93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Madagascar. En grupo. Tras el Corazón Verde – 12 días

Viajes en Grupo

Viaje a Madagascar, una isla única, tanto por la diversidad de su flora y fauna endémicas como por su singular población, producto del mestizaje de pueblos africanos, del sudeste asiático y árabes. Estos ingredientes hacen de Madagascar una isla fascinante que ofrece experiencias que sólo se pueden vivir allí.

Nuestro viaje empieza en las selvas del Parque Nacional de Andasibe, continuando hacia Diego Suarez donde navegaremos por el Mar Esmeralda en goleta tradicional y pasearemos por el bosque húmedo de la Montaña de Ambre, nos adentraremos en los Tsingys Rojos de Irodo y descubriremos el Parque Nacional de Ankarana famoso por sus puentes colgantes y tsingys. Para finalizar relajándonos y disfrutando del archipiélago de Nosy Be y sus paradisíacas playas.

Puntos fuertes del viaje a Madagascar


  • Parque Nacional de Andasibe, casa del Indri-Indri
  • Parque Nacional de Ankarana con sus tsingys
  • Los Tsingys Rojos de Irodo
  • Descubrir el Mar Esmeralda a bordo de una goleta tradicional
  • Diego Suarez, ciudad colonial
  • La Ciudadela Real de Ambohimanga, Patrimonio de la Humanidad por UNESCO
  • Darse un chapuzón en las 2 Bahías
  • La espectacular segunda bahía más grande del mundo, Nosy Longo con su “Pan de Azúcar”
  • Relajarnos y adentrarnos en las aguas de las playas paradisíacas de Nosy Be

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Rosi Rodríguez

Rosi Rodríguez


Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Viajes relacionados


    Resumen


    • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – ANTANANARIVO
    • DÍA 02: LLEGADA A ANTANANARIVO
    • DÍA 03: ANTANANARIVO – PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE
    • DÍA 04: PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE
    • DÍA 05: PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE – ANTANANARIBO
    • DÍA 06: ANTANANRIVO – DIEGO SUÁREZ
    • DÍA 07: DIEGO SUÁREZ: NAVEGACIÓN EN GOLETA EN EL MAR ESMERALDA
    • DÍA 08: DIEGO SUÁREZ – PN MONTAÑA DE AMBRE – TSINGYS ROJOS – JOFFREVILLE
    • DÍA 09: JOFFREVILLE – PN ANKARANA ESTA – AMBILOBE
    • DÍA 10: AMBILOBE – ANKIFY – NOSY BE
    • DÍA 11: NOSY BE – BARCELONA / MADRID
    • DÍA 12: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

    Itinerario del viaje a Madagascar


    (D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

    DÍA 01: BARCELONA / MADRID – ANTANANARIVO (-, -, -)

    Saldremos en vuelo internacional hacia Antananarivo. Noche a bordo.

    DÍA 02: LLEGADA A ANTANANARIVO (-, -, -)

    Llegaremos al aeropuerto de la capital, tramitaremos de visado, nos recibirá nuestro guía de habla española con el que nos trasladaremos al hotel. Breve briefing de la etapa siguiente. Nos entregarán el material informativo.
    Alojamiento en el Au Bois Vert Lodge o similar.

    DÍA 03: ANTANANARIVO – PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE (D, -, -) (140KM +/-4H30)

    Tras el desayuno saldremos hacia el Parque Nacional de Andasibe. Durante el día de hoy, nuestro periplo hacia el Este de la isla nos llevará durante la primera parte del recorrido a través de un paisaje de arrozales hasta las selvas tropicales de esta región habitada por las etnias Bezanozano y Betsimisaraka. Podremos observar el célebre ravinala, el árbol del viajero, símbolo de Madagascar. Almorzaremos en la población de Moramanga, cruce de caminos entre varias vías secundarias y con confluencia importante de etnias del este de la isla. Visitaremos su animado mercado y continuaremos hasta el parque Nacional de Andasibe. Nos instalaremos en el lodge y asistiremos a la charla de presentación por parte de nuestro guía sobre nuestra ruta en particular y de Madagascar en general. Alojamiento en el Mantadia Lodge o similar.

