93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Países Bálticos. Semana Santa. En grupo. Las joyas del Báltico

Viajes en GrupoViajes Semana Santa

Embárcate en un fascinante viaje en grupo esta Semana Santa por las Repúblicas Bálticas para explorar las joyas culturales y arquitectónicas de Vilnius, Riga y Tallin, las principales ciudades de Lituania, Letonia y Estonia.
En Vilnius, conocida como la “capital barroca del norte de Europa,” destacan lugares emblemáticos como la plaza de la Catedral, la pintoresca calle del Castillo, la histórica plaza del Ayuntamiento, el antiguo gueto judío y una gran variedad de iglesias que reflejan su rica historia. Riga, con su imponente casco antiguo, te invita a pasear por sus calles adoquinadas y descubrir maravillas como la catedral, el castillo y las majestuosas iglesias que dan vida a esta ciudad bañada por el río Daugava. En Tallin, déjate sorprender por su encantador casco antiguo, dividido en dos áreas fascinantes. En la parte alta (Toompea), se alzan la iglesia ortodoxa de Alexander Nevsky y las históricas murallas, mientras que en la parte baja encontrarás la icónica plaza del Ayuntamiento, corazón de la ciudad.
Un viaje lleno de cultura, arquitectura y paisajes inolvidables, perfecto para quienes desean descubrir la esencia de las Repúblicas Bálticas.

Puntos fuertes del viaje a Estonia, Letonia y Lituania


  • Viaje en regular en Semana Santa a través de la historia y la cultura de las capitales bálticas.
  • Guía de habla castellana durante todo el viaje.
  • Vilnius, conocida como la capital barroca del norte de Europa, donde destacan la plaza de la catedral, la calle del castillo, la plaza del ayuntamiento, el gheto judío y sus innumerables iglesias.
  • Riga, donde destaca su casco antiguo, con su catedral, su castillo y varias importantes iglesias.
  • Tallin, donde destaca su casco antiguo peatonal, y dividida en 2 zonas, la parte alta (Toompea) con la iglesia ortodoxa de Alexander Nevsky y las murallas de la ciudad, y la baja con la plaza del ayuntamiento.
David Pujol i Piquer

David Pujol i Piquer

Departamento empresas. Especialista en los destinos: EEUU, Europa, Marruecos, Túnez, Egipto, Oriente Medio, vuelta al mundo y viajes de incentivo para empresas

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 13 ABRIL: BARCELONA / MADRID – VILNIUS
  • DÍA 02 // 14 ABRIL: VILNIUS – CASTILLO DE TRAKAI – VILNIUS
  • DÍA 03 // 15 ABRIL: VILNIUS – KAUNAS – COLINA DE LAS CRUCES – RIGA
  • DÍA 04 // 16 ABRIL: RIGA
  • DÍA 05 // 17 ABRIL: RIGA – SIGULDA – TURAIDA – GUTMANIS – PARNU – TALLINN
  • DÍA 06 // 18 ABRIL: TALLIN
  • DÍA 07 // 19 ABRIL: TALLIN
  • DÍA 08 // 20 ABRIL: TALLIN – BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Estonia, Letonia y Lituania


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 13 ABRIL: BARCELONA / MADRID – VILNIUS (- , – , -)

Presentación en el aeropuerto 2 horas antes de la salida del vuelo con destino Vilnius. Llegada a Vilnius.
Traslado al hotel. Registro de entrada y alojamiento en el hotel.

DÍA 02 // 14 ABRIL: VILNIUS – CASTILLO DE TRAKAI – VILNIUS (D, A, C)

