93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Senegal. A medida. Contrastes de Senegal

Os proponemos un viaje a Senegal a medida diseñado para tener un primer contacto con el norte, centro y este del país.

Podremos disfrutar de grandes contrastes de paisajes y del contacto con etnias más alejadas como los pueblos Bedik y Fulani. Nos adentraremos en las arenas de Lompoul, las aguas saladas del lago Rosa y subiremos al norte hacia Sant Louis, la capital del norte, una ciudad con pequeñas callejuelas que mantienen toda su historia colonial. Podremos disfrutar de miles de aves que pasan en las grandes migraciones por la reserva nacional de la Barbarie, o el P.N. de Djoudj al norte del país.

Volveremos hacia el sur y concretamente hasta el delta del río Saloum, en donde podremos combinar el contacto con los pequeños pueblos de pescadores y su entorno de grandes extensiones de manglares. La parte étnica más interesante la encontraremos en poblaciones como Iwol en pleno territorio de los Bassari Bedik. Un viaje a Senegal planteado para tener un primer contacto con el país y con África Occidental.

Puntos fuertes del viaje a Senegal


  • Viaje dinámico y equilibrado, en el que descubriremos las muchas caras que tiene Senegal: su historia, tradición y ciudades, y también la naturaleza exuberante y su fauna.
  • Conoceremos la Isla de Goree, uno de los antiguos enclaves más importantes del mercado de esclavos.
  • Visita de Saint Louis en calesa, una forma diferente de conocer esta pintoresca ciudad.
  • Tendremos la oportunidad de conocer a las etnias Sereres.
  • Visita a la bonita zona de Saloum, donde veremos parte de la fauna y flora del país.
  • Tendremos la oportunidad de explorar la región conocida como el País Bassari, una de las zonas étnicas más importantes del país.
  • Nuestro viaje terminará con realizando un Safari en la Reserva de Bandia, un lugar ideal para avistar fauna como jirafas, cebras o rinocerontes.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Alex Tomás

Alex Tomás

Especialista en los destinos: Europa, Ecuador, Uzbekistán, Kirguistán, Georgia y Armenia

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: CIUDAD DE ORÍGEN – DAKAR
  • DÍA 02: DAKAR – ISLA DE GOREE – LAGO ROSA
  • DÍA 03: LAGO ROSA – SAINT LOUIS
  • DÍA 04: SANT LOUIS – PARQUE DE DJOUDJ / LENGUA DE BARBARIE – LOMPOUL
  • DÍA 05: LOMPOUL – SALOUM
  • DÍA 06: SALOUM
  • DÍA 07: SALOUM – TAMBACOUNDA
  • DÍA 08: TAMBACOUNDA – MAKO – KEDOUGOU
  • DÍA 09: KEDOUGOU – ALDEAS BEDIK – KEDOUGOU
  • DÍA 10: KEDOUGOU – KAOLACK
  • DÍA 11: KAOLACK – JOAL FAIUOUTH – SOMONE / SALY
  • DÍA 12: SOMONE / SALY – RESERVA BANDIA – REGRESO A LA CIUDAD DE ORÍGEN

Itinerario del viaje a Senegal


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: CIUDAD DE ORÍGEN – DAKAR (- , – , -)

Salida en vuelo hacia Dakar. Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne de Diass, asistencia por nuestro personal y traslado a nuestro alojamiento en la capital. Alojamiento.

DÍA 02: DAKAR – ISLA DE GOREE – LAGO ROSA (D, – , C)

Desayunaremos y comenzaremos nuestro recorrido por la ciudad de Dakar, admirando los edificios coloniales de la Plaza de la Independencia y explorando algunos de sus coloridos mercados de flores, artesanía y telas, como los mercados de Kermel y Soumbedioune. Después, nos trasladaremos al embarcadero para tomar el ferry hacia la isla de Gorée. Al llegar a este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, realizaremos una visita a pie de la emblemática Casa de los Esclavos y su museo, donde conoceremos la historia de este sitio histórico. Pasearemos por las estrechas calles de la isla, admirando las casas de diferentes colores con balcones adornados con buganvillas. Tendremos tiempo libre para almorzar en Gorée antes de regresar a Dakar. Por la tarde, continuaremos nuestro viaje hacia el Lago Rosa, conocido por su impresionante color rosado debido a la alta salinidad y la presencia de algas. Finalmente, disfrutaremos de una cena y nos alojaremos en las cercanías del lago. Alojamiento en la región del Lago Rosa.

DÍA 03: LAGO ROSA – SAINT LOUIS (D, -, C)

Desayuno y salida hacia el lago. También conocido como Lago Retba, su fama le viene del color rosáceo de sus aguas cuando el sol cae a plomo y de su importante salinidad. Durante muchos años, fue la etapa final del Paris – Dakar cuando se desarrollaba en tierras africanas. En todoterreno, nos acercaremos al lago para ver de cerca el proceso de extracción tradicional de la sal y visitaremos las aldeas nómadas que viven junto al lago. Traslado a St Louis, capital del norte del país, visitando aldeas en camino. Almuerzo libre en camino. Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegaremos a nuestro hotel e instalación. Cena y alojamiento en nuestro hotel.

DÍA 04: SANT LOUIS – PARQUE DE DJOUDJ / LENGUA DE BARBARIE – LOMPOUL (D, – , C)

ITINERARIO SALIDAS DE NOVIEMBRE A ABRIL: DJOUDJ
Desayunaremos y luego nos trasladaremos en coche al Parque Ornitológico de Djoudj, la tercera reserva ornitológica más grande del mundo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Exploraremos este espacio de 16.000 hectáreas en piragua, navegando por lagos y marismas donde más de dos millones de pájaros vienen a invernar. Durante nuestro paseo, observaremos hasta 350 especies de aves, incluyendo chorlitos, picudillas, zarapitos, cigüeñas, cormoranes, águilas y una fuerte concentración de pelícanos. Además, el parque alberga algunos mamíferos como jabalíes y cocodrilos. Después de la visita, regresaremos a Saint-Louis para disfrutar de un almuerzo libre. Por la tarde, continuaremos nuestro viaje hacia el nuestro campamento en el desierto de Lompoul

ITINERARIO SALIDAS DE MAYO A OCTUBRE: BARBARIE
Desayunaremos y luego partiremos hacia la Reserva de Barbarie. A bordo de una piragua, navegaremos por los meandros del río Senegal, descubriendo una multitud de aves que vienen a criar en las templadas aguas del país, como pelícanos, cormoranes, gaviotas y garzas. Después de la visita, continuaremos nuestro viaje hacia el Lodge Ocean & Savane, situado en plena sabana africana. Al llegar, nos instalaremos y disfrutaremos de una cena, seguida de una noche de descanso en este entorno natural excepcional. Por la tarde, continuaremos nuestro viaje hacia el nuestro campamento en el desierto de Lompoul

DÍA 05: LOMPOUL – SALOUM (D, – , C)

Desayunaremos y comenzaremos nuestro trayecto rumbo a Saloum. Durante el recorrido, podremos admirar el paisaje, dominado en algunas zonas por el majestuoso baobab, el árbol emblemático del país. Haremos paradas para disfrutar de la artesanía local en Mekhe, conocida por su destacada fabricación de calzado, y en Lalane, famosa por sus bonitos productos de cestería.

Continuaremos hacia la zona de manglares, donde llegaremos y nos instalaremos en nuestro hotel. Antes de la cena, asistiremos a una lucha tradicional Serere. Considerada el deporte nacional en Senegal y practicada por todos los grupos, la lucha es un símbolo de cohesión social en el que participa toda la comunidad rural: mujeres y niños cantando, griots tocando los tambores, chamanes invocando a los espíritus, ancianos actuando como árbitros y, por supuesto, los luchadores con sus llamativas vestimentas y amuletos. Quizá algún voluntario de nuestro grupo quiera participar en este campeonato. Finalmente, disfrutaremos de una cena y nos alojaremos en el hotel.

DÍA 06: SALOUM (D, A, C)

Desayunaremos y comenzaremos nuestra aventura en la región de Saloum, un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Abordaremos una piragua, el medio de transporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, habitado por los Niominkas, Sereres pescadores que residen en las islas. Navegaremos por los bolongs, canales llenos de manglares, donde podremos observar las ostras colgando de sus raíces y admirar una variedad de aves en esta área que forma parte de la Reserva del Delta de Saloum. Visitaremos una aldea Niominka y disfrutaremos de un almuerzo típico preparado por las mujeres del pueblo, comido a la manera tradicional senegalesa. Después del almuerzo, participaremos en un animado baile Serere para facilitar la digestión. Finalmente, regresaremos para cenar y alojarnos en nuestro hotel.

DÍA 07: SALOUM – TAMBACOUNDA (D, – , C)

Desayunaremos y luego partiremos en nuestro vehículo hacia Tambacounda. Durante el trayecto, haremos paradas para visitar aldeas de distintas etnias que habitan esta región del país, lo que nos permitirá conocer mejor la diversidad cultural de Senegal. Llegaremos a Tambacounda, una ciudad que fue la antigua capital del imperio Mandinga y que hoy en día se ha convertido en un importante centro de comercio entre las etnias procedentes de Guinea, Mali y Senegal. Nos instalaremos en nuestro hotel y por la tarde realizaremos una visita a la ciudad para descubrir sus encantos. Terminaremos el día con una cena y pasaremos la noche en nuestro hotel.

DÍA 08: TAMBACOUNDA – MAKO – KEDOUGOU (D, – , C)

Después del desayuno, iniciaremos nuestra ruta hacia Kedougou. Durante el trayecto, haremos paradas en aldeas Malinke para conocer a los buscadores de oro y observar sus métodos rudimentarios de trabajo. Llegaremos a Mako para el almuerzo (libre) y, posteriormente, visitaremos una aldea de la etnia Bassari, donde asistiremos a un baile de mascarillas tradicional de esta cultura. Esta experiencia nos permitirá sumergirnos en las costumbres y tradiciones de los Bassari. Continuaremos nuestro viaje hacia Kedougou, donde nos instalaremos en nuestro hotel. Por la tarde, daremos un paseo para explorar la ciudad. Finalmente, disfrutaremos de una cena y nos alojaremos en el hotel.

DÍA 09: KEDOUGOU – ALDEAS BEDIK – KEDOUGOU (D, – , C)

Desayunaremos y continuaremos descubriendo los tesoros de Kedougou, ubicada en medio de las colinas y bañada por el río Gambia. Esta región es la más montañosa del país y la capital por excelencia de las minorías étnicas. Hoy conoceremos a una de ellas: los Bedik. Al igual que sus primos, los Bassari, los Bedik huyeron de la islamización llevada a cabo por los Peul y se instalaron en los montes. Desde el pueblo Peul de Ibel, emprenderemos un pequeño trekking en los montes del Fouta Djalon, donde los Bedik viven aislados, lo que les ha permitido preservar muchas de sus tradiciones. Visitaremos el pueblo y los campos donde cultivan con métodos rudimentarios el cacahuete y el mijo, con el cual preparan su famosa cerveza. Después de la visita, regresaremos a nuestro hotel. Bajaremos a Ibel y continuaremos hacia la cordillera de Fouta Djalon. Tras recorrer una estrecha pista cubierta de lianas, llegaremos a Dindefelo, donde se encuentra la única cascada de Senegal. Podremos visitarla y, si lo deseamos, bañarnos en sus frescas aguas. En el camino de vuelta a Kedougou, con un poco de suerte, encontraremos uno de los mercados semanales que atraen a agricultores, pastores y comerciantes, o podremos pasar por la aldea Peul de Afia. Finalmente, disfrutaremos de una cena y nos alojaremos en nuestro hotel.

DÍA 10: KEDOUGOU – KAOLACK (D, – , C)

Desayunaremos y saldremos temprano en dirección norte, alejándonos de los paisajes del Senegal más genuino y sintiendo ya la añoranza por la sencillez y alegría de su gente. Llegaremos a Kaolack, la tercera ciudad en importancia del país, donde nos instalaremos en nuestro hotel. Por la tarde, realizaremos una visita a la ciudad y exploraremos su impresionante mercado, donde es posible encontrar casi cualquier cosa. Este mercado es conocido por su vibrante atmósfera y la diversidad de productos que ofrece, desde alimentos y especias hasta artesanías y textiles. Finalmente, disfrutaremos de una cena y nos alojaremos en nuestro hotel.

DÍA 11: KAOLACK – JOAL FAIUOUTH – SOMONE / SALY (D, – , C)

Desayunaremos y partiremos rumbo a la Pequeña Costa. A medida que avanzamos, el paisaje se transformará en enormes salinas alrededor de Kaolack y extensos campos de cultivo de mijo y cacahuete. Pasaremos por Joal, el pueblo natal del primer presidente del país, y visitaremos su puerto de pesca. Continuaremos hacia Fadiouth, una isla peculiar construida sobre un monte de conchas, a la que accederemos a pie atravesando un puente de madera. En sus estrechas calles, la vida se desarrolla alrededor de pequeños puestos que venden berberechos, pescado seco y otras mercancías. Visitaremos el cementerio de conchas, un lugar único donde reposan tanto cristianos como musulmanes. Tendremos tiempo libre para almorzar en la localidad antes de continuar nuestro viaje hacia Saly. Finalmente, disfrutaremos de una cena y nos alojaremos en nuestro hotel.

DÍA 12: SOMONE / SALY – RESERVA BANDIA – REGRESO A LA CIUDAD DE ORÍGEN (D, – , – )

Desayunaremos y saldremos del hotel en vehículo hacia la reserva de Bandia. En el camino, admiraremos un magnífico bosque de baobabs. A solo quince kilómetros de Saly, la reserva de Bandia es un lugar donde se puede observar la flora más representativa del Sahel, incluyendo baobabs que en el pasado sirvieron como tumbas. Durante el recorrido en todo terreno, tendremos la oportunidad de ver animales en total libertad como búfalos, monos, jirafas, rinocerontes, avestruces y otros mamíferos, así como una gran variedad de aves. Realizaremos un safari en todo terreno con un guía especializado de la reserva. Después del safari, regresaremos al hotel y tendremos el resto del tiempo libre para disfrutar a nuestro ritmo. A la hora indicada, nos trasladaremos al aeropuerto. Fin de nuestros servicios.

Salidas


De Ene. a Dic. de 2025

Precio detallado del viaje a Senegal


PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE – ESTANDAR: 2.035 € + VUELOS

PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE – SUPERIOR: 2.195 € + VUELOS

SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 350€

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Senegal incluye


  • Traslados de llegada y salida
  • Alojamiento en los hoteles y lodges mencionados en el programa
  • Comidas indicadas en el programa
  • Billete de ferry a Gorée y visita de la casa de los esclavos (lunes cerrado)
  • Visita del Lago Rosa en todo terreno
  • Excursión en piragua a motor al parque de Djoudj (Barbarie en verano)
  • Excursión en piragua por el Rio Saloum
  • Visita de la Cascada de Dindefelo
  • Visita a las aldeas Bedik y Peul
  • Chófer-guía de habla castellana del día 2 hasta el día 11 de la ruta
  • Vehículo con aire acondicionado durante el traslado y entre los días 2 y 11 de circuito, salvo en los trayectos que se realicen en vehículo todo terreno.

