Viaje de fin de año a Los Pedroches, una comarca de la provincia andaluza de Córdoba. Es la zona más norteña de toda Andalucía. Cuenta con una extensión de más de 3.600 kilómetros cuadrados. La comarca está formada por un total de 17 municipios, siendo la capital Pozoblanco. Hay que señalar que recibe este nombre en honor al pueblo de Pedroche, situado justo en el centro de la comarca y el más antiguo de todos los que la forman.
Se trata de una zona de gran belleza que alterna la presencia de llanuras y campos de cultivo, con la de lugares de gran altitud.
Si por algo destaca esta comarca es por su gastronomía. Los grandes platos andaluces como puede ser el gazpacho se dan cita en esta región. Pero, sin duda, el plato estrella es el jamón ibérico, siendo uno de los más codiciados de la provincia.
Todo lo anterior conforma un marco indiscutiblemente atractivo para un turismo sostenible, la Comarca de los Pedroches, que cuenta con recursos naturales, culturales, etnológicos y paisajísticos de incalculable belleza. Alojamientos y restauración de calidad se aúnan para ofrecer lo mejor de nosotros mismos y pasar un fin de año inolvidable!
Puntos fuertes del viaje a España
- Viaje en grupo reducido con guía acompañante.
- Visita de la Mezquita de Córdoba por la noche, Yeguada, Plaza de Armas, Secadero, Almazara, Starlights…¡¡entre otras experiencias!!

Coordinador de grupos
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 28 DICIEMBRE: BARCELONA – CÓRDOBA – VISITA DEHESA Y SECADERO
- DÍA 02 // 29 DICIEMBRE: DOS TORRES, PEDROCHE Y STARLIGHT
- DÍA 03 // 30 DICIEMBRE: SENDERISMO CARDEÑA Y ALMAZARA
- DÍA 04 // 31 DICIEMBRE: RUTA MOZÁRABE Y CELEBRACIÓN FIN DE AÑO
- DÍA 05 // 01 ENERO: CÓRDOBA: MEZQUITA
- DÍA 06 // 02 ENERO: CÓRDOBA – BARCELONA
Itinerario del viaje a España
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 28 DICIEMBRE: BARCELONA – CÓRDOBA – VISITA DEHESA Y SECADERO (- ,A,C)
Salida de Barcelona a las 08.30 horas desde la Estación de Sants, con llegada a Puertollano a las 12.28 horas. En la estación nos estará esperando nuestro coche privado con conductor para trasladarnos a Villanueva de Córdoba, tiempo aproximado de trayecto 1 hora.
Alojamiento. Una vez acomodados nos dirigiremos a un restaurante local para comer los productos típicos de la zona.
Seguidamente os proponemos una inmersión en la belleza de la mayor dehesa de Encinas de Europa, Los Pedroches. Disfrutaremos de sus paisajes, y su patrimonio natural.
Descubriremos su gran riqueza: el encinar y el cerdo Ibérico. Pasearemos por sus campos, conociendo el habitad de este animal, su alimentación, la vida en libertad, el manejo y tradición ecológica que le rodea. Terminaremos la experiencia visitando el secadero más importante de la Comarca, con una degustación de productos ibéricos y el conocimiento de sus excelencias. Cena y alojamiento.
DÍA 02 // 29 DICIEMBRE: DOS TORRES, PEDROCHE Y STARLIGHT (D, A, C)
Desayuno y a la hora acordada, salida hacia la localidad de Dos Torres, una experiencia en contacto con el Patrimonio cultural. La riqueza monumental, paisajística y gastronómica de Dos Torres es tan diversa y amplia, que sería casi imposible destacar unos aspectos sobre otros, ya que cada uno de los rincones que integran el municipio, tienen una arquitectura, un paraje o un producto único e irrepetible. Como si de un cuento se tratara, pasear por Dos Torres es descubrirlo, conocer sus historias, sus gentes, disfrutar de su patrimonio, bascular del pasado al presente. Caminar por sus calles, asombrarse ante una arquitectura que no tiene igual, visitar sus ermitas y llevarse como recuerdo el granito, símbolo de un pueblo que lo eligió para resaltar su nobleza e hidalguía, supone un deleite para los sentidos.