Desayuno buffet. 09:00-13:00 – Encuentro con la guía y visita panorámica, en bus y a pie, de la ciudad de Vilnius, capital de Lituania. En el siglo XIV fue declarada capital del estado de Lituania, por el Gran Duque Gediminas, quien invitó en 1323 a numerosos artesanos y comerciantes de toda Europa a que se instalasen para dar así un impulso al desarrollo comercial y estructural de la ciudad. El casco antiguo de Vilnius es uno de los mayores de toda la Europa del este. Cuenta con un total de 359 hectáreas en las que hay distribuidas cerca de 1500 construcciones, dándose una perfecta combinación de diferentes estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el postmodernismo. En 1994 esta parte de la ciudad fue incluida dentro de la lista de enclaves patrimonio de la humanidad de la UNESCO. A destacar, las iglesias de Santa Ana y de San Pedro y San Pablo, así como la catedral. También son significativos, los patios de la antigua Universidad de Vilnius (entrada) – fundada en 1579 – se trata de la universidad más antigua de la Europa del este; la torre del castillo de Gediminas, con impresionantes vistas de toda la ciudad; la famosa “Puerta de la Aurora” y la Galería del Ámbar.
Almuerzo en restaurante local seleccionado. Por la tarde, traslado y visita guiada a Trakai, la antigua capital del Gran Ducado de Lituania, la cual se encuentra a 27 Km. al este de Vilnius y es uno de los lugares preferidos por la gente de Vilnius para ir de excursión. Al inicio de la visita se hará un recorrido en barco por el lago que rodea el castillo. El castillo de Trakai está situado en una isla en medio del Lago Galve. Se trata del castillo más famoso y fotografiado de toda Lituania. Esta fortificación realizada en ladrillo rojo, fue construida por el Gran Duque Vytautas en la segunda mitad del S. XIV. Vytautas trajo tártaros de la península de Crimea como guardia personal. Se trata de los Karaites, grupo étnico de origen turco que practican una religión única y particular; sus descendientes todavía conservan todas las tradiciones de sus antepasados allí establecidos aportando a la ciudad un toque de distinción.
Regreso a Vilnius. Alojamiento y cena.

Nota: El recorrido en barco está pendiente de las condiciones meteorológicas, no es operativo en las fechas de Semana Santa y Puente de diciembre

DÍA 03 // 15 ABRIL: VILNIUS – KAUNAS – COLINA DE LAS CRUCES – RIGA (D, A, C)

Desayuno buffet. 09:00 – Encuentro con la guía y viaje hasta Kaunas. Llegada y visita de la ciudad. En el casco antiguo se encuentran un gran número de monumentos arquitectónicos, el castillo medieval del S.XIII, el edificio del antiguo ayuntamiento, conocido como el “Cisne Blanco”, la Catedral, la iglesia de San Francisco Javier y el monasterio jesuita, la iglesia de Perkunas y la iglesia de Vytautas. La principal zona de ocio y de negocios se encuentra en la Avenida de la Libertad (Laisves Aleja), calle peatonal con bonitos jardines y zonas verdes.
Almuerzo en restaurante local seleccionado.
Continuación del viaje en dirección a Letonia. Todavía en Lituania parada y visita de la «Colina de las Cruces» en Siauliai, un santuario para muchos católicos. Los primeros cientos de cruces fueron puestas por las gentes de la región para honrar a los muertos de la revuelta anti-zarista de 1831. Cuando las autoridades soviéticas tomaron el poder en Lituania tras la II Guerra Mundial, intentaron retirar las cruces en muchas ocasiones. Pero las cruces siempre volvían a aparecer, la gente las volvía a poner durante la noche. En la actualidad más de 50.000 cruces dan testimonio del espíritu del pueblo lituano. La colina fue visitada por el Papa Juan Pablo II en su visita por Lituania en 1993.
Continuación del viaje y llegada por la tarde al hotel de Riga. Registro de entrada, alojamiento y cena.

DÍA 04 // 16 ABRIL: RIGA (D, A, C)

Desayuno buffet. 09:00-13:00 – Encuentro con la guía y visita panorámica, en bus y a pie, de Riga conocida como el “Paris del Norte”. Riga es la más grande de las tres capitales bálticas con casi un millón de habitantes. Situada a orillas del río Daugava, según las crónicas antiguas la ciudad fue fundada en 1201 y se convirtió en importante centro comercial en el siglo XIII, como ciudad perteneciente a la Hansa alemana. Destaca la belleza de su casco antiguo en cuyos edificios están reflejados todos los estilos arquitectónicos: Gótico, Renacentista, Barroco, Clásico, Art Nouveau, etc.
Visita del Mercado Central de Riga, el mayor mercado de los Países Bálticos y uno de los mayores de Europa. Inaugurado en 1930, las principales estructuras del mercado son cinco pabellones construidos mediante la reutilización de los viejos hangares de los Zepelines alemanes. Continuaremos el recorrido por la zona de los bulevares del centro de Riga, donde podremos disfrutar de numerosas edificaciones y monumentos. Así veremos la Torre del Arsenal, el Teatro Nacional, los edificios Art Noveau de principios de siglo, el Monumento a la Libertad, la Opera House, la Universidad de Riga y los numerosos puentes sobre el río Daugava.
Visita de la Catedral de Riga (entrada), más conocida como el Domo, la mayor de los países bálticos, joya gótica construida en 1211 cerrado al río Daugava. Dedicada al culto protestante, sus austeros interiores impresionan por su solidez: algunos de sus muros miden más de 2 metros de espesor. Es célebre por su espectacular órgano, el mayor de Europa construido en 1844: cuatro teclados y más de 6.700 tubos.
Visita del barrio Art Nouveau de Riga, la mayor colección de edificios Art Nouveau en el mundo, con sus características fachadas de líneas sinuosas y rica ornamentación. Su construcción se inició entre finales del siglo XIX y principios del XX, aunque los edificios más célebres son magníficos ejemplos del característico estilo Jugendstil de entreguerras. En 1997, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a 475 hectáreas del centro histórico de Riga y de los barrios que lo rodean, en la margen derecha del río Daugava (Dvina).
Traslado y visita de Jurmala. El más importante y tradicional lugar de veraneo de los Países Bálticos es famoso por sus riquezas naturales, la suavidad de su clima, y sus aguas minerales. Pero su atracción principal es sin duda la inmensa playa de arena fina que se extiende a lo largo de más de 33 km. Admiraremos algunas de las más de 3.500 mansiones tradicionales de madera, muchas de ellas declaradas Monumento Nacional, donde la elite de Riga acudía a pasar sus vacaciones, y que dan a Jurmala un carácter particular y encantador. Al regresar a Riga paseo en barco por el rio Daugava, el más grande que fluye por la ciudad – 45 min. Alojamiento y cena.

DÍA 05 // 17 ABRIL: RIGA – SIGULDA – TURAIDA – GUTMANIS – PARNU – TALLINN (D, A, C)

Desayuno buffet. 09:00-13:00 – Encuentro con la guía y de camino parada y excursión al Valle del Gauja y visita de Sigulda y Turaida – conocido como la “Suiza letona”. Visita de las ruinas del Castillo de la Orden de los Caballeros Teutónicos (S.XIII) que estaba conectado con otras pequeñas construcciones mediante pasajes subterráneos y visita al Castillo medieval de Turaida (1214), el mejor conservado de toda Letonia. También veremos el Museo de Historia Local de Sigulda, la tumba de Turaida, la cueva Gutmann y el Parque Daina, parque escultórico dedicado al folklore letón.
Almuerzo en restaurante local seleccionado de Sigulda.
Viaje por la carretera que bordea el mar Báltico, hasta Pärnu, capital estival de Estonia. Visita panorámica de Pärnu. Situada a 130 km al sur de Tallin en la desembocadura del río Pärnu, a orillas del mar Báltico, es conocida como “capital de verano” de Estonia por la gran animación que reina en la ciudad durante el periodo estival, gracias los numerosos visitantes atraídos por sus playas de arena y los bellos bosques que las rodean. La ciudad tiene 750 años de historia y un pasado hanseático.
Continuación hasta Tallin. Llegada al hotel por la tarde. Registro de entrada, alojamiento y cena.

DÍA 06 // 18 ABRIL: TALLIN (D, A, C)

Desayuno buffet. 09:00-13:00 – Encuentro con la guía y visita panorámica en bus y a pie de Tallin. Tallinn es una ciudad medieval reconocida como la más antigua del norte de Europa. En la actual en Tallinn, capital de Estonia, se puede apreciar una perfecta simbiosis entre las tradiciones más antiguas y la modernidad más actual. El casco antiguo está incluido dentro del Patrimonio Cultural de la UNESCO.
Al contrario que en muchas ciudades europeas que han mezclado edificios antiguos con otros de nueva construcción, el casco antiguo de Tallinn se preserva tal y como era desde hace siglos, conservando sus antiguas murallas, con estrechas calles adoquinadas, resplandecientes antorchas y secretos callejones, que hacen que la ciudad sea conocida como “La Perla Olvidada del Báltico“. Visita al centro histórico de la ciudad donde se visitarán las famosas torres de “El largo Hermann” y “La gordita Margarete”, así como la plaza del Ayuntamiento y las iglesias de San Olaf y San Nicolás. La colina de Toompea es donde se encuentra una gran concentración de monumentos históricos, las catedrales Alexander Nevsky, ortodoxa, y la luterana de Toomkirik de 1233; el parlamento de Estonia enclavado en el castillo de Toompea; el museo de arte de Estonia; y el Kiek-in-de-Kök, torremuseo construida en 1475.
Almuerzo en restaurante local seleccionado.
Visita del Museo Etnográfico al aire libre “Rocca–al-Mare”. Se trata de una magnífica recreación de un pueblecito típico estonio, situado en un bello bosque junto a la costa del Báltico. El museo al aire libre, que incluye 72 edificios, entre los cuales destacan los característicos molinos de agua y de viento, permite al visitante descubrir la vida rural en Estonia durante los siglos XVIII y XIX. Alojamiento y cena.

DÍA 07 // 19 ABRIL: TALLIN (D, A, C)

Desayuno buffet. Día Libre. Almuerzo incluido. Alojamiento y cena.

Opcional: Visita a Helsinki (07:00-18:30) –Traslado al puerto de Tallinn para tomar el ferry express a Helsinki. Travesía. Llegada a Helsinki. Encuentro con el guía y visita de la ciudad de Helsinki, establecida en 1550 y capital de Finlandia desde 1812. La visita incluye los principales lugares de interés: Temppeliaukio es una iglesia luterana de grandes dimensiones, cuya característica principal es la de estar excavada en la roca. Su planta es circular y posee un interior que es realmente hermoso y sobrecogedor, además destaca por tener una acústica asombrosa. La Plaza del Senado: una explanada que alberga, en su extremo norte, a otra iglesia importante, en este caso se trata de la Catedral luterana de Helsinki, de corte neoclásico, y la también cercana catedral ortodoxa de Uspenski –considerada una de las catedrales ortodoxas más grandes de Europa Occidental-.En esta plaza se ubica también, pero en el lado este, el Palacio del Consejo del Estado (1822), de aquí deriva precisamente su nombre, ya que fue el lugar en donde estuvo el senado de Finlandia hasta el año 1907. Opuestamente, está el edificio de la Universidad de Helsinki. El monumento al compositor J. Sibelius, diseño de la escultora Eila Hiltunen compuesto por cientos de tubos de acero que le dan un aspecto bastante particular. Por último, la Plaza del Mercado, ubicada en la zona costera, frente al mar, es el lugar de encuentro preferido para comer salmón, carne de reno o platos tradicionales de la zona. A la hora convenida traslado al puerto. Llegada a Tallinn. Traslado al hotel.

DÍA 08 // 20 ABRIL: TALLIN – BARCELONA / MADRID (D, – , – )

Desayuno buffet. Registro de salida hasta las 12:00. Tiempo libre. A la hora convenida, traslado de salida al aeropuerto (sin asistencia.) Fin de nuestros servicios.

Salidas


2025
13 Abr.

Precio detallado del viaje a Estonia, Letonia y Lituania


PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 2.254 € + 265 € TASAS AÉREAS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 367 €

EXCURSIÓN OPCIONAL A HELSINKI: 190 € POR PERSONA

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: 45

El viaje a Estonia, Letonia y Lituania incluye


  • Billete de avión en vuelo regular vía ciudad europea en clase turista (1 maleta de 20kg por pasajero + 1 bolso de mano (máx.10kg).
  • 7 noches de alojamiento en habitaciones estándar con baño o ducha.
  • 7 desayunos buffet en el hotel.
  •  6 almuerzos – menú servido 3 platos + agua de mesa + pan.
  •  6 cenas – menú servido 3 platos + agua de mesa + pan/buffet menú en restaurantes y/o hoteles.
  • Transporte minibús/autocar climatizado para traslados y visitas según indicado en el programa.
  • Servicio de guía acompañante oficial local EXCLUSIVAMENTE en español desde el día 02 al día 06 del tour.
  •  Sistema de audio-radio para grupos mayores de 15 personas en territorio de Rep. Bálticas.
  •  Entradas:
    • Lituania: Universidad de Vilnius – patios e Iglesia de S. Juan; Iglesia de S. Pedro y S. Pablo, Catedral, Castillo de Trakai+ recorrido en barco por el lago del castillo.
    • Letonia: Catedral del Domo en Riga, paseo en barco por el rio Daugava-Riga, Parque Nacional de Gauja (entradas al castillo y museo de Turaida, parque escultórico Daina y cueva Gutman.)
    •  Estonia: Catedral Ortodoxa Aleksander Nevsky, jardines de Kadriorg, Museo Etnográfico al aire libre “Rocca al Mare”.

El viaje a Estonia, Letonia y Lituania no incluye


  • Tasas aéreas.
  • Comidas no especificadas como incluye, bebidas, gastos personales y extras.
  • Propinas.
  • Maleteros en los hoteles.
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

 

Condiciones del precio del viaje a Estonia, Letonia y Lituania


Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 29 de Noviembre de 2024.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Estonia, Letonia y Lituania


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Estonia, Letonia y Lituania

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,67 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Nuestra oficina en destino procura en la medida de lo posible ser ecológica y sostenible, reduciendo el papel en la oficina, utilizando todas las luces de led y haciendo correctamente el reciclaje de todos los residuos que se generan.
Todos los empleados tienen la opción de trabajar desde casa cuando por cuestiones familiares o personales sea necesario.
Nuestra oficina receptiva también participa en iniciativas sociales, una de ellas es apoyar a los jóvenes músicos de la Universidad de Vilnius, que estudian diversas profesiones, pero tienen el talento y la habilidad para la música. En sus bases se forma la Orquesta de la Cámara de la Universidad de Vilnius y de esta manera, participan en la vida cultural universitaria lituana. La orquesta actúa nacional e internacionalmente desde hace más de 35 años con enorme éxito y consta de 45 músicos.
Durante los últimos años, también han sido parte de la iniciativa para ayudar a los niños de Lituania que, por algún motivo, se ven obligados a vivir sin sus padres. En Lituania tienen estas comunidades llamadas SOS Vaiku kaimai (pueblos infantiles), donde los niños viven en grandes familias con sus hermanas y hermanos supervisados por sus “nuevas” madres y padres que son trabajadores sociales profesionalmente capacitados. Durante muchos años, en Lituania, esta ha sido la mejor alternativa para que los niños tengan una vida feliz cuando sus verdaderas familias desaparecen.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Estonia, Letonia y Lituania


Se trata de un viaje compartido con otras agencias de viaje.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/vilnius/es/ViajarA/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Detalle-recomendaciones-de-viaje.aspx?trc=Letonia
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Detalle-recomendaciones-de-viaje.aspx?trc=Estonia

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.

CLIMA
El clima en los países bálticos varía según la estación. Los inviernos son fríos, con temperaturas entre -10 °C y 0 °C, aunque la sensación térmica puede ser más baja por el viento. Los veranos son suaves, con máximas de 20 °C a 25 °C, pero con lluvias ocasionales. Primavera y otoño son frescos, con temperaturas entre 5 °C y 15 °C, acompañadas de viento y humedad. Se recomienda ropa de abrigo en invierno, incluyendo guantes, gorros y bufandas. En primavera y otoño, use capas y prendas impermeables. Para el verano, ropa ligera, pero con opciones para la lluvia. Calzado cómodo y resistente es esencial todo el año. Las condiciones climáticas, especialmente en invierno, pueden hacer que las temperaturas percibidas sean más bajas.
Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.org

MONEDA
En los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), la moneda oficial es el euro (EUR).

ELECTRICIDAD
En los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) se utilizan enchufes de tipo F, también conocidos como "Schuko", con dos clavijas redondas. Este tipo de enchufe es compatible con el tipo C, común en Europa continental.
No hace falta un convertidor de voltaje si tus dispositivos son de doble voltaje (110-240 V), pero verifica siempre antes de enchufarlos.

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso