Viaje a Perú a medida. Proponemos un viaje a Perú que nos permitirá conocer un país muy auténtico de la mano de comunidades locales y un trekking increíble por caminos incas.
Este viaje a Perú permitirá a los viajeros conocer, entre otras cosas, sitios de visita obligada, como el maravilloso Machu Picchu. Aparte del Machu Picchu, otra experiencia preciosa será el trekking Huchuy Qosqo Trekk, un Trekking Off the Beaten Path pasando por tres comunidades originarias (Patabamba, Huchuy Qosqo y Tauca) a través de un camino inca y un antiguo templo inca en las montañas más impresionantes de los andes.
Y por supuesto, uno de los puntos fuertes del viaje será nuestra estancia en una casa local del Valle Sagrado y de una isla del famosos lago de Titicaca, una auténtica aventura que nos permitirá conocer tanto el pasado arqueológico del lugar, como sus paisajes llenos de leyendas y su presente vibrante que rebosa cultura y tradiciones.
TARANNÀ NOMADS para viajeros independientes.
Viajes alternativos y aventureros por todo el mundo con sabor local… Conociendo gentes de todo el mundo y lugares inolvidables.
En cada país viviremos auténticas aventuras moviéndonos siempre que podamos en transporte público y así además de hacer amigos, reduciremos las emisiones de CO2. Tendremos la oportunidad de dormir en comunidades locales para contribuir con la economía local y saborearemos las comidas más típicas para vivir la verdadera esencia del lugar.
TARANNÀ NOMADS, VIAJAR COMO FILOSOFÍA DE VIDA.
Puntos fuertes del viaje a Perú
- Recorrido a pie por la ciudad de Cusco recorriendo los antiguos senderos ceremoniales, templos y barrios tradicionales.
- Huchuy Qosqo Trekk: Trekking Off the Beaten Path pasando por tres comunidades originarias (Patabamba, Huchuy Qosqo, Tauca, a través de un camino inca y un antiguo templo inca en las montañas).
- Visita a Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo que no te dejará indiferente.

Mar Úbeda
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – LIMA
- DÍA 02: LIMA – CUSCO (TARDE LIBRE PARA ACLIMATACIÓN)
- DÍA 03: HANAN CUSCO, HURIN CUSCO: SACSAYHUAMAN, QORICANCHA Y BARRIOS TRADICIONALES
- DÍA 04: TREKKING CAMINO INCA DE HUCHUY QOSQO: CUSCO – PATABAMBA – LEON PUNKU – HUCHUY QOSQO
- DÍA 05: HUCHUY QOSQO – HUALLATA PASS – TAUCA – OLLANTAYTAMBO
- DÍA 06: OLLANTAYTAMBO – TREN A AGUAS CALIENTES
- DÍA 07: MACHU PICCHU – CUSCO
- DÍA 08: DÍA LIBRE EN CUSCO
- DÍA 09: BUS TURÍSTICO CUSCO – PUNO: ANDAHUAYLILLAS, RAQCHI, PUKARA
- DÍA 10: LAGO TITICACA: UROS – ISLA DE AMANTANÍ
- DÍA 11: LAGO TITICACA: ISLA DE AMANTANÍ – TAQUILE – PUNO
- DÍA 12: PUNO – LIMA – BARCELONA / MADRID
- DÍA 13: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Perú
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – LIMA (-, -, C)
Salida en vuelo internacional desde Barcelona / Madrid con destino a Lima, la capital de Perú. Llegada a Lima (154 msnm), donde empezará nuestro viaje.
Bienvenida, traslado al hotel y asistencia con el check – in. Entrega de la documentación necesaria y repaso detallado del programa (Puede realizarse al día siguiente, según horarios).
Noche en Lima.
DÍA 02: LIMA – CUSCO (TARDE LIBRE PARA ACLIMATACIÓN) (D, – , -)
Mañana libre en Lima. Por la tarde traslado a Cusco para vuelo local. Llegada a Cusco (3.400 msnm). Traslado al hotel.
Resto de la tarde libre para aclimatación. Cusco o Qosqo, el ombligo del mundo, era una ciudad sagrada, poblada de palacios y templos de piedra. Sus barrios y divisiones reflejaban los principios organizativos de la cosmovisión inca, como la dualidad (Hanan y Hurin). Sobre la antigua estructura de sus barrios, en la que se organizaban las jerarquías políticas de los linajes de la aristocracia inca o «panacas», se construyeron casonas, iglesias y plazas coloniales. Cusco es una síntesis dramática del choque de culturas, pero también un lugar para entender el sincretismo, la reinvención de la cultura y la herencia cultural del barroco mestizo. Recorrerla a pie es la mejor manera de descubrir esta historia.
Noche en Cusco.
DÍA 03: HANAN CUSCO, HURIN CUSCO: SACSAYHUAMAN, QORICANCHA Y BARRIOS TRADICIONALES (D, – , )
EN PRIVADO
Hoy haremos un recorrido a pie por los lugares más importantes del Cusco antiguo. Empezamos por el Hanan Qosqo (Cusco alto). Iremos en un vehículo hasta el Centro Arqueológico de Sacsayhuaman, donde empieza la visita. Este impresionante centro ceremonial y religioso incaico, cumplía también funciones de control administrativo y gestión de recursos hídricos. Desde aquí podremos contemplar la fisonomía de la ciudad antigua y su expansión. Después de visitar el sitio arqueológico descenderemos por el hermoso camino inca que conecta con la parte baja de la ciudad del Cusco encontrándonos en el camino el Barrio de Kolkampata hoy San Cristóbal, donde están los restos del palacio del Inca Manco Cápac. Seguiremos descendiendo por calles y barrios: 7 borreguitos, Tandapata, y Tokokachi (hoy Barrio de San Blas, también llamado el barrio de los artesanos). Desde la plazoleta de San Blas, bajaremos al Hurin Qosqo (Cusco bajo) hacia el barrio de Rimajpampa. De camino pasaremos por la famosa piedra de los 12 ángulos en Hatun Rumiyoq y tendremos tiempo para almorzar en una picantería tradicional cusqueña (almuerzo no incluido).
Después visitaremos el lugar más importante del Hurin Qosqo, el Qoriqancha, sede del principal oráculo inca y del culto estatal al Sol. Desde ahí nos dirigiremos al Huacaypata-hoy la plaza de armas-, desde donde salían los caminos a los cuatro suyos o partes del imperio. Sobre la ruta del Camino Inca seguiremos en dirección al Conti Suyo. Pasaremos por la plaza San Francisco, el antiguo colegio de Ciencias y atravesando el Barrio de Chaquilchaca (Barrio Almudena), llegaremos al Mercado tradicional de San Pedro donde terminamos el recorrido.
Noche en Cusco
Nota: La visita es a pie. Recorrido total aproximadamente 05 km (Por la mañana 3km, por la tarde 2km)
DÍA 04: TREKKING CAMINO INCA DE HUCHUY QOSQO: CUSCO – PATABAMBA – LEON PUNKU – HUCHUY QOSQO (D, A, C)
SERVICIO COMPARTIDO
Salidas martes jueves y sábados. Resto de días en privado.
Recogida del hotel. Este día empezaremos muy temprano con un traslado hasta la Comunidad Andina de Patabamba (3.850m), continuaremos nuestro viaje en dirección a Huchuy Qosqo pasando por un camino que recorre al filo de la montaña a casi 1.000 metros del piso del valle.
En esta ruta hay uno de los tramos mejores conservados de camino inca. Nos dirigiremos hacia un sitio arqueológico situado en lo alto de las montañas y aún muy poco visitado, por su difícil acceso (sólo se llega a pie, ya que la carretera está en muy mal estado). Huchuy Qosqo está además poco investigado y es más que seguro que aún alberga muchos vestigios por descubrir.
Tras la primera parte de la ruta, que nos dejará vistas espectaculares del valle sagrado, pararemos en Leon Punku, un antiguo Tambo o lugar de abastecimiento Inca, donde precisamente tomaremos el Lunch box. Desde aquí, el hermoso camino nos llevará hasta Huchuy Qosqo a través de canalizaciones, escalinatas y muros incas. Su bella puerta de entrada, la finura e ingenio de su arquitectura y su total integración con el paisaje nos pone en evidencia lo que podemos constatar al llegar: es un lugar de máxima importancia y – al igual que Machu Picchu- su carácter sagrado en relación con las montañas, los Apus Veronica, Sawasiray y Pitusiray y la observación astronómica y los fenómenos solares, tan importantes en las sociedades agrícolas como la inca. Según recogieron algunos cronistas españoles, este lugar habría sido el palacio del Inca Wiracocha, el último inca anterior a la gran expansión imperial.
Después de visitar el sitio arqueológico, y con el sonido de la caída de agua y sus fuentes aun en funcionamiento, nos iremos en dirección a la cercana comunidad de Huchuy Qosqo. Desde este lado podremos admirar la maestría y belleza de la andenería que sostiene Huchuy Qosqo. Caminaremos unos metros hasta llegar a la casa de nuestros anfitriones de la comunidad local, desde donde se divisa el sitio arqueológico, el valle y las montañas.
En la comunidad no hay acceso a internet, ni cobertura telefónica, ni electricidad. En la casa donde nos alojaremos tendremos electricidad generada por paneles solares, lo que permite tener luz en todas las habitaciones. Y algo de agua caliente. El baño compartido es exterior. Por la noche hace bastante frío., pero las gruesas paredes de adobe y quincha, y las mantas, ayudan a mantener el calor. Cenaremos en el comedor de la casa, una cena caliente y reparadora, esmeradamente preparada por la dueña de casa.
Información técnica:
Dificultad: 3.5 de 5 (media)
Inicio: Patabamba (3.850 m)
Punto más alto: 4.020 msnm
Distancia de Caminata: Aproximadamente 13 km, (8 horas aproximadamente)
Noche en Comunidad Huchuy Qosqo, casa local.
Clase de Servicio : Servicio Compartido
Tamaño del grupo : 1 a 16 pax por grupo
Nota: la familia local ofrece alojamientos sencillos, acogedores pero básicos. Hay acceso a baño compartido. Aunque hay duchas con agua tibia, pero en el baño no hay aislamiento térmico. La electricidad se origina en paneles solares, con lo cual es limitada a iluminación básica. No hay cobertura telefónica o de internet salvo en las partes altas. Es recomendable llevar la batería cargada y/o un cargador autónomo propio. Aunque la familia provee de mantas, recomendamos llevar ropa de abrigo y térmica para pasar la noche.
DÍA 05: HUCHUY QOSQO – HUALLATA PASS – TAUCA – OLLANTAYTAMBO (D, A, -)
SERVICIO COMPARTIDO
Desayunaremos en el sencillo comedor de la casa, con unas vistas de lujo sobre el valle y las montañas. Después de un delicioso desayuno preparado por nuestra anfitriona en la cocina de barro y leña, comenzaremos con energías el ascenso de 5 km para llegar a un sistema de protección Inca ante deslizamientos que protegía al Palacio Inca, nuevamente podremos apreciar los impecables conocimientos de ingeniería de este imperio. Luego continuaremos descendiendo para llegar al punto más alto de toda la caminata: el abra Huallata a 4.400msnm. Desde ahí seguiremos camino a través de paisajes impresionantes en descenso al pueblo de Tauca (3800m ) ubicado junto a la laguna de Piuray, el segundo lago más grande de Cusco. Llegando, disfrutaremos el almuerzo en el restaurante de la comunidad de Tauca, donde compartiremos con las comuneras. Finalmente, nuestro coche nos llevará hacia la ciudad de Ollantaytambo.
Resto de la tarde libre para pasear por el pueblo o -si el tiempo y las fuerzas lo permiten-visitar el sitio arqueológico.
Información técnica:
Dificultad: 3.5 de 5 (media)
Inicio: Huchuy Qosqo (3.650 m)
Punto más alto: Huallata Pass (4.400 m)
Distancia de Caminata: Aproximadamente 7 km, (4 horas aproximadamente)
Nota: Es posible contratar caballos de apoyo para los ascensos.
Noche en Ollantaytambo
DÍA 06: OLLANTAYTAMBO – TREN A AGUAS CALIENTES (D, – , )
TREN EN COMPARTIDO, VISITA CON GUÍA LOCAL EN PRIVADO A MACHU PICHU
En la estación de trenes de Ollantaytambo abordaremos el tren hacia Aguas Calientes. El viaje dura una hora y 45 minutos, y es un hermoso recorrido entre montañas, bordeando al río. El tren a Machu Picchu atraviesa un paisaje que cambia radicalmente. Las estribaciones de los Andes se han convertido en densos bosques nubosos. Un espectáculo natural que merece la pena contemplar. Nuestro destino guarda aún muchos misterios. Hoy sabemos, gracias a la investigación arqueológica, que era un lugar con carácter sagrado o religioso, construido por el inca Pachacutec, y consagrado a las montañas circundantes y a la observación astronómica, muy importante en el Perú precolombino.
El sofisticado tallado de las piedras, la arquitectura y la ingeniería, son una expresión suprema de los logros tecnológicos incas. Las excavaciones siguen avanzando y cada día se descubre algo nuevo sobre este lugar único en el mundo.
Al llegar tomaremos el autobús local a Machu Picchu.
La visita a Machu Picchu incluye un recorrido guiado a pie de 2,5 h por la ciudadela histórica.
Al llegar a la ciudadela pasaremos por el control, y empezaremos la excursión guiada. Luego bajaremos al pueblo de Aguas calientes.
Noche en Aguas Calientes
Notas:
– Al comprar los billetes de tren no se puede solicitar o escoger los asientos, son asignados automáticamente por el sistema. Si usted necesita un cambio de asiento lo podrá pedir al personal a bordo una vez que han subido al tren.
– Hay un límite de peso del equipaje en el tren. El peso máximo oficial que manejan las compañías ferroviarias es: para Peru Rail, este límite de peso se aplica a un pequeño paquete o maleta con un peso máximo de 5 kg por persona. Para IncaRail, el límite de peso también se aplica a una bolsa o una maleta con un máximo de 8 kg por persona.
Puede dejar su equipaje en su hotel en Cusco en una sala de equipajes segura y gratuita.
– La entrada a Machu Picchu está sumamente regulada. Hay horarios fijos de entrada y salida. En temporada alta las colas pueden llegar a tomar más de una hora, dependiendo de los horarios.
– La duración de la visita con guía local (tanto compartido como privado) es de 2 horas 30 minutos. Es un circuito preestablecido de entrada y salida. Una vez fuera no es posible volver a entrar. Para ampliar la visita recomendamos tomar un guía privado (3 y media a 4 horas de visita) desde Cusco o tomar la opción de un segundo día de visita.
– El segundo día es posible entrar sin guía, mostrando la entrada del día anterior. Consultar suplemento 2da entrada a Machu Picchu). Existe un tiempo máximo de cuatro horas para permanecer en el sitio arqueológico, y siempre se debe seguir los circuitos.
– Quienes suban a la montaña Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, tendrán un tiempo extra, siempre respetando el horario de ingreso establecido para cada turno.
-Hoteles/alimentación. En Aguas calientes los hoteles de categoría primera en adelante incluyen la cena.
Nota: Perú Rail cuenta con 4 servicios de diferente calidad: Trenes Vistadome, Expedition, Valle Sagrado y el tren de lujo Hiram Bingham.
Noche en Aguas Calientes.
DÍA 07: MACHU PICCHU – CUSCO (D,-,-)
SERVICIO COMPARTIDO, TREN EXPEDITION
Día para realizar una segunda visita opcional a Machu Picchu y las montañas de Huayna Picchu o Machu Picchu (u otro de los itinerarios alternativos).
Tren de regreso a Ollantaytambo/Cusco, traslado al hotel en Cusco. Resto de la tarde libre.
Nota:
– Si planea subir las montañas Huayna Picchu (montaña joven) o Machu Picchu (montaña vieja), debe avisarnos con anticipación ya que solo 400 visitantes tienen permiso para escalarlas diariamente. La entrada de subida a las Montañas, sólo se puede comprar junto con la entrada al Santuario de Machu Picchu (no se vende sola). Una vez adquirida la entrada ya no se puede cambiar.
Noche en Cusco
DÍA 08: DÍA LIBRE EN CUSCO (D,-,-)
Día libre para recorrer Cusco a su aire, o tomar alguna de las excursiones o actividades opcionales por los alrededores de la ciudad sagrada.
Noche en Cusco
DÍA 09: BUS TURÍSTICO CUSCO – PUNO: ANDAHUAYLILLAS, RAQCHI, PUKARA (D,A,-)
SERVICIO COMPARTIDO, BUS TURÍSTICO
Temprano por la mañana, le recogeremos del hotel a la estación de autobuses. Salida hacia Puno temprano por la mañana, en un autobús turístico con servicio a bordo. El viaje dura diez horas, pero nuestras paradas y los pasajes que veremos, harán de este viaje un día divertido y gratificante; esta ruta nos llena el corazón de paisaje e historia. Tendremos visitas guiadas al museo de Pukara; pasaremos por La Raya (punto más alto del viaje a 4.335 msnm), el complejo arqueológico de Raqchi y el templo de Andahuaylillas.
Llegaremos a la ciudad de Puno (3.800 metros sobre el nivel del mar) alrededor de las 17 horas.
Nota: El almuerzo tiene una duración de 40 minutos. Las bebidas frías como agua, gaseosas o cerveza no están incluidas en el precio.
Noche en Puno
DÍA 10: LAGO TITICACA: UROS – ISLA DE AMANTANÍ (D, A, C)
SERVICIO COMPARTIDO
Este día conoceremos el mítico lago Titicaca, una gigantesca porción de mar capturada a 3,965 metros de altura. Los mitos inca sitúan sus orígenes en este lago, considerado sagrado por diversas poblaciones en todo el Perú. Iniciaremos un recorrido en lancha a motor que nos permitirá apreciar la inmensidad y belleza del Lago Titicaca. El primer destino serán las islas de los Uros. Esta población es una de las más antiguas del continente y aun preserva un legado cultural admirable, aunque lamentablemente se ha convertido en una zona muy afectada por el turismo masivo.
Continuaremos el recorrido hasta la isla de Amantaní, donde sus 3.600 habitantes tienen origen quechua y son principalmente pequeños agricultores.
Su producción más importante son las papas andinas, el trigo y las habas. Comeremos en la casa de una familia local y, por la tarde, emprendemos una caminata que nos llevará al punto más alto de la isla, desde donde podremos ver una hermosa puesta de sol.
Por la noche, después de la cena, haremos una pequeña reunión en un local de la comunidad donde compartiremos danzas y conversación con las familias.
Noche en comunidad de la isla Amantaní en casa local
DÍA 11: LAGO TITICACA: ISLA DE AMANTANÍ – TAQUILE – PUNO (D,-,-)
SERVICIO COMPARTIDO
Temprano, desayuno de despedida con la familia que nos ha acogido. A las 8 de la mañana partiremos hacia la isla de Taquile, a unos 40 minutos de recorrido en lancha. Taquile tiene aproximadamente 1.200 habitantes y una valiosa tradición textilera.
Llegaremos a la isla por el muelle norte y caminaremos una hora hasta el pueblo, donde comeremos. Exploraremos el lado menos turístico de la isla.
Luego, regresaremos en la misma embarcación con dirección a Puno.
Noche en Puno
Nota: El almuerzo en Taquile no está incluido. Pago local. (10 USD aproximadamente).
DÍA 12: PUNO – LIMA – BARCELONA / MADRID (D, – , -)
Traslado del hotel al aeropuerto de Puno. Salida del vuelo internacional Puno-Lima-ciudad de destino. Noche a bordo.
DÍA 13: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, – , -)
Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.
Salidas
Precio detallado del viaje a Perú
PRECIO POR PERSONA (EN BASE A 2 PERSONAS) EN HABITACIÓN DOBLE: 3.860 EUROS + 420 € TASAS
GRUPO MÍNIMO: 2GRUPO MÁXIMO: --
El viaje a Perú incluye
- Vuelo intercontinental con la compañía aérea Air Europa clase A (sujeto a disponibilidad en el momento de hacer la reserva). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades
- Vuelos domésticos
- Alojamiento en categoría especificada, en régimen de habitación doble con desayuno
- Comidas indicadas en el itinerario
- Recepción y traslado de y al alojamiento, aeropuerto y estaciones, en privado
- Entradas a todos los lugares arqueológicos y/o reservas naturales que figuren dentro de las excursiones detalladas en el itinerario
- Tren en vagón Expedition o similar para el trayecto Ollantaytambo / Km 104 y Aguas Calientes / Ollantaytambo
- Visitas con guía local oficial a todos los lugares indicados
- Servicio telefónico de seguimiento y emergencias 24 horas
El viaje a Perú no incluye
- Tasas aéreas
- Almuerzos o cenas no especificadas en el programa
- Gastos personales y todo lo que no esté especificado en los programas
- Propinas
- Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Todo lo no indicado como incluido en el apartado “El precio incluye”
Condiciones del precio del viaje a Perú
Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 07 de febrero del 2025. Notas: Los precios son orientativos, debido a los continuos cambios que están sufriendo las compañías aéreas y a reconfirmar en el momento de hacer la reserva. En fechas de temporada alta las compañías aéreas están muy demandadas y es muy habitual el cambio de tarifa con importantes suplementos. Recomendamos reservar las plazas con la máxima antelación posible (recomendable con más de 9 meses de antelación).
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Perú
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Perú
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- Noche en la comunidad de Huchuy Qosqo
- Noche en una casa local en Amantaní (Lago Titicaca)
- Comidas en casas o restaurantes locales, con ingredientes de proximidad y preparados en casa (en las comunidades)
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,36 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Su concepto de la sostenibilidad en el viaje es su filosofía de empresa. Una empresa pequeña ubicada en Perú, formada y dirigida por personas del país, dónde la igualdad y dignidad laboral son parte de ellas. Han conseguido por su trabajo y valores, la certificación alemana Tourcert de Turismo Responsable. Están sensibilizados especialmente en los derechos de los menores, expresando su NO rotundo a la explotación infantil, para ello han firmado por segundo año consecutivo el acuerdo THE CODE. Sus viajes se enfocan en el fomento de la economía local al 100% y sobre todo a crear unas vivencias únicas con las poblaciones y comunidades locales y el viajero, apostando por proyectos integrales de turismo rural comunitario y a su vez creando un espíritu de autenticidad y participación en la diversidad y el patrimonio local tanto cultural como patrimonial, en todos sus aspectos.


Información extendida del viaje a Perú
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha, no es obligatoria ninguna vacuna para este itinerario. La vacuna contra la fiebre amarilla para entrar a Perú sólo es obligatoria para aquellos viajeros que proceden de algún país en que esta enfermedad sea considerada endémica.
CLIMA
El clima de Perú es extremadamente variado debido a su geografía diversa, que incluye tres regiones principales, cada una con características climáticas únicas:
1. Costa (Clima Árido o Subtropical)
Características: Zonas costeras con un clima seco y mínimas precipitaciones durante todo el año.
Temperatura: Entre 15 °C y 30 °C, con inviernos suaves y veranos cálidos.
Particularidades: En invierno, es común una niebla densa llamada "garúa".
Ciudades principales: Lima, Trujillo, Piura.
2. Sierra (Clima de Montaña o Andino)
Características: Clima fresco y seco en altitudes medias y altas. Las temperaturas varían significativamente entre el día y la noche.
Estaciones:
Temporada seca (abril a octubre): Días soleados y noches frías.
Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Lluvias intensas, especialmente en altitudes elevadas.
Temperatura: Entre 0 °C y 20 °C, dependiendo de la altitud.
Ciudades principales: Cusco, Arequipa, Puno.
3. Selva (Clima Tropical)
Características: Clima cálido y húmedo, con lluvias abundantes durante todo el año.
Temperatura: Promedios entre 25 °C y 32 °C.
Estaciones:
Temporada seca o "vacaciones en la selva" (abril a octubre).
Temporada de lluvias (noviembre a marzo)
Ciudades principales: Iquitos, Puerto Maldonado, Tarapoto.
Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
04 Ago. 202510 díasPrecio: 2600€ 02 Ago. 202516 díasPrecio: 3370€+ 390€ Tasas
05 Ago. 202517 díasPrecio: 4950€+ 450€ Tasas