    MORAMANGA
    La ciudad de Moramanga ocupa un espacio importante en la historia de la nación malgache, puesto que aquí se inició la conocida “Rebelión Malgache” la noche del 29 de marzo de 1947, una insurrección anticolonial que contó con más de 8 mil muertos en un año de enfrentamientos. Moramanga destaca como cruce de caminos entre varias vías secundarias y con confluencia importante de etnias del este de la isla. Se puede apreciar este hecho en su interesante mercado.

    DÍA 04: PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE (D, -, -)

    Desayuno. Muy temprano nos dirigiremos hacia el Parque Nacional de Analamazaotra (dentro del Parque Nacional de Andasibe), donde realizaremos una visita a pie de ± 4 horas de duración, para observar el lémur más grande de la isla, el célebre Indri-Indri. Tras el almuerzo (no incluido), pasearemos por la pequeña población de Andasibe y regresaremos al lodge. A la hora prevista, haremos la visita nocturna de la Reserva Privada de Voimma o Vakona, en la cual apreciaremos diversas especies de fauna endémica y nocturna (imprescindible linterna frontal). Alojamiento en el Mantadia Lodge o similar.

    PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE (ANALAMATZAOTRA Y MANTADIA)
    El parque nacional de Andasibe se divide en el Parque Nacional de Analamazaotra y el Parque Nacional de Mantadia. En el pasado, Analamazaotra era una Reserva Especial. La Reserva Especial de Analamazaotra fue creada en 1970 y en 2015, pasó a obtener la apelación de Parque Nacional de Analamazaotra. Ocupa una extensión de 810 hectáreas, mientras que Mantadia ocupa una extensión de 15.480 hectáreas. La zona más interesante sigue siendo el Parque Nacional de Analamazaotra, dónde se observa con gran facilidad el primate más grande de la isla, el célebre Indri-Indri, sólo observable en libertad aquí. Posee también otras especies de lémures como el Eulemur Rubriventer, el Eulemur fulvus, el Varecia Variegata, el Propithecus diadema, el Cheirogaleus o el famoso Aye-Aye. 109 especies de aves, 51 especies de reptiles (entre ellos la famosa Boa Manditra y el camaleón Calumma parsonii) y 84 especies de anfibios forman también parte de este espectacular bosque húmedo primario, repleto de lianas, musgo, helechos y pandanus madagascariensis. A destacar que de las 120 variedades de orquídeas silvestres, el 100% son endémicas de Madagascar, aunque su floración suele ser entre los meses de octubre y febrero. Este parque lo consideramos principal debido a la existencia en sus selvas del primate más grande de Madagascar, el famoso Indri-Indri sólo observable en libertad en este parque malgache.

    DÍA 05: PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE – ANTANANARIVO (D, -, -) (176 KM +/- 5H30)

    Desayunaremos muy temprano para regresar a Antananarivo. Visitaremos la Ciudadela de Ambohimanga (la colina azul), declarada por UNESCO Patrimonio de la Humanidad y que alberga los palacios y fortificaciones de las últimas dinastías de la monarquía Merina. Tras el almuerzo (libre) visitaremos el mercado de artesanía de La Digue, la más grande feria de arte malgache de la isla y uno de los mercados más grandes de África. Alojamiento en el Aus Bois Vert Lodge o similar.