El viaje a Senegal no incluye


  • Vuelo internacional
  • Comidas y bebidas no especificadas
  • Propinas y gastos personales
  • Seguros opcional de asistencia y cancelación
  • Todo lo no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Senegal


Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo de este viaje 30 de enero de 2025.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Senegal


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Senegal

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Potenciamos conocer la cultura y gastronomía del país de la mano de los propios locales, de esta manera potenciamos el desarrollo de pequeños proyectos locales.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, la defensa de los derechos humanos, el fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,77 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Bernadette NDIOGOYE, directora de la mencionada oficina receptiva en Senegal, es de las muy pocas mujeres que han trabajado y siguen ejerciendo de guía en este país de Africa Occidental. Compaginando los estudios de Filología Hispánica y Turismo con su trabajo, contabiliza más de 15 años recorriendo Senegal. Dirige ahora un equipo de guías y chóferes titulados y poliglotas, encantados de enseñar a todo viajero todos los aspectos de la cultura de su país, incluyendo Gambia. En la oficina trabajan guías reconvertidos y colaboradores profesionales, con gran conocimiento del turismo, una amplia capacidad tanto lingüística como organizativa en diseñar rutas adaptadas y orientadas hacia el descubrimiento, el respeto y la valorización de los sitios visitados. Oriundos de distintas zonas del territorio, se identifican con todas las comunidades y hacen que todas ellas saquen provecho del turismo, sin perder su identidad. Así es como han ayudado a las mujeres de Mar Lothie a tener una asociación de transformación de productos alimentarios, y un restaurante cooperativo en el que llevamos nuestros grupos a comer. Están colaborando hoy en día a la construcción y ampliación de la escuela primaria de una isla que hasta hace un par de años se dedicaba únicamente a la pesca.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE AVES
En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
- Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
- Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
- Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
- Mantener silencio.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Senegal


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

Vacunas obligatorias
La vacuna de la Fiebre amarilla es obligatoria para todos aquellos viajeros mayores de un año de edad, procedentes de zonas infectadas, aunque España no está incluida en esas zonas es muy recomendable. No obstante, si viaja a Senegal procedente de algún otro país de la subregión es necesario contar con una Cartilla de Vacunación Internacional (de la OMS) en vigor en la que se contemple la vacunación mencionada.

Vacunas recomendadas
Fiebre Amarilla, hepatitis A y B, Tétanos. El paludismo/malaria es endémico en Senegal, aunque menos frecuente que en países africanos más al sur. Se recomienda contactar con el médico de cabecera o un Centro Sanitario Internacional con objeto de que le indiquen la profilaxis más adecuada a su caso personal. Es muy recomendable el uso de repelentes de mosquitos.

ALIMENTACIÓN
Toda el agua debe ser considerada como susceptible de estar contaminada. El agua utilizada para beber, lavarse los dientes o hacer hielo debe ser esterilizada. Es aconsejable beber sólo agua embotellada. Evite los productos lácteos que puedan haber sido elaborados con leche sin hervir. Sólo coma carne, pescado y alimentos que previamente hayan sido bien cocidos. Las verduras se deben cocinar y es recomendable pelar la fruta.

CLIMA EN SENEGAL

Mucho sol, mucho calor
Senegal goza de un clima tropical, con temperaturas promedias durante todo el año de entre 26 ° y 30 ° C. Tiene también una breve estación de lluvias entre los meses de junio y octubre, con tormentas repentinas, pero espectaculares.

Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org

QUÉ DEBO LLEVAR EN LA MALETA PARA VIAJAR A SENEGAL
Aquí un pequeño listado de cosas que no deben faltar en tu maleta para viajar a Senegal:

Ropa
- Camisas de manga corta y marga larga. Estas últimas nos protegen de las picaduras de los mosquitos (que sean ligeras ya que hace mucho calor).
- Pantalón con cordón de ajuste en el tobillo (protección contra las picaduras).
- Jersey o chal para las noches más frías.
- Impermeable para la temporada de lluvias (junio a octubre).
- Bolso interior o cinturón de seguridad para guardar los pasaportes, el dinero y los objetos de valor.
- Sombrero y gafas de sol (parece una tontería pero Senegal es uno de los países que cuenta con más horas de sol)
- Sandalias y zapatos cómodos para caminar, una buena opción son las botas de trekking.

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso