93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje literario a Budapest. En Grupo. Con Sergi Bellver

Grupos destacadosViajes en GrupoViajes Todo el Año

Viaje literario a Budapest en Grupo. Recorrer Budapest con el escritor Sergi Bellver nos va a permitir disfrutar de una experiencia única de la mano de un especialista en literatura húngara. Con dos libros publicados sobre la ciudad, en la que vivió una temporada, conoce y transmite el alma literaria de la capital húngara como nadie.

Dejarnos llevar por sus barrios, plazas, palacios, museos y cafés es asomarse a un complejo y hermoso atlas de Historia, transitando parte de la cultura centroeuropea, en un ejercicio para el que haría falta una vida entera, pero que en esta ruta literaria de cuatro días, acompañados por el escritor español contemporáneo que, casi con total seguridad, más y mejores páginas le ha dedicado a Budapest, hemos sintetizado hasta quedarnos con su esencia.

Budapest respira literatura en cada esquina, en cada calle, y además ha sabido conservar y renovar su atractivo y su carácter para ofrecer una experiencia única y diversa, reflejo de todos los pueblos que, de una forma u otra, dejaron su impronta en la ciudad. Romanos, magiares, sajones, otomanos, austríacos, rusos, serbios, rumanos, judíos o zíngaros añadieron sus matices al actual pueblo húngaro, orgulloso de su memoria, de su identidad y de la isla lingüística que supone su singular idioma.

El poder evocador que la gran capital del Danubio ejerce sobre el viajero sensible e interesado en la literatura, el arte y la cultura es profundo. Sus lugares más reconocibles, como el Castillo de Buda, el Parlamento o el balneario Széchenyi, o rincones que, como la Óbuda primigenia o las serenas arboledas de Zugliget, no son tan frecuentados por el turismo convencional, nos ayudarán a captar la memoria y el espíritu de Budapest.

El escritor húngaro más conocido por los lectores de todo el mundo es, sin duda, Sándor Márai, pero, a pesar de su inmensa talla literaria, se trata sólo de la punta del iceberg. En Budapest no sucede lo que en otras capitales, donde la figura de un solo autor parece abarcarlo todo, como es el caso de Kafka en Praga o Pessoa en Lisboa. Así, a lo largo de este viaje, Sergi Bellver nos desvelará la literatura húngara en toda su amplitud a través de sus grandísimos escritores y poetas.

Puntos fuertes del viaje a Hungría


  • Viaje en grupo exclusivo Tarannà
  • Vista de los principales monumentos de la ciudad
  • Acompañamiento del escritor y experto en literatura húngara Sergi Bellver

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Mar Furró

Mar Furró

Especialista en los destinos: China, Tíbet y Bután.

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 22 MAYO: BARCELONA – BUDAPEST
  • DÍA 02 // 23 MAYO: BUDAPEST
  • DÍA 03 // 24 MAYO: BUDAPEST
  • DÍA 04 // 25 MAYO: BUDAPEST – BARCELONA

Itinerario del viaje a Hungría


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 22 MAYO: BARCELONA – BUDAPEST (- , – , -)

Salida en vuelo regular desde Barcelona destino Budapest. Llegada a la ciudad. Nos dirigiremos al norte de Budapest para visitar el yacimiento arqueológico llamado Aquincum, su museo y el anfiteatro cercano. Más tarde iremos a Óbuda, que es una de las ciudades históricas que se fusionaron para formar la actual Budapest, y su carismática Plaza Mayor. Recorreremos rincones, palacetes, templos y tabernas que aparecen en los relatos del escritor Gyula Krúdy, a quien Sándor Márai consideró el precursor de la literatura húngara moderna.

AQUINCUM
Ocho siglos antes de que los magiares llegaran al Danubio, los romanos erigieron sobre un asentamiento celta la primera gran ciudad de la región, Aquincum, donde el emperador y filósofo Marco Aurelio escribió parte de sus Meditaciones, que influyeron a pensadores de numerosas generaciones y cuya sabiduría todavía hoy nos interpela.

DÍA 02 // 23 MAYO: BUDAPEST (D, A, -)

Después de desayunar nos trasladaremos a la isla Margarita y daremos un largo paseo por uno de los pulmones verdes de la capital, con sus extensos jardines y senderos, la enorme Torre del Agua de estilo art nouveau, la capilla románica de San Miguel o las ruinas de un convento del siglo XIII.

A continuación, de nuevo en la ribera occidental del Duna, que es como llaman los húngaros a su gran río, rastrearemos las huellas de la presencia otomana, que se prolongó en Hungría desde el primer tercio del siglo XVI hasta finales del XVII. Primero ascenderemos a un rincón mágico, con una rosaleda que lucirá sus mejores galas en primavera: la tumba del poeta y derviche otomano Jefer, conocido por el afectuoso sobrenombre de Gül Baba o «Padre de las rosas», pues se dice de él que las introdujo en la región. También veremos el exterior de los baños Király, cerrados por restauración, pero buen ejemplo de la bella arquitectura civil de ese periodo, antes de llegar a la plaza Batthyány, justo frente al Parlamento y un magnífico mirador sobre este símbolo de la nación húngara.
Tras el almuerzo, desde allí remontaremos la colina en la que se instalaron los reyes de Hungría desde los albores del siglo XIV, una verdadera ciudad dentro de la ciudad y toda una clase de historia a cielo abierto, con los sucesivos estilos arquitectónicos impuestos por los primeros soberanos magiares, la casa de Habsburgo o los líderes comunistas, pasando del gótico tardío o el barroco a un austero neoclásico. El lugar vivió sin duda su momento álgido en el siglo XV, durante el reinado de Matías Corvino, el más ilustrado y humanista de los monarcas húngaros, cuando su corte se convirtió en un faro artístico y cultural del Renacimiento en toda Europa. Parte del Patrimonio de la Humanidad en Budapest, el castillo, sus murallas, la Galería Nacional Húngara, el Bastión de los Pescadores, las calles del barrio intramuros y la iglesia de Matías, que visitaremos con detenimiento, quedarán en la memoria del viajero para siempre.

Desde los viejos dominios de la corte real pondremos rumbo al sur, a través de las zonas verdes arrebatadas al desaparecido barrio de Tabán y pasando por los antiguos baños Rudas sobre la orilla misma del Danubio, para detenernos frente el lujoso Hotel Gellért, una joya más del art nouveau local, con uno de los balnearios interiores más espectaculares del mundo, reconocible en el imaginario estético occidental por su gran piscina columnada. El monte Gellért, la otra gran colina de Buda y también Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987, se encuentra en proceso de renovación, pero podremos admirar su imponente presencia desde el Puente de la Libertad, uno de los más majestuosos de la ciudad, en particular al atardecer. Lo cruzaremos sin prisas para disfrutar de sus vistas sobre el Danubio, antes de cenar muy cerca de su prodigiosa estructura.

DÍA 03 // 24 MAYO: BUDAPEST (D, A , -)

Comenzaremos nuestro itinerario del día donde lo dejamos la noche anterior, descubriendo por fin Pest y sus amplios bulevares, pasando por el gran Mercado Central, el precioso edificio modernista del Museo de Artes Aplicadas y la maravillosa Biblioteca Ervin Szabó, en una zona del barrio de Józsefváros en la que seguro encontraremos un vagón o una carreta con alguna de las famosas «Mozgó Könyvek», las librerías ambulantes de la ciudad.

A poca distancia, en el centro sobre el que parece girar la media rueda del mapa de Pest, llegaremos al Museo Petőfi de la Literatura, bautizado en honor a Sándor Petőfi, poeta nacional y actor clave en la Revolución Húngara de 1848, y a quien la ciudad dedicó varias estatuas, una en el mismo museo, frente al acogedor jardín Károlyi, y otra junto al Puente de las Cadenas, en torno a la que se reunieron los manifestantes que prendieron la llama de una nueva Revolución Húngara fallida, la de 1956, en este caso contra el régimen comunista. Precisamente desde allí nos acercaremos a la bonita plaza Vörösmarty, en recuerdo de otro poeta del siglo XIX, Mihály Vörösmarty ―donde se encuentra el elegante café Gerbeaud, uno de los grandes templos de la vida literaria y mundana de la ciudad en el pasado, junto a otros cafés legendarios como el Astoria o el New York―, ya muy cerca de la magnífica Basílica de San Esteban.

Al norte del barrio de Lipótváros llegaremos a la gran explanada de la Plaza Kossuth Lajos, donde se levanta solemne el Parlamento de Hungría, llamado por los magiares «Casa del País», terminado en 1904 y el mayor edificio de la nación. En el centro de su simétrica geometría se alza una cúpula de 96 metros, un número cargado de simbolismo, pues el país celebró la conquista del que luego sería el Reino de Hungría en el año 896 y, por todo lo alto, el milenio de la nación en 1896. Buena parte del interior está abierto al público y alberga, entre otros tesoros, las joyas de la coronación de los reyes magiares. Tras la visita al recinto y sus alrededores, será hora de almorzar.

Muy cerca del Parlamento, en los muelles del Danubio, se halla un sencillo pero sobrecogedor memorial, con una serie de zapatos en bronce que recuerda a las víctimas de la Cruz Flechada, el partido nazi húngaro que, auspiciado por las autoridades alemanas, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial aceleró el exterminio de los judíos en una ciudad que, hasta entonces, había sido más o menos benevolente con esta comunidad.
Desde allí nos trasladaremos a la calle Dohany para admirar el exterior de la Gran Sinagoga ―el jueves habremos visto ya otra muy importante en Óbuda―, la mayor de Europa. Nadie como Imre Kertész, el único Nobel húngaro de Literatura ―sorprende de veras que nunca lo recibiera Sándor Márai―, supo contar el terror del Holocausto como lo hizo en Sin destino, su gran obra maestra. Cosas de ese caprichoso destino, el antiguo gueto judío es hoy una animada zona de bares y restaurantes, como los del laberíntico patio Gozsdu.

Si hay algo que los húngaros aman más que la literatura o el deporte es sin duda la música, y en el primer trecho de la avenida Andrássy, además de tiendas de lujo y fachadas nobiliarias, tenemos dos grandes pruebas: el soberbio edificio neoclásico de la Ópera Nacional, santuario lírico de la ciudad, y la Academia Liszt, en la plaza también dedicada al genio patrio del piano, Franz para los austríacos y Ferenc para los húngaros, como reza la inscripción en su estatua, muy cerca de la del poeta Attila József.

Tertulia: Antes de cenar elegiremos un café cercano, pero no los grandes salones de la vida galante de antaño, sino algún otro con la misma solera aunque mucho más cálido y acogedor, como el Művész, a dos pasos de la Ópera, o el Central, junto al Museo de la Literatura, para comentar un rato la novela La puerta, de Magda Szabó, y quizá otras lecturas de autores húngaros, con la moderación de nuestro cicerone en esta ruta que, antes que guía, es escritor, profesor y editor pero, sobre todo, un lector apasionado de la literatura húngara.

DÍA 04 // 25 MAYO: BUDAPEST – BARCELONA (D , – , -)

Desde la encrucijada de los grandes bulevares recorreremos el tramo más amplio de la elegante avenida Andrássy, la más distinguida de Pest, jalonada de edificios señoriales y palacetes que hoy albergan sedes bancarias o embajadas, pero también museos como la Casa-Museo de Liszt o la Casa del Terror, homenaje a las víctimas de los dos regímenes totalitarios que sufrió el pueblo húngaro en el siglo XX. La avenida es Patrimonio de la Humanidad por encima y por debajo de su larga recta, pues en el subsuelo, con sus estaciones y vagones de época, discurre aún la primera línea de metro que, en 1896, se construyó en la Europa continental. Al final de la avenida encontraremos la monumental Plaza de los Héroes, dedicada a las glorias nacionales de Hungría y flanqueada por dos imponentes edificios de estilo neoclásico, el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo, buenas opciones para nuestra agenda en el improbable caso de que el clima se complicara en pleno mes de mayo. A través del puente Zielinski pasaremos al extenso parque de Városliget, entre cuyos estanques y paseos arbolados destaca el castillo de Vajdahunyad, casi una réplica del de Hunyad en Transilvania, tierra natal del veterano Ádám Bodor, uno de los mejores escritores húngaros contemporáneos.

A poca distancia del castillo llegaremos a otro de los iconos de la ciudad, los baños Széchenyi, un inmenso edificio centenario de vistosas cúpulas neobarrocas con piscinas tanto cubiertas como al aire libre que conforman el mayor balneario de aguas termales y medicinales de Europa.

Aquí, antes de nuestro último almuerzo en común, podremos elegir entre relajarnos con una sesión de spa o, para quien prefiera no ponerse en remojo, visitar tal vez los museos de la Plaza de los Héroes o descubrir otros rincones del gran parque de la ciudad, como el vanguardista edificio de la Casa de la Música Húngara del arquitecto japonés Sou Fujimoto, abierto al público en 2022.
Traslado al aeropuerto, y vuelo de regreso a Barcelona. Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.

Salidas


2025
22 May.

Precio detallado del viaje a Hungría


PRECIO POR PERSONA EN HAB. DOBLE: 1.560 €

SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 185 €

GRUPO MÍNIMO: 15
GRUPO MÁXIMO: 20

El viaje a Hungría incluye


  • Vuelos internacionales con Wizzair clase turista desde Barcelona (sujeto a disponibilidad)
  • Traslados de llegada y salida al aeropuerto
  • Alojamientos indicados en el itinerario con desayuno
  • Régimen alimenticio según itinerario (bebidas no incluidas)
  • Visitas y actividades indicadas en el itinerario
  • Guía local acompañante de habla hispana

El viaje a Hungría no incluye


  • Tasas aéreas
  • Comidas y bebidas no indicadas en el itinerario
  • Entradas a los monumentos
  • Propinas
  • Reserva de asientos anticipada (consultar suplementos)
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Todo lo no indicado en “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Hungría


Como consecuencia de variables relacionadas con gasolina, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido el billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 21 febrero de 2025.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Hungría


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Hungría

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,25 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Hungría


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

GUÍA ACOMPAÑANTE

ESCRITOR SERGI BELLVER

Sergi Bellver es escritor de intensa vida nómada desde hace más de una década, una singular experiencia que relata en su crónica-ensayo Blanco móvil (Aguilar), es autor, entre otros libros, del cuaderno de viajes Variaciones sobre Budapest (La Línea del Horizonte), que ha llegado ya a su tercera edición, y de la novela Del silencio, ambientada en buena parte en la capital húngara, donde vivió varios meses. Publicada en España y México, tiene versión en catalán y fue finalista en Francia del Festival du Premier Roman de Chambéry. Bellver escribe artículos para la revista Viajes National Geographic, ejerció la crítica literaria en medios como el suplemento Culturas de La Vanguardia y ha trabajado como editor, profesor de narrativa, periodista cultural, guionista y librero.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

LECTURA SUGERIDA PARA LA TERTULIA:
La puerta, de Magda Szabó

OTRAS LECTURAS RECOMENDADAS:
Liberación, de Sándor Márai
La calma, de Attila Bartis

Y, ambientadas fuera de Budapest. pero muy reveladoras de la esencia húngara:
El distrito de Sinistra, de Ádám Bodor
Los desposeídos, de Szilárd Borbély

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del DNI o pasaporte en regla. Este destino no requiere visado.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso