de alojarse en habitación individual con el suplemento indicado o solicitar la opción de “compartir habitación”, que compartiría con otra viajera/viajero.

En el caso de que no hay ninguna viajera/viajero para compartir, se deberá de pagar el citado suplemento individual.

Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 28 de febrero de 2025.

El viaje incluye

  • Vuelos en clase turista Barcelona / Madrid – Ereván – Barcelona / Madrid (conexiones intermedias). Consultar suplemento otras clases o bien salida desde otras ciudades
  • Tasas aéreas
  • Recepción en el aeropuerto a la llegada, para el traslado al hotel
  • Traslados especificados en el itinerario
  • Transporte por carretera en vehículo privado
  • Alojamiento en hoteles de categoría turista, en habitaciones con baño privado
  • Alimentación especificada en el itinerario
  • Visitas especificadas en el itinerario con entradas
  • Guía local de habla hispana durante las visitas y chófer local

El viaje no incluye

  • Alimentación no especificada en el itinerario
  • Visitas y actividades opcionales y las no especificadas
  • Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono…etc.
  • Propinas
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido

Sostenibilidad en el viaje a Armenia

Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Huella de Carbono y sostenibilidad del viaje

Huella de carbono media de tu viaje:
0,69
Tn de CO2

● Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
● Grupo máximo de 12 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

* Este cálculo se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora de ICAO (ICEC).
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Información de interés extendida

Viajar con menores

Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Personas con movilidad reducida

Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Seguridad para ti y los tuyos

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES

A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS

Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX

Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.

Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el botón «Ver Seguros».

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

Ver Seguros

Nota

Se trata de un viaje compartido con otras agencias de viajes.

Visado

El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS

Vacunas

Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.

Clima

Armenia tiene un clima continental. En general seco y frío durante el invierno y caluroso y húmedo en algunas zonas durante el verano.
Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org

Divisas

La moneda de Armenia es el dram
Puedes consultar la equivalencia en http://www.xe.com/ucc/es

Oficina receptiva

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Tienen un servicio de gestión de residuos no peligrosos, como tóners, papel, cartón, etc. con una empresa especializada para tratar estos residuos. Utilizan bombillas led y dejan de hacer folletos y publicidad en papel para tener el menor consumo de papel.
Utilizan también lo máximo posible el medio de transporte público para ir a la oficina.
Y por último, utilizan proveedores que cuidan o tienen un especial cuidado con el medio ambiente, tanto para nuestros viajes, como proveedores de material publicitario, camisetas, botellas, etc.

Viaje a Armenia. Singles. Viaja solo. El corazón del Cáucaso

Otros viajes que te pueden interesar

Producto Propio
Viajes a África
Viajes a Túnez
Viajes en Grupo
Viajes en grupo destacados
Viajes Todo el Año

Viaje a Túnez. En grupo. Túnez Arqueológico con Martí Carbonell

08 días desde 1895€
Viajes a Asia
Viajes a medida
Viajes a medida a Asia
Viajes a medida a Tailandia
Viajes a Tailandia

Viaje a Tailandia. A medida. Especial agosto 2025

17 días desde 2285€
Viajes a Asia
Viajes a Kirguistán
Viajes a medida
Viajes a medida a Asia
Viajes a medida a Kirguistán

Viaje a Kirguistán. A medida. Territorios insondables

17 días desde 3335€