Comida en un restaurante típico, trato familiar, comida casera y de muy buena calidad, especialmente las carnes, el rabo de toro y unos magníficos entrantes.
A continuación, visita de Pedroche, capital histórica de la comarca de los Pedroches. Bitrawsh, en árabe, que junto a Cabra y Córdoba vivieron su gran esplendor en la época musulmana. En sus recónditas y blancas calles uno se traslada a la época de Fash al-Ballut, el Valle de las Bellotas que llamaban, residencia de jueces y gobernadores. Capital de las Siete Villas, da nombre a la comarca manteniendo su poderío de antaño como refleja la imponente torre renacentista de la iglesia del Salvador que majestuosa se levanta regia hacia el cielo entre un mar de encinas y cercados, otero de la comarca. En la Ermita de la Virgen de Piedrasantas, patrona de Pedroche, se reunían hace tres siglos los alcaldes de las “Siete Villas de Los Pedroches” para tratar asuntos de interés común. En su honor celebra Pedroche sus fiestas mayores donde son dignos de ver los “piostros”, jinetes que montan cabalgaduras adornadas con bellas mantas. Posibilidad de visitar una quesería, donde les invitarán a entrar y conocer su familia y lo que hacen, desde sus ovejas, hasta sus quesos, elaborados con la leche recogida diariamente, siguiendo recetas tradicionales y una cuidada elaboración artesanal, ofreciendo así, sólo productos naturales y sanos, con el sabor de antes, el de siempre. Cena y alojamiento.
Terminaremos el día con un de los highlights de la zona, avistamiento del cielo de los Pedroches siempre que el tiempo nos acompañe. Se trata de un espacio certificado como Reserva Starlight donde el radiante Sol típico de la zona comparte el cielo con un asombroso manto de estrellas que cada noche parece desplomarse sobre las ramas de las encinas. En diciembre de 2016, LOS PEDROCHES fueron declarados RESERVA STARLIGHT, declaración que confirma la calidad del cielo de esta Comarca. Esta certificación avaló a Los Pedroches como la décima zona del mundo para la observación del cielo nocturno, que junto con el resto de sus recursos turísticos, hacen de esta zona una Comarca única que sorprenderá de día y de noche al visitante.
LOS PEDROCHES, un entorno privilegiado para los amantes de la astronomía y de la naturaleza.
DÍA 03 // 30 DICIEMBRE: SENDERISMO CARDEÑA Y ALMAZARA (D, A, C)
Desayuno y a la hora acordada, traslado a Cardeña para iniciar la ruta de Senderismo en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro. Aquí se encuentra el sendero de la Vegueta del Fresno, cuyo aspecto más destacado, además de la belleza del río Yeguas y su ribera, es la rica fauna que alberga. Especies tan emblemáticas del monte mediterráneo como el lince, el lobo, la nutria o el águila imperial recuperan hoy sus diezmadas poblaciones en estos privilegiados lugares, gracias a una mayor protección y a la conciencia colectiva.
El Lince Ibérico emblema de este Parque Natural es el felino más amenazado del mundo. En el fondo del encajado valle al que seguiremos descendiendo ya podremos ver el río Yeguas, para llegar a sus orillas después de recorrer los últimos setecientos metros. Este río es una de las joyas de la naturaleza del parque y de todo el sur ibérico. Su bosque de ribera, con sauces, álamos, fresnos o adelfas, cubre un amplio cauce con cantos rodados que dan testimonio de su geológica vitalidad. Almuerzo.
Por la tarde tendremos la oportunidad de visitar una de las mejores Almazaras de la zona. Durante la época de producción del Aceite de Oliva Virgen Extra esta Almazara ofrece visitas guiadas para conocer de primera mano el proceso de producción, desde los cuidados del olivo pasando por la recolección del fruto hasta la extracción del aceite y envasado. Es un lugar donde solo adentrándonos en sus 65 hectáreas de olivar podremos sentir la tradición molinera que desde el año 1754 impregna esta tierra. Olivar que produce aceitunas de la variedad Picual que dan un sabor único y exclusivo a sus aceites. Al tener un alto contenido en Polifenoles confiere al aceite un amargor y picor característico además de una excelente estabilidad frente a la oxidación. Por todo esto han recibido el Primer Premio «Mejor Almazara Nacional 2018”. Cena y alojamiento.
DÍA 04 // 31 DICIEMBRE: RUTA MOZÁRABE Y CELEBRACIÓN FIN DE AÑO (D,A,C)
Desayuno. A la hora acordada, traslado a la localidad de Hinojosa del Duque.
Visita en privado de esta localidad que nació al albor de las luchas señoriales. Cuenta con un conjunto histórico-artístico, catalogado como uno de los más importantes de toda la provincia y hace que tenga entre sus honores contar con la Catedral más grande de todo el Valle de Los Pedroches, como resultado de todo el devenir histórico, entre los que destaca la parroquia de San Juan Bautista, conocida debido a su elegante traza y dimensiones como la Catedral de la Sierra. Destaca también el convento de las Madres Concepcionistas y el amplio número de ermitas existentes en el municipio, ya que llegan a contarse al menos once. A continuación, haremos la Ruta del Camino Mozárabe de Santiago a caballo o mulo según prefiera el viajero.
El Camino Mozárabe de Santiago está formado por un conjunto de itinerarios, en su mayoría de naturaleza histórica, que parten de las principales ciudades de Andalucía Oriental (Almería, Granada, Jaén y Málaga) y convergen en la Córdoba califal. Son indudables los valores de todo tipo con los que cuenta el Camino Mozárabe a su paso por la provincia de Córdoba desde donde arranca ya una única ruta que confluye en Mérida con el camino jacobeo de la Vía de la Plata.
Estos caminos discurren por un entramado paisajístico variopinto, magnífico en toda época del año, espectacular por naturaleza, por una Sierra Morena donde se suceden barrancos encajados, lomas de suave pendiente e infinitos llanos de encina y berrocal.
El Camino Mozárabe en dirección a Santiago de Compostela, es un camino histórico. Una ruta que rinde homenaje a todos aquellos cristianos llamados mozárabes que se quedaron en territorios de Al-Ándalus. Rememora aquella época en la que, aun siendo reprimidos, estos cristianos mantenían su creencia y devoción, y como prueba de ello a día de hoy (y gracias a distintas Asociaciones del Camino de Santiago) se ha conseguido mantener esta ruta milenaria. Almuerzo.
A continuación, visita de Villanueva de Córdoba un pueblo agroganadero, con una población de aproximadamente 10.000 habitantes, donde podemos encontrar atractivos turísticos como la Iglesia Parroquial de San Miguel iniciada en el S. XVI, el edificio que alberga la Antigua Audiencia, el Refugio subterráneo de la Guerra Civil, el pequeño convento barroco de Las Hermanas del CORAZÓN DE JESÚS, El Museo de Historia Local, el nuevo Centro de Interpretación de la Dehesa, etc.
Además, podremos disfrutar de paseos por sus calles encaladas y sus casas tradicionales rodeadas de granito, de su adoquinado y de todo el sabor y encanto de sus gentes, siempre dispuestos a recibir con agrado.
Cena especial Fin de Año en Restaurante local y Cotillón.
DÍA 05 // 01 ENERO: CÓRDOBA: MEZQUITA (D,A,C)
Desayuno.
A la hora acordada, traslado a la ciudad de Córdoba, duración del trayecto 1 hora aprox. Traslado al Hotel Soho Boutique Córdoba o similar. Almuerzo.
Después de un merecido descanso, haremos la visita en privado de la ciudad.
CÓRDOBA
Córdoba es una ciudad con un ingente legado cultural y monumental. Su situación estratégica, cercana al río Guadalquivir, antaño navegable, y la herencia de los distintos pueblos asentados en sus ricas tierras, la han convertido en un lugar privilegiado.
La Unesco reconoció en 1994 la importancia universal de los bienes históricos cordobeses, ampliando el título de Patrimonio de la Humanidad no sólo a la Mezquita-Catedral, sino también a todo el conjunto urbano que la rodea. Además, en 2012, Córdoba recibió otro distintivo más: La Fiesta de Los Patios fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por último, en julio de 2018, la Ciudad Califal de Medina Azahara también recibió el título de Patrimonio de la Humanidad.
Por tanto, Córdoba cuenta con 4 inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial concedidas por la Unesco: La Mezquita-Catedral (1984), el centro histórico que la rodea (1994), la Fiesta de Los Patios (2012) y Medina Azahara (2018). Además, como el resto de España, disfruta del título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad concedido también al Flamenco (2010) y a la Dieta Mediterránea (2013).
Córdoba es grande hasta en las pequeñas cosas. En los patios y cerámicas repletos de historia, su gente, color, olor, gastronomía y arte por todos los rincones. En sus callejuelas, en sus adoquines…Qué mejor manera de empezarlo visitando la judería y caminar por sus calles es todo un gozo. Hay mil atajos que piden ser fotografiados y el ambiente es estupendo y único. En la Judería se encuentra, además de la Mezquita, el Zoco Municipal y la famosa Calleja de las Flores.
Desde la Mezquita hay un paseo precioso que se puede hacer rodeando su muralla hasta el Arco del Triunfo. Imprescindible la ruta a los Patios del Alcázar Viejo ubicados en el Barrio de San Basilio y disfrutar de la cultura, el sentimiento y la belleza de los Patios de Córdoba y justamente al lado del Barrio, la visita a las Caballerizas Reales de Córdoba, un lugar emblemático y mágico donde poder perderte…. el origen del Caballo Andaluz –Pura Raza Español y Córdoba la ciudad que lo vio nacer.
Al anochecer, que mejor manera de ir terminando el día relajadamente y disfrutando con el Espectáculo Ecuestre “Pasión y Duende del Caballo Andaluz” que se representa en la cuna del Caballo Andaluz, las Caballerizas Reales de Córdoba, que conecta al pueblo cordobés con su historia y su tradición ecuestre. El espectáculo presenta al espectador 70 apasionantes minutos, una perfecta combinación de elementos de la equitación clásica y andaluza, trabajos a la mano, doma vaquera, alta escuela, amazona, garrocha…un deleite para todos los sentidos.
Seguidamente realizaremos la Visita Nocturna de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Consiste en una sorprendente forma de conocer este maravilloso edificio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984, a través de la utilización de tecnología avanzada de iluminación, sonido y proyecciones, para trasladar el conocimiento profundo del monumento desde una perspectiva histórica, artística y de su significación religiosa. Los pases de la visita se realizan de forma permanente durante todo el año, por la noche y con 100 personas como máximo, para que te sientas como un privilegiado al pasear en un grupo reducido por el interior del templo y disfrutando de una propuesta singular de calidad.
La visita se inicia en el Patio de los Naranjos con una proyección audiovisual que recrea la historia del monumento y de la ciudad, para, a continuación, pasar al interior y realizar un recorrido por sus principales hitos a los que vas accediendo dirigido por el sonido y la iluminación que se van reproduciendo de forma gradual. Duración de la visita: Una hora aproximadamente. Cena en un restaurante local con espectáculo flamenco.
DÍA 06 // 02 ENERO: CÓRDOBA – BARCELONA (D, -, -)
Desayuno. A la hora acordada recogida en el Hotel y traslado a la estación de tren de Córdoba para tomar el tren con destino Barcelona. Fin de nuestros servicios.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a España
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,16 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Seleccionamos los proveedores que nos ofrecen la calidad que deseamos para nuestros viajeros. Viajar con seguridad y disfrutar de unas merecidas vacaciones son prioridades para nosotros. Trabajamos este destino con un proveedor que cumple con estos valores de calidad y servicio.


Información extendida del viaje a España
Se trata de un viaje regular compartido con otras agencias y organizado y diseñado por una agencia mayorista o touroperador colaborador de TARANNÀ.
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Este seguro (AXA VIP PLUS PREEX 1500) tiene un suplemento de 40 euros por persona, y en el caso de quererlo contratar, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
De Jul. a Sep. de 20238 díasPrecio: 1780€ 28 Jul. 18 Ago. 202316 díasPrecio: 1500€