    CIUDADELA REAL DE AMBOHIMANGA (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO)

    La colina real de Ambohimanga comprende una ciudadela y una necrópolis reales, así como un conjunto de lugares sacros. Revestido de un carácter sagrado y estrechamente vinculado al sentimiento de identidad nacional, este sitio es objeto de veneración entre la población desde hace unos cinco siglos y sigue siendo, hoy en día, un lugar de culto al que acuden peregrinos de toda la isla de Madagascar y otras partes del mundo. Destaca la muralla construida totalmente con cáscaras de huevo, y única fortaleza del mundo edificada con estos materiales.
    ANTANANARIVO, TANÀ, LA CAPITAL MÁS PINTORESCA DE ÁFRICA
    “La Ciudad de los mil” Antana- (lugar, población) -n- (de) -arivo (mil) en honor a los mil soldados que protegían a la reina en época de la monarquía Merina.
    Actual capital económica y administrativa, que ya el Rey Andrianjaka en el siglo XVII sometió a la ciudad de Analamanga e hizo construir un palacio en el punto estratégico más elevado – actual Rova de Manjakamiadana- y la convirtió en la capital del reino, rodeada de 12 colinas sagradas adoradas por los Imerina, habitantes de la etnia Merina, entre la que destaca Ambohimanga “la colina azul” que se encuentra a 21 km de la capital y alberga un lugar esencial en la historia de la isla, el Rova de Ambohimanga, declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Se conserva una de las catorce puertas de entrada iniciales, construida por millones de claras de huevo que se utilizaron como cal para su exterior.
    Tanà (como la llaman los malgaches) es la suma de miles de callejuelas “elakela trano”, escalinatas y construcciones típicas de ladrillos de dos plantas de las Tierras Altas ya que está situada a 1400 metros sobre el nivel del mar. Bulliciosa con intenso tráfico por doquier, desde el corazón de la ciudad hasta la Avenida de la Independencia pasando por sus barrios, su famosa Avenida de Ankorondrano y su zona comercial.

    DÍA 06: ANTANANARIVO – DIEGO SUÁREZ (D, -, -) (30KM +/-1H)

    Tras el desayuno, nos trasladaremos al aeropuerto para tomar un vuelo doméstico destino la capital del norte de la isla. Llegada, recepción en español por parte de nuestro guía y excursión en 4×4 para visitar las 3 Bahías (Bahía des Sakalava, Bahía des Pigeons y la Bahía des Dunes) y vista panorámica del famoso “Pan de Azúcar” Nosy Longo, en la gran bahía de Diego Suarez que con una extensión costera de 156 Km se posiciona como la segunda más grande del mundo tras la de Rio de Janeiro. Tras el almuerzo (libre) nos instalaremos en el Hotel. Esta etapa se adecuará al horario de llegada del vuelo doméstico, pudiendo almorzar o instalarnos en nuestro hotel antes de realizar las visitas. Alojamiento en el Grand Hotel Diego o similar.

    DÍA 07: DIEGO SUÁREZ: NAVEGACIÓN EN GOLETA EN EL MAR ESMERALDA (D, A, -)

    Desayuno. Saldremos hasta la playa de Ramena donde dará comienzo nuestra excursión en goleta tradicional sakalava para navegar las aguas turquesas del Mar Esmeralda hasta la isla de Nosy Suárez (aconsejamos traer una bolsa estanca para el material fotográfico y objetos de valor) donde almorzaremos a base de pescados y mariscos, preparados por nuestros marineros de las etnias Sakalava y Antakarana. Tiempo libre en las playas de Nosy Suárez y en el Mar Esmeralda. Por la tarde regresaremos a Ramena Beach en goleta y nos trasladaremos al hotel. Alojamiento en el Grand Hotel Diego o similar.

    DÍA 08: DIEGO SUÁREZ – TSINGYS ROJOS – PN MONTAÑA DE AMBRE – JOFFREVILLE (D, -, -) (88KM +/-4H)

    Desayuno. Saldremos temprano en 4×4 hasta los Tsingys Rojos de Irodo donde descubriremos un magnífico paisaje sobrenatural único en el mundo. Continuaremos hasta el Parque Nacional de la Montaña de Ambre para realizar un sencillo paseo de ± 3h de duración, donde observaremos algunas especies de lémures endémicas de la isla como el Eulemur coronatus, el camaleón más pequeño del mundo, el Brookesia micra…así como uno de los bosques densos tropicales más bellos del país. Visitaremos la cascada sagrada y el paseo de los “mil árboles”. Almuerzo pic-nic no incluido (recomendamos encargar el picnic en el hotel la noche anterior). Por la tarde llegaremos a Jofreville. Alojamiento en el Nature Lodge o similar.

    PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE AMBRE
    Creado el 28 de octubre de 1958, la Montaña de Ambre fue el primer parque nacional de Madagascar. Dotado de un microclima especial (un “islote” de bosque húmedo situado en una zona de bosque seco denso y clima caluroso) este macizo volcánico de 1475m está cubierto en altitud por un denso bosque húmedo sempervirente de 18.200 hectáreas de parque nacional y casi 6 mil hectáreas de Reserva Especial exclusiva para las misiones científicas. Presencia de varios lagos de cráter como el lago Mahasarika, el Malio, el Taranta o lago maldito, el Fantany, el lago de copa Verde y el lago Manonja. También encontramos preciosas cascadas como la de Antomboka, la cascada sagrada de Ampijoroana, la antakarana…que alimentan los ríos que proporcionan el agua necesaria para la vida en Antsiranana.
    Un paraíso botánico formado por más de 700 especies de plantas: medicinales, helechos, orquídeas, líquenes, palmeras, el famoso canarium madagascariensis, inmensos ficus y plantas endémicas como Barleria vincaefolia, Dioscorea sambiranensis,Psychotria bealananensis, Talinella psychopoda, Noronhia aminae, N. capuronii, N. crassinodis, et N. humbertiana…
    Una fauna única y endémica de la zona como el camaleón más pequeño del mundo y el lémur más pequeño de la isla. Un total de 102 especies de aves como la Copsychus albospecularis, el Lophotibis cristata, la haliaeetus vociferoides o el montícola erythronotus; 66 especies de reptiles como el uroplatus fimbriatus o los camaleones más pequeños del mundo, los brookesia (micra, nana, desperata, ambreensis y antakarana), mamíferos (7 especies de lémures entre ellos el Eulemur coronatus, el Eulemur Fulvus sanfordi, Cheirogaleus andysabini, el enternecedor y diminuto Microcebus arnholdi, el Phaner electromontis, el Hapalemur occidentalis; Fosa, Civettes, Galidiae elegants dambrensis…), insectos y 33 especies de anfibios como la rana Boophis baetkei, constituyen la principal atracción para los amantes de la naturaleza en esta zona protegida. Algunos lugares del parque nacional son aún hoy en día, lugar de culto, rituales y sacrificios animales de las comunidades locales.
    TSINGYS ROJOS DE IRODO
    Los Tsingys rojos son formaciones sedimentarias compuestas de gres, de laterita y de material calcáreo. El deterioro del medio ambiente, el cambio climático y la filtración del agua de lluvia favorecen la constante erosión, ofreciéndonos este magnífico paisaje sobrenatural único en el mundo.

    DÍA 09: JOFFREVILLE – PN ANKARANA – AMBILOBE (D, -, C) (163KM +/-4H30)

    Desayunaremos muy temprano y saldremos en 4×4 hacia el Parque Nacional del Ankarana, donde realizaremos senderismo durante ± 2h30 para observar uno de los paisajes más sorprendentes de la isla: los “tsingys”, las famosas “agujas” calcáreas que se elevan a un centenar de metros de altura para descubrir la fauna y flora del parque como el “canarium madagascariensis”, el pachypodium baronia, el baobab Adansonia perrieri, orquídeas, pandanus, el Eulemur coronatus, Eulemur sanfordi, murciélagos… Almuerzo pic-nic no incluido (recomendamos encargar el picnic en el hotel la noche anterior). Continuaremos hasta Ambilobe. Alojamiento en Kozobe Hotel o similar.

    PARQUE NACIONAL DEL ANKARANA
    Inscrita el pasado septiembre de 2023 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el conjunto de “los bosques secos de l’Andrefana” compuestos por 4 parques nacionales Ankarafantsika, Mikea, Tsingy de Bemaraha y Tsimanampesotse – y 2 Reservas Especiales, Analamerana y Ankarana. Situado a 110 km de Jofreville, el macizo del Ankarana, ocupa una extensión de 18 255 ha. Descubriremos un paisaje extraordinario formado por varios ecosistemas. Macizo de formación calcárea, el Ankarana está poblado de numerosos cañones, grutas, estalactitas y estalagmitas, ríos subterráneos de 120 km de recorrido, lagos, dolinas o torcas (alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves kársticos), un bosque denso seco y un bosque tropical húmedo poblado de lianasy orquídeas. Podremos admirar las famosas “agujas” calcáreas (Tsingy) que se elevan a un centenar de metros de altura para descubrir la fauna y flora del parque que cuenta con más de 600 especies de plantas muchas de ellas xerotiticas (que soportan un medio árido como son las rocas calcáreas) como la Euphorbia ankaranensis o la Tacca ankaranensis; el “canarium madagascariensis”, el pachypodium baronia, commiphoras, baobab Adansonia perrieri y madagascariensis, orquídeas, pandanus, 10 especies de lémures (Eulemur coronatus, Eulemur Sanfordi, Microcebus tavaratra, Lepilemur ankarenensis…, 96 de aves como la Mesitornis variegata o la LophoPbis Cristata, 17 de murciélagos como el RouseKus madagascariensis y el Eidolon dupreanum, 50 especies de reptiles, 8 de ellos endémicos como el camaleón Brookesia confidens o el Furcifer pardalis, geckos como el Blaesodactylus microtuberculatus o el gecko enano Lygodactylus expectatus. Dos especies de ranas endémicas TsingymanPs anPtra et Stumpffia be …Así mismo el parque constituye un santuario natural de creencias ancestrales de la etnia Antakarana, ya que sirvieron de refugio a la población durante la guerra étnica con los merina en 1838, de ahí que actualmente el acceso a las grutas es fady (tabú) para los malgaches de esta etnia. Según una leyenda local, los guerreros abatidos durante esos enfrentamientos se reencarnaron en cocodrilo y siguen vivos en los ríos subterráneos del parque. Tras la derrota el reino Antanakarana se instaló en la isla de Nosy Mitsio. Se han encontrado 10 grutas, algunas de estas como la de Ambatoharanana posee sepulturas reales Antakarana y son lugar de culto cada cuatro o cinco años en la ceremonia más importante de esta etnia, la Tsangantsaigny, con la izada de la bandera saigny en presencia del actual Rey Antakarana seguido de una circuncisión colectiva.

    DÍA 10: AMBILOBE – ANKIFY – NOSY BE (D, -, -) (120KM +/-3H)

    Tras el desayuno, no dirigiremos hacia el puerto de Ankify entre plantaciones de canela, cacao, café, ylang-ylang,… Una vez en el embarcadero de Ankify tomaremos una lancha rápida hasta la isla de Nosy Be (navegación durante ± 45 minutos, sin asistencia del guía de habla hispana, solicitar suplemento). Llegaremos al puerto de Hell Ville, la capital de la “isla del perfume” y saldremos hacia el Ravintsara Wellness.

    *Los traslados ida/vuelta del puerto/hotel/aeropuerto en Nosy Be, los realiza el propio hotel y son en común con otros clientes.
    NOTA: hay que tener en cuenta que las playas paradisíacas de aguas turquesas y arenas blancas se encuentran en los archipiélagos que bordean la isla de Nosy Be de ahí la importancia de realizar excursiones desde el hotel.
    NOSY BE, La Isla del perfume
    Situada a 8 Km de la “Grand Terre”, Nosy Be y sus islas (6 islas alrededor de Nosy Be y los archipiélagos de Mitsio (Noreste) y Radama (suroeste) forman un complejo de islas de aguas turquesas, ideales para nuestra estancia al finalizar el circuito Norte. Su capital es Hell-Ville (Andoany) recibe su nombre del almirante Hell, gobernador francés cuando Nosy Be fue protectorado francés en 1841. Durante el siglo XVI fue junto a Zanzíbar en un centro de trata de esclavos, una base de piratas y un importante centro comercial.
    Está situada a 11 km del Aeropuerto de Fascene y merece la pena deambular por su bullicioso y colorido mercado de especias y frutas; visitar una distilería de Ylang-Ylang u observar la puesta de sol desde el Mont Passot. Para los amantes de la fauna y flora terrestre también merece una visita el Parque Nacional de Lokobe, el único parque nacional de Nosy Be y hábitat del Eulemur macaco, el Lepilemur tymerlachsonorum y el Microcebus mamiratra; 18 especies de anfibios como las ranas endémicas Rhombophryne testudo, Stumpffia psologlossa y Stumpffia pygmaea; 54 especies de reptiles una de ellas endémica del parque como el saurópsido Trachylepis lavarambo y 48 especies de aves como el Treron australis, el Buteo brachpterus, Ardea humbloti, Apus balstoni…han propiciado que sea declarada Zona ZICO ( Zona Importante para la Conservación de Aves). 740 héctáreas de bosque denso sempervirente de baja altitud hábitat de varias palmeras una de ellas endémica del parque como la Dypsis ampasindavae y dominio de Dyospiros clusiifolia, Grangeria porosa, Canarium madagascariense, Parkia madagascariensis y Uapaca louveli. El Parque incluye también una parcela marina constituida de arrecife de coral, pastos marinos y manglares.
    Sin duda el gran atractivo de Nosy Be son las paradisíacas islas situadas alrededor, donde practicar esnórquel, buceo o simplemente deleitarse con las aguas turquesas de por ejemplo la espectacular Nosy Iranja o la Reserva Marina de Nosy Tanikely.

    DÍA 11: NOSY BE – BARCELONA / MADRID (D, – , -)

    Desayunaremos temprano y nos trasladaremos al aeropuerto de Nosy Be para coger un vuelo internacional de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

    DÍA 12: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)

    Llegaremos a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

    Salidas


    De Ene. a Dic. de 2025

    Precio detallado del viaje a Madagascar


    PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 4.260 € + 440 € TASAS AÉREAS
    SUPLEMENTO POR PERSONA MEDIA PENSIÓN: 315€
    SUPLEMENTO AÉREO TEMPORADA ALTA (JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE): 385€

    GRUPO MÍNIMO: 2
    GRUPO MÁXIMO: 15

    El viaje a Madagascar incluye


    • Vuelos internacionales basados en Ethiopian Airlines clase M (sujetos a disponibilidad en el momento de hacer la reserva)
    • Vuelo interno Antananarivo – Diego Suárez
    • Traslados de aeropuerto tanto de llegada como de salida.
    • Resto de traslados indicados en el itinerario.
    • Alojamiento en habitación doble en los hoteles previstos o similares en régimen indicado, de categoría 4*SUP, 4*, 3*SUP y 3*
    • Vehículo con conductor y carburante
    • Traslado en lancha rápida privada entre Ankify – Nosy Be (sin asistencia del guía, solicitar suplemento)
    • Guía de habla española, excepto en las extensiones a playas
    • Entradas a los Parques Nacionales y Reservas
    • Guías locales (obligatorios) en Parques y Reservas
    • Tasas (Turísticas, de Estancia y Municipales)
    • Todas las visitas y excursiones mencionadas como INCLUIDAS en el programa
    • Recepción en español por un representante/guía nuestro en el aeropuerto

    El viaje a Madagascar no incluye


    • Tasas aéreas
    • Visados
    • Comidas, bebidas y extras no especificados en el itinerario
    • Propinas para maleteros, camareros, chófer y guía
    • Gastos extras en el hotel/lodge como llamadas telefónicas, lavandería, etc
    • Actividades opcionales.
    • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
    • Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
    • Cualquier otro producto o servicio que no haya sido especificado en el apartado “El precio incluye”

    Condiciones del precio del viaje a Madagascar


    Importante: Rogamos consultar precios y suplementos para hoteles de otras categorías tanto durante el viaje como durante la extensión a playa. Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 16 de diciembre de 2024.

    Reserva o pide información


    * Campos requeridos

    Sostenibilidad en el viaje a Madagascar


    Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

    Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

    El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

    Huella de carbono de tu viaje:

    Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
    Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,47 Tn de CO2.
    Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
    Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
    Tu árbol crecerá aquí

    Oficina receptiva en destino

    Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.

    Nuestra oficina receptiva en destino apoya el turismo responsable desde sus inicios en el año 2006, siguiendo una serie de pautas en la organización de sus viajes que respetan principios equitativos y de duración a largo plazo:
    - Formación de jóvenes malgaches en idiomas extranjeros y en el oficio de guías turísticos, apostando siempre por la juventud.
    - Sensibilización al respeto del medio ambiente a todo el personal directo o indirecto
    - Información detallada a los viajeros sobre el respeto que debe guardarse a nivel medioambiental den la isla.
    - Respeto por la cultura y la idiosincrasia locales.
    - Apoyo a las comunidades locales implicadas en el desarrollo de proyectos de ecoturismo y viajes sostenibles, así como el comercio justo.
    - Implicación de nuestros viajeros en la vida local de ciertas comunidades locales y etnias aisladas de los núcleos urbanos, gracias a aportaciones de materiales difíciles de conseguir en esas zonas de la isla.
    - Colaboración con entidades como la Asociación Akamasoa funda por el Padre Pedro y que desde el año 1997 ha ayudado a más de 25.000 personas a mejorar sus vidas mediante la educación, la sanidad, la incorporación al mundo laboral, etc.
    - Compromiso por un Turismo Responsable con la Fundación FAADA (www.turismo-responsable.com)
    - Implementamos los 17 Objetivos de Turismo Sostenible (OSD) de la ONU.

    Bosque Viajero Tarannà
    RSE Viaje Tarannà

    Información extendida del viaje a Madagascar


    Nota: Precios sujetos a disponibilidad en el momento de hacer la reserva. Dado que las tarifas de los vuelos dependen de la disponibilidad de los mismos, recomendamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.

    Se trata de un viaje compartido con otras agencias de viajes.

    SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

    Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

    SEGUROS DISPONIBLES
    A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

    AXA VIP PLUS
    Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

    AXA VIP PLUS PREEX
    Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

    Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
    Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
    En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

    Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

    INFORMACIÓN DE INTERÉS

    VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
    El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
    Debéis disponer del pasaporte en regla, con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado que se puede obtener en la web oficial del país.
    Visado (35 € aproximadamente) o 10 € en concepto de gastos de dossier de entrada para estancias de máximo 13 noches.
    Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
    https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

    Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

    VACUNAS
    Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
    https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

    A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.

    CLIMA
    Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org

    VIAJAR CON MENORES

    Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
    Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

    La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
    Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

    PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
    Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

    Comentarios


    Has realizado este viaje? Deja un comentario:

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1000 caracteres restantes

    Comparte esta página:
    Síguenos:
    Entérate de nuestros viajes antes que nadie

    Entérate de nuestros viajes antes que nadie

     

    Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

     

    Regístrate, es muy fácil.

     

    Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

    Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

    Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

    Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso